2
NDICE
MOCHILAS I
Introduccin Aspectos Bsicos Cmo Elegir El Volumen De Una Mochila? Qu Categoras Podran Establecerse? Protegiendo El Sistema Lumbar Distribucin De La Carga Sistemas De Regulacin Algunos Ejemplos De Conocidos Sistemas Torso Ladder System Torso Trac System Otros Sistemas De Regulacin Laser System Multimorpho Systeme Temas Que Nos Faltara Abordar
MOCHILAS II
Materiales & Detalles Industria Local Los Ejemplos Locales Los Materiales De Construccin. Las Telas. Las Hebillas. Las Espumas. Las Cintas. Flejes De La Estructura Consideraciones Finales
MOCHILAS III:
Informe Especial
A MODO DE INTRODUCCIN
Dijo John Stevens:
Toda herramienta puede ser utilizada hbil o torpemente, puede no ser utilizada o utilizada de modo errneo. Un martillo puede ser abandonado sobre un estante, donde se convierte en un estorbo, o puede ser utilizado en forma adecuada para clavar clavos. Un martillo puede emplearse tambin para hacer hoyo en una tabla o para aplastar un dedo. Yo estoy particularmente interesado ensear algunas de las maneras en que sta herramienta puede ser utilizada.
Este Informe, por lo tanto, es simplemente una HERRAMIENTA que podr ser utilizada en las Experiencias Educativas en la Naturaleza y al Aire Libre.
MOCHILAS 1
Informe recopilado por Juan Manuel Loureno basado en las investigaciones de la Revista AVENTURA & CO. realizada por Pedro Snchez, Roberto Ciechanow, Gustavo Glickman, y Pablo Bello.
INTRODUCCIN
La mochila es sin lugar a dudas, un elemento vital dentro de la gama de artculos que deber utilizar un acampante, excursionista o escalador. Por supuesto, el modelo y capacidad de la misma, como as tambin los accesorios, estn dados por el uso al que ser sometida. Sin embargo, existen principios y caractersticas comunes a todo tipo de mochila que pretenda resultar eficiente. En primer lugar, tenemos que enterrar el "mito" o "argumento de venta" de algunos fabricantes y/o vendedores con respecto a... "LAS MOCHILAS DE USO PROFESIONAL Y LAS MOCHILAS QUE NO LO SON". Existen nicamente las MOCHILAS QUE SIRVEN Sean o No Profesionales quienes las utilicen Pensamos que un principiante, en cualquiera de las prcticas descriptas (Acampante, Excursionista, Escalador), debera suplir su inexperiencia con el equipo de mejor calidad; dado que si se suma el desconocimiento + un mal equipamiento, el resultado ser, seguramente, negativo.
AQU TU SNTESIS
ASPECTOS BSICOS
La evolucin que han tenido las mochilas en el mbito internacional es impresionante, fundamentalmente, en los ltimos diez aos. Se Ha Tratado, Por Distintos Caminos, De Encontrar El Punto ptimo Entre:
COMODIDAD, RESISTENCIA, PESO, y FUNCIONALIDAD
Uno de los aspectos que S debes tener en cuenta al disear, fabricar y/o comprar una mochila, es su "Postura" y comodidad con respecto a la columna. La eleccin de una mochila, depender adems, de cinco variables interdependientes:
Actividad Experiencia a realizar. Duracin de dicha experiencia. Lugar donde se desarrollar. Material. Carga que se transportar. Caractersticas particulares de quien la va a utilizar.
CMO ELEGIR EL VOLUMEN DE UNA MOCHILA
Analizando las variables mencionadas, podremos seleccionar adecuadamente el VOLUMEN DE LA MOCHILA. El que te resulte ms CMODO Y SEGURO, ser el diseo 'MS ADECUADO'. Para seleccionar la mejor mochila ser preciso observar cuidadosamente los siguientes detalles de fabricacin:
Sistema Dinmico Mltiple de Regulacin (Equilibrado y prctico), Diseo Ergonomtrico de espalda, Sistema de suspensin de cargas.
Qu Mochila Correspondera A Cada Experiencia:
En general se sugiere el siguiente patrn de referencia:
Experiencias de Mochila entre
Menos de 24 hs. Fin de Semana Larga duracin
l8 y 25 Lts. 35 y 60 Lts. 60 y 80 Lts.
QUE CATEGORAS PODRAN ESTABLECERSE
Podramos decir que, dependiendo del uso que se les d, en general, existen mochilas:
1. Deportivas