Secuencia didctica: El cmic Justificacin Disfrutar a travs de la lectura (texto muy atrayente). Facilitar el estudio de la imagen lo !
!ue im"lica "romover estrategias me#ores a la $ora de enfrentarse con el mundo icnico. %ra&a#ar la relacin texto ' imagen los signos de "untuacin. (&#etivos )ntroducir al ni*o en el lengua#e de la imagen. +e#orar en los ni*os ' as la com"rensin icnica y ver&al del lengua#e de los cmic. Disfrutar con la lectura de $istorietas. ,a"tar la im"ortancia de la imagen como medio "ara ex"resar sentimientos ideas estados de nimo es decir su gran valor comunicador. -van.ar en el "roceso lecto/escritor. -van.ar en el conocimiento del cmic como un ti"o de texto ms. -nali.ar la im"ortancia de los textos como fuentes de informacin. -cercar y difundir el arte en cual!uiera de sus ex"resiones al mundo infantil. Desarrollo de la secuencia 0resentacin del cmic Se "resentan los "ersona#es y el lugar donde se desarrolla la accin se "ueden "resentar los "ersona#es re"resentados en tama*o mural y con el nom&re de cada uno. 1ectura colectiva e individual de cmics 0ara la lectura colectiva se utili.a el retro"royector y trans"arencias (se fotoco"ia en acetato una secuencia de cmic. En varias sesiones se leen distintos 2ca"3tulos4 del cmic elegido. En el rincn de la &i&lioteca del aula se introducen varios e#em"lares del cmic elegido y de otros "ara !ue estn al alcance de los ni*os. 1os "ersona#es Se "re"aran fic$as donde a"are.ca un "ersona#e del cmic con un &ocadillo en &lanco "ara !ue los ni*os lo com"leten con frases !ue "odr3an llegar a decir ese "ersona#e. 56u $ay en un cmic7 0or "are#as se vern !ue as"ectos caracter3sticos tiene este ti"o de texto. 1os ni*os reali.arn una lista uno de la "are#a ser el !ue escri&e. Des"us en gran gru"o (asam&lea) se "onen en com8n las conclusiones y se colocan en un ta&ln del rincn de &i&lioteca "ara "oder aclarar dudas !ue "uedan ir surgiendo. 9eali.acin de cmics Se "re"arar una fic$a con dos ni*os di&u#ados en "osicin de dilogo. ,ada uno tendr su &ocadillo. 1a ca&ecita de los "ersona#es ser una fotoco"ia de una foto de cada alumno. 1os ni*os escri&irn cada uno su "ro"io &ocadillo !ue corres"onder al dilogo con su "ro"io com"a*ero. 1uego se "odrn $acer fic$as me.clando dilogos entre "ersona#es (un ni*o con un "ersona#e de cmic dos "ersona#es de cmic :) 0or 8ltimo se "odrn reali.ar cmics en "are#as con "ersona#es y situaciones totalmente inventadas "or los ni*os. ;o ms de < o = vi*etas en un "rinci"io. ,aracter3sticas de los "ersona#es. Situacin de lectura. 0or gru"os: cada gru"o elige un "ersona#e y escri&e en un "a"el cules son sus caracter3sticas intentando dar "istas "ara !ue los dems gru"os al leerlas "uedan adivinar de !u "ersona#e se trata. ,onociendo al autor 1eemos la &iograf3a del autor. Elegimos los datos !ue creemos !ue son los ms relevantes y escri&imos la &iograf3a individualmente.