Virus Hanta (Transmisin, Factores de riesgo, Sntomas, Tratamiento, Prevencin) OBJETIVOS Aprender cules son los sntomas, cmo
se transmite, cules son los factores de riesgo y qu tipo de tratamiento se usa. Pero lo ms importante, aprender cmo puede prevenir la enfermedad por Hantavirus. En esta presentacin hablaremos de: - Transmisin. - Factores de riesgo. - Sntomas. - Tratamiento. - Prevencin.
ROEDORES: en Chile 150 especies de mamferos silvestres; 99 terrestres, 60% roedores. 15 especies de mamferos estrictamente endmicas, 13 de ellas son roedores. Adicionalmente, 22 especies de mamferos preferentemente distribuidas en Chile, pero existentes marginalmente en los pases limtrofes, de las cuales 16 son roedores. Resumen: de las 62 especies de roedores silvestres, el 50% est circunscrito al territorio nacional.
Oligoryzomys longicaudatus Ratn colilargo nico reservorio comprobado en Chile. Reservorio para el virus Color: Pelaje suave, ocre amarillento, ms claro en la zona ventral. Cola bicolor, blanca en la zona ventral. Tamao: 36 g Santiago; 26 g Valdivia. Distribucin: III hasta la XI regin. Hbitat: Zona central, matorrales costeros y matorral Andes esclerfilo. Suele asociarse en el matorral a zonas de mayor humedad.
Hbitos: Preferentemente nocturno. Saltador y con tendencia arborcola. Reproduccin: Estacional, con actividad sexual entre septiembre y marzo. Dieta: 89% constituida por frutos y semillas. Poblacin: Densidad variable, 0,5 a 12 individuos/ha en el matorral esclerfilo de la zona central. mbito de hogar reducido: entre 320 y 3.300 m2.
Mecanismos de Transmisin: La infeccin en humanos en general se produce por aspiracin de aerosoles contaminados a partir de saliva, orina y materias fecales de roedores contaminados. Tambin existe la posibilidad de contagio a travs de heridas y mordeduras de ratones infectados.
INFECCION EN ROEDORES - No produce enfermedad aparente. - Existe virus en saliva, orina y deposiciones por varias semanas. - Se desconoce la duracin de la infeccin.
ECOLOGA Los brotes de Hantavirus han sido asociados a: 1) cambios estacionales de ao en ao debidos a factores climticos. 2) cambios a lo largo del tiempo en las dinmicas de poblaciones de roedores, por ejemplo debido a competencia interespecies y a la presencia de depredadores. 3) intervenciones humanas: dentro de este punto se encuentra la alteracin de ecosistemas aumentando el contacto entre los roedores y el hombre. La posibilidad de contagio de una persona es muy baja, sin embargo, de ocurrir la infeccin puede tener consecuencias fatales. Los sntomas graves pueden aparecer cuando ya existe riesgo de muerte. Alrededor de un 30% de quienes enferman gravemente, fallecen.
FACTORES DE RIESGO: 1) Trabajos agrcolas. 2) Actividades de limpieza o ingreso a habitaciones cerradas con alta probabilidad de presencia de ratones, como galpones, cabaas, garajes, bodegas, etc.
3) Zonas de alta poblacin de roedores.
SNTOMAS Perodo de incubacin: sin sntomas, puede durar hasta 45 das. Fase inicial: aparecen los primeros sntomas, que se inician bruscamente y son similares a una gripe. Los ms frecuentes son: fiebre sobre 38,3C., dolor de cabeza, dolores musculares y dolor de huesos. Fase de compromiso respiratorio: la persona se agrava rpidamente, con complicaciones del corazn y pulmones, que llevan a una insuficiencia respiratoria en pocas horas.
EPIDEMIOLOGA
PREVENCION Control de roedores dentro de la casa Eliminar fuentes de alimentacin: - Lavado de platos y limpieza de superficies y pisos. - No dejar alimento de mascotas ni agua al descubierto durante La noche. - Almacenar alimentos y basuras en recipientes con tapas ajustadas. Controlar la entrada de roedores.
Control de roedores fuera Eliminar posibles sitios de anidacin: - Mantener fardos de pasto, lea y tarros de basura sobre el nivel del piso. - Situarlos a lo menos a 30 m de la casa. - Eliminar basuras y otros elementos que sirvan de refugio a roedores.
Eliminar fuentes de alimento: - Almacene todo el alimento de animales en recipientes con tapa. - Guarde el exceso de alimento en recipientes con tapa durante la noche. - No deje recipientes con agua al alcance de roedores durante la noche.
Fomente el desarrollo y presencia de predadores naturales:
Use medidas de seguridad Cuando limpie reas infestadas por roedores: - Use guantes de goma. - No levante polvo. - Desinfecte las reas contaminadas. - Elimine los roedores muertos de forma adecuada. - Desinfecte guantes y otros elementos utilizados. Cuando salga de campamento o paseo: - Evite el contacto con roedores. - Permanezca lejos de nidos de roedores. - Mantenga aseado el lugar y los alimentos en envases hermticos. - Abrir puertas y ventanas de casas deshabitadas, ventilarlas antes de entrar o limpiar. - Evite dormir directamente sobre el suelo