PRIMER PRE MOLAR SUPERIORES
Desde el punto de vista morfolgico pueden considerarse
como formas intermedias o de transicin entre los caninos y los molares.
Forman el grupo de los dientes posteriores.
PREMOLARES SUPERIORES
Premolares Altura de la superiores corona Dimetro mesiodistal de la corona mm Dimetro labiopalatino de la corona mm Largo del diente Edad en el momento de la erupcin Aos
mm
mm
Primero
8.5
7.0
9.0
23.5
Segundo
8.5
7.0
9.0
22.5
10
CARACTERISTICAS DE CLASE
Tienen por lo menos dos cspides pero tambin pueden
presentar cspides o cuspidillas adicionales.
Son los nicos dientes que poseen una sola cspide
vestibular y una o varias cspides linguales.
CARACTERES DE ARCO: Los primeros premolares superiores se parecen mucho ms entre
s que los primeros premolares inferiores.
Todos los premolares superiores poseen dos cspides
principales, aproximadamente del mismo tamao y saliente, hecho que no ocurre en los premolares inferiores.
Todas las coronas de los premolares superiores vistas del lado oclusal, son notablemente ms anchas en sentido vestibulolingual que en sentido mesiodistal, mientras que los premolares inferiores estas dos dimensiones son casi iguales. Los perfiles vestibulares de los premolares superiores vistos del lado proximal presentan una ligera inclinacin lingual desde la altura de contorno hasta la cspide, los inferiores presentan una marcada inclinacin lingual La altura de contorno de los perfiles linguales de los premolares superiores se encuentran ubicados a nivel del tercio medio de la corona, mientras que en los inferiores se halla a nivel del tercio oclusal de la corona.
LADO VESTIBULAR PRIMER PREMOLAR SUPERIOR
Presenta un aspecto muy parecido al del
canino adyacente, aunque sea ms pequeo.
Es ligeramente ms grande que el segundo. Las vertientes de las crestas cuspdeas M y
D presentan una inclinacin de 30 hasta formar un pice ms bien redondeado. forma casi ovoide.
La corona vista de este lado presenta una
Hay pocas diferencias entre la raz del
primero y las races de un canino superior, en efecto, ambas son cnicas y convergen gradualmente hacia una punta ms o menos roma.
LADO VESTIBULAR PRIMER PREMOLAR SUPERIOR
ngulos meso y disto oclusal Prominentes y abultados. Al acercarse al cuello los dos
mrgenes mesial y distal tienden a ponerse paralelos y confundirse con la raz.
A veces una pequea porcin
de la cspide lingual es visible de este lado.
LADO LINGUAL PRIMER PREMOLAR SUPERIOR
LINGUAL
-Casi todo el perfil vestibular puede apreciarse.
La cspide lingual est casi
siempre ligeramente mesial en relacin con la lnea media de la corona.
Las dos mitades del perfil lingual
son casi simtricas.
Los dos pices radiculares son
visibles.
La concavidad mesial se aprecia
a lo largo de toda la raz
LADO MESIAL PRIMER PREMOLAR SUPERIOR
.
dos cspides de prominencia desigual(VL) La cspide vestibular es netamente mas
componen el perfil oclusal del lado mesial. prominente(en trminos de altura) que la lingual.
Las crestas triangulares, con declive de aprox. La cresta marginal mesial se encuentra
inclinacin hacia lingual.
45, se inclinan desde los pices cuspideos hacia el centro de la superficie oclusal.
interrumpida por el surco marginal mesial.
El perfil vestibular muestra slo una ligera
El perfil lingual presenta una convexidad
uniforme desde la lnea cervical hasta el pice cuspdeo. corona.
Altura de contorno a nivel del punto medio de la
La lnea cervical presenta una convexidad irregular en forma de v.
.El tercio cervical presenta una
Depresin profunda, la concavidad mesial que se extiende desde la corona sobre la superficie radicular (surco interradicular mesial) y se encuentra en lnea recta con el surco marginal mesial.
LADO DISTAL PRIMER PREMOLAR SUPERIOR
Es similar al mesial exceptuando los siguientes rasgos: Del lado distal: Se puede ver una mayor extensin de la superficie oclusal. La continuidad de la cresta marginal distal no est interrumpida por un surco marginal. No se encuentra concavidad en el tercio cervical de la corona. El surco interradicular distal es mucho menos visible que el surco interradicular mesial. La cresta cuspdea disto vestibular se une a la cresta marginal distal, formando una curva ms pronunciada.
LADO OCLUSAL PRIMER PREMOLAR SUPERIOR
El perfil de la corona puede
considerarse hexagonal (carcter de tipo). una V invertida.
El perfil vestibular presenta la forma de Los perfiles M y D presentan una ligera
y bien definida convergencia lingual (carcter de tipo).
La mitad O de la superficie vestibular La superficie V presenta una elevacin
como de la superficie L son visibles del lado oclusal. central, la cresta vestibular que se extiende desde la cspide hasta la mitad de la corona.
PRIMER PREMOLAR SUPERIOR
PRIMER PREMOLAR SUPERIOR
Cresta vestibular
Cresta del rea de contacto
Cresta del rea de contacto
Cresta lingual
PULPA
En corte transversal la cavidad pulpar presenta forma de
rin.
Es muy ancha en sentido vestibulolingual y muy estrecha
en sentido mesiodistal. el L.
Se observan dos cuernos pulpares, el V es mas grande que
Casi siempre hay dos canales pulpares haya o no dos
races separadas.
CARACTERES DE TIPO PREMOLARES SUPERIORES
PRIMER PREMOLAR Lado Vestibular Lado lingual Hombros abultados y prominentes. La totalidad del perfil vestibular de la corona es visible
Lado Mesial
Surco marginal mesial interrumpe cresta marginal mesial. Generalmente se ven 2 races Vestibular y Lingual.
CARACTERES DE TIPO PREMOLARES SUPERIORES
LADO OCLUSAL PRIMER PREMOLAR Corona de perfil HEXAGONAL. Esquinas mesiovestibular y distovestibular agudas. Perfil M y D convergen en sentido lingual Contorno de la tabla oclusal: TRAPEZOIDAL Cresta de la cspide vestibular orientada en sentido mesiolingual, dndole un aspecto torcido a la corona.
CARACTERES DE TIPO PREMOLARES SUPERIORES
LADO OCLUSAL PRIMER PREMOLAR
Cspide vestibular ms ancha que la lingual
Surco central largo
Surcos suplementarios poco frecuentes
Los surcos marginales V, central y M forman un diseo caracterstico Cresta vestibular y lbulos visibles
MUCHAS GRACIAS