0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas0 páginas

PracticaForenceCivil II 01

Este documento presenta una demanda de divorcio por abandono injustificado del hogar conyugal. El demandante solicita el divorcio de su cónyuge, alegando que lo abandonó por más de dos años sin justificación. También pide la tenencia de sus hijos menores, una pensión alimenticia y la liquidación de los bienes gananciales. Adjunta documentos que acreditan su matrimonio y filiación, así como testigos y pruebas para sustentar sus alegatos.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas0 páginas

PracticaForenceCivil II 01

Este documento presenta una demanda de divorcio por abandono injustificado del hogar conyugal. El demandante solicita el divorcio de su cónyuge, alegando que lo abandonó por más de dos años sin justificación. También pide la tenencia de sus hijos menores, una pensión alimenticia y la liquidación de los bienes gananciales. Adjunta documentos que acreditan su matrimonio y filiación, así como testigos y pruebas para sustentar sus alegatos.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 0

Universidad Jos Carlos Maritegui

PRACTICA FORENCE CIVIL II



_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2

PROCESOS CIVILES

PROCESOS DE CONOCIMIENTO

Casos 1: Demanda de Divorcio
EXPEDIENTE :
SECRETARIO :
CUADERNO :
ESCRITO :
SUMILLA : DEMANDA DE DIVORCIO

SEOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DE TURNO:
...(nombre del demandante), identificado con
...(documento de identidad), domiciliado en
...(direccin domiciliaria), y con domicilio
procesal en ...(direccin del domicilio legal del
abogado), a Usted respetuosamente digo:


l. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION
JURIDICA PROCESAL
Qu, interpongo en va de PROCESO DE
CONOCIMIENTO demanda sobre DIVORCIO POR CAUSAL de ABANDONO
INJUSTIFICADO DEL HOGAR CONYUGAL, dirigindola contra ...(nombre del
demandado), a quien deber notificarse en ...(direccin domiciliaria).


II. PETITORIO
1. Mi petitorio es para que su Despacho ordene disolver el vnculo matrimonial
contrado por la recurrente con el demandado, que fuera celebrado el da 16 de
Mayo de 1973, ante la Municipalidad Distrital de ... en la Provincia y Departamento
de ..., declarando el divorcio por causal de ABANDONO INJUSTIFICADO DEL
HOGAR CONYUGAL POR MAS DE DOS AOS continuos incurridos por mi esposo
...
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3

2. Asimismo y de conformidad con lo dispuesto por el Articulo 483 del Cdigo
Procesal Civil y en calidad de Acumulacin Originaria de Pretensiones, solicito a su
Despacho se sirva decretar lo siguiente:
a) Se me otorgue la Tenencia y Cuidado de mis menores hijos.
b) Se asigne una pensin alimenticia a mis menores hijos
c) Que con la sentencia que declare el divorcio, se tenga por fenecida la
Sociedad de Gananciales, computndose como fecha para ello la de la
notificacin con la demanda a mi cnyuge, de conformidad a lo
dispuesto por el Artculo 319 del Cdigo Civil.
d) Se proceda al Inventario, Liquidacin y Participacin de los bienes
generados por la Sociedad de Gananciales.


III. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Resulta seor Juez, que conforme se puede acreditar con la respectiva Partida de
Matrimonio Civil, el suscrito y la demandada contrajimos matrimonio civil el16 de
Mayo de 1973, ante la Municipalidad Distrital de... en la Provincia y Departamento de
...
2. Como consecuencia de nuestro matrimonio procreamos dos hijos: Ivan y Luis de 15
y 16 aos de edad respectivamente. De igual forma, dentro del matrimonio hemos
adquirido bienes, los cuales pertenecen a la sociedad de gananciales.
3. Despus de haber contrado nupcias, el 19 de Agosto de 1973, adquirimos un
inmueble que fijamos como nuestro hogar conyugal ubicado en la Calle...
4. Desde el ao 1990 mi cnyuge injustificadamente empez a incumplir con sus
deberes de padre y esposo hasta abandonar definitivamente el hogar conyugal el 9 de
Febrero del ao 1995, sin que hubiera motivo o razones justificadas para que tome
dicha decisin.
5. La recurrente y mis hijos hemos cumplido con nuestros deberes y
responsabilidades con el demandado y no hemos dado motivo alguno para que
abandone el hogar conyugal.
6. En lo que atae a mi demanda acumulada por tenencia y cuidado de mis menores
hijos, debo manifestar que la conducta del demandado lo descalifican moralmente. A
este hecho hay que indicar que la recurrente es la nica persona que contribuye a la
manutencin del hogar conyugal, pues como ya lo he sealado con anterioridad, el
demandado hizo abandono injustificado del hogar hace ms de cinco aos,
abandonndonos moral y econmicamente.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4
7. En lo que respecta a la asignacin de la pensin alimenticia, solicito a su despacho
se sirva disponer asignar como pensin alimenticia de mis dos menores hijos el 50%
de los ingresos del demandante, toda vez que ellos se encuentran en proceso de
educacin
8. En lo referente a la disolucin de la sociedad de gananciales, solicito a su
Despacho, que una vez que se declare fundada mi demanda, se tenga de acuerdo al
Artculo 352 del Cdigo Civil, por perdida la divisin de gananciales en razn de
motivarse el divorcio por culpa del cnyuge demandado.


IV: FUNDAMENTOS DE DERECHO
Amparo mi derecho en lo previsto por los siguientes dispositivos:
1. Artculo 333 del CC.- Son causas de separacin de cuerpos:
Num. 5. El abandono injustificado de la casa conyugal por ms de dos aos
continuos o cuando la duracin sumada de los periodos de abandono exceda a
este plazo.
2. Artculo 348 del CC.- El divorcio disuelve el vnculo del matrimonio
3. Artculo 349.- Puede demandarse el divorcio por las causales sealadas en el
artculo 333, incisos 1-10
4. Artculo 352 del CC.- El cnyuge divorciado por su culpa perder los gananciales
que procedan de los bienes del otro.
5. Artculo 480 del CPC.- Las pretensiones de (...) divorcio por las causales sealadas
en los incisos 1 al1 O del Artculo 333 del Cdigo Civil, se sujetan al trmite del
proceso de conocimiento, con las particularidades reguladas en este Subcaptulo.
(...)
6.- Artculo 483.- Salvo que hubiera decisin judicial firme, deben acumularse a la
pretensin principal de separacin o de divorcio, las pretensiones de alimentos,
tenencia y cuidado de los hijos, suspensin o privacin de la patria potestad,
separacin de bienes gananciales y las dems relativas a derechos u obligaciones de
los cnyuges o de stos con sus hijos o de la sociedad conyugal, que directamente
deban resultar afectadas como consecuencia de la pretensin principal.
7.- Jurisprudencia "El abandono debe darse con el propsito deliberado del cnyuge
ofensor de sustraerse intencionalmente de sus obligaciones conyugales, esto es, con la
malicia o astucia debida para ausentarse u omitir en forma deliberada su presencia en
la casa comn. "Exp. 906-92 La Libertad, en Normas Legales No. 200, p. 317.




Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5

V.- MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS
1. Partida de Matrimonio Civil (Anexo 1-A)
2. Partida de Nacimiento de nuestra hijos... (Anexo 1-8)
3. La declaracin de parte de mi cnyuge demandado..., quien deber realizar,
conforme al pliego interrogatorio que eN sobre cerrado adjunto a la presente.
(Anexo 1-C)
4. La declaracin de los siguientes testigos:
a) (nombre completo del testigo), identificado con ...(documento de identidad),
con domicilio ubicado en ...(direccin domiciliaria), para lo cual adjunto el
pliego de preguntas. (Anexo 1-D) .'
b) (nombre completo del testigo), identificado con ...(documento de identidad),
con domicilio ubicado en ...(direccin domiciliaria), para lo cual adjunto el
pliego de preguntas. (Anexo 1-E)
5. El informe que deben practicar las siguientes entidades:
a) La Empresa ..., que deber expedir la boleta de ingresos del demandado,
para cuyo efecto SE SOLICITA que su despacho remita oficio a la
mencionada empresa a fin emitan el informe correspondiente.
6. En mrito de los siguientes documentos:
a) En mrito del Ttulo de Propiedad del inmueble ubicado en..., perteneciente
a la sociedad conyugal. (Anexo 1-F)
b) En mrito a la fotocopia del Recibo de Telfono No... donde aparece el
nombre del demandado y que pertenece a su actual domicilio. (Anexo 1-G)
c) En mrito del recibo de agua No. donde aparece el nombre del demandado
y que pertenece a su actual domicilio. (Anexo 1-H)


VI. OTROS ANEXOS
1-A DNI
1-B Partida de Matrimonio Civil
1-C Partida de Nacimiento de nuestra hijos
1-D La declaracin de parte de mi cnyuge demandado..., quien deber realizar,
conforme al pliego interrogatorio que eN sobre cerrado adjunto a la presente.
1-E La declaracin de los siguientes testigos:
a) (nombre completo del testigo), identificado con ...(documento de
identidad), con domicilio ubicado en ...(direccin domiciliaria), para lo cual
adjunto el pliego de preguntas.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
6
b) ...(nombre completo del testigo), identificado con ...(documento de identidad),
con domicilio ubicado en ...(direccin domiciliaria), para lo cual adjunto el
pliego de preguntas.
1-F 5. El informe que deben practicar las siguientes entidades:
a) La empresa ..., que deber expedir la boleta de ingresos del demandado,
para cuyo efecto SE SOLICITA que su despacho remita oficio a la mencionada
empresa a fin emitan el informe correspondiente.
1-G En mrito de los siguientes documentos:
a) En mrito del Ttulo de Propiedad del inmueble ubicado en..., pertenciente
a la sociedad conyugal.
b) En mrito a la fotocopia del Recibo de Telefno No... donde aparece el
nombre del demandado y que pertenece a su actual domicilio.
c) En mrito del recibo de agua No. donde aparece el nombre del demandado y
que pertenece a su actual domicilio.
1-H Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas.
1-I Adjunto cedulas de notificacin suficientes.


POR LO EXPUESTO:
Srvase admitir conforme solicito.
OTROSI DIGO: Qu, de conformidad con lo dispuesto por el Artculo 80 del C.P. C.,
otorgo Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre del abogado), a fin de que
asuma la representacin judicial prevista en los Artculos 74 Y 75 del Cdigo Procesal
Civil, manifestando estar debidamente enterado de la representacin que otorgo.
(Lugar y fecha de la demanda)


Firma y sello del Abogado Firma del demandante










Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
7



Casos 2: Demanda de Filiacin Extramatrimonial Divorcio

SECRETARIO :
EXPEDIENTE :
CUADERNO :
ESCRITO :
SUMILLA Demanda de filiacin
extramatrimonial
SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ....
...(nombre del demandante), identificado con
...(documento de identidad)., domiciliado en
...(direccin domiciliaria), y con domicilio procesal
en ...(direccin del domicilio legal del abogado), a
Usted respetuosamente digo:


I. PETITORIO
Mi demanda persigue la declaracin de
filiacin extramatrimonial paterna del menor..., y se ordene que se tenga al
demandado como su padre por su negativa a reconocerlo de manera voluntaria como
su hijo legtimo.


II. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Qu, con el demandado fuimos
convivientes desde el ao de 1995 hasta 1999; fruto de esa relacin quede
embarazada del menor por quien solicito su reconocimiento.
2. Luego de hacerle conocer la noticia de
mi embarazo, el demandado cambi su actitud de manera absoluta e injustificada
negndose rotundamente a aceptar dicha bendicin, al punto de irse del hogar que
compartamos dando abruptamente por terminada nuestra relacin sentimental.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
8
3. Por este motivo es que tuve que asumir
mi embarazo sola hasta que di a luz el da, 29 de Enero de 1999, en el Hospital de
Moquegua, tal como puede verse de la Partida de Nacimiento que adjunto.
4. Desde esa fecha hasta la actualidad el
demandado se ha negado rotundamente a reconocer a nuestro menor hijo, razn por
la cual recurro a la justicia a fin que el Juzgado declare judicialmente a nuestro hijo,
como hijo extramatrimonial del demandado.


III. FUNDAMENTACION JURDICA
Amparo el derecho de mi menor hijo en lo previsto por los siguientes dispositivos:

1. Cdigo Civil
Artculo 402.- La paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente declarada:
3. Cuando el presunto padre hubiera vivido, en concubinato con la madre en la
poca de la concepcin. Para este efecto se considera que hay concubinato cuando
un varn y una mujer, sin estar casados entre s, hacen vida de tales.
Artculo 407.- La accin corresponde slo al hijo. Empero, la madre, aunque sea
menor de edad, puede ejercerla en nombre del hijo, durante la minora de ste.
2. Jurisprudencia
"La filiacin extramatrimonial puede declararse en el caso que el presunto padre
hubiese vivido en concubinato con la madre en la poca de la concepcin, implicando
ste la habitualidad y notoriedad de las relaciones." Exp. 100-94 Lima, en Revista
Dilogo con la Jurisprudencia No. 1, p. 179.


V. MEDIOS PROBATORIOS:
1. Partida de Nacimiento de nuestro menor hijo de fecha 29 de enero de 1998
expedida por la Municipalidad (Anexo 1,A)
2. La declaracin de parte que deber prestar el demandado conforme al Pliego
interrogatorio que acompao. (Anexo 1-8)
3. En mrito al contrato de Arrendamiento del ao de 1996 del Inmueble ubicado en
la Calle , que alquilamos el demandado y la suscrita y en donde convivimos por
mas de dos aos. (Anexo 1-C)
4. En mrito a la declaracin testimonial de a) ...(nombre completo del testigo),
identificado con ...(documento de identidad), con domicilio ubicado en ...(direccin
domiciliaria o laboral), para lo cual adjunto el pliego de preguntas. (Anexo 1-0)
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
9
5. En mrito a la declaracin testimonial de a) ...(nombre completo del testigo),
identificado con ...(documento de identidad), con domicilio ubicado en ...(direccin
domiciliaria o laboral), para lo cual adjunto el pliego de preguntas. (Anexo 1-E)


VI. VIA PROCEDIMENTAL
Qu, interpongo en va de PROCESO DE CONOCIMIENTO demanda sobre FILlACION
EXTRAMATRIMONIAL


VII OTROS ANEXOS

1-A Copia de mi DNI (Anexo 1-F)
1-B (Los que se encuentran ofrecidos como medios probatorios)
1-C Arancel Judicial por ofrecimiento de pruebas (Anexo 1-G)

POR LO EXPUESTO:
Srvase admitir conforme solicito.

OTROSI DIGO: Qu, de conformidad con lo dispuesto por el Artculo 80 del C.P.C.,
otorgo Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre I del abogado), a fin de que
asuma la representacin judicial prevista en los Artculos 74 Y 75 del Cdigo Procesal
Civil, manifestando estar debidamente enterado de la representacin que otorgo y que
se tenga por sealado mi domicilio procesal indicado.

Moquegua





Firma y sello del Abogado Firma del demandante







Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
10



Casos 3: DEMANDA DE NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA

SECRETARIO :
EXPEDIENTE :
CUADERNO :
ESCRITO : 01
SUMILLA : DEMANDA DE NULIDAD DE COSA
JUZGADA FRADULENTA

SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ....
...(nombre del demandante, en este caso
ASOCIACION...),debidamente representado por su
Presidente don . (nombre del
representante), identificado con ..(documento de
identidad). , domiciliado en ...(direccin
domiciliaria), y con domicilio procesal en
...(direccin del abogado), a Usted
respetuosamente digo:


IDENTIFICACION DE LOS DEMANDADOS
BANCO DE CREDITO DEL PERU representado por ...., a quien deber
notificarse
DOMICILIO: en el Jr. en el distrito de .; contra don ., a
quien deber notificarse en . en el distrito de ..;
DOA ... a quien deber notificarse ..
DOMICILIO en el distrito de., sobre lo siguiente:


I. PETITORIO:
Interpongo demanda de NULIDAD DE COSA
JUZGADA FRAUDULENTA a fin de que se declare nula la sentencia expedida por el
Juez en lo Civil de fecha ... por la cual declara fundada la demanda y ordena llevarse
adelante la ejecucin hasta que mi representada pague a la actora Banco .., la suma
de $ 25.000.00 mil dlares americanos ms intereses moratorias y compensatorios y
nula la sentencia de fecha .. de . del .. expedida por la ... Sala Civil de la Corte
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
11

Superior de Justicia de .., por la cual se confirma la sentencia de primera instancia y
consecuentemente se declara NULO TODO LO ACTUADO EN EL PROCESO CIVIL
seguido por el Banco ... contra don ... y mi representada en calidad de fiadora,
interpuesto ante el Primer Juzgado en lo Civil (Exp..... Sec.), por existir dolo, fraude,
colusin y afectando el derecho a un debido proceso cometido por el Banco ..., y los
codemandados ......


II. FUNDAMENTOS DE HECHO

ANTECENTES PROCESALES y LEGALES
1. Mediante proceso civil interpuesto por el Banco ... dirigido contra ..
y la Asociacin que represento como fiadora, seguido ante el Primer Juzgado en
lo Civil (Exp..... Sec..) me he enterado de la existencia de un Pagar signado
con el No. 001183 del Banco ... por la suma de $ 25.000.00 mil
dlares americanos de fecha . de vencimiento el..., en donde
aparece como fiador la Asociacin de mi representacin y suscribe la
demandada ......

2. La sentencia ordena el pago dando valor al citado Pagar No. 001183 del Banco
XX por la suma de $ 25.000.00 mil dlares americanos de fecha ... y de
vencimiento el..., PERO UNICAMENTE AFECTA A MI REPRESENTADA por haber
suscrito doa YY como FIADORA a nombre de la Asociacin ... como supuesta
representante.

3. En dicho Pagar aparece el Banco... otorgando un prstamo al demandado ..,
en donde aparece adems la persona de ., quien en forma dolosa utiliza la
razn social de mi representada como FIADORA sin tener representacin ni
consentimiento de nuestra ASOCIACION.

4. Inicialmente nuestra Asociacin se constituy entre los seores . como
socios mediante Escritura Pblica de constitucin social de fecha .. e inscrita
en los Registros Pblicos de .., pero mediante escritura pblica de
transferencia de participaciones de fecha... don ... con intervencin de su
cnyuge ...TRANSFIERE SUS ACCIONES a favor del recurrente. En consecuencia
quedamos como socios doa ... y la demandante en representacin de la
Asociacin ...

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
12

LAS CAUSALES PARA LA PROCEDENCIA DE LA COSA JUZGADA FRAUDULENTA

5. La Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta a decir de PEYRANO, es una "Pretensin
autnoma, subsanadora, nulificante de desviaciones procesales", es decir, que la
cosa juzgada constituye una afrenta a la majesta de la justicia. La discrepancia
entre mantener la inmutabilidad de la cosa juzgada en razn a los valores de
certeza y seguridad jurdica con la de justicia siempre fueron puntos crticos y
nuestra legislacin recoge la posibilidad de la revisin prevista en el Artculo 178
del Cdigo Procesal Civil, y con ello nos adherimos a la corriente que busca
humanizar y moralizar el proceso. En efecto, siendo este un medio y no un fin en
si mismo, debe cumplir con su funcin social principal, cual es la de servir como
elemento para lograr la paz social.

6. Nuestra legislacin seala que podr solicitarse la nulidad de cosa juzgada
fraudulenta cuando exista dolo, referido al fraude procesal y lo que sucede en el
proceso nulificante es lo siguiente:
a) No se consider la devolucin de parte de la Asociacin .. de la
demanda por estar dirigida contra ..., y se declar por bien hecha la
notificacin y de sta forma perdimos la oportunidad de la contradiccin.
b) Debera haberse notificado al representante de la Asociacin de quien soy la
recurrente en mi condicin Presidente pero de ninguna manera con nombre
propio de , por lo que se afect el debido proceso.
c) Cuando formulamos la contradiccin sta se declar extemporneo por
haberse interpuesto posterior a ello por las razones expuestas, pero en
dicho medio hicimos notar que el tal... sin tener ninguna representacin
suscribi el Pagar a nombre de la Asociacin .., es decir, se puso en
conocimiento del Juez la verdad y se ofreci los medios probatorios
pertinentes, pero sin mayor razn no se nos dio ningn tipo de
credibilidad.
d) El Juez dicta la sentencia framente sin invocar o ejercitar las facultades de
solicitar los medios probatorios de oficio o verificar la verdad del proceso,
otorgndole valor al ttulo ejecutivo; empero transgrede los principios y
fines del proceso cuales son de resolver el mismo y buscar la paz social en
justicia, conforme a lo previsto en el Artculo III del Ttulo Preliminar del
Cdigo Civil. Adems la Ley Procesal le faculta solicitar los medios
probatorios de oficio para lograr una verdad legal conforme seala el
Artculo 194 del acotado cuerpo legal, mxime que habamos puesto en
conocimiento que dicho pagar era producto del fraude.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
13
e) Si bien el proceso ejecutivo es un proceso de pretensin cierta en mrito al
ttulo valor, pero no se puede amparar la seguridad jurdica por encima de
la justicia como ha ocurrido en el proceso nulificante y en este proceso de
conocimiento, siendo mayor la oportunidad de probanza debe admitirse y
declararse fundada en su oportunidad.

CONSECUENCIA DEL DERECHO MATERIAL AFECTADO POR LA INDEFENSION
PROCESAL

7. Qu, igualmente el dinero que supuestamente hubiera prestado no ha
ingresado a la Asociacin ... y no constan en ningn Libro contable, asimismo
la firma que aparece en dicho Pagar no es idntica a la del demandado ..,
pues con dicha persona sostenemos varios procesos judiciales y cotejando se
advierte que proviene de una burda falsificacin.

8. Mi representada jams ha constituido fianza alguna, pues cualquier decisin
debe tomarse en acuerdo de Junta de Accionistas o que se otorgue tal calidad
al administrador para su constitucin. Asimismo, ... no ha tenido el Cargo de
Presidente ni para pretender acogerse a lo que seala la Ley de Sociedades, en
cuanto a las facultades y atribuciones del Presidente. Igualmente me he
enterado de que no existe expediente de prstamo en el Banco ..

9. En consecuencia, se ha utilizado dolosamente un documento para sorprender al
Juzgado y conseguir una sentencia favorable no se consider la contradiccin
por extempornea, pero que el Juez est en la obligacin de conseguir que las
finalidades del proceso se resuelvan de manera efectiva y en justicia, para lo
cual debe solicitar los medios probatorios que considere pertinentes a fin de
cumplir con la finalidad prevista en el Artculo 188 del Cdigo Procesal Civil,
habindose vulnerado de ste forma el debido proceso.

CONDICION PARA EJERCER LA NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA

10. Seala el Artculo 178 que hasta dentro de seis meses de ejecutada o de haber
adquirido la calidad de cosa juzgada si no fuera ejecutable podr interponerse
la demanda en mencin, por lo que habindose dictado sentencia final e
inclusive procedido a la medida cautelar contra el local de la Asociacin ..... es
la oportunidad legal para la interposicin de la presente demanda.


Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
14

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Amparo mi derecho en lo previsto en los Artculos 219 incs. 1, 4 Y 7) (Causales de
nulidad) del Cdigo Civil. Asimismo en el Artculo 178 (Nulidad de cosa juzgada
fraudulenta) y dems pertinentes del Cdigo Procesal Civil.


IV. MONTO DEL PETITORIO
El monto del petitorio no tiene cuanta.


V. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS
1. Copia del Pagar y cuya original obra en el Exp. .. Sec. .que gira
ante el Primer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia
de .; proceso que se encuentra concluido. (Anexo 1-A)
2. Declaracin de Parte del representante del Banco ..., conforme al pliego de
preguntas que en sobre cerrado adjunto. (Anexo 1B)
3. Declaracin de parte de ......., conforme al pliego de preguntas que en sobre
cerrado adjunto. (Anexo 1-C)
4. Declaracin de parte de , conforme al pliego de preguntas que en sobre
cerrado adjunto. (Anexo 1-D)
5. RECONOCIMIENTO que deber practicar los demandados en cuanto al
contenido y forma del Pagar materia de litis, bajo apercibimiento de que es un
documento falso.
6. EXHIBICION que deber realizar el Banco del expediente de prstamo
que contiene que contiene el Pagar materia de la demanda, bajo
apercibimiento de multa y de que no existan tales documentos.
7. Copias de los actuados judiciales sobre el proceso seguido por el Banco ....
ExpSec y el expediente para lo cual deber cursarse Oficio al Primer
Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de ....... para
su remisin. (Anexo 1-E)


VI. OTROS ANEXOS:
1. Copja de mi DNI (Anexo 1-F)
2. Arancel Judicial (Anexo 1-G)
3. Los anexos que se encuentran como medios probatorios
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
15

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Seor Juez pido sirva admitir la presente demanda y tramitarla de acuerdo a Ley.

Moquegua,
.


Firma y sello del Abogado Firma del demandante

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
16

CASO N 04: DEMANDA DE OBLIGACIN DE DAR SUMA DE DINERO

SECRETARIO :
EXPEDIENTE :
CUADERNO :
ESCRITO :
SUMILLA : Demanda de obligacin de dar
suma de dinero

SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ....
...(nombre del demandante), identificado con
...(documento de identidad)., domiciliado en
...(direccin domiciliaria), y con domicilio procesal
en ...(direccin del abogado), a Usted
respetuosamente digo:


I VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA
PROCESAL
Qu, interpongo en va de PROCESO DE CONOCIMIENTO demanda sobre
OBLlGACION DE DAR SUMA DE DINERO contra la Cooperativa ...., representada por
el seor....., a quien deber notificarse en... (direccin domiciliaria).


II PETITORIO
Mi petitorio persigue que la Cooperativa .....,
cumpla con pagarme la suma total de S/. 176.426.87 Nuevos Soles (CIENTO
SETENTISEIS MIL CUATROCIENTOS VEINTISEIS NUEVOS SOLES CON OCHENTISIETE
CENTIMOS), que proviene de la devolucin de mi CAPITAL APORTADO
ACTUALIZADO Y AJUSTADO POR EFECTOS DE INFLACION MONETARIA, hasta el 11
de Junio de 1998 ms sus intereses legales hasta la fecha de pago, costas y costos del
proceso.


III FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Qu, fui trabajador de la Cooperativa. , desde el 29 de Mayo de 1973 hasta el
15 de Abril de 1991, fecha en que renunci voluntariamente.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
17

2. Qu, segu un proceso judicial sobre pago de aportacin capitalizada (Aporte y
Reevaluacin de Activos) ante el Juzgado en .......de..., expidindose sentencia
por la cual se declar improcedente la demanda con el fundamento de que la
Asamblea General Ordinaria de Socios de fecha 26 de Mayo de 1991 relativo al
Balance General de 31 de diciembre de 1991, concluye que la reevaluacin de
1990 fue de l/M 1 '288,533.90 nuevos soles, pero que conforme dispone el Art.
48 de la Ley General de Cooperativas, la Asamblea poda acordar la
capitalizacin de los intereses excedentes correspondientes a los socios en vez
de distribuirlos y que en el citado acto NO SE ACORDO LA DISTRIBUCION A
LOS SOCIOS, sino que se capitaliz a los terrenos y edificios, maquinarias y
equipos y que por tales razones el capital de cada socio ha quedado aumentado
y con ste fundamento se declar improcedente la demanda; empero a la fecha
existe documento que ordena la devolucin a cada socio y de sta manera se ha
venido devolviendo a otros socios, por lo que no habiendo sido declarado
infundada, sino nicamente su improcedencia, la demanda resulta viable por
haber desaparecido el impedimento.

3. Que mediante Liquidacin de Beneficios Sociales y Devolucin de Capital de fecha
16 de abril de 1991, se me devolvieron mis beneficios sociales, y mi capital
aportado al 31 de diciembre de 1989 ascendente a l/M 96.40, pero no se me
consider la reevaluacin que haba sido aprobado en la Asamblea Ordinaria de
Socios de fecha 26 de mayo de 1991, de conformidad con lo dispuesto por el
Artculo 49 de la Ley General de Cooperativas. El excedente que debera devolverse
en aquella fecha ascenda a la suma de 1 '288,554.00.

4. Que al no habrseme devuelto dicho capital revaluado a la fecha se ha incrementado
considerablemente por el transcurso de los aos en la forma siguiente:

Capital aportado a la Cooperativa al 31/12/89 I/M 96.40
Menos prdida del ejercicio de 1989 27.16


PATRIMONIO DE LA COOPERATIVA AL 31/12/89
Capital S/. 176,274.73
Excedente de reevaluacin 1,288,553.90
Reservas 2,745.12
Resultado del Ejercicio 161,555.12

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
18

En Asamblea Ordinaria de Socios, de fecha 26 de Mayo de 1991, se aprob el
Balance General del ao 1990 en la que se acord de conformidad con el Art. 49 de la
Ley General de Cooperativas, de la distribucin de los excedentes de reevaluacin en la
forma siguiente:
86.29% Capital S/. 1,111.983.16
13.71 % a Reserva S/. 176,660.84
S/. 1 ,288,554.00
Cantidad que dividida entre el capital y entre mis aportes se obtiene la suma de
S/.6.204.81, la misma que sumado por reevaluacin del primer trimestre del ao de
1991 se obtiene 7,783.15 y liquidado a la fecha asciende al monto materia de la
demanda.

5. Que, la Cooperativa no puede aducir negligencia del recurrente, pues en reiteradas
oportunidades y mediante sendas cartas notariales le he requerido que me paguen
mi capital en la forma acordada, la misma que aduciendo no haber dinero en
efectivo, hasta la fecha no cumplen con abonar el pago que me corresponde, razn
por la cual me veo en la necesidad de plantear la presente demanda, con el recargo
de los intereses, actualizacin, costas y costos en caso de oposicin por su
negligencia, a pesar de que la Cooperativa est en muy buena posicin econmica.

6. Que, sobre sta misma pretensin mis compaeros de trabajo han interpuesto
idnticas pretensiones, habiendo quedado ejecutoriadas con el amparo de las
mismas, pues la Cooperativa ha procedido a distribuir los capitales debidamente
revaluados, en donde aparezco como beneficiario con la suma de SI 5,870.24
nuevos soles, conforme acredito con la copia que adjunto y que ser materia de
reconocimiento por la empresa demandada. En consecuencia existen Ejecutorias de
estricto cumplimiento y el Poder Judicial no puede hacer discriminaciones donde se
han otorgado idnticos derechos.


IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Amparo mi derecho en lo previsto por los siguientes dispositivos legales:

1. Cdigo Civil
Artculo 1220.- Se entiende efectuado el pago slo cuando se ha ejecutado
ntegramente la prestacin.

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
19

Artculo 1242.- El inters es compensatorio cuando constituye la contraprestacin
por el uso del dinero o de cualquier oro bien.

Es moratorio cuando tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago.
Artculo 1244.- La tasa de inters legal es fijada por el Banco Central de Reserva
del Per.
Artculo 1245.- Cuando deba pagarse inters, sin haberse fijado la tasa, el deudor
debe abonar el inters legal.
2. Ley General de Cooperativas (D.S. No. 074/90 TR)
Artculo 3.- Toda organizacin cooperativa debe constituirse sin propsito de lucro,
y procurar mediante el esfuerzo propio y la ayuda mutua de sus miembros, el
servicio inmediato de stos y el mediato de la comunidad.
Artculo 5.- Toda cooperativa tiene, el deber de:
Cumplir las siguientes normas bsicas:
1. Reconocer la igualdad de derechos y obligaciones de todos los socios, sin
discriminacin alguna
3. Cdigo Procesal Civil
Artculo 475.- Se tramita en el proceso de conocimiento ante los Juzgados Civiles los
asuntos contenciosos que:
1. La estimacin patrimonial del petitorio sea mayor de trescientas Unidades de
Referencia Procesal;


V. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS
1. Peritaje de parte, elaborado por Contador Pblico Colegiado. (Anexo 1-A)
2. Actuados judiciales idnticos pertenecientes a otros ex socios de la Cooperativa
(Anexo 1-B)
3. Declaracin de Parte, conforme al pliego interrogatorio de preguntas adjunto.
(Anexo 1-C)
4. Exhibicin que deber realizar la Cooperativa demandada del Acta de Sesin de 26
de Mayo de 1991, donde se aprob el Balance General del ao de 1990 en donde se
acord la distribucin de excedentes, bajo apercibimiento de tenerse por cierto dicho
acuerdo conforme informa el peritaje. (Anexo 1-D)
5. Exhibicin de los documentos contables que en copias simples presento, debiendo
exhibir la Cooperativa demandada sus originales bajo apercibimiento de tenerse por
verdaderos. (Anexo 1-E)
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
20


VI. OTROS ANEXOS
1. Tres Cartas Notariales (Anexo 1-F)
2. Copia de mi Documento Nacional de Identidad (Anexo 1-G)
3. Arancel Judicial (Anexo 1-H)


POR TANTO:
Srvase admitir conforme solicito.

OTROSI DIGO: Qu, de conformidad con lo dispuesto por el Artculo 80 del C.P.C.,
otorgo Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre del abogado), a fin de que
asuma la representacin judicial prevista en los Artculo 74 y 75 del Cdigo Procesal
Civil, manifestando estar debidamente enterado de la representacin que otorgo.


(Lugar y fecha de la demanda)






Firma y sello del Abogado Firma del demandante

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
21


CASO N 05: DEMANDA DE NULIDAD DE ESCRITURA DE COMPRAVENTA Y ACTO
JURIDICO


EXPEDIENTE :
SECRETARIO :
CUADERNO :
ESCRITO :
SUMILLA : DEMANDA DE NULIDAD DE
ESCRITURA DE
COMPRAVENTA Y ACTO
JURIDICO


SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ....
...(nombre del demandante), identificado
con ...(documento de identidad).,
domiciliado en ...(direccin domiciliaria), y
con domicilio procesal en ...(direccin del
abogado), a Usted respetuosamente digo:

VIA PROCEDIMENTAL. RELACION JURIDlCA PROCESAL
Qu, interpongo en va de PROCESO DE CONOCIMIENTO demanda sobre NULIDAD
DE COMPRAVENTA Y OTRAS ACCIONES ACUMULADAS contra la Empresa ...
representado por su Gerente General, Don ..., a quien deber notificarse en ...
(direccin domiciliaria); y contra doa ..., a quien deber notificarse en... (direccin
domiciliaria).


I. PETITORIO
Mi petitorio persigue acumulativamente las siguientes pretensiones:
A) NULIDAD DE LA ESCRITURA DE COMPRAVENTA Y DEL ACTO JURIDICO QUE
CONTIENE otorgado por la Empresa de fecha 28 de octubre de 1995 a favor de
doa ....... respecto del inmueble ubicado en la Calle .... en el Distrito de ...,
celebrado ante el Notario .......

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
22

B) CANCELACION DE LA INSCRIPCION REGISTRAL por nulidad de la venta del citado
inmueble inscrito en el folio ... del Tomo ..... de Propiedad de los Registros Pblicos de
.....


II. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Qu, mediante Escritura de Compraventa de fecha .. de ...... del .. ante la
Notaria ..., la Empresa .., representado por ....., casado con ..... vendieron a
el inmueble urbano de tres pisos de material noble, ubicado en la Calle ...
signado con los nmeros ... del Distrito de ..... y de una etensin superficial de
185.70 metros cuadrados por el precio total de $/ 70.000 (SETENTA MIL
DOLARES) e inscrita en el Asiento . fojas ..... del tomo .. del Registro de
Propiedad de la Oficina Registral de

2. Qu, mediante sentencia de declaratoria de herederos de fecha ..... de ... del
... se declar como nicos y universales herederos de mi seora madre la que
fuera doa ..., a su cnyuge sobreviviente el demandado, ya sus hijos.;
declaratoria que se encuentra inscrita en el Asiento . de fojas ... del Tomo
... del Registro de Intestados de la Oficina Registral de ....

3. Mediante Escritura Pblica de fecha ... de ..., del .... se constituy la
Empresa ...., siendo socios fundadores mi seor padre y ahora demandado
...., y los seores ...., con el objeto de dedicarse a la construccin de
inmuebles.

4. Debe quedar en claro que cuando se constituy la presente Empresa .. mi padre
era casado con mi seora madre, la que fuera doa ..., quienes contrajeron
matrimonio civil el 14 de Marzo de 1962, y quien tambin en su condicin de
cnyuge aport el 50% de las acciones correspondientes.

5. Mediante Escritura Pblica de ... de ... del ..., la empresa ...... adquiri los
aires y vuelos sin limitacin alguna despus de los 5.80 metros de propiedad de
los seores .; pero en vista que stos no construyeron fue la empresa
mencionada la que sobre el terreno construy la edificacin de tres pisos, de
material noble, con tres tiendas en el primer piso, en el segundo piso tres oficinas,
y en el tercer piso se ha construido cinco oficinas y con las dems caractersticas
que constan en la Ficha de Inscripcin Registral No. ...
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
23

6. Es as que mediante compraventa de fecha ..... de ... del .., la Empresa ...
adquiere el dominio del mencionado inmueble inscribindose sta compra en la
misma Ficha en el Asiento

7. Pero resulta que, con fecha .. de .. del .. la Empresa demandada ...
representado por mi seor padre y tambin demandado ... aparece vendiendo a
favor de la demandada ... todo el edificio materia de la demanda, por el precio de
$70.000 mil dlares, e inscriben la transferencia en el folio .... Tomo ..... del
Registro de Propiedad de la Oficina Registral de ..., siendo sta venta invlida por
las siguientes razones:
a) Para efectos de la validez de la transferencia se requera la intervencin
prestando su consentimiento de mi seora madre por ser esposa del
vendedor y demandado, teniendo derecho al 50% de sus acciones; empero,
habiendo fallecido ya en esa poca se requera el consentimiento de todos los
herederos, tales como de la recurrente y mis dems hermanos.
b) No existe acuerdo de la empresa para disponer de dicha venta, pues la
disposicin del capital social requiere su aprobacin en Junta de Accionistas.
c) La transferencia ha sido simulada, mantenindose oculta hasta la fecha
realizada por mi seor padre para efectos de liquidar la empresa y que la
recurrente no tenga derecho a las acciones que me corresponde como
heredera legtima.
8. En consecuencia siendo una transferencia invlida no se puede acoger a la fe
registral, pues adems no hubo pago del precio y se recort mi derecho de
propiedad siendo nula la anotacin registral.
9. Asimismo, es prohibido vender la cosa ajena, pudiendo la empresa demandada ..
haber dispuesto nicamente de los socios que tena libertad de sus derechos, por
lo que el CONSENTIMIENTO est viciado, siendo como tal nula la mencionada
transferencia, por haberse afectado el derecho a heredar que me corresponde.


III. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Amparo mi demanda en lo previsto por 105 siguientes dispositivos legales:
1. Cdigo Civil
Artculo 219.- El acto jurdico es nulo:
1. Cuando falta la manifestacin de voluntad del agente.
(...)
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
24

2. Cuando adolezca de simulacin absoluta.
3. Cuando la ley lo declara nulo.

Artculo 220.- La nulidad a que se refiere el Artculo 219 puede ser alegada por
quienes tengan inters o por el Ministerio Pblico.

2. Jurisprudencia
"El acto jurdico es nulo cuando su fin sea ilcito, cuando falta la manifestacin de
voluntad de agente y cuando no revista la forma prevista en la Ley'. Exp. 675-92, en
Gaceta Jurdica No. 14 p. 27-C


IV MEDIOS PROBATORIOS
1. Contrato de compraventa de fecha del inmueble de fecha ..... de ..... de .... (Anexos
1-A)
2. Sentencia de declaratoria de herederos expedida por el ... .Juzgado ... (Anexo 1-B)
3. Inscripcin Registral de la sucesin intestada en la Ficha No. .... del Registro de
Intestados de la Oficina Registral de .. (Anexo 1-C)
4. Escritura de Constitucin de Sociedad Annima de la Empresa ... (Anexo 1-D)
5. Copia legalizada de Partida de Matrimonio del demandado con mi seora madre.
(Anexo 1-E).
6. El Expediente de Declaratoria de herederos y el Cuaderno de Inventario, seguido
ante el primer Juzgado Civil de Lima, para lo cual deber cursarse Oficio, y para
acreditar su preexistencia adjunto copia del asiento de inscripcin. (Anexo 1-E).
7. Exhibicin que beber realizar la empresa representado por el demandado.,
del acta de autorizacin para vender el inmueble.
8. Declaracin de parte de los demandados.. y .conforme a los pliegos
interrogatorios que se adjunta. (Anexo 1-F y 1-G).


V. OTROS ANEXOS
1 Copia del DNI (Anexo 1-H)
2 Contrato de compraventa de fecha del inmueble de fecha ..... de ..... de ....
3 Sentencia de declaratoria de herederos expedida por el...Juzgado ... (Anexo 1-B)
4 Inscripcin Registral de la sucesin intestada en la Ficha No. .... del Registro de
Intestados de la Oficina Registral de .. (Anexo 1-C)
5 Escritura de Constitucin de Sociedad Annima de la Empresa ... (Anexo 1-D)
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
25

6 Copia legalizada de Partida de Matrimonio del demandado con mi seora madre.
(Anexo 1-E).
7 El Expediente de Declaratoria de herederos y el Cuaderno de Inventario, seguido
ante el primer Juzgado Civil de Lima, para lo cual deber cursarse Oficio, y para
acreditar su preexistencia adjunto copia del asiento de inscripcin. (Anexo 1-E).
8 Exhibicin que beber realizar la empresa representado por el
demandado., del acta de autorizacin para vender el inmueble.
9 Declaracin de parte de los demandados.. y .conforme a los pliegos
interrogatorios que se adjunta. (Anexo 1-F y 1-G).
10 Arancel Judicial (Anexo 1-I)

POR TANTO:

Srvase admitir conforme solicito

PRIMER OTROSO DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el artculo 80 del
CPC. Otorgo Poder General mi Abogado Defensor ..(nombre del abogado), a fin de
que asuma la representacin judicial prevista en los artculos 74 y 75 del CPC.
Manifestando estar debidamente enterado de la representacin que otorgo.


(Lugar y Fecha de la Demanda)





.. ..
Letrado Demandante








Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
26


PROCESOS DE ABREVIADOS

Caso 1: DEMANDA DE RETRACTO
SECRETARIO :
EXPEDIENTE :
CUADERNO :
ESCRITO :
SUMILLA : DEMANDA DE RETRACTO

SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE
..(nombre del demandante), identificado con
...(documento de 11 identidad), domiciliado en
...(direccin domiciliaria), y con domicilio procesal
en ...(direccin del domicilio legal del abogado), a
Usted respetuosamente decimos:

VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL
Qu, interponemos en va de PROCESO DE CONOCIMIENTO demanda de
RETRACTO contra ...(nombre del demandado vendedor), y contra ... (nombre del
demandado comprador) a quien deber notificarse en ... (direccin domiciliaria).


I. PETITORIO
Mi petitorio persigue el Retracto de la venta del 50% del terreno ubicado en de la
totalidad del inmueble del que el demandado vendedor y el suscrito somos
copropietarios, a fin de subrogarme en lugar del demandado comprador en el contrato
de compraventa de fecha......y en todas sus estipulaciones.


II. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Que, el demandado, don ... , conjuntamente con el suscrito adquirimos el
inmueble de marras de una extensin de... con fecha ....., de su anterior
propietario don . y por la suma de ....... tal como consta en el contrato de
compraventa celebrado ante la Notaria... de fecha.......

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
27

2. Que, el motivo de la adquisicin del inmueble fue el proyecto conjunto con el
demandado, don... de levantar un centro comercial.

3. Que de un momento a otro el demandado ha desistido del proyecto habiendo
sorpresivamente transferido su parte a don ..(nombre del demandado
comprador), sin que se me haya informado de la transaccin oportunamente y
mucho menos se haya res patada mi derecho de preferencia en la adquisicin de
dicha parte por ser copropietario.

4. Que, de la transferencia recin me he enterado hace 15 das con motivo de haber
sido informado por su esposa, quien me ha facilitado una copia simple.


III. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Amparo mi solicitud en lo dispuesto por los siguientes dispositivos legales:
1. Cdigo Civil
Artculo 1592.- El derecho de retracto es el que la ley otorga a determinadas personas
para subrogarse en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del contrato
de compraventa.
El retrayente debe rembolsar al adquiriente el precio, los tributos y gastos pagados por
ste y, en su caso, los intereses pactados.
Es improcedente el retracto en las ventas hechas por remate pblico.

Artculo 1594.- El derecho de retracto procede respecto de bienes muebles inscritos y
de inmuebles.

Artculo 1599.- Tienen derecho de retracto:
(.)
2. El copropietario, en la venta a tercero de las porciones indivisas.

2. Cdigo Procesal Civil
Artculo 494.- Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos:
1. Retracto;
(...)



Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
28

IV. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS
1. El testimonio de la escritura pblica de compraventa del inmueble materia de la
demanda de fecha... ante el Notario ... por el cual se demuestra que soy
copropietario de la misma. (Anexo 1-A)
2. La compraventa efectuada entre los demandados del 50% del inmueble de fecha ...
ante la Notaria (Anexo 1-B)
3. El certificado de depsito judicial No.. con el cual acredito haber depositado al
Banco de la Nacin la suma S/.. por derecho de transferencia del inmueble,
ms S/. por intereses debidos y, por los gastos ocasionados en favor del
demandado comprador.


V. OTROS ANEXOS
4. Copia fotosttica mi DNI...
5. Arancel judicial por ofrecimiento de pruebas

POR TANTO:
A Ud. Seor Juez pido se sirva admitir la presente
demanda de retracto y, tramitarla conforme a ley, cleclarndola fundada en su
oportunidad.

PRIMERO OTROSI DIGO: De conformidad con el Artculo 497 del Cdigo Procesal Civil
interpongo la presente demanda dentro de los 30 das naturales computados a partir
del conocimiento de la transferencia.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Qu, de conformidad con lo dispuesto por el Artculo 80 del
C.P.C., otorgo Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre del abogado), a fin de
que asuma la representacin judicial prevista en los Artculo 74 y 75 del Cdigo
Procesal Civil, para lo cual manifiesto estar enterado debidamente de la representacin
que otorgo.

(Lugar y fecha de la demanda)




Firma y sello del Abogado Firma del demandante
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
29


CASO N 02: DEMANDA DE PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO


EXPEDIENTE :
SECRETARIO :
CUADERNO :
ESCRITO :
SUMILLA : DEMANDA DE
PRESCRIPCION
ADQUISITIVA

SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE .
...(nombre del demandante), identificado
con ...(documento de identidad),
domiciliado en ...(direccin domiciliaria), y
con domicilio procesal en ...(direccin del
domicilio legal del abogado), a Usted
respetuosamente decimos:

VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL
Qu, interpongo en va de PROCESO DE ABREVIADO demanda sobre
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO, dirigindola contra ...(nombre del
demandado), a quien deber notificarse en ... (direccin domiciliaria).


I. PETITORIO
Que, recurro a su despacho en mi condicin de poseedor actual del inmueble ubicado
en la Calle No. . ..., en el distrito de ..., e inscrito en la Ficha No. ... (Anexo 1-B), del
Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de ..., a efectos de solicitar se
me declare por Prescripcin, propietario del mismo, en razn de mi posesin pblica,
pacfica y contina que vengo detentado sobre el referido bien inmueble, por ms de
diez aos a la fecha, consecuentemente se ordene la cancelacin del asiento
correspondiente de quien figura como su titular, inscribindose el mismo a nombre del
recurrente:



Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
30

II. FUNDAMENTOS DE HECHO
A) Tiempo de Posesin del recurrente y causante, fecha y forma de adquisicin.
1. Que ingres al inmueble sito en ..., en el distrito de ..., aproximadamente en el ao
1975, fecha en que mi difunta madre se posesion del mismo en razn de haberla
adquirido de una persona de apellido....

2. A su fallecimiento, en mi calidad de heredera nica y universal proced a efectuar la
correspondiente Declaratoria de herederos, expidindose con fecha 23 de
setiembre de 1989 (Anexo 1-C) la resolucin que me declara en tal sentido.

3. Que, con posterioridad, me he venido desenvolviendo como propietaria del referido
bien inmueble, en forma pacfica pblica y continua, habiendo realizado en el
mismo una serie de mejoras tiles y necesarias as como de recreo tales como
dotacin de los servicios bsicos de Luz, Agua y Desague y Telfono en forma
independiente los mismos que se encuentran registrados a mi nombre en las
respectivas empresas suministradoras de estos servicios conforme lo acredito con
los recibos correspondientes (Anexo 1-0; 1-E; 1-F). Asimismo he dado a luz a mi hijo
... el 31 de Agosto de 1987, y teniendo como domicilio el inmueble materia de la
presente accin Judicial, conforme lo acredito con la Partida de nacimiento y
Certificado de Nacimiento respectivos (Anexos 1-G; 1-H) Y actualmente tengo
instalado un pequeo negocio de venta de comida (Anexo 1-1). De igual forma
desde aquella fecha he venido cumpliendo regularmente con mi Declaracin Jurada
de Autoavalo del referido inmueble, por ante la Municipalidad de ..., adjuntando la
primera y la ltima (Anexo 1-J y 1-H).

B) Antecedentes de Procesos judiciales Fenecidos.
4. Que, asimismo debo hacer presente a su despacho, que la recurrente con fecha ..
de ... de .... por ante l... Juzgado Civil de ..., inco una demanda en la va no
contenciosa, solicitando la formacin de Ttulos Supletorios, en razn que el
referido inmueble an se encontraba inmatriculado en el registro de la Propiedad
Inmueble de ..., ante lo cual el Convento de ... formul oposicin a mi peticin,
razn por la cual se ordinariz dicho proceso, el mismo que fue declarado en un
primer momento Fundada la demanda con fecha... de..... del ....., para
posteriormente la 1era Sala Civil de la Corte Superior de ....., con fecha .. de ..
de .., declarar Nula dicha sentencia y orden que se expida una nueva,
volvindose a emitir con fecha ...de ... de, declarando Improcedente la misma, por
cuanto no se hallaba debidamente probada la posesin del inmueble sublitis por
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
31
ms de treinta aos, como se exiga en la legislacin sobre la materia ya derogada
a la fecha, la misma que fue confirmada con fecha ... de ... de ..., por la misma Sala
Civil que tena prevencin de dichos autos. Proceso fenecido que acredito con la
respectiva cdula de notificacin. (Anexo 1-L).

5. Que, asimismo no obstante encontramos en plena litis, sobre el inmueble tantas
veces mencionado, el Convento de .. inici por ante el Dcimo Juzgado de Paz
Letrado de Lima con fecha .. de ..... de ....., una Diligencia Preparatoria sobre
Inspeccin Ocular y Exhibicin de contratos de arriendos, ante lo cual
indudablemente formul oposicin por considerarlo una maniobra tinterilezca por
parte del abogado de dicha Institucin que a toda costa pretenda desconocer que,
no proceda tal accin judicial por encontrarse pendiente una litis, oposicin que
fue declarada FUNDADA, por el referido Juzgado y que al ser apelada pro el
Convento de ..... el ... Juzgado Civil de Lima CONFIRMA, la misma
consecuentemente no se llev a cabo la Inspeccin Judicial peticionada y mucho
menos la exhibicin del contrato de arrendamiento por cuanto no tengo la calidad
de inquilina. Proceso fenecido que acredito con la respectiva cdula de notificacin
Judicial (Anexo 1-LL)

6. Finalmente, el Convento de ... consciente de que inexorablemente el ..... de ..
del ao de ... se cumplan 10 aos de vigencia del actual Cdigo Civil y
consecuentemente se cumpla el plazo prescriptorio mnimo para adquirir por
Prescripcin larga cualquier propiedad inmueble por parte de sus poseedores que
cumplan con los requisitos de ley, como era el caso de mi persona; me inicia con
fecha ..... de ..... de .., una accin de desalojo intentado aprovechar adems que
no tena saneada mi titularidad sobre el referido inmueble, principalmente porque
an faltaban escasos meses para acogerse a la nueva legislacin civil en materia
prescriptoria que redujo de 30 aos en el plazo a 10 aos.
Que, merced a una ardorosa defensa de mi derecho de propietaria del inmueble
sub-litis, proced a interponer los recursos legales pertinentes, los mismos que no
obstante que en primera instancia con fecha ... de ... de ..., se declar Infundada la
Excepcin de Falta de Legitimidad para obrar del Demandante as como Infundada
la Excepcin de Prescripcin Extintiva, y de igual forma con fecha ... de .. del ...,
se declar Fundada la demanda y orden el desalojo, esta no corri igual suerte en
segunda Instancia toda vez que la Cuarta Sala de la Corte Superior en un acto de
recta Administracin de Justicia a nombre de la Nacin, revoc dicha sentencia
apelada por mi parte, y reformndola la declar INFUNDADA, CON EXPRESA
CONDENA DE COSTOS Y COSTAS PARA EL ACTOR, por no haber acreditado el
Convento de ..... , la titularidad del citado bien inmueble. Ante lo cual no contento
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
32
con ello, el Convento de ..... interpuso recurso de Casacin, ante la Sala Civil de la
Corte Suprema, el mismo que fue declarado procedente, en consecuencia dicha Sala
Civil cas, la referida resolucin, con fecha ... de ... del..., resolviendo declararlo
fundado, revocando la apelada que declar infundada la demanda de desalojo, por
cuanto el convenio de. No haba acreditado su condicin de propietaria. Proceso
fenecido que acredito con la respectiva cdula de notificacin Judicial (Anexo 1-M)

C) Sobre quien tiene derechos Inscritos
6. Como se podr apreciar, en mi condicin de propietaria he reivindicado mi derecho
en todo momento, habiendo tenido xito en los procesos judiciales promovidos
contra mi persona por el Convento de .. que se autotitula propietario, por el solo
hecho de haber inscrito o inmatriculado en los Registros Pblicos el referido
inmueble a su favor ., luego de haber supuestamente adquirido por acto mortis
causa el dominio directo de ., argumento no probado como muy acertadamente
lo ha sealado la Corte Suprema de la Repblica en resolucin que constituye
ejecutoria suprema a la fecha.. de .. de . De igual forma est
suficientemente probado con la sentencia referida en el punto tercero de la
presente, que al .. de . de mi persona ya contaba con 12 aos de
posesin pacfica, pblica, contina e ininterrumpida y que si adicionamos el
tiempo transcurrido nos resultara 17 aos a la fecha, sobrepasando en exceso el
plazo de ley.


III. FUNDAMENTOS DE DERECHO
1. El fundamento de mi pretensin de adquirir va Prescripcin Adquisitiva de Dominio
el inmueble sub-litis no solo se sustenta en el hecho que mi seora madre adquiri
dicho inmueble, el mismo que me lo transmiti por acto sucesorio en mi calidad de
heredera nica y universal, sino que fundamentalmente se sustenta en la justeza del
ttulo que
ostento, vale decir, como lo seala Raymundo SALVAT "el ttulo se considera en s
mismo, sin consideracin a la persona de quien emana...; esto significa sin tener en
cuenta a la persona que hizo la enajenacin, fuese o no propietaria de la cosa
transmitida o que tuviese la capacidad de disponer de ella y transmitir/a; para
saber si existe o no justo ttulo solo debe tenerse en cuenta el ttulo del poseedor que
invoca la prescripcin prescindiendo en absoluto de los vicios que puedan afectar el
ttulo mediante el cual se enajeno el inmueble o el derecho de que se trate" (Tratado
de Derecho Cvil Argentino. Derechos Reales. Cuarta edicin. Pago 259-260)

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
33

El Instituto de la Prescripcin Adquisitiva, se encuentra plenamente reconocido por
nuestra legislacin vigente especficamente en el Art. 950 del Cdigo Civil, como
una modalidad de adquisicin de la propiedad, tan igual como la compraventa o
donacin.
La Resolucin Judicial que persigue la recurrente que pondr fin o termino al
presente proceso, es de carcter eminentemente declarativo, y no constitutiva de
derecho alguno por cuanto con el solo transcurso del tiempo y con los requisitos
sealados por ley he adquirido la propiedad sub litis faltando slo formalizar dicha
inscripcin en el registro de la Propiedad Inmueble, es decir, dicha resolucin no
hace ms que reconocer una situacin de hecho que existe con anterioridad en
favor de quien la solicita, es decir, al incoar la presente solo estoy cumpliendo con
la formalidad que exige la ley adjetiva y sustantiva para hacer valer ante terceros mi
derecho de propiedad.
La Prescripcin Adquisitiva de Dominio, llamada por los Romanos USUCAPIO, como
hemos sealando, es una forma originaria de adquirir la propiedad y se fundamenta
en motivaciones de carcter social y econmico y jurdico, esto es, desde una
perspectiva social, se protege a quien posee un bien en calidad de propietario, as
como garantizarle a este, una vivienda decorosa a quien efectivamente hace uso de
tal posesin, castigando aquel que siendo propietario abandona negligentemente su
propiedad, por determinado tiempo; desde una perspectiva econmica, la
Prescripcin comulga con el axioma jurdico:
"que se reputa propietario al poseedor de un bien mientras no se demuestre lo
contrario" pues protegiendo al poseedor se protege al propietario. Y finalmente
desde una perspectiva econmica, interesa en tanto y en cuanto la propiedad debe
servir conforme a su naturaleza, al bienestar social, ya que el abandono de ella
implica el desinters de su propietario por conservarla.


IV. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS
Ofrezco en calidad de Medios Probatorios los siguientes:
1. La declaracin de parte, que deber prestar el representante legal del Convento de
..., conforme al pliego interrogatorio que adjunto en sobre cerrado como anexo a
la presente. (Anexo 1A)
2. La declaracin testimonial, que deber prestar don ..., con DNI No. ..., de ocupacin
empleado, con domicilio en ...No. ... , conforme al pliego interrogatorio que
adjunto en sobre cerrado como anexo a la presente. (Anexo 1-8)

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
34

3. La declaracin testimonial, que deber prestar don ..., con DNI No. ..., de
ocupacin empleado, con domicilio en ., conforme al pliego interrogatorio que
adjunto en sobre cerrado como anexo a la presente. (Anexo 1-C)
4. La declaracin testimonial, que deber prestar don ., con DNI No. ..., de
ocupacin empleado, con domicilio en ., conforme al pliego interrogatorio que
adjunto en sobre cerrado como anexo a la presente. (Anexo 1-D)
5. En mrito del expediente judicial fenecido seguido entre las mismas partes sobre
Ttulos Supletorios que se encuentra por ante el. Juzgado Especializado en lo
Civil de ...,.. Secretario. ..., para lo cual adjunto copia del documento respectivo.
(Anexo 1-E)
6. El mrito del expediente judicial fenecido seguido entre las mismas partes sobre
Desalojo que se encuentra ante el. Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, Secr
..., para lo cual adjunto copia del documento respectivo. (Anexo 1-F)
7. El mrito de la copia fotosttica la Resolucin de la Declaratoria de Herederos de
fecha .. de .. de .. de mi difunta madre doa ....., con lo cual acredito mi
condicin de heredera legalmente. (Anexo 1-G)
8. El mrito de la Copia Literal de la Ficha No. .. del Registro de la Propiedad
Inmueble con los asientos correspondientes a los diez ltimos aos expedido por
la Oficina Registral de... (Anexo 1-H)
9. El mrito del Recibo de pago del Servicio de Luz No. .. emitido por EDELNOR en la
cual aparece como titular de dicho servicio la recurrente. (Anexo 1-1)
10. El mrito del Recibo de pago del Servicio de Agua No. .. emitido por SEDAPAL en
la cual aparece como titular de dicho servicio la recurrente .(Anexo 1-J)
11. El mrito de Recibo de pago de telfono No. .. emitido por TELEFONICA SA en la
cual aparece como titular de dicho servicio de la recurrente. (Anexo 1-K)
12. El mrito de la Partida de Nacimiento de mi hijo . nacido el..... de ... de
donde aparece como mi domicilio dicho inmueble sub-litis. (Anexo 1-L)
13. El mrito del plano perimtrico as como el de ubicacin (descripcin) de las
edificaciones existentes en el mismo, debidamente suscrito por el Ing. Civil...
correspondiente al inmueble cuya prescripcin adquisitiva solicito.(Anexo 1-LL)
14. La Memoria Descriptiva del inmueble sito en . (Anexo 1-M)



Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
35

V. OTROS ANEXOS
15. Arancel Judicial por ofrecimiento de pruebas. (Anexo 1-N)
16. Copia de mi DNI (Anexo 1-0)


POR TANTO:
Pido a Ud. Seor Juez admitir la presente y tramitarla conforme a su naturaleza.
PRIMER OTROSI DIGO: Qu, de conformidad con lo dispuesto por el Artculo 80 del
C.P. C., otorgo Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre del abogado), a fin de
que asuma la representacin Judicial prevista en los Artculo 74 Y 75 del Cdigo
Procesal Civil, manifestando estar debidamente enterado de la representacin que
otorgo.






Firma y sello del Abogado Firma del demandante
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
36


CASO N 03: DEMANDA DE FORMACION DE TITULO SUPLETORIO
SECRETARIO :
EXPEDIENTE :
CUADERNO :
ESCRITO :
SUMILLA : DEMANDA DE TITULOS
SUPLETORIOS

SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ...
...(nombre del demandante), identificado con
...(documento de identidad), domiciliado en
...(direccin domiciliaria), y con domicilio
procesal en ...(direccin del domicilio legal del
abogado), a Usted respetuosamente decimos:


I. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION
JURIDICA PROCESAL
Qu, interpongo en va de PROCESO DE ABREVIADO demanda sobre TITULO
SUPLETORIO, dirigindola contra .....(nombre de los demandados), a quien deber
notificarse en .. (direccin domiciliaria).
II PETITORIO
Que, recurro a su despacho en mi condicin de propietario actual del inmueble sito en
Jr. .. en el distrito de ., e inscrito en la Ficha No. ... (Anexo 1-B), del Registro de
Propiedad Inmueble de ... a nombre del demandado, a efectos de solicitar se me
formule Ttulo Supletorio por ser el propietario real y por carecer de documentos que
acrediten mis derechos sobre el bien mencionado.
III FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Que con fecha .... de ... de ... mediante clusula adicional celebrado entre el
demandado ... y el suscrito adquir el bien materia de litis por un monto de .,
documento legalizado ante la Notaria ..

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
37

2. Que el inmueble de mi propiedad fue adquirido por el demandado. del anterior
propietario, don.., y a nombre de quien se encuentra an inscrito el bien
inmueble.
3. Que luego de celebrado el contrato entre el demandado ... y el suscrito, el
demandado ... se ha negado a formalizar la transferencia del inmueble impidiendo
que pueda obtener el ttulo de propiedad.
4. Por estos motivos, en razn de mi legtimo derecho de propiedad es que solicito al
Juzgado formalice el correspondiente Ttulo Supletorio a mi favor.
IV FUNDAMENTOS DE DERECHO
Amparo mi solicitud en lo dispuesto por los siguientes dispositivos legales:
1.- Cdigo Procesal Civil
Artculo 494.- Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos
contenciosos:
(...)
2. Ttulo supletorio (...)
Artculo 504.- Se tramita como proceso abreviado la demanda que formula:
1. El propietario de un bien que carece de documentos que acrediten su
derecho, contra su inmediato transferente o los anteriores a ste, o sus
respectivos sucesores para obtener el otorgamiento del ttulo de propiedad
correspondiente;
V. MEDIOS PROBATORIOS
Ofrezco en calidad de Medios Probatorios los siguientes:
1. Copia legalizada de la Clusula adicional por la cual el demandado... me transfiere a
ttulo oneroso la propiedad inmueble con fecha. ante el
Notario..(Anexo 1-A)
2. Contrato de Compraventa entre el demandado ... con el anterior propietario don...
celebrado con fecha ... ante el Notario . (Anexo 1-8)
3. Recibos de Luz a nombre del suscrito por el cual corroboro mi derecho de
propiedad sobre el inmueble sub litis. (Anexo 1-C)
4. Recibos de Agua nombre del suscrito por el cual corroboro mi derecho de propiedad
sobre el inmueble sub Iitis.(Anexo 1-0)
5. Partida de Nacimiento de mi menor hija .. con lo que demuestro mi titularidad del
inmueble en mencin. (Anexo 1-E)
6. Planos de ubicacin y perimtricos del inmueble.(Anexo 1-F)
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
38

7. Memoria Descriptiva del inmueble suscritos por Arquitecto colegiado (Anexo 1-G)
8. Recibos del Impuesto Predial del inmueble. (Anexo 1-H)
9. La declaracin testimonial de... identificado con DNI No. .. de ocupacin ... con
domicilio en ... a fin absuelva el pliego interrogatorio que acompao. (Anexo 1-1)
10. La declaracin testimonial de ... identificado con DNI No. . de ocupacin ... con
domicilio en .. a fin absuelva el pliego interrogatorio que acompao. (Anexo 1-J)
11. La declaracin testimonial de... identificado con DNI No. . de ocupacin ... con
domicilio en ... a fin absuelva el pliego interrogatorio que acompao. (Anexo 1-K)
12. Copia Literal de la Ficha No. 1610062 con los asientos correspondientes a los diez
ltimos aos expedido por el Registro Pblico de Lima. (Anexo 1-L)


V OTROS
1. Arancel judicial por ofrecimiento de pruebas. (Anexo 1-LL)
2. Copia de mi DNI (Anexo 1-M)
Asimismo, adjunto cdulas de notificacin y copias de la demanda y sus anexos.


POR TANTO:

Pido a Ud. Seor Juez admitir la presente y
tramitarla conforme a su naturaleza.

PRIMER OTROSI DIGO: Qu, de conformidad con lo dispuesto por el Artculo 80 del
C.P.C., otorgo Poder General a mi Abogado defensor ....(nombre del abogado), a fin de
que asuma la representacin judicial prevista en los Artculos 74 Y 75 del Cdigo
Procesal Civil, manifestando estar debidamente enterado de la representacin que
otorgo.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, a los demandados ... se le deber notificar en el
Jr.

(Lugar y fecha de la demanda)




Firma y sello del Abogado Firma del demandante
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
39

CASO N 04: DEMANDA DE RECTIFICACION DE AREAS

Exp.
Secr.
Escrito Nro. 1
Su milla : DEMANDA DE RECTIFICACION DE
AREAS


SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ......
...(nombre de los demandantes), identificados con
...(documento de identidad) respectivos,
domiciliado ambos en ...(direccin domiciliaria), y
con domicilio procesal en ..(direccin del
domicilio legal del abogado), a Usted
respetuosamente decimos:


I. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL
Qu, interponemos en va de PROCESO ABREVIADO demanda sobre
RECTIFICACION DE AREAS contra ...(nombre del demandado), a quien deber
notificarse en ... (direccin domiciliaria).

II. PETITORIO
Mi petitorio persigue la Rectificacin de reas del terreno de mi propiedad, el
mismo que errneamente ha sido inscrito bajo medidas que no corresponden a su real
dimensin.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Qu, mediante Escritura de Compra Venta de fecha ..., adquir un terreno de 200
metros cuadrados con las siguientes caractersticas: -Por el frente: 4.00 mi, -Por el
fondo entrando: 4.00 mi, -Por la derecha entrando: 5, 45 mi, por la izquierda entrando:
5,45 mI.

2. Que sin embargo, en la Escritura de Compraventa y en la Ficha Registral aparece mi
terreno como si fuera de 180 metros cuadrados, razn por la cual recurro a la
instancia para la correspondiente rectificacin de rea.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
40

3. Que esto puede probarse pues he construido una casa en el terreno hace ms de
diez aos y que ocupa el rea de los 200 metros cuadrados.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Amparamos nuestro derecho en lo previsto por:
1.- Cdigo Procesal Civil
Artculo 494.- Se tramitan en proceso abreviado los
siguientes asuntos contenciosos:
2. Rectificacin de reas o Linderos (...)
Artculo 504.- Se tramita como proceso abreviado la demanda que formula:
3. El propietario o poseedor para que se rectifiquen el rea o los linderos, o para
que se limiten stos mediante deslinde.

V. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS
1. Escritura de compra venta de fecha... (Anexo 1-A)
2. Copia Literal de Propiedad del Inmueble (Anexo 1-8)
3. Declaracin de Fabrica de la construccin realizada sobre el terreno materia sub
litis (Anexo 1-C)
4. Declaracin de Autovaluo del ao 1990 y del ao 1999 donde se establece mi
propiedad como una rea de 200 metros cuadrados. (Anexo 1-D)
5. Declaracin testimonial de los seores ... a quienes debern notificarse en ...
respectivamente (Anexo 1-E)
VI. OTROS ANEXOS
6. Copias de nuestros Documentos de Identidad (Anexo 1- F Y 1-G)
7. Tasa Judicial (Anexo 1- H)

POR TANTO:
Srvase admitir conforme solicito.
OTROSI DIGO: Qu, de conformidad con lo dispuesto por el Artculo 80 del C.P.C.,
otorgo Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre del abogado), a fin de que
asuma la representacin judicial prevista en los Artculos 74 y 75 del Cdigo Procesal
Civil, y para lo cual manifiesto estar enterado debidamente de la representacin que
otorgo
(Lugar y fecha de la demanda)


Firma y sello del Abogado Firma del demandante
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
41


CASO No. 05: DEMANDA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECES

SECRETARIO :
EXPEDIENTE :
CUADERNO :
ESCRITO : 1
SUMILLA : Demanda responsabilidad civil del
juez


SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ....
...(nombre de los demandantes), identificados con
...(documento de identidad) respectivos,
domiciliado ambos en ...(direccin domiciliaria), y
con domicilio procesal en ...(direccin del domicilio
legal del abogado), a Usted respetuosamente
decimos:


I. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL
Qu, interponemos en va de PROCESO ABREVIADO demanda sobre
RESPONSABILIDAD CIVIL DEL JUEZ contra ...(nombre del Juez y de su despacho), a
quien deber notificarse en ... (direccin de su despacho).

II. PETITORIO
Mi petitorio persigue que el demandado me pague una indemnizacin por daos
y perjuicios ascendente a la suma de ...; en atencin a los siguientes fundamentos de
hecho y de derecho:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Con fecha ... inici proceso de retracto contra , a fin de que se me subrogara en la
adquisicin del 50% del condominio del cual soy copropietario.
2. Durante todo el proceso de retracto, mi copropietario y en ese entonces demandado
en ningn momento ha podido demostrar que se me haya ofrecido en virtud a mi
derecho de preferencia la venta de dicho bien.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
42



3. No obstante ello, el Juez declar infundada mi demanda contradiciendo la ley misma
que declara expresamente que deba ofrecrseme el bien en primer lugar, as como
contradiciendo sus propias resoluciones en procesos anteriores en los que declaraba
fundada las demandas de retracto por no haberse puesto en conocimiento del
demandante la oferta del bien, tal como puede verse de las resoluciones que adjunto.

4. Por estos motivos me vi en la imperiosa necesidad de apelar el fallo. La Sala Superior
declar fundada mi apelacin y reformndola declar fundada mi demanda.

5. Como puede observarse por culpa inexcusable del magistrado demandado mi
demanda se dilat por ms tiempo habindome ocasionado perjuicio econmico y
moral, toda vez que tambin quedaron paralizadas las obras en que vena realizando
en el lugar.


IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Amparo mi pretensin en lo establecido por los siguientes dispositivos legales:
1. Cdigo Civil:
Artculo 1321.- Queda sujeto a la indemnizacin de daos y perjuicios quien no
ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve.
El resarcimiento por la inejecucin de la obligacin o por su cumplimiento
parcial, tardo o defectuoso, comprende tanto el dao emergente como el lucro
cesante, en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecucin.
Si la inejecucin o el cumplimiento parcial, tardo o defectuoso de la obligacin,
obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al dao que poda preverse al
tiempo en que ella fue contrada.

2. Cdigo Procesal Civil
Artculo 509.- El Juez es civilmente responsable cuando en ejercicio de su funcin
jurisdiccional causa dao a las partes o a terceros, al actuar con dolo o culpa
inexcusable, sin perjuicio de la sancin administrativa o penal que merezca.

La conducta es dolosa si el Juez incurre en falsedad o fraude, o si deniega justicia
al rehusar u omitir un acto o realizar otro por influencia.

Incurre en culpa inexcusable cuando comete un grave error de derecho, hace
interpretacin insustentable de la ley o causa indefensin al no analizar los hechos
probados por el afectado.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
43


Este proceso slo se impulsar a pedido de parte.

Artculo 515.- El monto del resarcimiento, su exoneracin y la carga de la prueba
del dao causado se regulan por las normas del Cdigo Civil referidas a la inejecucin
de obligaciones, en cuanto sean aplicables.

Artculo 516.- La obligacin de pago de los daos y perjuicios es solidaria entre el
Estado y el Juez o Jueces colegiados que expidieron las resoluciones causantes del
agravio.

V. MONTO DEL PETITORIO
El monto del petitorio asciende a la suma de ...

VI. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS
1. Copias certificadas de las siguientes piezas procesales del expediente de retracto
(Anexo 1-A):
a) Demanda
b. Resolucin que admite la demanda
c. Escrito de contestacin de la demanda
d. Sentencia
e. Resolucin de la Sala Superior

VII. OTROS ANEXOS
2. Arancel judicial por ofrecimientos de pruebas. (Anexo 1-8)
3. Copia de mi DNI. (Anexo 1-C)

Adjunto copias de la presente demanda y de sus anexos, as como cdulas de
notificacin suficientes.


POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente
demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla
FUNDADA.

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
44


PRIMER OTROSI DIGO: Qu, de conformidad con lo dispuesto por el Artculo 80 del
Cdigo Procesal Civil, otorgo Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre del
abogado), a fin de que asuma la representacin judicial prevista en los Artculos 74 Y
75 del mismo cuerpo legal, y para lo cual manifiesto estar enterado debidamente de la
representacin que otorgo.


(Lugar y fecha de la demanda




Firma y sello del Abogado Firma del demandante
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
45

PROCESO SUMARISIMO

MODELO N 1: DEMANDA DE ALIMENTOS (MAYOR DE EDAD)
Secr
Exp.
Escrito Nro. 1
Sumilla: DEMANDA DE ALIMENTOS

SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE
...(nombre del demandante), identificado con
...(documento de 11 identidad), domiciliado en
...(direccin domiciliaria), y con domicilio procesal
en ...(direccin del domicilio legal del abogado), a
Usted respetuosamente decimos:


l. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL
Qu, interponemos DEMANDA DE ALIMENTOS en va de PROCESO SUMARISIMO
contra Don ... con direccin domiciliaria.


II. PETITORIO
Mi petitorio persigue que el demandado cumpla con abonarme una pensin
alimenticia no menor de 600.00 (SEISCIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES).

Amparo la presente demanda en los siguientes fundamentos de hecho y de
derecho que paso a exponer:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Que, en su calidad de padre el demandante no ha cumplido con sus obligaciones
morales ni patrimoniales con la suscrita desde cuando tenia 10 aos.

2. Que, no obstante ello, mi actitud progresista me permiti que el ao 1989
ingresara a la Facultad de Derecho de la Universidad.., centro de estudios en
los que pude estudiar hasta el 4 ao de estudios, ya que el ao de 1992, fu
vctima de un fatdico accidente del cual hasta ahora no me he podido recuperar
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
46
del todo. Una pared de un local de la Av. Ayacucho cayo sobre mi producindome
graves lesiones a la columna, razn por la que tuvieron que hacerme varias
operaciones y an debo seguir sesiones de terapia.

3. Durante todo este tiempo, el demandado, es decir, mi padre, no me ha ayudado
absolutamente en nada, teniendo mis familiares consiguientes realizar actividades,
hacer juntas, solicitar prstamos para poder pagar mi tratamiento.

4. An as, el ao de 1999, he reingresado a la Universidad para culminar mis
estudios de derecho tal como lo demuestro con la Ficha de Matricula expedida por
la universidad y que estoy siguiendo de manera exitosa.

5. Que en ese sentido seor Juez, me veo en la imposibilidad de poder cumplir con
mis pensiones de enseanza en la Universidad, mis gastos de rehabilitacin con los
propios alimenticios, ms an si mi madre, una persona abnegada, solo es una
persona ambulante que se dedica a la venta de gaseosas, con lo cual no cubre
siquiera los ingresos mnimos de subsistencia.

6. Que mi padre y demandado a la vez, es una persona solvente, de profesin
Administrador y Gerente General de la Empresa .., percibiendo un haber de ...
nuevos soles mensuales.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO
1. Amparo mi derecho en lo previsto por los Artculos 472,473, 474,483 ltimo
prrafo del Cdigo Civil, as como en la reiterada jurisprudencia peruana sobre el
tema siendo el criterio el siguiente:
"Para que contine la prestacin alimentaria en favor de un alimentista que ha
alcanzado la mayora de edad, se requiere acreditar que est siguiendo una
profesin u oficio en forma exitosa" Exp. 454-98, Resolucin del 6.05.98, 6ta. Sala
de Familia de la Corte Superior de Lima.
2. Debe tenerse en cuenta tambin los Artculos 560 (Competencia para los procesos
de alimentos), 562 (Auxilio judicial), 564 (Informe del Centro de Trabajo), 567
(Intereses y actualizacin del valor), y 568 (Liquidacin).del Cdigo Procesal Civil.

V. MEDIOS PROBATORIOS
1. Partida de Nacimiento original otorgado por el Concejo Distrital de ..., con lo que
acredito el vnculo sanguneo con el demandado.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
47

2. Copia de la Resolucin No. 0113 CAEP-99-FD por el cual demuestro mi
reincorporacin a la Facultad de .. de la Universidad ...

3. Anexo de la Resolucin No. 0113 CAEP-99-FD por el cual demuestro haber sido una
estudiante exitosa.
4. Copia de Cdula de Matrcula del Ao 1999
5. Copia de mi Tarjeta de Control de Pagos en el cual se puede demostrar que me ha
sido imposible cumplir con tres cuotas de mi pensin.
6. Fotografa reciente en la cual se puede demostrar que me encuentro en silla de
ruedas en la seccin de Terapia del Hospital 2 de Mayo como consecuencia del
fatdico accidente sufrido.
7. Declaracin de Parte del demandado conforme al pliego de preguntas adjunto.
8. Informe del Centro de Trabajo del demandado para lo cual su Despacho deber
oficiar a la Empresa .. en su direccin domiciliaria ubicada en .. bajo
apercibimiento de ser sancionado de acuerdo a ley en caso de incumplimiento.


VI. ANEXOS
1. Partida de Nacimiento original otorgado por el Concejo Distrital de .. (Anexo 1-A)
2. Copia de la Resolucin No. 0113 CAEP-99-FD por el cual demuestro mi
reincorporacin a la Facultad de Derecho de la Universidad .. (Anexo 1-B)
3. Anexo de la Resolucin No. 0113 CAEP-99-FD por el cual demuestro haber sido una
estudiante exitosa.(Anexo 1.C)
4. Copia de Cdula de Matrcula del Ao 1999. (Anexo 1-D)
5. Copia de mi Tarjeta de Control de Pagos en el cual se puede demostrar que me ha
sido imposible cumplir con tres cuotas de mi pensin. (Anexo 1-E) .
6. Fotografa reciente en la cual se puede demostrar que me encuentro en silla de
ruedas en la seccin de Terapia del Hospital 2 de Mayo como consecuencia del
fatdico accidente sufrido. (Anexo 1-F)
7. Declaracin de Parte del demandado conforme al pliego de preguntas adjunto.
(Anex 1-G)
8. Copia de mi Documento Nacional de Identidad (Anexo 1-H)


Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
48

Asimismo, adjunto copias de la presente demanda y de sus anexos, as como cdulas
de notificacin suficientes.


POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.


(Lugar y fecha de la
demanda)





Firma y sello del Abogado Firma del demandante
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
49


CASO N 02: DEMANDA DE ALIMENTOS (MENOR DE EDAD)

SECRETARIO :
EXPEDIENTE
:
SECRETARIO :
ESCRITO :
SUMILLA : DEMANDA DE ALIMENTOS

SEOR JUEZ DE FAMILIA...
...(nombre del demandante), identificado con
...(documento de identidad), domiciliado ,en
...(direccin domiciliaria), y con domicilio procesal
en ...(direccin del domicilio legal del abogado), a
Usted respetuosamente decimos:


l. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL
Que, interpongo DEMANDA DE ALIMENTOS en va de PROCESO UNICO contra
don ..., con direccin domiciliaria en ...


II. PETITORIO
Mi petitorio persigue que el demandado cumpla con abonar una pensin
alimenticia no menor de 50 % de sus haberes que percibe como Gerente General de la
Empresa ... a favor de la recurrente y de nuestra menor hija ... de ... aos de edad.
Amparo la presente demanda en los siguientes fundamentos de hecho y de
derecho que paso a exponer:


III. FUNDAMENTOS DEL PETITORIO
1. Qu, con el demandado contraje Matrimonio Civil ante la Municipalidad Provincial
de..., con fecha ... de... de 1993, habiendo procreado a nuestra menor hija... de ...
aos de edad.

Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
50

2. Que desde hace dos aos aproximadamente el demandado se retir
injustificadamente del hogar conyugal, dejndonos a la recurrente y a mi menor
hija en total desamparo econmico y moral.
3. Que pese a su negligencia he intentado sacar adelante mi hogar, dotando a mi
menor hija de las condiciones necesarias para su subsistencia y educacin.
4. Que sin embargo, se hace necesario el amparo del demandado para la recurrente y
mi menor hija que nos permita poder desenvolvemos con mayor tranquilidad
econmica toda vez que la recurrente es estudiante universitaria, y el demandado
tiene una posicin econmica holgada. Ms an si es su obligacin el
mantenimiento de nuestra menor hija as como de la suscrita en razn de haber
abandonado injustamente el hogar conyugal.


IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Amparo mi derecho en lo previsto por los siguientes dispositivos:
1. Cdigo Civil
Artculo 472.- Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,
habitacin, vestido y asistencia mdica, segn la situacin y posibilidades de la familia.
Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprende tambin su
educacin, instruccin y capacitacin para el trabajo.

2. Cdigo Procesal Civil
Artculo 562.- El demandante se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales,
siempre que el monto de la pensin alimenticia demandada no exceda de veinte (20)
Unidades. de Referencia Procesal.

3. Cdigo del Nio y del Adolescente
Artculo 101.- El Juez especializado es competente para conocer del proceso de
alimentos de los nios y adolescentes, as como del cnyuge del obligado y de los
hermanos mayores cuando lo soliciten conjuntamente con stos. El Juez conocer de
este proceso hasta que el ltimo de los alimentistas haya cumplido la mayora de edad.
(...).


V. MONTO DEL PETITORIO
Solicito pensin alimenticia equivalente al 50% de la remuneracin que percibe el
demandado.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
51

VI. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS
1. Copia legalizada de la partida de Matrimonio (Anexo 1-A)
2. Partida de Nacimiento original de mi menor hija ... (Anexo 1-B)
3.Oficio que deber cursarse a la Empresa ..., a fin de que remita el informe del sueldo
del demandado de conformidad con el Artculo 564 del Cdigo Procesal Civil.
4. Constancia de estudios de mi menor hija ... (Anexo 1-C)
5. Constancia de Matricula de la recurrente
6. Declaracin de Parte conforme al pliego de preguntas adjunto (Anexo 1-D)


VI. OTROS ANEXOS
7. Copia de mi Documento Nacional de Identidad (Anexo 1-E)
Asimismo adjunto copias de la presente demanda y de sus anexos, as como
cdulas de notificacin suficientes.


POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente
demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla
FUNDADA.

OTROSI DIGO: Qu, de conformidad con lo dispuesto por el Artculo 80 del Cdigo
Procesal Civil, otorgo Poder General al Abogado ...(nombre del abogado), a fin de que
asuma la representacin judicial prevista en los Artculos 74 Y 75 del mismo cuerpo
legal, manifestando estar debidamente enterado de la representacin que otorgo.


(Lugar y fecha de la
demanda)





Firma y sello del Abogado Firma del demandante
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
52

PROCESOS DE CAUTELAR

Casos 1: Solicitud Cautelar de Embargo en forma de Depsito

SECRETARIO :
EXPEDIENTE :
CUADERNO :
ESCRITO :
SUMILLA : Solicitud cautelar de embargo en
forma de depsito


SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL
AAA AAA, identificado con D.N.I. , con
direccin domiciliaria en Av.. y con domicilio
procesal en la casilla .....del Opto. de
Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima;
en los seguidos contra BBB BBB, sobre obligacin
de dar suma de dinero, a Ud. atentamente digo:


l. PETlTORIO:
En va de proceso cautelar solicito se trabe medida cautelar de EMBARGO EN FORMA
DE DEPSITO sobre el vehculo marca, modelo, placa de rodaje, de propiedad del
demandado en el principal, don BBBBBB, el mismo que deber constituirse como
depositario del vehculo; as mismo la afectacin del vehculo debe ser hasta por la
suma de S/.; solicitud cautelar que interpongo en atencin a los siguientes
fundamentos de hecho y de derecho:


II. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. Con fecha, interpuse demanda ejecutiva de obligacin de dar suma de dinero en
contra de BBB BBB, en virtud de una letra de pago debidamente protestada, a fin de
que se nos pague la suma de SI.,ms los intereses legales, costas y costos.
2. Asimismo, mediante Resolucin N 1, su despacho con fecha , luego de verificar
que la obligacin contenida en el ttulo era cierta, expresa, exigible y lquida, dict
mandato ejecutivo, ordenando el pago de la suma adeudada.
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
53

3. Habiendo tenido conocimiento de que el ejecutado est disponiendo de sus bienes
en forma inescrupulosa, lo que podra derivar en una imposibilidad de sealar bien
libre de gravamen y en un posterior estado de insolvencia, resulta de imperiosa
necesidad que su despacho ordene trabar medida cautelar de embargo en forma de
depsito sobre el vehiculo de propiedad del deudor marca, modelo.., con placa de
rodaje, a fin de asegurar el efectivo cumplimiento de lo que se nos adeuda.


III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Se ampara la pretensin en lo establecido por los arts. 608 (oportunidad y finalidad
del proceso cautelar), 612 (caractersticas de la medida cautelar), 642 (embargo), 649
(embargo en forma de depsito) del Cdigo Procesal Civil.


IV. OFRECIMIENTO DE CONTRACAUTELA:
A fin de cumplir con lo dispuesto en el arto 613 del Cdigo Procesal Civil, ofrezco en
calidad de contracautela, caucin juratoria hasta por el monto de S/.., con el
objeto de asegurar los posibles resarcimientos por daos y perjuicios que pudiera
causar la ejecucin de la medida cautelar. Para la validez de este acto cumplo con
legalizar mi firma, ante el secretario cursor en el presente escrito.


V. MONTO DEL PETITORIO:
El monto de la afectacin del vehculo objeto de embargo debe ser hasta la suma de
S/.........


VI. ANEXOS:
1.a) Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante.
1.b) Copia simple de la demanda, anexos y del mandato ejecutivo del expediente
principal.
1.c) Comprobante de pago de la tasa judicial correspondiente.


Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
54


POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente solicitud, tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.

PRIMER OTROSI DIGO: Conforme a lo previsto en el art. 649 del Cdigo Procesal Civil,
solicito que se nombre como depositario judicial del bien a embargarse al ejecutado,
don BBB BBB.
SEGUNDO OTROSI DIGO: La medida cautelar deber hacerse efectiva, y
posteriormente notificada, en el domicilio del demandado, lugar en donde se
encuentra el vehculo objeto de embargo, sito en Av. .............

TERCER OTROSI DIGO: De conformidad con el arto 640 del Cdigo Procesal Civil,
srvase agregar al cuaderno cautelar, copia certificada de la demanda, anexos y
mandato ejecutivo que acompao.

CUARTO OTROSI DIGO: Adjunto copias de la presente solicitud y sus anexos as como
cdulas de notificacin suficientes.


(Lugar y fecha de la
Solicitud)






FIRMA DE ABOGADO FIRMA DEL SOLICITANTE
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
55

II. EL SECUESTRO

CASO 01: Solicitud Cautelar de secuestro judicial

SECRETARIO :
EXPEDIENTE :
CUADERNO :
ESCRITO :
SUMILLA : Solicitud cautelar de secuestro
judicial

SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE

AAA AAA, identificado con D.N.I. , con
direccin domiciliaria en Av ,y con
domicilio procesal en la casilla .....del Opto. de
Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima;
en los seguidos contra SSS SSS, sobre resolucin
de contrato de compraventa, a Ud. atentamente
digo:


l. PETlTORIO:
En va de proceso cautelar solicito se trabe medida
cautelar de SECUESTRO JUDICIAL sobre cinco impresoras lser marca, modelo, n-
meros de serie, que se encuentran en posesin del demandado en el principal, don SSS
SSS, debindose designar como custodio de dichos bienes al Sr ; asimismo la
afectacin de los bienes debe ser hasta por la suma de S/. ; solicitud cautelar
que interpongo en atencin a los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:


II. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. En el proceso de resolucin del contrato de compraventa que se tramita ante su
despacho he acreditado que el demandado, en su condicin de comprador, ha
incumplido con pagar todas las cuotas pactadas en el contrato de compraventa por
el precio de las cinco impresoras lser marca. , modelo.. , nmero de
serie .................
Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
56

2. Habiendo tenido conocimiento de que el ejecutado est disponiendo de sus bienes
en forma inescrupulosa, lo que podra derivar en una imposibilidad de recuperar los
bienes anteriormente referidos, resulta de imperiosa necesidad que su despacho
ordene trabar medida cautelar de secuestro judicial sobre las cinco impresoras lser
marca , modelo.......... , nmero de serie.., a fin de asegurar la efectiva
devolucin de dichos bienes.


III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Se ampara la pretensin en lo establecido por los arts. 608 (oportunidad y finalidad del
proceso cautelar), 612 (caractersticas de la medida cautelar), 643 (secuestro), 649
(depsito de los bienes en secuestro) del Cdigo Procesal Civil.


IV. OFRECIMIENTO DE CONTRACAUTELA:
A fin de cumplir con lo dispuesto en el arto 613 del Cdigo Procesal Civil. ofrezco en
calidad de contracautela, caucin juratoria hasta por el monto de S/. , con el objeto
de asegurar los posibles resarcimientos por daos y perjuicios que pudiera causar la
ejecucin de la medida cautelar. Para la validez de este acto cumplo con legalizar mi
firma, ante el secretario cursor en el presente escrito.


V. MONTO DEL PETITORIO:
El monto de la afectacin de las cinco impresoras objeto de secuestro debe ser hasta
las suma de S/. ..................

VI. ANEXOS:
1.a) Copia del Documento Nacional de Identidad (ONI) del solicitante.
1.b) Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) del Sr. ...................de quien
solicito se nombre depositario de los bienes objeto de secuestro.
1.c) Copia simple de la demanda y anexos.
1.d) Comprobante de pago de la tasa judicial correspondiente.



Universidad Jos Carlos Maritegui
PRACTICA FORENCE CIVIL II

_________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
57

POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente solicitud, tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.

PRIMER OTROSI DIGO: Conforme a lo previsto en el arto 649 del M Procesal Civil,
solicito que se nombre como custodio de los bienes a secuestrar al Sr.., con
direccin domiciliaria en Av.,quien est instruido de la posibilidad de asumir
estas funciones.

SEGUNDO OTROSI DIGO: La medida cautelar deber hacerse efectiva posteriormente
notificada, en el domicilio del demandado, lugar en de encuentran los bienes objeto de
embargo, sito en Av. .............

TERCER OTROSI DIGO: De conformidad con el art. 640 del Cdigo Procesal Civil,
srvase agregar al cuaderno cautelar, copia certificada de la demanda y anexos que
acompao.

CUARTO OTROS DIGO: Adjunto copias de la presente solicitud y sus anexos, as
como cdulas de notificacin suficientes.


(Lugar y fecha de la Solicitud)





---------------------------------------------------------- -------------------------------------------

LETRADO DEMANDANTE

También podría gustarte