PLAN DE TRABAJO DE LOS COMITES DE GESTION Y CONSEJOS DE VIGILANCIA (Abril - Junio)
I. DATOS INFORMATIVOS Nombre del Comit de Gestin y Consejo de Vigilancia Pasitos que dejan huella. Integrantes de la Junta Directiva tanto del CG como del CV Presidente : Maximila Efus Salazar Secretario : Ana Melva Tarrillo Vsquez Tesorera : Luz Marlita Santos Romero Vocal (1) : Yrene Efus Tarrillo Vocal (2) : Iris Yanet Daz Saucedo Consejo de vigilancia : Mara Reyna Daz Tarrillo Consejo de vigilancia : Eloina Alfaro Flores Consejo de vigilancia : Ysidora Tarrillo Garca Nombre de las comunidades, distrito y provincia que pertenecen al CG Comunidad: Chontali Distrito: Chontali Provincia: Jan Unidad Territorial Amazonas Acompaante Comunitario a Cargo del CG/CV Ysica Paola Ticliahuanca Cruz Acompaantes Tcnicos a cargo de las Facilitadoras de dicho CG: Rosa Elva Coronel Prez
II. JUSTIFICACIN DEL PLAN DE TRABAJO El presente Plan de Trabajo se realiza con la finalidad de unir esfuerzos entre los Comits de Gestin , Consejos de Vigilancia y comunidad en general, para guiarnos hacia el objetivo del Servicio de Acompaamiento a Familias, ya que los nios y nias menores de tres aos de nuestras comunidades hoy en da necesitan una nueva forma de cuidado y aprendizaje, donde
puedan desarrollar capacidades, as mismo las madres gestantes deben tener un conocimiento sobre su estado de gestacin, por lo tanto se debe trabajar en orientacin de cuidado y aprendizaje de los nios y nias, motivo por el cual se realiza .
Objetivo del Plan de Trabajo General Mejorar la atencin por parte de los padres a los nios y nias menores de tres aos mediante las visitas a hogares por parte de las facilitadoras del SAF del PNCM. Especficos: Cumplir con las visitas semanales a las familias usuarias del SAF del PNCM. Concientizacin a las familias empadronadas en el SAF del PNCM. Empadronamiento de nuevas familias que quieren participar en el SAF del PNCM. Pago puntual del estipendio a los facilitadores/as. Programar reuniones trimestrales para coordinar con el equipo de trabajo. Programar reuniones con las familias usuarias y comunidad.
III. ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR: 3.1 GESTION DEL SERVICIO (Comits de Gestin) Asistir a la sesin de Socializacin e interaprendizaje Requerimientos mensuales de transferencias de recursos financieros Retiro de Transferencias Pago de estipendios a Facilitadoras Realizar compras segn requerimiento Taller de capacitacin inicial dirigido a CG y CV. Reunin con el Acompaante Comunitario para rendicin de gastos Justificacin de gastos 3.2 ACCIONES DE VIGILANCIA COMUNITARIA A.- COMIT DE GESTIN Gestionar alianzas con los gobiernos locales para mejorar el SAF del PNCM Reunin de Coordinacin intersectorial entre el A.C y A.T e integrantes del C.G, C.V y EE.SS para la difusin de los servicios de salud. Vigilar la evaluacin del CRED del nio(as) beneficiarios del SAF.
Vigilar la asistencia oportuna de la gestante al control prenatal en el establecimiento de salud. Reunin para realizar acciones con la familia y comunidad a favor de nio(as) como implementacin de los espacios de juego para los nios(as) en sus hogares. Identificar y derivar casos de violencia fsica y psicolgica y riesgo nutricional. Seguimiento a los casos de derivados sobre nias y nios en situacin de riesgo y vulnerabilidad como violencia, salud y nutricin. Elaborar y presentar propuestas comunales a favor de la primera infancia de la comunidad. Actualizar registro de nios (as) y gestantes beneficiarias del SAF. B.- CONSEJO DE VIGILANCIA Visitas al azar a las familias usuarias segn cronograma de facilitadores. Asistencia a las sesiones de socializacin e interaprendizaje. Participar en reuniones del CG segn programacin. Coordinar con el A.T para verificar el cumplimiento del cronograma de visitas. Vigilar sobre el uso adecuado de los recursos financieros transferidos al Comit de Gestin. Vigilar el pago oportuno de facilitadores. Asistir a Asambleas Comunales para informar sobre el avance del servicio. Asistencia a elaboracin y presentacin de propuestas comunales a favor de la primera infancia de la comunidad. Elaborar reporte trimestral.
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: CALENDARIZACIN Y RESPONSABLES POR ACTIVIDAD.
ABRIL ACTIVIDADES/TAREAS 1 I. GESTIN DEL SERVICIO Sesin de Socializacin e interaprendizaje Elaboracin de requerimientos Retiro de transferencia a CG y estipendio a facilitadores Realizar compras segn requerimiento Pago de estipendios a Facilitadoras Reunin con el Acompaante Comunitario para rendicin de gastos Taller de capacitacin inicial dirigido a CG y CV Actualizacin del Plan de trabajo II. VIGILANCIA COMUNITARIA DE ACCIONES QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO INFANTIL Y CALIDAD DEL SERVICIO A. Vigilancia de la calidad del servicio (CV) Asistencia a las sesiones de socializacin e interaprendizaje. Visitas al azar a las familias usuarias segn cronograma de facilitadores. Vigilar sobre el uso adecuado de los recursos financieros transferidos al Comit de Gestin. Vigilar el pago oportuno de facilitadores. Participar en reuniones del CG segn programacin. Coordinar con el A.T para verificar el cumplimiento del cronograma de visitas. 2 3 4 5 1
2014 MAYO
JUNIO
Responsables Directos (Nombres y apellidos de la(s) personas y cargo)
A.T,A.C,C.G y CV C.G. y A.C C.G. y A.C C.G. y A.C C.G. y A.C C.G. y A.C A.C C.G. , A.C, A.T
C.V C.V C.V C.V C.V C.G y C.V
Asistencia a elaboracin y presentacin de propuestas comunales a favor de la primera infancia de la comunidad. Asistir a Asambleas Comunales para informar sobre el avance del servicio. Elaborar reporte trimestral. B. Vigilancia de acciones orientadas a promover el desarrollo infantil (CG) Gestionar alianzas con los gobiernos locales para mejorar el servicio del PNCM- SAF Vigilar la evaluacin del CRED del nio(as) beneficiarios del SAF. Vigilar la asistencia oportuna de la gestante al control prenatal en el establecimiento de salud. Identificar y derivar casos de violencia fsica y psicolgica y riesgo nutricional. Reunin para realizar acciones con la familia y comunidad a favor de nio(as) como implementacin de los espacios de juego para los nios(as) en sus hogares. Seguimiento a los casos de derivados sobre nias y nios en situacin de riesgo y vulnerabilidad como violencia, salud y nutricin. Reunin de Coordinacin intersectorial entre el A.C Y A.T e integrantes del C.G, C.V y EE.SS para la difusin de los servicios de salud. Elaborar y presentar propuestas comunales a favor de la primera infancia de la comunidad. Actualizar registro de nios (as) y gestantes beneficiarias del SAF.
C.G ,C.V, C.V, A.C, A.T C.G , C.V, A.C, A.T C.G , C.V,
C.G , C.V, A.C, A.T C.G C.G C.G
C.G,C.V,A.C,A.T
C.G
C.G , C.V, A.C, A.T
C.G , C.V, A.C, A.T C.G , C.V, A.C, A.T