100% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas2 páginas

El Circulo Victimal

El documento describe el "círculo de la victimización", donde el criminal puede convertirse en víctima y viceversa. Explica que esto puede ocurrir a nivel individual o entre grupos sociales. Como ejemplo, menciona minorías que son víctimas del sistema y que en disturbios pueden convertirse en criminales. También señala que muchas víctimas de agresiones se vuelven delincuentes buscando venganza, y que criminales luego son victimizados, formando así un ciclo continuo de victimización y criminalidad.

Cargado por

Karina León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas2 páginas

El Circulo Victimal

El documento describe el "círculo de la victimización", donde el criminal puede convertirse en víctima y viceversa. Explica que esto puede ocurrir a nivel individual o entre grupos sociales. Como ejemplo, menciona minorías que son víctimas del sistema y que en disturbios pueden convertirse en criminales. También señala que muchas víctimas de agresiones se vuelven delincuentes buscando venganza, y que criminales luego son victimizados, formando así un ciclo continuo de victimización y criminalidad.

Cargado por

Karina León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El circulo victimal

Son los casos en los que el criminal se convierte en vctima y aquellos en los que la vctima se convierte en criminal. Es lo que los autores llaman teora circular de la victimizacin o retroalimentacin victimal. Este fenmeno se puede dar a nivel individual o entre grupos de la sociedad. Ej conflictos raciales. Hay minoras vctimas del sistema que en los supuestos de disturbios pueden convertirse en criminales. Por ello hay muchas vctimas previamente criminales y muchos criminales son posteriormente victimizados. Las vctimas agredidas se convierten muchas veces en criminales, intentando as devolver el golpe. Es el tpico caso de los hijos maltratados por los progenitores que acaban matndolos y convirtindose ellos en criminales. Tambin hay criminales que posteriormente son victimizados: estafadores que despus son agredidos por ejemplo. El criminal de hoy, como vemos, puede ser la vctima del maana y la vctima de hoy puede ser el criminal del maana. Ball analiza el ciclo victimal desde diversos ngulos, planteando nueve ciclos que van desde los microprocesos de mutua victimizacin, hasta el macroproceso de victimizacin entre diferentes sociedades o grupos, o segmentos de la sociedad. La investigacin ha llevado a un punto que es necesario ampliar: muchas vctimas fueron previamente criminales y muchos criminales son posteriormente

victimizados. Algunas vctimas agredidas se convierten en delincuentes. Atacan, y en realidad no hacen sino devolver el golpe. El sentimiento de injusticia sufrida es uno de los sentimientos ms fuertes. l engendra a la larga, un resentimiento que es una verdadera fuerza explosiva. Las vctimas estn listas a hacer otras vctimas. A esto debemos agregar, que una apreciable cantidad de vctimas

prefiere buscar el desquite por propia mano, ya que hay desconfianza o miedo a la administracin de justicia. Para finalizar, recordemos a Von Henting: La transmigracin de la violencia del autor a la vctima, y de la vctima de nuevo al autor, es un fenmeno que encontramos continuamente. Con buenas razones intentamos cortar la cadena en un punto determinado.

Efectivamente, tenemos que reconocer que el criminal de hoy, ser la vctima del maana, y la vctima de hoy ser el criminal de maana, de aqu la importancia de realizar una adecuada poltica victimal.

También podría gustarte