UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MXICO FES - ZARAGOZA CARRERA MEDICO CIRUJANO
INTEGRANTES: Ramirez Sanchez Ana Yuridia Rios Mora Guadalupe
DERMATITIS POR CONTACTO (IRRITATIVA Y LRGICA)
Grupo:1505 Equipo: 4 Mxico D.F. Abril del 2006
Las dermatitis por contacto son consecuencia del contacto de la piel con una sustancia qumica pueden producirse por varios mecanismos patognicos. Segn el mecanismo patognico, pueden distinguirse dermatitis por contacto irritativas, alrgicas,fototxicas y fotoalrgicas. Debe tenerse en cuenta que una misma sustancia puede ser responsable de dermatitis por contacto por diversos mecanismos
Diferencias entre dermatitis
Irritativa
LESIONES Aguda: eritema-vescula-erosincostra Crnica: ppula-placa-fisura Aguda: definido en el sitio expuesto Crnico: mal definido Aguda: rpida (a las pocas hrs ) Crnica: meses o aos de exposicin
Alrgica
Aguda: Eritema-ppula-vesculaerosin -costra Crnica: Ppula-placa-descamacin Aguda: definido al sitio y se extiende Crnica: mal definido y se extiende Aguda: 12-74 hrs a la expo. Crnica : meses o ms, se exacerba despus de otra expo.
BORDES Y LUGAR
EVOLUCION
AGENTE Y RESPUESTA
Concentracin de la sustancia
Al disminuir la defensa e integridad de la piel existe lesin
Antgeno al que sea sensible
Reaccin de hipersensibilidad retardada clsica, mediada por clulas
Tambin llamada venenata Reaccin inflamatoria a alrgenos que penetran en la piel previamente sensibilizada Mediada por un mecanismo inmunolgico tipo IV (mediado por clulas) La sensibilizacin requiere un tiempo de contacto habitualmente prolongado, en general meses o aos. * Una vez que se ha producido la sensibilizacin, las lesiones suelen desencadenarse en 24-48 horas tras nuevas exposiciones al alergeno
Alrgenos
Colorantes Aceites Resinas Derivados del alquitrn Quimicos utilizados para fabricar gomas
Cosmticos Insecticidas aceites y recinas de las plantas y maderas Componentes de bacterias, hongos y parsitos
Causas
Plantas Niquel Fragancias Thimerasol Quaternium 15 Neomicina Formaldehdo Conservantes leberados del formaldehdo Bacitracina Gomas
Principales localizaciones
Prpados
Regin perioral
Debajo de las orejas
Cuello Cara lateral izquierda del cuello y mejilla izquierda (hombres)
Regin axilar Pliegue inframamaria
Muecas Dorso de las manos, respeta las palmas
Cintura
Ingles Regin perianal
Pies
DERMATITIS POR PLANTAS
rboles, arbustos, flores, verduras, frutas, hierbas. Causan un tipo de dermatitis llamada venenata Aparece bruscamente en horas o das tras el contacto
Dermatitis por Rhus (hiedra venenosa)
Familia de las Anaardiaceae: Hiedra venenosa Roble venenoso Zamaque venenoso rbol de laca de Japn o Rhus vernicifera y laca fabricada a partir de l Ginko biloba (alrgeno en pulpa de la fruta) Anacarado Nogal de india (semilla) Mango (corteza, savia y hojas) Roble silvestre o flores de araa
Causada por una oleorresina (urushiol) Principio activo mezcla de catecolaminas Aparece en una persona previamente sencibilizada 48 hrs. Tras la exposicin Comienza en el dorso de los dedos, espacios interdigitales, muecas y prpados. 1er. Sintoma prurito intenso
Vesculas agrupadas de manera lineal Ampollas en antebrazos y manos
Prpados hinchados peor por la maana Afeccin genital frecuente Tras comer el alrgeno se puede desarrollar el Sx de Babbon
TX
Quaternium-18 Corticoides sitemicos empezando por dosis de 40 mg a 60 mg de prednisona/da , suspendiendo 3 semanas Solucin de calamina sin fenol Evitat antihistaminicos
Dermatitis por flores y plantas domsticas
Filondreno de hojas aterciopeladas, Philodendron crystallinum (planta del dinero); ereupcin en la cara , en prpados
Crisantemos ( Ag porcin alfa metilada de la sesquiterpena lactona; prpados afectados
Grevillea banksii,G. Robin Gordon y G. Robusta ( resorciol alquilado de cadena larga)
Diafenbachia, planta domestica se hojas satinadas ( contenido de cristales de oxalato de calcio); quemaduras en la boca y garganta caa de los mudos
Azucenas ( tuliposido A) Semilla de Ricinus communis (ricina fitotoxica); anafilaxia y dermatitis.
Geranio Campanularia Lilas Magnolias Tulipanes Narcisos Bella durmiente Ranculas Chapines
Dermatitis por verduras
Esparragos Zanahorias Chirivias Pepinos Judias Ajos Setas Cebollas
Tomate Nabos Higos Lima Apio perejil
dermatitis fototoxica
Dermatitis por rboles
Fresno Adebul Cedro Cocotero Olmo Arce Mezquite Cafetal de Kentucky Caoba Mango Pino teca
Dermatitits por plantas asociadas a rboles
Lquenes ( cido d-snico)
Intoxicacin del cerdo ( sesquiterpeno lactona)
Dermatitis por plenes y semillas
Plenes de la ambrosia (2 Ags; sesquiterpeno lactonas)
Fraccin proteica: sntomas respiratorios Porcin liposoluble: dermatitis por contacto Hincahzon y enrojecimiento en la cara, en prpados, erpcin maculosa eritematosa en los antebrazos
Semillas de ssamo ( sesamina y sesamolina) Eritema Prurito oral Disnea shock
Dermatitis por plantas acuticas Algas ( Lyngbya
majuscula Gomont) En minutos tras salir del ceano Prurito intenso Quemazn Dermatitis Ampollas Descamacin profunda y dolorosa Afecta reas cubiertas por el traje de bao (escroto, perine y zona perianal en hombres; mamas en mujereS)
Puede evitarse duchandose con agua fresca de 10 a 15 min. Al salir del ceano
Aleyonidium hirsutism Eritema Edema Liquenificacin de manos y muecas
Dermatitis relacionadas con plantas
Furocumarinas (psoralenos) : fitofotodermatitis Eneldo Perejil Chirivia Apio Lima Higos
Rannculo Mostaza Hierba de San Juan Csped Bayas mohicanas
Residuos de varios insecticidas ; sprays que contienen arsnico y malatin . Potencialmente sensibilizadores: Drieno Tiurano Carbamatos clorotanolino
Dermatitis por derivados de plantas
Fracciones de las oleorresinas, que contienen canfores, aceites esenciales, fenoles, resinas, terpenos Se encuentran en: la pulpa de los citricos Hojas de eucalipto Corteza del rbol de canela
El eugenol, aceites de clavo y eucalipto; sustancias empleadas por los dentistas; dermatitis Acido citrico: dermatitis en panaderos Blsamo del per ; produce reaccin cruzada con la vainilla y la canela La trementina; sustancia que acta como irritante primario y sensibilizador cutneo; se encuentra en plantas, disolventes de pinturas, barnices y ceras.
PRUEBAS DE ALERGIA PARA PLANTAS
Aplicar la hoja machacada, tallo o ptalo cubiertos por un parche. El test debe hacerse por duplicado en diferentes localizaciones una expuesta y otra cubierta de la luz solar o artificial para detectar fotosensibilidad.
Dermatitis por prendas de vestir
Se afectan pliegues axilares, se respeta el fondo, zonas intertriginosas Lana; acta como irritante; produce prurito intenso Seda,sensibilizante; rara vez Solo los tintes y acabados producen dermatitis
Fibras intticas: Acetatos; Rayn Acrilicos; orln y acriln Modacrilicas; dynel y nailon Hilazas metlicas
Olefinas Polisteres; dacrn, fortrel, codel, mylar y vycron
Spandex; fibra de poliuretano Se emplea en la fabricacin de medias, fajas y sujetadores El que produce dermatitis es el que contiene mercaptobenzotiazol Formaldehido ; son raras
Dermatitis por calzado
Comienza en el dorso del pie de manera localizada y difusa Afeccin de la planta del pie Produce, eritema y liquenificacin ; en algunos casos exudados y costras Los espacios interdigitales no estn afectados
Producida principalmente por los aceleradores de gomas: Mercaptobenzotiazol Tetrametiltiuram disulfuro Adhesivos Dicromatos de la piel Fieltro Revestimientos de corcho Formaldhehdos Tintes Asfalto Alquitrn Sensibilidad al cromo; pacientes con hiperhidrosis en los pies
Dermatitis por metales y sales metlicas
Nquel Cromo Mercurio
Dermogrofismo negro
Por efecto del abrasivo de polvos cosmticos o de otro tipo que contienen: zinc u xido de titanio. Es negra por el depsito de partculas del metal en una piel que ha sido empolvada y sometida al roce de metales como el oro, la plata o el platino.
Dermatitis por niquel
La ms frecuente Afecta mas a mujeres Prodece una erupcin eritematosa, eccematosa, en ocasiones, liquenificada . Localizacin ms frecuente es en los lbulos de las orejas El sudor contiene cloruro sdico que se puede combinar con el nquel para formar cloruro sdico, lo cual afecta el grado de dermatitis
Dermatitis por cromo
Los cromatos son muy corrosivos e irritantes para la piel Pueden actuar como irritantes primarios o sensibilizantes Se observa en curtidores, pintores, tintoreros, fotgrafos, pulidores, mecanicos de aviacin, y de motores de diesel, los que se dedican al blanqueo de aceites crudos, sebo y grasas. Las trazas de dicromatos en el cuero de los zapatos y de los guantes puede provocar eccema en los pies y en las manos
Tamben pueden causar dermatitis por cromo : Cerillos Encendedores Aleaciones de cromo Cola para cuero Cuero de los estuches de las cmaras fotogrficas Las lesiones cutaneas son multiformes, son ms severas en zonas expuestas Los componentes del cromo hexavalente son la causa ms frecuente de la dermatitis
Dermatitis por mercurio
Aparece tras la aplicacin tpica de calomelanos ( cloruro mercurioso), mercuriocromo y mercurio amoniacal. Mertiolato implicado en fenmenos de sensibilizacin La dermatitis aparece en zonas expuestas a las sales, en las piernas tras la exposicin de herbicidas y en las manos.
Las erupciones aparecen en trababajadores que interviene en la fabricacin de fieltros para sombreros, grabados al aguafuerte, repujados, grabados sobre metales, manufactura de termometros y barmetros , manipulacin de pieles, uso de amalgamas por los dentistas
Dermatitis por cobalto
En combinacin con el nquel Se observa en personas que trabajan con resinas de polister y pinturas, los que elaboran metales duros (herramientas de corte y perforacin) , alfareros, cermica, vidrio, carburos, y pigmentos, en los tintes del pelo, vitamina B12, pigmento de los tatuajes azules ( oxido de cobalto)
Dermatitis por arsnico
Afecta a personas que refinan cobre, piritas de arsnico, los que estn en contacto don papeles de la pared, con flores artificiales y enyesado, fbricas de glucosa y caramelos, los que usan encolados y dextrina, encuadrenadores, manipuladores de frutas, peleteros, maquinistas Puede aparecer ulceracin en las extremidades y perforacin nasal
Dermatitis por otros metales
Oro Platino Rara vez, zinc, aluminio, cobre, sulfato de cobre,titanio y antimonio
Estomatitis por contacto
hexilresorcinol, timolol, diclorofeno, aceite de canela y menta Eritema lingual y de la mucosa oral con erosiones Tambin se puede observar queilitis angular
Mercurio Bismuto Cobre Cromo Nquel Oro Zinc chicles Dentrificos
Aparece en manos por llevar guantes de goma ( cirujanos, enfermeras, amas de casa) La erupcin se limita a la zona cubierta por el guante, pero puede extenderse al antebrazo En axilas por el uso de sobaqueras Las medias y ligas en ingles y caderas Personas que llevan gafas, mascarillas o respiradores
Dermatitis por gomas
Los principales agentes causales: Aceleradores: Tetrametilthiuram Mecaptobenzotiazol Difenilguanida Antioxidantes: Fenilalfanaftilamina Hidroquinonas propilparafenilendiamina
Historia clinica: Ocupacin Pasatiempo efectos de vacaciones medicamentos tpicos dermatosis previas alergias conocidas historia familiar de enfermedades cutneas Exploracin fisica Prueba del parche
DIAGNSTICO
Prueba del parche
Consiste en la aplicacin de sustancias sospechosas de causar una dermatitis de contacto en una concentracin no irritativa sobre la piel zana. Las sutancias utilizadas en la prueba se deben aplicar en la parte alta de la espalda Numerar los parches Retirar los parches a las 48 hrs. despus, antes si aparece prurito o quemazn en la zona Se debe leer a los 4 5 das despus, incluso hasta los 7 das Si observamos ppulas eritematosas y vesiculas con edema ; indicativas de alergia
TEST DE PROVOCACIN
Se usa para medir el producto comercial
El material se frota en el interior del antebrazo varias veces al das por 7 das.
TEST DE FOTOPARCHE
Se usa para evaluar la fotoalergia de contacto a sustancias como: Sulfonamidas Fenotiacidas cido paraaminobenzoico Oxibenzona 6-metil-cumarina, musgo tetraclorosalicilanilida
Se aplica el test estandar por 24 hrs. Se expone a una intensidad de UVA de 5 a 15 J/m2 y se lee a las 48 hrs.. Se aplica la misma dosis de UVA en una zona de piel normal para comrpobar que no haya hipersensibilidad a la luz en ausencia de alrgeno.
TRATAMIENTO
Prevenir el contacto con el alrgeno Suprimir la erupcin cutnea En su mayora pueden controlarse con un corticoide tpico y si el componente exudativo es muy grande puede combinarse con fomentos o baos en una solucin antisptica-secante. Entre ellos se encuentran sulfato de cobre, sulfato de cinc o combinaciones de sulfatos.
En casos graves puede ser preciso recurrir a la administracin de antihistamnicos y corticoides orales,
Dermatitis por adhesivos
Causada por cemento, pegamento y gomas Contienen formaldehido Gomas vegetales como arabiga, karaya y tragacanth se usan en adhesivos para dentaduras, pasta de dientes y depiladores. Reaccin alrgica de la goma por aceleradores, antioxidantes , resina y turpentina.
Dermatitis por resinas sintticas
Resinas epoxi
- Afecta en su forma liquida - Dos sustancias componentes la resina y el agente curtidor
Resinas de poliester
Las polimerizadas no son sensibilizantes. Las insaturadas producen irritacin durante su fabricacin. Se usa en cascos de seguridad, depsitos de combustible, pantallas de lamparas.
Cuadro clnico
Erupcin eccematosa En dorso de la mano, muecas y antebrazos.
Monmeros acrlicos
Produce dermatitis alrgica o irritante Sustancias: triacrilato de pentaeritritol, el triacrilato de trimetilolpropano. Atraviesan los guantes de goma y polivinilo. Expuestos: pintores y dentistas
Cuadro clnico
Erupcin eritematosa y pruriginosa en manos y brazos. Edema facial Afectacin palpebral
Dermatitis por cosmticos
Son irritantes, hipersensibilidad y fotosensibilidad Sustancias : fragancias, conservadores como bronopol y parafenilendamina en tintes de pelo.
Antitranspirantes axilares
Sustancias irritantes: clorhidrato de aluminio y cloruro de cinc. Sales de zirconio producen reaccin granulomatosa. Compuesto de amonio cuaternario en roll-on produce dermatitis.
Tintes capilares
Sustancia parafenilendiamina ( PPDA)
Personas expuestas: trabajadores de PPDA, peluqueros, industria fotogrfica y vulcanizacin de gomas. Produce: erupcin eccematosa, eritematosa y exudativa en dorso de manos, orejas, parpados y nariz y parte posterior del cuello.
Blanqueadores capilares - sustancias: peroxido, persulfato y amonio. - Produce: urticaria local y reaccin histaminica generalizada Preparados moldeadores - Tioglicolato de glicerina causa dermatitis retardada.
Spray capilar - sustancia: goma arabiga, resina sinttica y lacas poco frec.
Depilatorios - sustancia: tioglicolato calcico, sulfuros y sulfhidratos producen dermatitis. Tnicos y lociones capilares: - sustancias: tintura de quina y cantaridina, producen irritacin primaria
Quitaesmalte - Acetona ocasiona rotura ungueal Endurecedor de uas - El formaldheido produce paroniquia, onicolisis, onicomadesis. Lpiz labial - La tetrabromofluoresceina produce reaccin de sensibilizacin.
Maquillaje para ojos - sombra, rimel y delineador causa dermatitis de parpado. Dentrificos - sustancia: aceite esencial, causa dermatitis peribucal y queilitis. Perfumes - sustancia: alcohol cinamico, jazmn, geranio, aldehdo cinamico - Causa urticaria, fotodermatitis, irritacin y despigmentacin.
Etilendiamina - Se usa en cremas teraputicas - Tiene reaccin cruzada con aminofilina - Produce prurito generalizado y erupcin eritematosa.
Dermatitis por frmacos tpicos
Antihistaminicos, parches con nitroglicerina, hormonas , clonidina. Algunos frmacos al ser sensibilizantes en forma tpica al tomarse oralmente produce un brote agudo dermatitis sistmica
Anestsicos locales - 1er grupo. Paraaminobenzoico ( benzocaina, tetracaina) 2 grupo : aminas ( dibucaina, lidocaina, mepivacaina ) - Produce edema, eritema, prurito severo, urticaria y anafilaxia.
Antimicrobianos - Neomicina es + frec en crema, locin y pomada, causa erupciones recalcitrantes, hiperqueratosis y liquenificacion.
Bacitracina genera urticaria y anafilaxia. - Estreptomicina causa eccematizacion y fisuras.
-
Antifungicos - imidazol, nitrofurazona, compuestos mercuriales, sulfonamidas, resorcinol.
Corticoides - hidrocortisona y tixicortol pivalato - betametasona
DEFINICION
Dermatitis causada por la exposicin de la piel a sustancias qumicas o fsicas , capaces de irritar la piel , de forma espordica o continua.
SUSTANCIAS ETIOLOGICAS
Abrasivos Productos de limpieza ( alcalis, cidos, detergentes ) Sustancias oxidantes ( hipoclorito de sodio) Plantas ( trtago ) Secreciones de animales Polvos secantes, tierra Agua
FACTORES PREDISPONENTES
Pacientes con atopia o con antecedente Piel blanca Temperatura baja Clima escaso en humedad Laborales : Labores domesticas Peluqueria Medico Veterinario Limpieza agricultura
Capacidad de PATOGENIA defensa o Sustancia qumica o fsica reparacin de la piel
Tiempo y concentracin
lesin
Si hay infiltracin de la sustancia
Reaccin inicial limitada al sitio de contacto
Respuesta inflamatoria
CUADRO CLNICO
SINTOMA SUBJETIVO Picor, sensacin de quemazn Escozor Pinchazn ( cidos, cloroformo ) Dolor a los pocos min. en cara ( parpados)
EXPLORACION FISICA
SINTOMAS CUTANEOS sequedad Eritema/cuarteado Dermatitis eccematosa Vesculas ( sosa )
ADICIONALES
Quemaduras qumicas Erosiones Ulceraciones Foliculitis Erupcin acneiforme Edema Alteraciones pigmentarias
ALTERACIONES SECUNDARIAS
Provocadas por S. aureus o S. del grupo A Ectima Foliculitis Excoriaciones Liquenificacion
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Eccema atpico DAC Pelagra Fotodermatitis Lesin trmica
DIAGNOSTICO
Prueba de parche para descartar DAC Microbiologico para buscar S. aureus.
PRONOSTICO Y TX
Cura en 2 sem si se elimina el agente Caso crnico tarda 6 sem
-
Medidas generales Evitar el contacto con la sustancia Lavar con agua o sol. Neutralizadora dbil Crema protectora
En DIC exudativa - Vendaje hmedo - Gasas en sol. De Burow - Cambiar 2-3 hrs.
Corticoesteroides - PREDNISONA 70 mg, reducir 5-10 mg/ da durante 2 a 1 sem.