0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas35 páginas

2do Tema Clinicas - Iperc - Ivaas 2013

Este documento describe el proceso de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles para mejorar la seguridad y salud ocupacional. Se especifican las responsabilidades de la gerencia y el personal de seguridad en este proceso. Se proveen tablas para evaluar los niveles de probabilidad, consecuencias y riesgo, y determinar los controles necesarios. El objetivo es identificar los peligros y reducir los riesgos a niveles aceptables a través de medidas como la eliminación de peligros, sustitución

Cargado por

Karol M.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas35 páginas

2do Tema Clinicas - Iperc - Ivaas 2013

Este documento describe el proceso de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles para mejorar la seguridad y salud ocupacional. Se especifican las responsabilidades de la gerencia y el personal de seguridad en este proceso. Se proveen tablas para evaluar los niveles de probabilidad, consecuencias y riesgo, y determinar los controles necesarios. El objetivo es identificar los peligros y reducir los riesgos a niveles aceptables a través de medidas como la eliminación de peligros, sustitución

Cargado por

Karol M.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACIN DE RIESGOS Y DETERMINACIN DE CONTROLES

Responsabilidades

Gerente / Director / Jefe de rea / Jefe Mdico

Jefe de Seguridad y Medio Ambiente

Jefe de SGI

Participar conjuntamente con el personal en el proceso de Identificacin de los peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles (IPERC). Aprobar las Matrices de Identificacin de Peligros, Evaluacin de Riesgos y Determinacin de Controles (IPERC).

Apoyar y Asesorar a las reas en la identificacin de peligros e implementacin de controles a fin de disminuir los riesgos de los peligros identificados.

Realizar el seguimiento que todas las reas realicen las revisiones y actualizaciones de la matriz de Identificacin de Peligros, Evaluacin de Riesgos y Determinacin de Controles (IPERC).

Peligro: Situacin o caracterstica intrnseca (fuente, acto) de algo capaz de ocasionar daos a las personas, equipos, procesos y ambiente en trminos de lesin o enfermedad. (Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo).

Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daos a las personas, equipos y al ambiente. (Reglamento de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo).

Riesgo Laboral: Probabilidad de que la exposicin a un factor o proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesin.

Riesgo Aceptable: El riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organizacin teniendo en consideracin las obligaciones legales y la poltica del SGI. (OHSAS 18001:2007).

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS): Documento que contiene la descripcin especfica de la forma cmo desarrollar una tarea, control obligatorio para los peligros con nivel de riesgo Importante e Intolerable.
Anlisis Seguro de Trabajo (ATS): es una herramienta de gestin de seguridad y salud ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinacin de los riesgos potenciales y definicin de sus controles para la realizacin de las tareas.

Actividades rutinarias: Secuencia de actividades que se realizan repetidamente mas de una vez dentro de un periodo de dos (02) meses, las cuales pueden ser programadas o no programadas. Actividades no rutinarias: Actividades que se desarrollan eventualmente una vez cada dos (02) meses o mayor tiempo, las mismas que no son repetitivas o programadas.

rea Ejecutora: rea responsable de la implementacin, desarrollo y entrega del nuevo proyecto o cambio.

rea Usuaria: Aquella rea que recibir el nuevo proyecto o cambio para su uso final. IPERC: Identificacin de Peligros, Evaluacin y Control de Riesgos.

Actividades de todo el personal que tiene acceso al sitio de trabajo (incluido contratistas y visitantes). Peligros que se originan fuera del sitio de trabajo capaces de afectar la salud y seguridad del personal dentro de las reas de trabajo. Infraestructura, equipos y materiales en el sitio de trabajo provistos por S.G. NATCLAR S.A.C. Cualquier requerimiento legal aplicable relacionado a la gestin de riesgos e implementacin de controles necesarios. Diseo del lugar de trabajo, procesos, instalaciones, maquinarias/equipos, procedimientos operativos y organizacin del trabajo, incluyendo su adaptacin a la capacidad humana. Deficiencias de los equipos y materiales.

Identificar los peligros por tarea realizada, teniendo en consideracin la disgregacin del proceso (FO-SGI-45). Registrar la informacin en el formulario: Matriz de Identificacin, Evaluacin y Control de Riesgos (FOSGI-06) detallando actividades en condiciones de operacin (rutinaria o no rutinaria), gnero, requisito legal aplicable. Considerar todos los posibles peligros (por poco probables que parezcan), incluidos aquellos en situaciones de emergencia. Registrar los peligros identificados en el desarrollo de las actividades y los riesgos asociados.

Evaluar cada uno de los riesgos en el formulario Matriz de Identificacin, Evaluacin y Control de Riesgos (FO-SGI-06) considerando los criterios de: Nivel de Probabilidad (NP) Nivel de Consecuencias (NC)

Considerar los criterios de NIVEL DE PROBABILIDAD aplicando la siguiente frmula: NP = NCo x NE Dnde: NCo = Nivel de Control (Tabla N01) NE = Nivel de Exposicin (Tabla N02)

Tabla N 01: Nivel de Control (NCo)


Ponderacin Control
El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es eficaz. Controles segn corresponde al riesgo: Personal capacitado, concientizado, aplica medidas preventivas. Los protocolos/procedimientos de trabajo incorporan medidas que controlan el riesgo. Los equipos, mquinas e instrumentos / herramientas estn en buen estado y hay en cantidad suficiente. Las medidas de control de agentes ambientales en la fuente en el medio y/o en la persona son eficaces. El conjunto de medidas preventivas son insuficientes. Controles segn corresponde al riesgo: Personal capacitado, pero an no aplica medidas preventivas. Los protocolos/procedimientos de trabajo no incorporan medidas que controlan el riesgo. El buen funcionamiento de los equipos, mquinas e instrumentos/herramientas no siempre se cumple. Existen algunas medidas de control de agentes ambientales en la fuente en el medio y/o en la persona pero no son totalmente eficaces. El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es ineficaz o no existen medidas preventivas: El personal no ha sido capacitado ni se ha motivado a cumplir con las medidas de prevencin. No se da mantenimiento a los equipos, mquinas e instrumentos/herramientas. No existen controles frente a la presencia de agentes ambientales en el ambiente de trabajo.

10

Tabla N 02: Nivel de Exposicin (NE)


Ponderaci n 1 2 3 4 Nivel de Exposicin Espordico Ocasional Frecuente Continuo Al menos una vez al ao Al menos una vez al mes Al menos una vez al da Permanentemente en la jornada de trabajo Significado

Tabla N 03: Nivel de Probabilidad (NP)


Nivel de Exposicin 4 Nivel de Control 10 6 2 40 24 8 3 30 18 6 2 20 12 4 1 10 6 2

Ponderacin 40 24 20 10 68 4-2

Nivel de Probabilidad Muy Alto Alto Medio Bajo

Tabla N 04: Nivel de Consecuencias (NC)


Ponde racin 1 2.5 6 Calificacin Significado Daos personales Lesiones o enfermedades menores (primeros auxilios), sin das perdidos. Lesiones o enfermedades con incapacidad temporal. Lesiones o enfermedades graves o irreversibles con incapacidad permanente. Un muerto o ms Daos materiales Daos a la propiedad leves, se repara sin parar los procesos. Daos a la propiedad que requieren parar los procesos. Destruccin parcial de equipos, instalaciones, reparaciones de alto costo. Destruccin total de equipos, instalaciones (difcil renovarlo).

Leve Grave Muy Grave Mortal o Catastrfico

10

Considerar el Nivel de Riesgo (NR) mediante la siguiente frmula: NR = NP x NC


Dnde: NR = Nivel de Riesgo NP = Nivel de Probabilidad NC = Nivel de Consecuencia

Tabla N 05: Nivel Riesgo (NR)


Nivel de Probabilidad 40-24 Nivel de Consecuencias 10 6 2.5 1 40024010040240 144 60 24 20-10 2001205020100 60 25 10 8-6 804820860 36 15 6 40241044-2 20 12 5 2

Riesgos Significativos aquellos comprendidos entre Importante e Intolerable. Aceptabilidad del riesgo para el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional en Criterios de Aceptabilidad (Tabla N 06):
NIVEL DE RIESGO Trivial Tolerable Moderado Importante Intolerable No Aceptable Aceptable ACEPTABILIDAD DEL

RIESGO

Tabla N 06: Criterios de Aceptabilidad


Aceptabilidad Ponderacin Nivel de Riesgo (NR) Intervencin Situacin crtica, correccin urgente. Adicionalmente requiere PETS. No debe comenzarse ni continuar el trabajo hasta que no se haya controlado el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, debe prohibirse el trabajo. No debe comenzarse el trabajo hasta que no se haya establecido medidas de control. Requiere elaboracin de PETS. Si se est trabajando debe controlarse el riesgo lo ms pronto posible. Controlar el riesgo en un plazo determinado. No requiere mejorar las acciones preventivas existentes. Se requiere comprobaciones peridicas para verificar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. No requiere accin especfica.

NO ACEPTABLE

400 - 144

Intolerable

ACEPTABLE

120 - 60

Importante

ACEPTABLE

50 - 24

Moderado

ACEPTABLE

20 - 5

Tolerable

ACEPTABLE

4-2

Trivial

IMPLEMENTACIN DE CONTROLES

Indicar los controles implementados a fin de eliminar o reducir los riesgos; las medidas de control pueden ser programas, procedimientos y otros medios que se consideren necesarios. Definir los controles teniendo en cuenta la Jerarqua de Controles u orden de prioridad: Eliminacin de los peligros y riesgos: Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisin y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual. Sustitucin en la brevedad posible, de los procedimientos, tcnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por aquellos que produzcan un menor o ningn riesgo al trabajador. Ingeniera (tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos adoptando medidas tcnicas o ingenieriles). Administrativos (sealizacin, entrenamiento, sistemas de alertas, procedimientos, rotacin, entre otros). Equipo de Proteccin Personal adecuados, asegurndose que los trabajadores los utilicen y conserven correctamente.

Extracto de la Matriz IPERC : rea de Laboratorio


Puesto de Trabajo Actividad Tarea SI NO F M Peligro Riesgo

Trabajo con pantallas de visualizacin de datos

Exposicin con pantallas de visualizacin de datos

Trabajo prolongado sentado Ingreso de datos del cliente X X

Riesgo disergonmico

Auxiliar de Recepcin

Actividad Administrativa (Recepcin)

Uso del Mouse

Movimientos repetitivos

Uso de Equipos Electrnicos

Electrocucin

Comunicacin con el cliente

Esfuerzo de atencin, presin de tiempo

Riesgo Psicosocial

Matriz IPERC Matriz IVAAs Memoria descriptiva del Proyecto

Ejecutor del Nuevo Proyecto (REA EJECUTORA)

INICIAR EL PROYECTO

Matriz IPERC Concluido el Proyecto Matriz IVAAs

(REA EJECUTORA)

IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Responsabilidades

Gerente / Director / Jefe / Supervisor

Jefe de SGI

Mdico

Participar en el proceso de Identificacin conjuntamente con el personal de los Aspectos e Impactos Ambientales, evaluar y determinar los Aspectos Ambientales Significativos.

Aprobar las Matrices de Identificacin y Valoracin de Aspectos Ambientales.

Realizar el seguimiento que todas las reas realicen las revisiones y actualizaciones de la matriz de identificacin y valoracin de aspectos ambientales.

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organizacin que puede interactuar con el ambiente. Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organizacin. Aspecto Ambiental Significativo: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organizacin que puede interactuar con el medio ambiente, que tiene o puede tener impacto ambiental significativo sobre el medio ambiente. Actividades rutinarias: Secuencia de actividades que se realizan repetidamente ms de una vez dentro de un periodo de dos (02) meses, las cuales pueden ser programadas o no programadas. Actividades no rutinarias: Actividades que se desarrollan eventualmente una vez cada dos (02) meses o mayor tiempo, las mismas que no son repetitivas o programadas.

Medio Ambiente: Entorno en el que opera una organizacin, incluidos el aire, agua, suelo, recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Situacin normal: Cuando los aspectos ambientales de las actividades se ejecutan dentro de su estado natural dentro de las condiciones que le son inherentes. Situacin anormal: Cuando los aspectos ambientales de las actividades se halla fuera de su estado natural o de las condiciones que le son inherentes. Esta condicin puede darse de forma accidental o no. Situacin de emergencia: Situacin no deseada que afecta a los trabajadores, al medio ambiente, a la propiedad, a la comunidad, la reputacin o cualquier otro inters de la empresa, requiriendo una atencin inmediata y especializada, a fin de minimizar, mitigar o eliminar los riesgos de la misma.

IDENTIFICACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES:


Identificar los aspectos ambientales por actividad realizada. Registrar la informacin en el formulario Identificacin y Valoracin de Aspectos Ambientales (FO-SGI-04) detallando actividades en condiciones de operacin (normal, anormal, de emergencia), condiciones de parada y arranque y cualquier situacin razonablemente previsible de emergencia. Actividades de desarrollo nuevo o planificado, actividades nuevas o modificadas. Registrar los aspectos e impactos ambientales identificados.

EVALUACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES: Evaluar cada uno de los aspectos ambientales en el formulario Identificacin y Valoracin de Aspectos Ambientales (FO-SGI-04) considerando los criterios de: *Severidad *Probabilidad Considerar los criterios de SEVERIDAD definidos en el Anexo N01. Tabla de Severidad. Considerar los criterios de PROBABILIDAD definidos en el Anexo N 02. Tabla de Probabilidad. Registrar severidad x probabilidad segn Anexo N 03. Tabla de Evaluacin Severidad vs. Probabilidad Considerar la significancia del Aspecto Ambiental segn Anexo N 04. Tabla de Criterios de Significancia.

Determinar las acciones necesarias para controlar, eliminar o reducir los impactos ambientales negativos identificados, las medidas de control pueden ser programas, procedimientos y otros medios que se consideren necesarios. Establecer controles preventivos (para evitar una potencial ocurrencia) y reactivos/correctivos (estableciendo controles operacionales para atender la ocurrencia). Registrar los aspectos ambientales significativos en el formulario: Consolidado de Aspectos Ambientales Significativos (FO-SGI-05). Considerar los aspectos ambientales significativos en la elaboracin de programas ambientales requeridos para lograr los objetivos y metas anuales.

APROBACIN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES El Gerente / Director / Jefe / Supervisor Mdico (segn corresponda), debe aprobar a travs de un correo electrnico dirigido al Jefe de SGI la Matriz de Identificacin y Valoracin de Aspectos Ambientales (FO-SGI-04). ACTUALIZACIN DE LA IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES Considerar la actualizacin mnimo cuando: Se contrate un nuevo servicio Se ejecute un nuevo proyecto Se identifiquen nuevos aspectos e impactos ambientales asociados. Resultado de acciones correctivas y/o preventivas Cambio en la metodologa o sistemas de trabajo Cambio en la legislacin vigente u otros requisitos que la NATCLAR suscriba. Exista incidente ambiental Exista cambios en los procesos, tecnologa Exista expansin, contraccin, reestructuracin de la organizacin. Existencia de emergencias ambientales.

ANEXO 3

Extracto de MATRIZ DE IVAAs : Actividades Administrativas

En la Clnica SURCO se han identificado los siguientes Aspectos Ambientales (Significativos) en nuestras actividades:

REA DE LIMPIEZA (Almacenamiento)

REA DE LIMPIEZA (Almacenamiento)

35

También podría gustarte