IPV
CUADERNILLO INSTRUCCIONES En las pginas siguientes encontrar cierto nmero de situaciones y de preguntas seguidas de varias respuestas posibles. SE LE PIDE QUE ESC !" U#" "L$E%#"$I&" ' ( U#" S L" ' P"%" C"D" P%E)U#$"* la +ue de manera espontnea le pare,ca pre-erible. En algunas cuestiones estar usted personalmente implicado. por e/emplo0 1 Si usted pudiera elegir el tipo de vivienda de manera completamente libre. 2+u3 pre-erir4a5 1 ". Una casa en el campo con un gran /ard4n. 1 6. Un lu/oso apartamento en una gran ciudad. 1 C. Una casa situada en una calle tran+uila de una pe+ue7a ciudad. tras se re-ieren a personas a/enas. como0 !.. est comprando en un gran almac3n cuando advierte +ue alguien esconde discretamente un disco ba/o su su3ter. 8Qu3 9ar !:5 ". "visar del 9ec9o al primer vendedor +ue encuentre. 6. #o 9acer nada por+ue piensa +ue no es cosa suya. C. Indicar al in-ractor con el gesto o de palabra +ue 9a visto lo +ue 9a 9ec9o. En este caso. usted contestar lo +ue. segn su propia opini;n. es ms probable +ue 9aga !: En realidad no 9ay respuestas buenas ni malas* cada uno piensa y acta como cree conveniente en -unci;n de su carcter. de sus intereses. etc. Para indicar sus contestaciones dispone de una <o/a de %espuestas. %esponda marcando en ella la letra +ue coincida con la alternativa elegida. Compruebe +ue el nmero +ue precede a la -ila en la +ue va a responder coincide con el de la pregunta. Si +uiere anular una respuesta. tac9e por completo =o borre> la marca correspondiente y se7ale la nueva elecci;n. "L)U#"S 6SE%&"CI #ES I?P %$"#$ES
@ %esponda lo ms espontnea y sinceramente posible con la contestaci;n +ue se le ocurra inmediatamente al leer las alternativas +ue se proponen. Conteste rpidamente. sin re-leAionar demasiado. @ #o d3 ms +ue una sola respuesta a cada pregunta. @ %esponda a todas las preguntas. Es posible +ue en algunos casos ninguna de las contestaciones propuestas le conven,a del todo* es-u3rcese entonces por elegir a+uella +ue crea me/or entre las alternativas +ue se o-recen. @ #o 9ay l4mite de tiempo. pero no emplee demasiado rato en cada pregunta. @ #o escriba absolutamente nada en este Cuadernillo. B. $: debe salir de via/e con una persona de la +ue no conoce nada. 2Sobre cul de los siguientes aspectos de esa persona es pre-erible in-orma a $. para +ue el via/e resulte me/or5 ". Su estilo de vida. 6. Los puntos +ue tengan en comn. C. Su actividad y responsabilidades pro-esionales. C. Entre los siguientes tipos de vendedores de prendas de vestir. 2cul es el +ue tiene ms probabilidades de 3Aito5 ". El +ue presente las ltimas novedades. 6. El +ue. tratando de conocer el estilo de su cliente. se interese por su modo de vida. C. El +ue posea una buena capacidad de convencer.
D. 6: tiene un proyecto importante para la promoci;n de un nuevo producto y va a eAponer su idea ante el Comit3 de Direcci;n. 2Cul de las siguientes cualidades le ser ms til para persuadir a su auditorio5 ". Competencia t3cnica y un conocimiento per-ecto del tema. 6. Capacidad para modi-icar sus ra,onamientos segn la actitud del auditorio. C. Eacultad para mantener el orden de sus ideas a pesar de las interrupciones. F. Se env4a a ):. contra su voluntad. a un pa4s eAtran/ero. por el cual no se siente atra4do en principio. para una estancia de varias semanas. 2Cul ser su actitud5 ". Estimar +ue la duraci;n de su estancia es demasiado corta para conseguir integrarse. 6. $ratar de aprender la lengua para comprender me/or a ese pa4s y vivir ms a gusto en 3l. C. #o tener ms +ue lo contactos estrictamente necesarios para la buena marc9a de su traba/o. G. Segn su opini;n. las personas +ue siempre dicen Hsus verdadesI a los dems. aun+ue 3stas sean desagradables. lo 9acen. en general. por+ue : ". #o saben controlar sus impulsos y dicen espontneamente lo +ue piensan. 6. #o les gusta la 9ipocres4a. C. Piensan +ue esto simpli-ica las relaciones. J. Un buen amigo de C: 9ab4a comen,ado bastante brillantemente su carrera pro-esional. pero los resultados no 9an sido los +ue cabr4a esperar y termin; teniendo numerosos -racasos. 2Qu3 piensa C: acerca de esto5 ". Que las condiciones no le 9an sido -avorables. 6. Que no estaba ala altura necesaria. C. Que no 9a utili,ada bien los medios para salir adelante. K. 6: encuentra. en casa de unos amigos. a una persona +ue aparenta una edad muy in-erior a la +ue realmente tiene. 2Qu3 opinar 6:5 ". HProbablemente 9a encontrado en la vida lo +ue le conven4aI. 6. H$iene buena suerte. es cuesti;n de naturale,aI. C. HSeguramente 9a tenido una vida -cilI. L. Para distraerse. S: decide aprender Marate. Despu3s de unos meses de entrenamiento se da cuenta de +ue progresa muy lentamente. 2Cul ser su reacci;n5 ". Pensando +ue realmente no est 9ec9o para el Marate. elegir otro deporte.. 6. Convencido de +ue no est dotado para las actividades corporales buscar otra -orma de actividad. C. Continuar sus es-uer,os con la esperan,a de +ue seguramente un d4a sern coronados por el 3Aito. N. P: se acuesta una noc9e muy -atigado. pero no puede dormirse por+ue sus vecinos del piso superior 9an organi,ado un -iesta muy ruidosa. 2Qu3 9ar5 ". Subir y advertir a sus vecinos. 6. Dar con la escoba algunos golpes en el tec9o. C. $omar un somn4-ero y tratar de dormi cueste lo +ue cueste. BO. ):. +uien carece de tel3-ono. llega a una o-icina de tel3gra-os para enviar un telegrama a la 9ora de cerrar. El encargado le dice +ue es demasiado tarde. +ue va a cerrar. 2Qu3 9ar ):5 ". Ir a casa de un amigo +ue tiene tel3-ono para poner el telegrama por tel3-ono. 6. Convencer al encargado de +ue su telegrama es muy urgente y +ue debe salir inmediatamente. C. Ir a una o-icina de tel3gra-os +ue cierra ms tarde. BB. P: 9ace un via/e de turismo por un pa4s en +ue es costumbre regatear los precios. 2Cul ser su actitud5 ". <ar pocas compras por+ue le molesta tener +ue regatear siempre. 6. <ar numerosas compras. incluso un poco intiles. por+ue le encanta regatear los precios.
C. Convencido de +ue le timar4an. pre-erir los almacenes de precios -i/os. BC. Sin tener en cuenta la -ormaci;n ni las 9abilidades necesarias. 2cul de las siguientes reas directivas le gustar4a tener a su cargo5 ". "dministraci;n 6. Personal. C. Publicidad. BD. Un escritor poco conocido acaba de recibir un premio de renombre internacional. 2Qu3 cree usted +ue pre-erir 9acer5 ". Escribir menos y aprovec9arse de su 3Aito para salir. recibir a la gente y 9acer una vida de sociedad. 6. Intentar escribir una obra maestra. C. Dedicarse a la pintura e intentar triun-ar tambi3n en ella. BF. Si usted se encontrara en una situaci;n de eAamen en la +ue pudiera elegir entre dos temas. 2cul escoger4a5 ". Un tema ampliamente tratado durante el curso con el +ue tiene. casi. la plena seguridad de alcan,ar la cali-icaci;n media necesaria. 6. Un tema +ue le permita. con un m4nimo de conocimientos. pero con muc9a l;gica e imaginaci;n. obtener una cali-icaci;n muy buena pero. +ui, tambi3n muy mala. BG. Entre las siguientes actividades de descanso -4sico en la naturale,a. 2cul pre-iere usted5 ". Una vuelta por la ba94a cuando el mar est agitado. 6. Un ba7o de sol en una playa de arena -ina. en un 9ermoso d4a de verano con el aire en calma. C. Un paseo por el campo en primavera BJ. 2Qu3 es. a su /uicio. lo +ue atrae ms a l gente en los via/es o estancias en el eAtran/ero5 ". Los paisa/es nuevos. 6. El descubrimiento de otra civili,aci;n art4stica. C. El contacto con un poblaci;n de costumbres muy di-erentes. BK. P: camina rpidamente por la calle y parece +ue tiene prisa. Un /oven +ue reali,a una encuesta lo detiene para 9acerle algunas preguntas eAtra7as. pero divertidas 2Qu3 9ar P:5 ". %e9usar con -irme,a contestar a las preguntas. 6. %esponder rpidamente. por+ue lo encuentran divertido. C. EAcusarse de no tener tiempo para responder sintiendo de verdad no poder 9acerlo. BL. L: traba/a en una empresa en la +ue recibe muy pocas in-ormaciones de manera o-icial. 2Qu3 opina usted de ello5 ". Que ser muy di-4cil obtener in-ormaci;n. 6. Que con los Hrumores de pasilloI. eso no constituye un problema C. Que. de 9ec9o. es muy -cil estar in-ormado basta conocer a algunas personas bien situadas. BN. Son las BB de la noc9e. <ay numerosos ve94culos estacionados en la calle. algunos de ellos sobre las aceras* P: ve desde su ventana a uno +ue trata de abrir la puerta de un coc9e* parece +ue no tiene llave y utili,a un desarmador. 2Qu3 pensar P:5 ". HProbablemente es un ratero +ue trata de robar un coc9e. 2( si ya llamara a la polic4a5 6. H"lguien 9a +uedado atrapado en la acera y trata de mover un coc9e para salirI C. H2Qu3 estar 9aciendo5 Parece +ue utili,a un desarmadorI CO. Cuando un ni7o 9a cometido una gran tonter4a. 2cul es. a su modo de ver. la me/or reacci;n5 ". Castigarlo. eAplicndole por +u3 se 9ace. 6. EAplicarle la signi-icaci;n de su tonter4a situndola en su conteAto. C. "pelar al amor propio del ni7o.
CB. 6: tiene varios 9i/os y 9a decidido intervenir en la educaci;n seAual de cada uno de ellos. 2Qu3 procedimiento le parece a usted +ue adoptar probablemente5 ". %e-leAionar sobre el asunto y preparar. para el 9i/o mayor. un tipo de intervenci;n +ue luego mantendr con los dems 9i/os. 6. Seguir su intuici;n o sus sentimientos. C. "doptar un modo de proceder distinto para cada 9i/o. CC. 2Cul es para un ni7o la manera ms HastutaI de presentar unas cali-icaciones escolares poco brillantes5 ". Ense7arlas lo antes posible para librarse de ello. 6. Presentarlas el lunes a la 9ora del desayuno. C. Presentarlas en el momento en +ue pueda aportar. adems. alguna compensaci;n. CD. El 9i/o de ): 9a entrado en el despac9o de su padre a pesar de +ue 3ste se lo tiene pro9ibido. y 9a derramado un -rasco de tinta sobre papeles importantes. ): -urioso. le da una bo-etada. 2+u3 pensar ): algn tiempo despu3s5 ". Que un buen golpe de ve, en cuando no viene mal. 6. Que tal ve, se 9a eAcedido un poco C. Que es conveniente en-adarse de verdad una ve, para no tener +ue volver a 9acerlo. CF. Una persona con la +ue D: se relaciona muy -recuentemente acaba de /ugarle un mala pasada. 2Cul ser la reacci;n de D:5 ". #o muestra ninguna. pero se da cuenta de +ue le ser muy di-4cil ocultar su resentimiento durante muc9o tiempo. 6. #o dice nada por+ue piensa +ue el da7o causado es tal ve, menor del +ue 9ab4a cre4do. C. Se es-uer,a por ocultar su resentimiento para no entorpecer sus -uturas relaciones. CG. #: asiste a una comida. Se da cuenta de +ue. a causa de una opini;n +ue se le 9a escapado. acaba de provocar una situaci;n tensa en el grupo. 2Qu3 le parece a usted +ue ser para 3l lo ms desagradable5 ". El sentimiento de +ue algo va a di-icultar notablemente el contacto. 6. El pensamiento de +ue se le va a /u,gar a causa de esa observaci;n. C. El disgusto de 9aber 9ablado sin pensar. CJ. P: est /ugando a las cartas con sus amigos* a pesar de sus es-uer,os. pierde varias veces seguidas. 2Cul es. segn usted. su reacci;n ms probable5 ". HDespu3s de todo. esta tarde 9e aprendido bastante. Seguramente ganar3 la pr;Aima ve,I. 6. Siempre ocurre lo mismo* no se me dan bien los /uegos de cartasI. C. H%ealmente no estoy en -orma esta tardeI. CK. %: est sentado en un cine al lado de personas +ue no se callan y 9acen -recuentes comentarios 2Qu3 9ar %:5 ". %ogarles +ue se callen. 6. Cambiarse de lugar. C. Concentrarse ms en la pel4cula para evitar molestia. CL. $: traba/a en gran empresa. <a e-ectuado algunos cambios en la organi,aci;n del traba/o y el muy criticado por muc9os de sus compa7eros. 2Cul ser la reacci;n de $:5 ". $ratar de /usti-icar su posici;n ante sus compa7eros. 6. Pensar +ue. en cual+uier caso. nunca se consigue la unanimidad. C. %eplantearse el problema CN. 2Qu3 piensa usted cuando ve a un ni7o en-rentarse a los adultos5 ". Est mal educado. 6. Probablemente tiene ser4as di-icultades en sus relaciones con los dems C. Posee una -uerte personalidad. DO. ?: debe contratar a un colaborador +ue se encargar de la direcci;n de una servicio. $eniendo en cuenta el 9ec9o de +ue tendr responsabilidades /err+uicas 2a cul de las siguientes cualidades dar ?: ms importancia5
". $ener autoridad. 6. Ser conveniente. C. Ser /usto. DB. Entre los siguientes estilos de conducir un autom;vil en carretera. 2cul. a su parecer. es el ms -recuentemente adoptado por los automovilistas5 ". Pensando en la mecnica y en la seguridad apenas -uer,an la velocidad de su ve94culo. 6. Estimando +ue es tan peligroso circular demasiado despacio como demasiado deprisa rebasan a los ve94culos +ue los obligan a lentamente. C. $oleran de mala gana no tener v4a libre y rebasar sistemticamente a los ve94culos +ue van delante de ellos. DC. 8Qu3 es lo +ue ms valora cuando usted va a un restaurante5 ". Una buena cocina. 6. Un ambiente agradable C. La posibilidad de comer el plato especial de la casa. DD. Una se7ora va de compras a un almac3n +ue se encuentra bastante le/os de su casa. En la puerta del almac3n se da cuenta de +ue 9a olvidado su monedero y su tar/eta de cr3dito. Sin tener en cuenta el tiempo de +ue dispone 2+u3 piensa usted +ue 9ar5 ". &olver a su casa a buscar lo +ue 9a olvidado. 6. &er si conoce a alguien por la ,ona +ue pueda prestarle dinero o tratar de +ue en la tienda le de/en pagar despu3s lo +ue desea ad+uirir. C. De/ar las compras para otra ocasi;n y aprovec9ar la oportunidad para dar un paseo por el barrio. DF. ?: est soltero. <a tenido un a7o de traba/o muy -uerte y debe tomar una decisi;n sobre sus vacaciones 2Qu3 elegir5 ". Pasar un mes en la costa para poder leer. caminar y descansar. 6. &isitar una regi;n del pa4s +ue no conoce. C. <acer una larga marc9a a pie o en bicicleta por+ue piensa +ue el deporte es el me/or de los descansos. DG. 2Cul es. a su modo de ver. la me/or manera de descansar durante el -in de semana para un 9ombre +ue traba/a todos los dems d4as5 ". %eunirse con los amigos. 6. Ir al cine. C. Leer. DJ. Si usted dispusiera de un a7o de libertad y de los medios necesarios para 9acer lo +ue +uisiera. 2cul elegir4a entre las actividades siguientes5 ". Dar la vuelta al mundo en solitario a bordo de un velero. 6. Participar en una carrera automovil4stica ?3Aico1"rgentina. C. &isitar el mayor nmero posible de pa4ses. DK. Un empleado administrativo. incorporado recientemente a la empresa. pide a P:. uno de sus compa7eros. +ue le preste una pe+ue7a suma de dinero 9asta el mes siguiente0 2Qu3 9ar P:5 ". Le prestar el dinero sin 9acerle ninguna pregunta para no ponerlo en un aprieto. 6. Le prestar el dinero por+ue a 3l le gustar4a +ue le 9icieran lo mismo si lo necesitara. C. #o le dar el dinero. considerando +ue su compa7ero tiene. probablemente. buenos amigos dispuestos a ayudarlo. DL. 6: se 9a puesto. sin +uererlo. -uera de la ley y debe escoger a un abogado para +ue lo de-ienda. 2Sobre cul de los siguientes criterios basar su elecci;n5 ". Su reputaci;n de elocuencia. 6. Sus buenas relaciones con la magistratura. C. Su perspicacia psicol;gica.
DN. E: 9a sido nombrado recientemente para un puesto +ue implica responsabilidades /err+uicas importantes. 2Qu3 actitud tomar probablemente -rente a sus subordinados5 ". ?odi-icar su -orma de mandar segn las personas y las circunstancias. 6. Ei/arse un sistema de mando bien elaborado e id3ntico para todos. C. 6asndose en la eAperiencia. de/arse guiar por su intuici;n. FO. %: tiene +ue 9ablar sobre in-ormtica a empleados +ue no tienen ningn conocimiento en este campo. 2Cul de las siguientes alternativas le plantear menos problemas5 ". Utili,ar un vocabulario comprensible para todo el mundo. 6. Interesar al auditorio y mantener su atenci;n. C. <acer participar a todos lo asistentes. FB. L: asiste a un partido de -tbol entre dos e+uipos muy conocidos. El partido es muy disputado y los dos e+uipos rinden al mAimo. Entre los espectadores el entusiasmo es tremendo y: ". L: se contenta con aplaudir las /ugadas ms brillantes. 6. L: es dominado por la agitaci;n general. grita y gesticula como los otros. C. L: discute con sus vecinos sobre las /ugadas de los -utbolistas. FC. 6: atraviesa la calle por un paso de peatones con el sem-oro en ro/o para los autos. Un coc9e llega a gran velocidad y se detiene repentinamente a pocos cent4metros de 6: 2Cul ser la reacci;n inmediata de 3ste5 ". <ar una observaci;n ir;nica al mismo tiempo +ue maldice interiormente al conductor. 6. Dar airadamente su opini;n al conductor sobre su manera de conducir. C. Lan,ar al conductor algunos insultos +ue no puede reprimir. FD. " su modo de ver. 2cul es. entre los siguientes aspectos. el ms desatendido actualmente en la educaci;n de sus 9i/os5 ". La aceptaci;n de responsabilidades. 6. El gusto por el traba/o bien 9ec9o. C. La capacidad para desenvolverse solo rpidamente. FF. $: acaba de reprobar un eAamen. Uno de sus amigos le dice +ue algunos -racasos son tiles en la vida. 2Qu3 responder 3l5 ". HSe ve +ue no ests en mi lugar* yo pre-erir4a no pasar por estoI. 6. HPuede u tengas ra,;nI. C. H"dmite. por lo menos. +ue cuando ocurre es di-4cil de aceptarI. FG. L: se encuentra en una reuni;n amistosa. Sabe muy bien +ue la mayor4a de las personas presentes tiene opiniones muy di-erentes a las suyas. 2Qu3 piensa usted +ue 9ar5 ". Evitar toda discusi;n. 6. Provocar la discusi;n. C. Dar su opini;n si no puede evitarlo. FJ. 2Qu3 cualidad le parece ms til en las relaciones sociales5 ". La tolerancia. 6. La sinceridad. C. La aceptaci;n de compromisos FK. ?: acaba de modi-icar totalmente su departamento. Invita a sus amigos a la inauguraci;n. Entre los cumplidos +ue le 9agan. 2cul ser el ms agradable para 3l5 ". Una -elicitaci;n por su buen gusto. 6. Un elogio sobre la -orma en +ue se 9a sacado partido de la distribuci;n de las 9abitaciones. C. Una alaban,a a su originalidad. por+ue su decoraci;n no se parece a ninguna otra ya vista. FL. S: llega en el momento de una discusi;n entre dos personas a las +ue conoce poco. El tema del +ue 9ablan. muy espec4-ico. le es totalmente desconocido y apenas le interesa. 2Cul ser su reacci;n5
". Interviene para in-ormarse. aun a riesgo de parecer ignorante. 6. $rata de interesarse por+ue no +uiere parecer incorrecto. C. #o interviene. por+ue no puede aportar un punto de vista interesante sobre el asunto. FN. %: llega con retraso a una reuni;n de copropietario 2Qu3 es lo +ue probablemente le molestar ms5 ". La idea de +ue 9ayan podido aprovec9arse de su ausencia para tomar una decisi;n con la +ue 3l no est3 de acuerdo. 6. El temor de tener di-icultad par integrarse en la discusi;n. C. La perspectiva de parecer descort3s. GO. Se 9a pedido a E: un in-orme lo ms ob/etivo posible sobre su modo de ser. 2Qui3n decidir 3l +ue lo 9aga5 ". Su mu/er 6. Un grupo de amigos C. Ql mismo GB. P: +uiere construir una casa. 2Cul de las siguientes soluciones elegir5 ". Llamar a un ar+uitecto. 6. <acer los planos 3l mismo y traba/ar directamente con un constructor. C. <acer los planos con un amigo +ue acaba de 9acer una casa. GC. $: es un 9ombre de negocios generalmente muy ocupado. Una cita cancelada a ltima 9ora le permite tener una ma7ana libre imprevista. 2C;mo cree usted +ue la utili,ar5 ". "provec9ar para levantarse pronto y pasar la ma7ana practicando su deporte -avorito. 6. <ar el balance de la semana +ue acaba de pasar. C. Constituir para el una ocasi;n muy poco 9abitual de poder Hperder el tiempoI y la aprovec9ar. GD. D: va a ir a un pa4s del +ue no conoce nada. Para preparar su via/e. 2+u3 cree usted +ue 9ar5 ". Leer libros y gu4as sobre ese pa4s. 6. Preguntar a amigos o parientes +ue conocen bien el pa4s. C. Esperar a estar en el pa4s para ver a in-ormarse GF. Se oye -recuentemente decir +ue si una persona se cae de repente en la acerca a las seis de la tarde ' un momento en +ue las calles estn abarrotadas ' ningn peat;n se detiene para o-recer su ayuda ala persona en di-icultades. 2" +u3 cree usted +ue se debe esta conducta5 ". " una total indi-erencia por lo +ue puede ocurrir a los dems. 6. "l miedo ante una situaci;n inesperada C. "l temor de ocuparse de lo +ue no le compete a uno. GG. Una se7ora va a consultar a un m3dico sobre una in-ecci;n +ue le parece bastante banal. El m3dico la interroga ampliamente antes de eAaminarla. Ella contesta. por supuesto. a la s preguntas. pero. en el -ondo. 2+u3 pensar5 ". HEn su lugar yo comen,ar4a por 9acer el eAamen y preguntar4a despu3sI. 6. HQl debe intentar conocer en +u3 circunstancias ad+uirir esta en-ermedadI. C. HEst bien +ue me 9aga preguntas. pero 9ay algunas en las +ue no veo relaci;n ninguna con lo +ue yo tangoI. GJ. C: tiene +ue contratar empleados de o-icina y dispone de poco tiempo. 2Qu3 m3todo emplear5 ". $ener una entrevista con los candidatos. 6. EAaminar cada curr4culo vital y sus re-erencias. C. <acerles una prueba prctica en el traba/o GK. El me/or representante del personal es a+uel +ue: ". Es un buen negociador. 6. Est convencido de la /usticia de la reclamaci;n. C. Est bien integrado con el personal
GL. La se7ora D: trata intilmente de 9acer +ue coma su 9i/o de cinco a7os* 3ste se resiste violentamente. 2Qu3 9ar ella5 ". Eor,arlo a comer considerando +ue le ni7o lo 9ace por capric9o. 6. <acerle un pe+ue7o c9anta/e del tipo0 HDemuestra a mam +ue eres bueno y ue la +uieresI. C. De/ar al ni7o. pensando +ue comer ms en la siguiente comida. GN. Se 9abla -recuentemente del respecto a las Hreglas del /uegoI. En general. se trata de : ". Una disposici;n pro-unda. estable y claramente de-inida. 6. La aceptaci;n de desempe7ar en cada instante el papel +ue conviene. C. Una sumisi;n sincera a las costumbres de un grupo. JO. E: +uien es a-icionado a 9acer reparaciones por si mismo. decide tapi,ar un sill;n valioso. Cuando llega a la mitad de su traba/o se da cuenta de +ue corre el peligro de -racasar en su intento. 2Cul ser su decisi;n5 ". Con-iar el sill;n a un especialista +ue reali,ar un traba/o impecable. 6. Des9acer lo +ue ya 9a 9ec9o y comen,ar otra ve, desde cero. C. De/ar durante unos d4as su traba/o para reemprenderlo cuando est3 en me/ores condiciones. JB. S: va a ir de vacaciones con su mu/er durante los d4as de Semana Santa. Previendo la a-luencia de via/eros. 9a comprado con anticipaci;n los boletos de autobs. Salen de su casa a la 9ora /usta. pero un embotellamiento en los alrededores de la terminal los 9ace perder el autobs. 2C;mo cree usted +ue reaccionar5 ". HSiempre pasa lo mismo. Si 9ubieras estado preparada antes no 9ubiera ocurrido estoI. 6. HSe 9an -astidiado las vacaciones: #o tengo ganas de via/ar de pie en el siguiente autobsI C. H8Qu3 le vamos a 9acerR &oy a devolver los boletos y nos +uedaremos en casaI. JC. " su /uicio. la mayor4a de los -racasos son debidos a: ". incapacidad 6. coincidencia de circunstancias negativas. C. -allas ocasionales. JD. E: encarg; un re-rigerador. En su ausencia. lo de/an con el conser/e. El empa+ue est estropeado. por lo cual el re-rigerador 9a surgido algunos da7os. E: decido poner una +ue/a ante los servicios de entrega. 2De +u3 -orma se comportar5 ". Escribir a los citados servicios conservando una copia de la carta. 6. Ir personalmente a reclamar. C. %ogar a uno de sus amigos. empleado en esa casa. +ue intervenga. JF. Con ocasi;n de un via/e organi,ado. 6: se encuentra con personas +ue no conoce. "l cabo de unos d4as se da cuenta de +ue la mayor4a de las personas le tienen poca simpat4a. 2C;mo cree usted +ue reaccionar5 ". Le tiene sin cuidado. por+ue para 3l lo importante es +ue el via/e est3 bien organi,ado y +ue el +u4a sea e-ica,. 6. Est un poco molesto y trata de 9acer un es-uer,o para resultar ms simptico. C. Esto le amarga. en parte. sus vacaciones y se propone +ue. para la pr;Aima ocasi;n. se ir con sus amigos. JG. %: 9ace un via/e con algunos amigos. Una tarde el grupo se separa despu3s de 9aberse puesto de acuerdo en la 9ora para la salida. "l o largo de esta tarde. %: descubre un monumento +ue le interesa muc9o visitar. pero. si lo 9ace. le ser imposible llegar a la cita. 2Qu3 9ar5 ". <ace la visita por+ue piensa +ue no tendr ya ocasi;n de volver a este lugar y +ue de todas maneras 9abr otros +ue llegarn tarde tambi3n. 6. %enuncia a esta visita por+ue le parece ms importante no 9acer esperar a los dems. C. $rata de encontrar a sus amigos para persuadirlos de +ue 9agan la visita con 3l. aun a riesgo de desorgani,ar la ltima parte del via/e.
JJ. 2Cul de estas actividades pro-esionales le parece a usted la ms envidiable5 ". )erente de una pe+ue7a empresa. 6. Director ad/unto de una empresa internacional. C. "sesor cient4-ico de alto nivel. JK. Debido a un accidente +ue 9a causado la muerte de los padres de un ni7o pe+ue7o. !: tiene +ue encargarse del ni7o de manera de-initiva. 2Cul ser la actitud ms probable +ue tendr a este respecto5 ". $eme verse obligado a revisar su sistema de educaci;n. 6. Con-4a en el buen carcter del ni7o. C. 6usca otras alternativas para el ni7o. JL. Un amigo propone a $: llevarlo en su velero para 9acer un pe+ue7o via/e. $: nunca 9a practicado la navegaci;n a vela. 2Qu3 cree usted +ue decidir5 ". "ceptar. pensando +ue podr desenvolverse bien. 6. "rreglrselas para tomar antes algunas clases de navegaci;n a vela. C. #o aceptar. ante el temor de ser una molestia para su amigo. JN. ?: va 9acia el traba/o por su camino 9abitual. Una camioneta de reparto lo blo+uea durante un buen rato en una calle estrec9a. " /uicio de usted 2+u3 ser lo maSs desagradable para ?:5 ". La perspectiva de llegar con retraso a su despac9o. 6. El 9ec9o de tener +ue esperar sin poder moverse ni 9acer nada. C. Los to+ues de claAon ' intiles ' de otros automovilistas KO. ): traba/a en una empresa para la +ue debe e-ectuar -recuentes despla,amientos. "costumbra 9acer dos 9oras de atletismo todas las semanas en una sesi;n de entrenamiento colectivo. " /uicio de usted. 2cula es su actitud en el curso de esta sesi;n5 ". Insiste en ciertas especialidades +ue le permitan mantenerse en buena -orma. 6. %eali,a todas las actividades propuestas. pero sin es-or,arse demasiado. por+ue tiene un traba/o cansado. C. Se entrega a -ondo y -recuentemente termina agotado. por+ue no concibe el deporte de otra manera. KB. Segn su criterio. 2cul es la venta/a de tener un perro en un departamento de la ciudad5 ". Permite sentirse menos solo 6. Eavorece la ocasi;n de caminar un poco cada d4a paseando al perro. C. &igila el departamento. KC. En el transcurso de una reuni;n en +ue S: se 9a encontrado con amigos. les propone terminar la velada en su casa. "l enterarse. se une a ellos una persona +ue se manten4a ale/ada del grupo y a la +ue 3l estima poco. 2Cul ser la reacci;n de S:5 ". Piensa +ue. despu3s de todo. tendr ocasi;n de conocer me/or a esta persona. 6. Estimando +ue se 9a invitado a s4 misma. no se ocupar de ella en toda la noc9e. C. Lamenta 9aber 9ablado demasiado alto. KD. El director de un centro de re9abilitaci;n de delincuentes debe contratar a un nuevo educador. 2" cul de estas cualidades dar ms importancia5 ". Ser irreproc9able y poder servir de modelo. 6. $ener buenos conocimientos pedag;gicos. C. Saber escuc9ar. KF. Segn su opini;n. 2+u3 es ms importante en una persona +ue da una -iesta5 ". Permitir a todos eApresarse. 6. Invitar a personas +ue puedan coincidir con sus intereses. C. Cuidar de +ue a nadie le -alte nada. KG. %: debe eAponer un proyecto a un compa7ero +ue no conoce. Para +ue %: pueda 9acerse comprender por su interlocutor. es pre-erible +ue: ". sepa cul es su -ormaci;n acad3mica.
6. Cono,ca sus antecedentes. C. Lea el in-orme sobre un traba/o 9ec9o por su compa7ero. KJ. Si tuviera +ue 9acer algn reproc9e a la pro-esi;n m3dica. 2cul escoger4a5 ". #o consagra su-iciente tiempo a cada en-ermo. 6. Da demasiada importancia al dinero. C. Utili,a a menudo un vocabulario incomprensible. KK. #: tiene +ue escoger un plan de -ormaci;n para las personas de su Departamento. Desear4a una -ormaci;n interesante para todos. pero. a la ve,. e-ica, y rentable. 2Qu3 elegir5 ". Un plan organi,ado en -unci;n de las necesidades del Departamento y en el +ue todas las -ases est3n de-inidas de antemano. 6. Un plan +ue tenga en cuenta a cada participante. C. Un plan +ue incluya de manera regular eAmenes de control. KL. ?: est en-ermo del 94gado. Sin embargo. un amigo le llama para invitarlo a comer. precisando +ue le 9a preparado su platillo -avorito. Suponiendo +ue este plato est contraindicado para 3l en este momento. 2cul ser la reacci;n de ?:5 ". "ceptar la invitaci;n pensando +ue por una ve, no 9ar caso de su r3gimen. 6. Proponer +ue se aplace esta invitaci;n para ms adelante. cuando acabe su r3gimen. KN. ?:no est satis-ec9o con la Seguridad Social. Lo +ue ms le desagrada es: ". lo absurdo de algunas disposiciones de esta entidad. 6. La gran di-icultad de atenerse a la comple/idad de su reglamentaci;n. C. La -alta de atenci;n a aspectos +ue 3l cree -undamentales. LO. #: 9a decidido consagrar una parte de su tiempo libre a ayudar a las personas de la tercera edad. EAisten varias posibilidades. 2Cul elegir en ltimo lugar. cuando no 9ay otras alternativas5 ". "compa7ar a las personas ancianas durante los paseos. 6. &isitar a una persona mayor cada semana. C. <acer colectas para la construcci;n de un 9ogar de ancianos. LB. Entre los siguientes argumentos publicitarios. 2cul tiene ms probabilidades de in-luir en el pblico5 ". El muestrario. 6. El eslogan. C. El testimonio de Huna estrellaI LC. En el transcurso de un via/e en tren. D: se encuentra en un compartimento abarrotado. Su vecino -uma y el 9umo le molesta muc9o. (a le 9a rogado +ue de/ara de -umar. sin resultados. 2Qu3 9ar5 ". Pedir el parecer de otros via/eros del compartimento. 6. "brir la ventana. C. <ablar de nuevo con su vecino con el ob/eto de convencerlo de +ue de/e de -umar. LD. El director del departamento de una empresa de productos alimenticios desea lan,ar al mercado un nuevo postre. Dispone de un presupuesto +ue puede repartir en los tres conceptos +ue se citan a continuaci;n. 2En cul de ellos emplear ms dinero5 ". En estudios de mercado para conocer los gustos del os -uturos compradores. 6. En publicidad para dar a conocer su producto. C. En la investigaci;n de envases y presentaci;n del producto. LF. 6: toma parte en una discusi;n muy animada. en el transcurso de la cual sus opiniones son muy atacadas. Entre las actitudes siguientes. 2cul ser la +ue adopte5 ". $ratar por todos los medios de convencer a los dems. 6. Divertirse simplemente en el /uego de la discusi;n. C. De/arse convencer cuando vea +ue sus posiciones son poco de-endibles. LG. Cuando usted va a un restaurante. 2+u3 tipo de plato pre-iere5
". Uno +ue ya conoce y +ue le gusta de modo especial. 6. La especialidad de la casa. C. Un plato eA;tico +ue usted desconoce en absoluto. LJ. Despu3s de un nau-rago. C: llega solo a una isla desierta. El clima es muy agradable y la vegetaci;n le permitir encontrar el alimento necesario. 2Qu3 es a su modo de ver lo +ue probablemente le plantear menos problemas5 ". El carcter nuevo e ins;lito de la situaci;n. 6. La soledad. C. La -alta de algunos atractivos de la vida anterior. LK. !: dirige una importante -irma de autom;viles. Puede escoger entre varias pol4ticas comerciales. 2Cul elegir5 ". rientar sus es-uer,os para sacar de ve, en cuando modelos especiales. 6. 6uscar los e-ectos de moda y atender a una clientela particular. C. -recer de manera regular modelos clsicos. EI# DE L" P%UE6" SI $E%?I#T P % E"& % %E&ISE QUE # ES$Q #I#)U#" SI# C #$ES$"%.