CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
1
INDICE
1.-Introduccin
2.-Clasificacin de las arenas:
a. Por su origen
b. Por el tamao de sus grano
3.-Utilizacin de la arena en la construccin
a. Edificios
b. Vas de comunicacin
c. Obras sanitarias
d. Obras hidrulicas
4.-Origen y formacin de los yacimientos de arena en Bolivia
a. Principales yacimientos de arena en Bolivia
5.-Origen y formacin de los yacimientos de arena en Oruro
6.-Principales yacimientos de arena en explotacin cercanas a la ciudad de
Oruro
En los aspectos denotados desarrollamos:
a. origen y formacin
b. explotacin
c. equipo y herramientas
d. costo de comercializacin
e. descripcin del tipo de arena
f. lavado
g. produccin
1) Vinto
2) Machacamarca
3) Paria
4) Santa Ana
5) San Juan Pampa
6) Sepulturas
7) Otros.Sora Sora
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
2
7.-Mapa de ubicacin de los yacimientos.
8.-Instrucciones precisas desde la partida de la ciudad de Oruro hasta el
yacimiento
9.-Anlisis
II. PRODUCCIN DE GRAVA CHANCADA
1. Introduccin a la explotacin de grava chancada
2. Tipos de chancadora
2.1. De bolas
2.2.- De rodillos
2.3. Machacadoras de mandbulas.-
2.4. Trituradoras de doble mandbula.
2.5. Trituradoras de cono giratorio.
2.6. De cilindros
2.7. De martillos
2.8. Otros
3. Tipos de plantas procesadoras de grava chancada
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO.
PLANTAS PARA EL TRATAMIENTO DE ARIDOS.-
ALIMENTADORAS DE BANDA ARTICULADA.-
ALIMENTADORAS DE VAIVEN.-
4. Principales productores de grava chancada cercanas a la ciudad de Oruro.
CHANCADORA ARTIFICIAL DE GRAVA (FORTI&LEON). -
MACHACAMARCA. (CHAUPI INGENIO): FUERA DE
PRODUCCIN:
MATERIALES ARTIFICIALES SUSTITUTOS DE LA GRAVA
CHANCADA Y ARENA.-
ESCORIA CHANCADA.-
OTROS.-
CENIZAS VOLANTES.-
-Vidrios.
-Residuos de ladrillos y cermicas.
5. Mapa de ubicacin
6. Instrucciones precisas desde la partida de la ciudad de Oruro hasta la
planta (movilidad, rutas, desvo, tiempo de recorrido, etc.)
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
3
FORTI LEON.-
MACHACAMARCA
7.-Anlisis y recomendaciones
8.-Ejercicio de aplicacin
9.- Bibliografa
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
4
YACIMIENTOS NATURALES DE ARENA,
GRAVA NATURAL Y GRAVA CHANCADA
1.-Introduccin
La arena y la grava son uno de los ms importantes agregados que existen en las
construcciones civiles
El Estudio del efecto del uso de arena como adicin en las caractersticas normalizadas
del cemento
Aunque la arena no figura entre las adiciones autorizadas por la norma EN 197-1 de
cementos, este estudio propone ver el efecto del uso de esta materia como adicin en las
propiedades de cementos tipo I y II (A y B). La abundancia y la disponibilidad de esta
materia junto con su facilidad de extraccin constituyen la razn principal de esta
investigacin. La perspectiva de la reduccin de los costes de fabricacin la justifica.
Los experimentos se realizaron conforme con los ensayos definidos en las normas
europeas de la serie EN 196. Se determinaron el TOC y el contenido de arcilla con el
mtodo del azul de metileno y se han encontrado conformes con los requisitos de la
norma EN 197-1 para la caliza. Los resultados eran conformes con los requisitos fsicos
y mecnicos normalizados para los tipos de cemento correspondientes. Comparando
estos resultados con los de los tipos de cemento II/A-L y II/B-L, se puede decir que
presentan algunas mejoras.
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
5
Segn estos resultados, se recomienda el estudio de la posibilidad de integrar la arena
como posible adicin de los cementos junto con la inclusin de las precauciones
necesarias que hay que tomar
2.-Clasificacin de las arenas:
a).-Por su origen
Arena de playa.
Pueden ser silceas o cuarzosas calizas, granticas, arcillosas, feldespticas,
porfdicas, segn sea el mineral que predomine; la slice, el carbonato clcico y
la arcilla, etc. Las mejores son las silceas, por su dureza y estabilidad qumica.
Las calizas, si son duras, son tambin buenas, rechazndose las blandas. Las
granticas, generalmente, son poco homogneas y alterables, pudindose utilizar
si son bastante cuarzosas. Las arcillosas slo pueden emplearse si la cantidad de
arcilla es inferior al 3%, por retrasar el fraguado y alterar plasticidad. La
naturaleza geolgica de las arenas influye poco en las resistencias de los
morteros, siempre y cuando sean duras, no reaccionen desfavorablemente con el
aglomerante, y la forma las afectas de una manera considerable.
Pueden ser de mina, ro, playa, duna y artificiales. Las de mina son de granos
angulosos y, generalmente, estn sucias. Las de ro tienen los granos
redondeados, soliendo estar lavadas y limpias. Las de playa deben ser lavadas
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
6
La arena es transportada por el viento, tambin llamada arena elica, (pudiendo
provocar el fenmeno conocido como calima) y el agua, y depositada en forma
de playas, dunas, mdanos, etc. En el desierto, la arena es el tipo de suelo ms
abundante. La granulometra de la arena elica est muy concentrada en torno a
0,2 mm de dimetro de sus partculas.
Los suelos arenosos son ideales para ciertas plantaciones, como la sanda y el
man, y son generalmente preferidos para la agricultura intensiva por sus
excelentes caractersticas de drenaje.
Especialmente los nios utilizan la arena para realizar construcciones como
castillos de arena o tneles.
La arena se utiliza para fabricar cristal por sus propiedades tales como
extraordinaria dureza, perfeccin del cristal o alto punto de fusin, y, junto con
la grava y el cemento, es uno de los componentes bsicos del hormign. El suelo
de la playa es arenoso y mojado en la superficie es seco y caliente
b).-Por el tamao de su grano
La arena o rido fino es el material que resulta de la desintegracin natural de las
rocas o se obtiene de la trituracin de las mismas, y cuyo tamao es inferior a los
5mm. Para su uso se clasifican las arenas por su tamao. A tal fin se les hace
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
7
pasar por unos tamices que van reteniendo los granos ms gruesos y dejan pasar
los ms finos.
Arena fina: es la que sus granos pasan por un tamiz de mallas de 1mm de
dimetro y son retenidos por otro de 0.25mm.
Arena media: es aquella cuyos granos pasan por un tamiz de 2.5mm de dimetro
y son retenidos por otro de 1mm.
Arena gruesa: es la que sus granos pasan por un tamiz de 5mm de dimetro y
son retenidos por otro de 2.5mm. Las arenas de granos gruesos dan, por lo
general, morteros ms resistentes que las finas, si bien tienen el inconveniente de
necesitar mucha pasta de conglomerante para rellenar sus huecos y ser
adherentes. En contra partida, el mortero sea plstico, resultando ste muy
poroso y poco adherente. El amasado de los morteros se realiza removiendo y
agitando los componentes de la mezcla las veces necesarias para conseguir su
uniformidad. Esta operacin se llama batir la mezcla. Preferentemente, el
amasado se efecta en amasadoras u hormigoneras, batiendo la mezcla con un
mnimo de un minuto. El amasado a mano debe hacerse sobre una plataforma
impermeable y limpia, realizndose como mnimo tres batidos. El
conglomerante en polvo se mezcla en seco con la arena, aadiendo despus el
agua. El tiempo de utilizacin, en el mortero de cemento debe utilizarse slo
dentro de las dos horas inmediatas a su amasado. Durante este tiempo puede
agregarse agua, si es necesario, para compensar la prdida da de agua de
amasado. Pasado el plazo de dos horas, el mortero sobrante debe desecharse, sin
intentar volver a hacerlo utilizable. El mortero de cal puede usarse durante un
tiempo ilimitado siempre que se conserve en las debidas condiciones. Con el
yeso se forma un mortero simple amasndolo tan slo con agua y, a veces, con
algo de arena. La cantidad de agua de amasado vara con la clase de trabajo a
que se destine el mortero. Como cantidades aproximadas de yeso y agua para
confeccionar 1m de mortero de consistencia normal, se suelen considerar las
siguientes:
* Mortero de yeso negro: 850 Kg de yeso y 6001 de agua.
* Mortero de yeso blanco: 810 Kg de yeso y 6501 de agua.
El amasado se hace vertiendo el yeso sobre el agua depositada en una artesa,
batiendo la mezcla rpidamente y procurando que no se formen grumos ni
burbujas.
3.-Utilizacin de la arena en la construccin
a) EDIFICIOS:
El que se usa con mayor frecuencia es la grava. El aditivo grueso puede
componerse de piedras trituradas, escorias de altos hornos y otras partculas
duras similares, que varan en el tamao desde aproximadamente un cuarto de
pulgada a tres pulgadas. Cuando sucede con los agregados finos, el concreto ms
econmico y de mejor calidad con aditivos gruesos graduados. El tamao
mayor de aditivo grueso que puede utilizarse en un trabajo est determinado por
el espaciamiento entre el entramado de alambres o varillas de refuerzo. Los
pedazos de aditivo grueso deben ser suficientemente pequeos para que puedan
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
8
entrar fcilmente en los espacios ms reducidos de colado. El aditivo grueso
debe estar libre de las mismas impurezas que se indicaron como perjudiciales
para el aditivo fino. Se evita el uso de partculas porosas, debido a que la falta de
resistencia a las heladas produce un concreto que se resquebraja, si se expone a
los hielos y los deshielos.
En los bloques grandes y macizos de concreto, se colocan con frecuencia piedras
de dimetros superiores a las tres pulgadas, medida que se vierte la mezcla. Esto
reduce el costo por unidad de volumen del concreto. Las piedras no deben
colocarse a distancias menores, entre s, que sus dimetros mximos, ni deben
encontrarse a menos de seis pulgadas de cualquier superficie exterior del
concreto.
Las cenizas o carbonillas endurecidas mediante conocimiento son tiles como
aditivos en los bloques de concreto de cenizas, llamados, con frecuencia,
bloques de cenizas. Para esta aplicacin, las cenizas escogidas deben ser duras,
firmes y libres de polvillo libre, como el que se obtiene en los hornos
domsticos.
Las escorias de altos hornos que se utilizan en el concreto para usos generales,
deben tener un peso de 65 lb por pie cbico al compactarse. Si se utilizan para
concreto sujeto a fricciones, la densidad mnima, una vez compactada, debe ser
de 70 lb por pie cbico.
b) VIAS DE COMUNICACIN:
Se utiliza la grava y arena para la construccin de carreteras, porque son
conglomerantes, para mezclar con el cemento.
c) OBRAS SANITARIAS:
Se utiliza en la fabricacin de cmaras, sistemas de alcantarillado fluvial y
domestico, tuberas.
d) OBRAS HIDRULICAS:
Se utiliza en la fabricacin de presas y represas, para la construccin de diques
de retencin del agua.
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
9
4.-Origen y formacin de los yacimientos de arena en Bolivia.
Los yacimientos naturales de grava y arena en Bolivia se originan, al resquebrajarse las
rocas, dando primeramente fragmentos de aristas vivas, llamadas bloques y cascajos.
Segn su tamao se van acumulando al pie de los picos de las montaas. Al ser
arrastradas por las de los torrentes y ros, chocan unas contra otras, donde se pulimentan
y transforman en cantos rodados de grava y arena.
b. Principales yacimientos de arena en Bolivia
5.-Origen y formacin de los yacimientos de arena en Oruro
Los yacimientos naturales de grava y arena en Oruro se originan, al resquebrajarse las
rocas, dando primeramente fragmentos de aristas vivas, llamadas bloques y cascajos.
Segn su tamao se van acumulando al pie de los picos de las montaas. Al ser
arrastradas por las de los torrentes y ros, chocan unas contra otras, donde se pulimentan
y transforman en cantos rodados de grava y arena.
El trmino arena comnmente utilizado para referirse a la arena silcea que tiene un
tamao de 1/16 a 2mm.
La arena no slo difiere en tamao, sino tambin en composicin. Las arenas estn
constituidas por cuarzo, feldespatos y a menudo contienen mica, minerales pesados,
como magnetita y grnate. La arena puede presentarse sin grava como en las dunas y
playas pero es raro encontrar el caso contrario.
En Bolivia las rocas de la cordillera Real constituyen las fuentes ms importantes de
arenas depositadas a lo largo de los ros que bajan de sus flancos. Las areniscas y
cuarcitas que afloran en el altiplano y en la zona sub andina cerca al llano, son tambin
fuentes importantes de arena.
Los depsitos fluviales de arenas generalmente son de poco espesor, pero el aporte y
deposicin de nuevo material es anual por el acarreo durante la poca de lluvias.
Existen los siguientes yacimientos de arena y grava:
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
10
Ro Sepulturas. A 9Km al este de la ciudad de Oruro, existe arena de buena calidad.
Ro Paria. A 18 km al noreste de la ciudad de Oruro, existe bastante cantidad de arena
fina a media.
Ro Sora Sora. A 25 km al sudeste de Oruro, contiene gran cantidad de arena.
Todos los ros que bajan de las serranas occidentales de la regin de Oruro entre los
que se encuentran los ros de Sepulturas, Paria y Sora Sora, tienen grandes reservas de
arena. Sin embargo, todos estos ros han sido concedidos como pertenencias mineras
para la explotacin de oro o de estao aluvial y los usuarios no permiten la extraccin
de los materiales de construccin.
Existen en los alrededores de Oruro gran cantidad de dunas formada por arena, limo y
arcilla que debido a su fina granulometra no son aptas para su empleo como agregados
en la industria de la construccin.
6.-Principales yacimientos de arena en explotacin cercana a la ciudad de Oruro
En los aspectos denotados desarrollamos:
h. origen y formacin
i. explotacin
j. equipo y herramientas
k. costo de comercializacin
l. descripcin del tipo de arena
m. lavado
n. produccin
6.1.-VINTO.-
Este yacimiento se encuentra a unos 5 Kilmetros al este de la ciudad. Produce
solamente arena.
EXPLOTACION.-
En primer lugar para realizar la explotacin se debe elegir el lugar de donde se
va a extraer la arena, esta arena debe de ser en lo posible limpia esto quiere decir
que no debe de existir la presencia de limos. Si la arena presenta granos ms
grandes es seleccionada mediante Cribas o cernidores, luego la explotacin es
realizada por los obreros que cargan la arena sobre las volquetas, esta labor es
realizada con palas, picotas
EQUIPO Y HERRAMIENTAS.-
El equipo que se utiliza en la explotacin de este yacimiento de arena es, palas,
picotas, cernidores.
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
11
COSTO DE COMERCIALIZACION.-
La comercializacin de la arena se la realiza por cubos, llegando a costar el cubo
de arena 5 Bs.
DESCRIPCION DE TIPO DE MATERIAL.-
ste yacimiento tiene arena mezclada con grava, de forma redondeada, debido a
su ubicacin en el ro, formando cantos rodados de arena y grava.
LAVADO.-
sta arena contiene pocas impurezas, debido al agua que corre por el canal en
tiempo de lluvia, sin embargo en poca seca el ro no tiene caudal y la arena va
acumulando polvo, y otros.
PRODUCCION.-
Se produce de acuerdo a las demandas del cliente, oscilando entre unas 8
volquetas al da.
6.2.-MACHACAMARCA.-
Se encuentra al sudeste a 34 Km de la ciudad de Oruro. Este yacimiento est
ubicado en las cercanas de la localidad de Machacamarca, a 2 Km ro arriba del
CHAUPI INGENIO que se encuentra en Sora Sora.
EXPLOTACION.-
La forma de explotacin se la realiza con palas y picotas y cernidores para
clasificar el tipo de arenas. Actualmente su explotacin se reduce a proveer casi
exclusivamente a los pueblos cercanos a ste, y no as a la ciudad debido a la
distancia que existe entre la ciudad y ste, sin embargo el camino es bastante
accesible, adems de estar un gran tramo con asfalto.
En lo referente a la produccin podemos decir que esta comunidad produce
grava, gravilla gruesa, el material en promedio de produccin es de 6 a 10 cubos
a la semana y de 100 a 150 cubos por mes, segn sea la demanda de
compradores.
Este lugar tiene diversos tipos de grava como se pudo apreciar; los trabajadores
de este yacimiento son los propios comunarios de Realenga que llegan a ser
alrededor de 60 comunarios, quedndose con la ganancia de lo que estos
producen.
La explotacin de esta no se la realiza cavando si no que existen superficies de
grava que llegan a alcanzar un mximo de 2 metros de altura.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS.-
Podemos citar los siguientes equipos como ser la pala mecnica, tamices,
volquetas y como herramientas la muy usual pala y picota que para todo caso es
til.
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
12
COSTO DE COMERCIALIZACION.-
La comercializacin de la arena se lo efecta por cubos, llegando a costar 5 Bs.
El cubo y dependiendo la capacidad de la volqueta se pueden modificar los
precios.
La grava procedente de Machacamarca tiene un costo de 55 Bs. El metro cbico
en el lugar, mas el costo del transporte que equivale a 30 a 40 Bs. Segn al tipo
del transporte que se use, por lo que se puede decir que la grava natural puesta
en obra es de 90 a 100 Bs. El metro cbico.
DESCRIPCION DE TIPO DE MATERIAL.-
El tipo de arena que existe en ste lugar es redondeada, estando mezclada con
grava, algo de limo y arcilla. Sin embargo se encuentra sin muchas impurezas
debido al agua del ro y las lluvias.
Para la seleccin de gravas se utilizan mallas de diferentes pulgadas como ser: 1
pulgada, 1 pulgadas, de pulgadas, etc.
La forma de seleccin de la grava natural se la realiza mediante un tamizado que
en la mayora de los casos el tamiz es un instrumento realizado por el explotador
de la grava segn su necesidad.
LAVADO.-
El lavado es realizado por medio de maquinas de dicha empresa que a las ves
tambin producen grava.
PRODUCCION.-
En cuanto a la produccin podemos mencionar que se realiza en una cantidad
necesaria para abastecer la necesidad de los pedidos que se tengan.
En lo referente a la produccin podemos decir que esta comunidad produce
grava, gravilla gruesa, el material en promedio de produccin es de 6 a 10 cubos
a la semana y de 100 a 150 cubos por mes, segn sea la demanda de
compradores.
Este lugar tiene diversos tipos de grava como se pudo apreciar; los trabajadores
de este yacimiento son los propios comunarios de Realenga que llegan a ser
alrededor de 60 comunarios, quedndose con la ganancia de lo que estos
producen.
La explotacin de esta no se la realiza cavando si no que existen superficies de
grava que llegan a alcanzar un mximo de 2 metros de altura.
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
13
6.3.- PARIA.-
Este yacimiento est ubicado a unos 50 Km. ms o menos al Norte este de la
ciudad de ORURO. De este yacimiento extraen arena fina arena mediana y la
arena gruesa tambin grava.
EXPLOTACION.-
La explotacin en la actualidad se la realiza mediante maquinaria pesada, como
ser tractores, volquetas.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS.-
Comnmente para la produccin de este material el equipo es una volqueta para
transportar, palas, picotas, y mallas de alambre.
YACIMIENTOS DE PARIA
EXPLOTACION DEL YACIMIENTOS DE PARIA
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
14
COSTO DE COMERCIALIZACION.-
El comercio de arena en la localidad de Paria es mediante cubos que su costo
oscila entre los 20 Bs.
DESCRIPCION DE TIPO DE MATERIAL.-
La arena de ste yacimiento es redondeada de diversos tamaos, estando
mezclada adems con grava.
La seleccin se la realiza mediante un proceso de tamizado, que mayormente
este material que sirve como tamiz es bien rstico, debido a que en el lugar no
existe el material adecuado como para seleccionar por medios mecnicos.
LAVADO.-
El lavado es netamente natural por el ro para.
OBREROS EN PLENA LABOR
MODO DE LAVADO
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
15
PRODUCCION.-
La produccin de arena esta realizado por los comunarios del pueblo, sacan a
unos 20 cubos diarios.
La produccin de grava no es muy usual ya que la excesiva demanda de la grava
obliga a los constructores a conseguir grava de otros yacimientos.
6.4.- SANTA ANA.-
Este yacimiento de grava natural est ubicado en las cercanas de la localidad de
Paria a 3.5 km. de dicha localidad por el trayecto a San Juan Pampa.
EXPLOTACION.-
La forma de explotacin de ste yacimientos es:
- Pala
- Picotas
- Tractores
- Mano de obra
La explotacin se lo realiza a cielo abierto.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS.-
La forma de explotacin se la hace mediante maquinaria pesada, tambin
llegndose a utilizar herramientas pequeas como ser pala y picota.
YACIMIENTOS DE SANTA ANA
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
16
COSTO DE COMERCIALIZACION.-
La Grava en de Santa Ana se lo comercializa en cubos, el precio de cuatro cubos
es igual que en San Juan Pampa por su proximidad, pero como es muy lejos no
esta tan demandada, como en otros lugares.
DESCRIPCION DE TIPO DE MATERIAL.-
La arena de ste yacimiento al igual que el de Paria es redondeada, mezclada
adems con fragmentos de rocas rugosas y grava.
LAVADO.-
El lavado en este lugar es, primeramente se amontona la arena y es la lluvia la
que se encarga en lavarla o tambin por medio de baldeos
MAQUINARIA DEL YACIMIENTOS DE SANTA ANA
POZO DE SUMINISTRO DE AGUA
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
17
PRODUCCION.-
En cuanto a la produccin podemos mencionar que se realiza en una cantidad
necesaria para abastecer la necesidad de los pedidos que se tengan 10 volquetas
por da.
6.5.-SAN JUAN PAMPA.-
OBREROS EN PLENA LABOR
YACIMIENTO DE SAN JUAN PAMPA
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
18
Este yacimiento de esta ubicado a unos 4 km. de la localidad de para en este
yacimiento de arena se explotan grava, gravilla y piedras manzano.
EXPLOTACION.-
La forma de explotacin de este yacimiento es por medio de la pala mecnica y
con la ayuda de palas picotas y se la realiza a cielo abierto.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS.-
Entre el equipo y la herramienta que tenemos en es yacimientos es la pala,
picota, pala mecnica, cribas y volquetas.
COSTO DE COMERCIALIZACION.-
El comercio de la grava de la localidad de San Juan Pampa es:
Gravilla lavada cubo 30Bs.
Gravilla sin lavar cubo 28Bs.
Grava cubo 20Bs.
DESCRIPCION DE TIPO DE MATERIAL.-
Este yacimiento produce gravilla y grava, tambin produce piedras manzano, la
arena de este yacimiento no es buena motivo por el cual no se produce mucho.
LAVADO.-
ste yacimiento se encuentra en un lugar seco y no es lavado. Esta duna de arena
se formo debido a las grandes corrientes de agua que fluyen en pocas de lluvia
llegando a construir capas.
YACIMIENTO DE SAN JUAN PAMPA
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
19
PRODUCCION.-
La produccin de este material lo producen solamente tres personas sacando por
da 50 a 60 cubos por da, utilizando la pala mecnica.
6.6.-SEPULTURAS.-
TAMISADORES DEL YACIMIENTO
YACIMIENTO DE SEPULTURAS
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
20
EXPLOTACION.-
En primer lugar para realizar la explotacin se debe elegir el lugar de donde se
va a extraer la grava o arena, en el caso de la arena esta arena debe de ser en lo
posible limpia esto quiere decir que no debe de existir la presencia de limos.
Si la arena presenta granos ms grandes es seleccionada mediante Cribas o
cernidores. La explotacin en esta localidad se la realiza manualmente por los
obreros que cargan la arena y la grava sobre las volquetas, esta labor es realizada
utilizando palas, picotas y otros instrumentos precarios.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS.-
El equipo que se utiliza en la explotacin de este yacimiento es, palas, picotas,
cernidores, volquetas, palas mecnicas y chancadora.
COSTO DE COMERCIALIZACION.-
La comercializacin en sepulturas es por medio de cubos, y estos a la vez tienen
un costo de 16Bs.en la arena y 13 Bs. en la grava.
DESCRIPCION DE TIPO DE MATERIAL.-
Esta arena tiene una coloracin plomiza, de granulacin no muy fina, presenta
gravas y limos.
LAVADO.-
Hay varios mtodos para efectuar el lavado de arenas, el mtodo que se utiliza
en sepulturas es el ripio siendo este uno de los mtodos ms primitivos.
TAMISADOR DEL YACIMIENTO DE SEPULTURAS
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
21
PRODUCCION.-
En este lugar la produccin de arena es en gran cantidad y abundante.
La produccin de grava es muy reducida por ser esta un material adjunto a
algunas impurezas, y ser menos demandado por las personas ya que existen
chancadoras que ofrecen mejor material.
POZO DEL YACIMIENTO DE SEPULTURAS
GRAVA LISTA PARA EL TRASLADO
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
22
6.7.-SORA SORA.-
Este yacimiento se encuentra ubicado en zona sur este de nuestra ciudad a unos
2 Km. De Machacamarca este yacimiento actualmente ya no est en
funcionamiento la empresa ADECAM dejo de funcionar, ahora es un ingenio de
produccin de arena o chaupi-ingenio, produciendo arena no de muy buena
calidad.
EXPLOTACION.-
La forma de explotacin en este lugar es de la siguiente forma lo realizan
transportando el material en volquetas y el cargado con una pala.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS.-
Entre el equipo y la herramienta que tenemos en es yacimientos es la pala,
picota.
COSTO DE COMERCIALIZACION.-
El comercio de arena en la localidad de Sora Sora es mediante cubos que su
costo oscila entre los 5 Bs.
DESCRIPCION DE TIPO DE MATERIAL.-
Esta arena tiene es de granulacin no muy fina, presenta gravas y limos
LAVADO.-
El lavado en este lugar es, primeramente se amontona la arena y es la lluvia la
que se encarga en lavarla.
PRODUCCION.-
YACIMIENTO DE SORA SORA
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
23
En cuanto a la produccin podemos mencionar que se realiza en una cantidad
muy pobre necesaria para abastecer la necesidad de los pedidos que se tengan.
7.-Mapa de ubicacin de los yacimientos.
TAMISADOR DEL YACIMIENTO DE SORA SORA
YACIMIENTO DE SEPULTURAS
YACIMIENTO DE PARIA
YACIMIENTO DE SANTA ANA
YACIMIENTO DE SAN JUAN PAMPA
YACIMIENTO DE MACHACAMARCA
YACIMIENTO DE VINTO
YACIMIENTO DE SORA SORA
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
24
8.-Instrucciones precisas desde la partida de la ciudad de Oruro hasta el
yacimiento.
INSTRUCCIONES PARA LLEGAR AL YACIMIENTO DE VINTO.-
Se toma la carretera que nos lleva a la Planta de Fundicin de Vinto, este se
encuentra en la zona este de la ciudad, luego se toma un pequeo desvi y se
llega al yacimiento de arena mencionado.
INSTRUCCIONES PARA LLEGAR AL YACIMIENTO DE
MACHACAMARCA.-
Tomando a la carretera a Machaca marca se llega al ro de esta poblacin donde
se encuentra el yacimiento de arena y grava.
INSTRUCCIONES PARA LLEGAR AL YACIMIENTO DE PARIA.-
Se toma la carretera Oruro - Cochabamba hasta llegar al Km 29, donde se llega
al puente de esta poblacin.
INSTRUCCIONES PARA LLEGAR AL YACIMIENTO DE SANTA ANA
Se toma la carretera Oruro - Cochabamba hasta llegar al Km. 29, donde se
toma un desvi de unos 2 Km. y se llega al puente de esta poblacin.
INSTRUCCIONES PARA LLEGAR AL YACIMIENTO DE SAN JUAN
PAMPA
En primer lugar se toma la carretera haca el balneario de capachos donde se
toma l desvi.
INSTRUCCIONES PARA LLEGAR AL YACIMIENTO DE
SEPULTURAS
Se halla ubicado en la Zona Este de nuestra ciudad a unos cuantos kilmetros de
vinto.
INSTRUCCIONES PARA LLEGAR AL YACIMIENTO.DE SORA SORA-
Tomando la carretera Oruro Potos se llega al Km.19 don d tomamos l desvi
a camino de herradura.
9.-Anlisis
II. PRODUCCIN DE GRAVA CHANCADA
1.-Introduccin a la explotacin de grava chancada
Dentro de las construcciones civiles se utiliza bastante o en gran medida las gravas,
estas provienen de diversas fuentes (Naturales o Artificiales); pero esencialmente son
material rocoso o simplemente rocas.
Llamaremos grava a una clasificacin de las rocas que est dada por tamaos, o
medidas diversas, estas medidas vienen ya estandarizadas por sistemas internacionales
como:
AASHO
ASTM
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
25
Norma francesa
Norma Britnica
Norma espaola
Si bien nosotros principalmente nos apoyamos en las normas ms conocidas en
Latinoamrica como la AASHO y la ASTM, que clasifican como grava al material
comprendido entre:
3 pulgadas a el tamiz N 4
Tambin podemos indicar equivalencias que son:
3 pulgadas 75 mm.
N 4 4,75 mm.
Denominamos como Grava natural a el material de construccin que no es modificado
por el hombre, solo el hombre se encarga de clasificarla segn su tamao (tamizarla)
pero esta ya viene dada en la naturaleza.
Denominamos como Grava artificial a el material de construccin que es modificado
por el hombre por un proceso de Chancado (triturado) y clasificado (Tamizado) hasta
llegar a una seleccin deseada.
La produccin de grava chancada sigue los siguientes procesos:
El material seleccionado para ser triturado (chancado) es transportado a molinos de
trituracin de piedras donde es depositado y este va descendiendo por gravedad hasta
llegar a los dientes de trituracin que se encargan de la molienda, luego de esta
molienda tambin pasa como el material natural a una seleccin o tamizado.
Ambos materiales luego son depositados en cmaras de medidas del mismo material
que identifican la medida del material, estos estn seleccionados para diversas
dosificaciones que los compradores normalmente o los mismos dueos de las empresas
constructoras requieran.
GRAFICO DEL PROCESO QUE ATRAVIESA LA GRAVA
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
26
2.-Tipos de chancadora
2.1. De bolas
Este molino se emplea para producir agregado fino, como la arena a partir de
piedra que ha sido triturado a tamao adecuado por otra clase de equipo de
trituracin no es poco comn que las especificaciones para concretos requieran
el empleo de agregados homogneos independiente de su tamao, si se utiliza la
piedra triturada como agregado grueso la arena manufacturada a partir de la
misma piedra llenara las especificaciones.
Un molino de bolas que utiliza bolas de acero en vez de barras para suministrar
el impacto necesario para moler la piedra producir agregados finos con tamaos
de grano menores que los producidos por el molino de barras
2.2.- De rodillos
Tambin son conocidos con el nombre de quebrantadoras secundarias.
Son maquinarias destinadas a producir grandes cantidades de grava de pequeo
tamao, a base de triturar la roca y grava de granulometra media. Es comn que
se les haga trabajar en combinacin con una chancadora de mandbulas,
completando su operacin al recibir el material que sale dimensionado entre los
15 y 20 mm. , para reducirlos a 2 mm. , y aun menores; es necesario decir que
realiza una funcin de trituracin secundaria, llevando a cabo una funcin
similar a la de una gravilladora.
La chancadora de rodillos efecta un trabajo de trituracin al hacer pasar la
carga entre dos o ms cilindros de acero paralelos, longitudinales y con
movimientos de giro encontrado. El material es escogido y comprimido por el
paso de los rodillos. Cuando mayor sea el dimetro de los rodillos, mayor
tambin ser la reduccin que proporcionalmente consiga.
Los cilindros pueden llevar las superficies lisas, estriadas o acanaladas. En la
mayora de los modelos se combinan estos tipos de rodillos en una misma
mquina, la cual dispone de placas de seguridad para aflojar el esfuerzo en el
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
27
supuesto de que hayan penetrado en la cmara de trituracin materiales no
triturables, capaces de provocar una avera.
2.3. Machacadoras de mandbulas
Est formado por dos superficies casi verticales que se llaman muelas. Una de
ellas es fija y la otra, mvil. Funcionan como una mandbula: la superficie mvil
se acerca o aleja de la fija, triturando de esta forma el material que se halla entre
las dos superficies.
2.4. Trituradoras de doble mandbula.-
Las chancadoras de doble mandbula o de quijadas gemelas, estas mquinas
llevan dos mandbulas mviles que operan por dos excntricas montadas en ejes
independientes. En decir desaparecen en ellas las quijadas fijas, son aptas
especialmente para la alimentacin de grandes tamaos de piedras de
extraordinaria dureza.
Con las dos mandbulas se aumenta la capacidad de la maquina a casi el doble de
otra de tipo corriente en igualdad de dimensiones, al mismo tiempo se obtiene un
material ms uniforme, debido al equilibrio de casi el 100% del movimiento
rotatorio.
2.5. Trituradoras de cono giratorio.-
Estas mquinas trabajan por machucamiento de las piedras entre un cono que
describe una trayectoria planetaria y una mandbula que las rodea al contrario de
las trituradoras de mandbula, las trituradoras son de accin continua.
A grandes rasgos su funcionamiento puede asumirse as:
Dentro de un espacio en forma de cono truncado invertido es movido un tronco
de cono ms pequeo, por medio de un rbol que le atraviesa de arriba hacia
abajo.
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
28
Dicho arbola recibe un movimiento de oscilacin cnica por una excntrica
mantada en el extremo inferior, el espacio comprendido entre ambos conos es la
cmara de machaqueo donde se produce el aplastamiento del material por
impacto y por compresin obtenindose una gran reduccin y cubicada en las
gradillas.
Referente al rendimiento de estas maquinas convienen destacar que dada la
deposicin de los rganos trituran ts, la diferencia entre en hueco de boca de
entrada y salida, no puede tan grande como en las trituradoras de mandbulas.
2.6. De cilindros
Se conocen igualmente con el nombre de trituradoras de rodillos y
quebrantadoras secundarias. Son mquinas destinadas a producir grandes
volmenes de ridos de pequeo tamao a base de triturar roca y graba de
granulometra media. En corriente que se las haga trabajar en combinacin con
una trituradora de mandbulas completando su operacin al recibir el material,
que sale a dimensional entre los 15 y 20 mm., para reducir a dos milmetros y
aun menos. Es decir el molino de cilindros rpidos realiza una funcin de
trituracin secundaria, llevando a cabo una labor similar a la de una gravilla
dora.
La trituradora de rodillos efecta su trabajo de trituracin al hacer pasar la carga
por entre dos o ms cilindros de acero al manganeso paralelos longitudinalmente
con movimiento de giro encontrado. El material es recorrido y comprimido por
el paso de los cilindros cuando mayor sea el dimetro de los rodillos mayor ser
tambin la reduccin que proporcionalmente consiga obtener.
Los cilindros pueden llevar las superficies lisas, estriada o acanalada. En la
mayora de los modelos se combinan ambos tipos de rodillos en una misma
mquina la cual dispone placas de seguridad para aflojar el esfuerzo en el
supuesto de que hubiese penetrado en la cmara de trituracin materiales no
triturables, capaz de provocar una avera.
2.7. De martillos
Existen infinidad de martillos perforadores ligeros, con escasas variantes entre
s. En principio pueden dividirse en dos grupos: los de manejo manual y los de
carretilla. Los primeros en su versin ligera, pesan entre los 12 y los 20 Kg. Se
les utiliza para trabajar en corto y tambin como herramienta rompe pavimentos.
Los martillos perforadores llamados de tipo pesado, ms adecuados para
trabajo profundo y rocas de extraordinaria dureza, pesan alrededor de 40 Kg. El
grupo de martillos perforadores de carretilla, presentan las mquinas montadas
sobre un chasis dotado de ruedas y tienen un alto valor en cuanto a velocidad
rotativa de perforacin que les permite acometer trabajos duros en condiciones
excepcionales. Estos perforadores llevan los mandos agrupados y otro con
transmisin de engranajes cmicos, para obtener una mayor y efectiva
capacidad. Las ruedas pueden virarse en ngulo recto para facilitar las
perforaciones en lnea, o para perforar contra parmetros verticales y lechos de
roca.
2.8. Otros
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
29
2.8.1. CHANCADORA DE CNICAS.-
Las quebradoras cnicas o reducciones se utilizan como trituradoras
secundarias y terciaras. Son capaces de producir grandes cantidades de
piedra y finamente triturado. Las quebradoras cnicas difieren de las
giratorias en los siguientes aspectos.
1.- Tiene un cono ms corto.
2.- Tiene una abertura de entrada ms pequea.
3.- Giran a velocidades ms altas de 430 a 580 Rpm
4.- Producen una piedra de tamao ms uniforme con un tamao mximo
igual al ajuste cerrado.
Esta mquina es fabricada comnmente con acero de manganeso y
montada sobre el eje vertical, sirve como una de las superficies de
triturado. La otra superficie es la concavidad, que est unida a la parte
superior del marco de la quebradora.
La parte inferior del eje est colocado sobre un sub eje excntrico para
producir el eje giratorio a medida que gira el eje.
2.8.1. CHANCADORA DE BARRAS.-
Este molino se emplea para producir agregado fino como la arena, a
partir de piedra que ha sido triturada a tamao adecuado por otra clase de
equipo de trituracin no es poco comn que las especificaciones para
concretos requiere el empleo de agregados homogneos,
independientemente de su tamao si se utiliza la piedra triturada como
agregado grueso, la arena manufacturada a partir de la misma piedra
llenara las especificaciones.
Un molino de bolas que utiliza bolas de acero en vez de barra para
suministrar el impacto necesario para moler la piedra, producida
agregados finos con tamao de grano menor que los producidos por los
molinos de barras
3.-TIPOS DE PLANTAS PROCESADORAS DE GRAVA CHANCADA
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO.
El material entra en la quebrantadora por la boca de carga. Los martillos, girando
rpidamente, someten los trozos entrantes a fuertes golpes, bajo cuya accin, los
pedazos se quiebran y son arrojados contra la placa rompedora y las de proteccin
interna, fijadas a las paredes del bastidor. Al chocar contra estas placas, los trozos de
roca sufren un nuevo desmenuzamiento y al rebotar son golpeados otra vez por los
martillos y caen encima del emparrillado.
El proceso de trituracin continua en la parrilla mientras tanto el material adquiera el
tamao que le permita pasar por los huecos entre los barrotes de la parrilla. La
granulometra puede regularse variando la luz en dicha parrilla de salida.
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
30
Son mquinas de simple constitucin y elevado rendimiento, con un coeficiente de
reduccin muy elevado: 10/20.
PLANTAS PARA EL TRATAMIENTO DE ARIDOS.-
Las estaciones para el tratamiento de ridos se diferencian de las anteriores en el hecho
de que comienzan a trabajar a partir del producto obteniendo de la trituracin de las
machacadoras. Son por lo tanto un equipo complementario de tales mquinas.
Tambin trabajan cercanas a ros y graveras, de los que se obtiene ridos que deben ser
objeto de clasificacin, dosificacin, lavado y posterior almacenamiento.
Las estaciones del tipo que comentamos comprenden, generalmente, las siguientes
unidades:
Decantadores de cangilones y sin fin, para la recuperacin de productos finos.
Cribas vibrantes, con diferentes superficies de cribado por tamiz, para la clasificacin
del material.
Alimentadores alternativos y vibrantes, diseados especialmente en cada equipo para
conseguir un caudal de alimentacin continuo, sin intermitencias.
Lavadoras y deshidratadoras de tornillo, para la recuperacin de finos y lavado de
arenas.
Tolvas de recepcin y para el almacenamiento del material clasificado.
Cribas vibrantes.-
Las cribas vibrantes o vibratorias son mquinas utilizadas para la clasificacin de los
ridos obtenidos en las operaciones de trituracin, de acuerdo con su tamao.
Bsicamente, estas unidades se componen de un cajn metlico receptor, montado sobre
una estructura tambin metlica o una bancada.
El cajn es sometido a un efecto vibratorio por medio de un motor, que transmite el
movimiento a un eje montado sobre unos casquillos de apoyo excntricos, que dan
ocasin a un efecto vibrante.
Las vibraciones no se transmiten a la estructura o bancada, y solo afecta al cajn, al que
imprime un movimiento seco muy parecido al que se realiza, manualmente, con un
tamiz, y que sirven para el cernido del material.
Las cribas pueden ser de vibrado horizontales y flotantes o inclinadas, segn que
trabajen con el plano del cribado en posicin horizontal.
Las cribadoras vibrantes de barra tienen una sola superficie de trabajo. Por contrario,
las de tipo mallado, suelen llevar dos, tres o ms bandejas durante una misma operacin
cribadora, cada una de ellas capaz de una accin de criba ms exigente. De esta manera
se efecta la seleccin y se evita el paso de los tamaos grandes sobre las mallas de
arena y de finos. Las bandejas pueden cambiarse con facilidad y rapidez, ya que existen
diferentes pasos de criba para adaptarse a toda clase de condiciones y clasificacin del
material. Los dimetros ms corrientes de malla son los de 3 mm, 5 mm, 8 mm, 10 mm,
15 mm, 20 mm y 25 mm.
Cribas giratorias.-
Otro sistema de cribado muy interesante, aunque no demasiado conocido y de menor
uso que el de cajones vibradores, es el de las cribas giratorias. Estas mquinas estn
constituidas, de una forma bsica, por un cilindro de cierta longitud que lleva tres o
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
31
cuatro sectores de agujeros de diferentes tamaos. Cuando dicho cilindro se pone en
movimiento de giro, el material va pasando por los agujeros que correspondan a su
tamao.
Cribas Mogensensizer.-
En este nuevo sistema, la mquina cribadora se basa en una nueva idea que parece
ofrecer ciertas y claras ventajas con respecto a los mtodos convencionales ya
conocidos.
En la Criba MOGENSENSIZER hay hasta cinco tamices inclinados, dispuestos uno
encima de otro y con diferente ngulo de inclinacin, cada uno de ellos dotados con
orificios de malla, usualmente de 2 a 10 veces mayores que las partculas a separar.
El material es alimentado en la cabeza del tamiz superior, y las partculas ms finas
pasan casi verticalmente a travs de las mallas grandes. Las partculas gruesas rebotan
varias veces antes de pasar por el tamiz, y por ello son separadas del material que cae
perpendicularmente a todo lo largo de la bandeja inclinada.
El material pasa muy rpidamente a travs de la mquina, lo que supone un gran
rendimiento. No se forma capas de residuo y no es necesario cargar la criba con gran
cantidad de ridos. La obstruccin queda eliminada, an en el supuesto de que se
trabajase con materiales hmedos o pegajosos, que de otra manera resultan muy
difciles de cribar.
Los alambres fuertes de las mallas se mantienen en perfectas condiciones durante
mucho tiempo de servicio continuo. La clasificacin es, con frecuencia, ms precisa
que en los tamices convencionales, debido a la gran movilidad de las partculas en la
criba.
Alimentadoras.-
Se llaman as a las mquinas especiales encargadas de llevar mecnicamente los
pedazos de roca hasta la boca de la trituradora, as como transportar el material ya
triturado que sale de la machacadora a los elementos de clasificacin, como cribas o a
una cinta transportadora, para que deposite los ridos ya clasificados en el lugar ms
conveniente. Tienen por lo tanto la misin de alimentar a otras mquinas del equipo y
de ah toman su nombre de alimentadoras.
Estas pueden ser de dos tipos: de banda articulada y de vaivn.
ALIMENTADORAS DE BANDA ARTICULADA.-
Denominadas igualmente alimentadoras de mandil, han sido concebidas
especialmente para trabajos pesados.
Estn formados por una banda sin fin montada sobe cadenas, accionada a su vez
por mecanismos de transmisin a base de rodillos y ruedas dentadas. La banda
transportadora de materiales est compuesta por una serie de elementos
metlicos dispuestos en sucesin paralela, cuya superficie en cazoleta retiene los
ridos y facilita su avance.
A medida que la banda articulada se mueve hacia delante, el material que
descansa encima de las cazoletas se acerca al final de su carrera, en donde
encontrar el punto de su destino. La renovacin de este material es cotizante,
cumpliendo la mquina su funcin alimentadora mientras est funcionando. Por
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
32
medio de un embrague en el contra eje, se puede cortar la marcha de la banda
cuando interese detener la alimentacin.
A medida que la banda articulada se mueve hacia delante, el material que
descansa encima de la cazoletas se acerca al final de su carrera, en conde
encontrar el punto de su destina. La renovacin de este material es cotizante.
Cumpliendo la mquina su funcin alimentadora mientras est funcionando. Por
medio de un embrague en el contra eje, se puede cortar la marcha de la banda
cuando interese detener la alimentacin.
Por lo general, los fabricantes de maquina machacadoras suelen disear un
modelo especial de alimentadora que se adapte a cada una de las maquinas.
ALIMENTADORAS DE VAIVEN.-
Estas mquinas son tambin conocidas con el nombre de alimentadoras de carro.
Adems estn compuestas bsicamente por un robusto chasis en forma de carro,
dotado de un dispositivo de accionamiento que funciona con movimiento
oscilatorio, producido por mecanismo de carrera alternativa, regable por plano
manivela y biela de mando.
A cada revolucin del eje de la excntrica se produce un avance de la placa
alimentadora, descargando una cantidad de material aproximadamente igual; el
sistema asegura, por medio de la regulacin automtica de cada unidad, una
alimentacin constante de acuerdo con las necesidades de la mquina que es
alimentada por ella.
La resistencia de la grava viene ligada a su dureza, sensibilidad y modulo de
elasticidad. Se aprecia en la limpieza y agudeza de los cantos vivos y
resultantes del machaqueo.
Las buenas calizas no son rayadas por la navaja la cual solo deja un pequeo
trazo sobre su superficie (densidad mayor de 2.6 y resistencia mayor de 1.00
(kph/cm
2
)).
Las que son rayadas por en latn (densidad menor de 2.3 y resistencia menor a
500kp/cm
2
) caen fuera de lo admisible. Entre ambas se colocan las que no son
rayadas por el bronce. En todos los casos deben realizarse la prueba sobre una
superficie plana y con el material totalmente seco.
En la tabla se muestra los lmites admitidos por las normas espaolas para el
contenido en sustancias perjudiciales para la grava.
4.-Principales productores de grava chancada cercanas a la ciudad de Oruro.
CHANCADORA ARTIFICIAL DE GRAVA (FORTI&LEON). -
Ubicacin: Esta chancadora se encuentra a 200 metros de Sepulturas distante de la
ciudad de Oruro a 8Km aproximadamente.
Forma de produccin. Se amontona con tractores la grava con arena la cual se carga a
las volquetas, las mismas que las transportan al buzn que tiene la capacidad de 10
cubos, pasando a la primera criba realizando el trabajo de repartir adecuadamente, luego
pasa a la segunda criba la cual selecciona la arena de la grava, la grava pasa a la
segunda criba esta tritura a golpes la grava pasando a la tercera criba esta selecciona la
gravilla de 3/4 y 3/8 de pulgada, mediante otra correa selecciona la gravilla de una
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
33
pulgada y la ultima correa lleva la grava mayor a una pulgada a la trituradora o segunda
criba repitindose el proceso.
Maquinaria usada. Son las siguientes:
Pala mecnica.
Tractor.
Volquetas.
Un buzn.
Correas transportadoras.
Grivas Sarandeador.
Triturador a golpes.
Cuarto de control.
Forma de contratacin: La contratacin se la hace con los trabajadores los cuales tienen
un contrato privado con un sueldo fijo y todos los beneficios sociales, realizndose el
pago de los sueldos segn a la escala de antigedad o el puesto que ocupan.
Transporte. El transporte se lo realiza mediante las volquetas de la empresa.
Comercializacin. La chancadora de la empresa Forti&Leon no realiza una
comercializacin para sus propsitos sino tambin en forma particular, el material
obtenido est destinado al uso exclusivo de la adquisicin de proyectos de la
construccin, asfaltado de carreteras departamentales todos ellos ganados mediante la
licitacin realizada por el estado (FIS), este tambin se la da a las personas que lo
soliciten a la empresa.
Produccin: Esta empresa mediante la Chancadora procesa alrededor de 160
toneladas por hora (material en bruto).
Durante el proceso de chancado la mquina se encarga de seleccionar el material en:
Arena natural (arena sucia), siendo un producto destinado al desecho.
Arena limpia o sub-rasante (sub-base), utilizada en morteros, cordones, etc.
Gravilla, destinada al tratamiento de la capa asfltica.
Arena chancada, siendo su utilizacin principalmente para el tratamiento de la capa
asfltica.
Grava de 1 (tamao mximo) utilizada para el tratamiento de la capa base.
Grava de 1 (tamao mximo) utilizada para el tratamiento doble de la capa base.
Este material est siendo utilizado actualmente en la construccin de la carretera Oruro-
Paria-Caihuasi.
Del porcentaje total de la produccin se tiene:
10% de la arena natural.
30% de la arena sub-rasante.
20% de gravilla.
10% de arena chancada.
15 grava de 1.
15% grava de 1 .
MACHACAMARCA. (CHAUPI INGENIO): FUERA DE PRODUCCIN:
Ubicacin: Esta empresa se encuentra al sudeste a 25 Km distante de la ciudad de
Oruro.
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
34
Forma de produccin. Se amontona con tractores la grava con arena la cual se carga a
las volquetas, las mismas que las transportan al buzn, pasando al tropel realizando el
trabajo cernir la grava de ms de una pulgada votndola por una correa, la grava de
menos de una pulgada pasa al segundo cernidor la cual selecciona la gravilla de de
pulgada que llega hasta una pulgada, lo dems es arena que pasa a un proceso de lavado.
Maquinaria usada. Son las siguientes:
Pala cargadora.
Tractor.
Volquetas.
Un buzn.
Correas transportadoras.
Tropel
Griva Sarandeador.
Triturador.
Cuarto de control.
Lavadoras de arena.
4 bombas de agua.
Forma de contratacin: La contratacin se la hace con los trabajadores los cuales tienen
un contrato, realizndose el pago de los sueldos mediante jornal o da trabajado con la
suma de 20 Bs.
Transporte. El transporte se lo realiza mediante las volquetas del que quiera adquirir el
producto, esto se lo realiza con la ciudad de Oruro.
Comercializacin. La empresa realiza la comercializacin con todo aquel que quiera
adquirir el material obtenido costando este material sea cualquier tamao es de 20 Bs el
metro cbico, tambin realiza contratos con empresas constructoras.
Produccin: Esta empresa mediante el proceso realiza la produccin de 200 metros
cbicos en las ocho horas diarias
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
35
CHAUPI INGENIO
Correa transportadora
Material > de 1.
Tiene 15 rpm, separa
La grava > de 1.
Selecciona el material
Entre arena y grava, que
Es de .
Gravilla < de 1 y > a .
Material menor a .
Arena lavada.
Para todo este proceso se utilizan cuatro bombas de agua.
Trabajan 20 obreros.
El pago es de 20 Bs. por Jornal.
La produccin es de 200 m
3
en 8 horas.
Venta 1 m
3
es de 20 Bs.
BUZON
TROM
EL
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
36
FORTI&LEON
Correa transportadora
- Capacidad de 10 cubos
Arena
Grava > de 1
Grava de 3/8
Grava de 3/4
Grava de 1
La produccin es de 160 toneladas por hora en material bruto.
MATERIALES ARTIFICIALES SUSTITUTOS DE LA GRAVA CHANCADA Y
ARENA.-
ESCORIA CHANCADA.-
Se usan en la construccin de carreteras como sustituto de parte de la grava, glera o
zahorra. Tambin en terraplenes. O como capa final en caminos.
BUZON
CRIB
A
TRITURADOR
CRIB
A
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
37
OTROS.-
CENIZAS VOLANTES.-
Las cenizas volantes son el producto de los derivados de la combustin del carbn
pulverizado, son arrastradas con los gases de combustin y recolectadas por los
precipitado res electrostticos. La escoria de la caldera y la ceniza de fondo son los
derivados ms pesados, gruesos y speros.
La utilizacin de las cenizas volantes del carbn conserva energa, as reduciendo la
demanda de los materiales tpicos del pavimento, tales como cal, cemento y piedra, los
cuales requieren energa para producirse. Cada tonelada de las cenizas volantes utilizada
para reemplazar una tonelada de cemento, por ejemplo, economiza el equivalente de
casi un barril de aceite importado. Adems, menos gases del invernadero son
producidos que de otra manera contribuiran al calentamiento global.
Las cenizas volantes del carbn tambin pueden substituir la arcilla, arena, piedra caliza
y la grava ahorrando los costos de energa al minar tales materiales.
La forma, fineza de la dimensin de una variable, distribucin del tamao de la
partcula, densidad, y composicin de las partculas de las cenizas volantes, influencian
las caractersticas de los productos para uso final. Las cenizas volantes producidas en
diversas plantas carboelctricas o en otra planta con diversas fuentes de carbn pueden
tener diversos colores. Las caractersticas del tamao y la forma de las cenizas volantes
son dependientes sobre la fuente y la uniformidad del carbn, grado de pulverizacin
antes de quemarse y el tipo del sistema de coleccin utilizado.
El enfriamiento rpido de la ceniza desde el estado fundido, mientras se aleja de la
llama causa que la ceniza sea primordialmente no-cristalina o vtrea con cantidades
pequeas de componentes cristalinos, tales como mullirte, cuarzo, magnetita (o rub
sinttico del ferreal) y hematite. Otros componentes que pueden estar presentes en las
cenizas volantes que tienen una cantidad alta de calcio incluyen; peri clase, anhidrita,
cal, sulfato de lcali, meliloto, merwinite, nepheline, soda lite, C3S y C2A.
Las partculas de las cenizas volantes, arrastradas desde las calderas con los gases de
combustin, son extremadamente variables pero tienen algunas caractersticas de
inters. Las partculas son generalmente menos de 250 micrmetros en tamao,
esferoidal, tienen una fuerza mecnica alta, un rango de densidades desde cerca de 3 a
menos de 0,6, un punto de fusin sobre 1000oC, conductividad termal baja y son, sobre
todo, qumicamente inertes. Vea cenizas flotantes como material de construccin
dirigido.
Los ridos constituyen el principal componente volumtrico del hormign, ocupando
entre el 65% Y 75% de su volumen total. La extraccin de ridos naturales ha causado
considerables problemas de erosin a nivel mundial, generndose, adems, un dficit de
estos materiales. Para enfrentar estos problemas se han propuesto diferentes alternativas,
entre ellas: tecnologas de reciclado y produccin de agregados livianos.
A travs del uso de cenizas volantes es posible fabricar ridos artificiales para
hormign. Esta solucin ofrece, adicionalmente, la posibilidad de usar un residuo
industrial, cenizas volantes, generado en el proceso de produccin de energa elctrica
en las centrales trmicas; ello conlleva a la mitigacin del problema medioambiental
derivado del manejo de dicho residuo, reduciendo los costos asociados que han
preocupado por dcadas a estas centrales. Ambos problemas, la escasez de recursos
naturales, en este caso ridos, y el uso de residuos industriales, son temas fundamentales
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
38
para el Desarrollo Sustentable, uno de los desafos ms importantes a comienzos del
siglo 21.
En esta investigacin se us ceniza volante Clase F, aglomerada por procesos de
agitacin y endurecida a travs de mecanismos de "enlace en fro". Las principales
variables consideradas en el proceso de produccin de ridos fueron el uso de diferentes
tipos y dosis de aglomerantes y condiciones de endurecimiento a temperatura ambiente,
es decir, prescindiendo de sistemas con alto consumo energtico.
Los resultados indican que la mejor solucin, considerando las propiedades fsicas y
mecnicas de los ridos y criterios econmicos y prcticos, corresponden a los
fabricados con un 5% en peso de cemento portland puzolnico expuesto a condiciones
de endurecimiento a la intemperie.
-Restos de canteras.-
A veces estos restos de canteras de piedra labrada o balasto, tienen una granulometra
que permite usarlos hasta en capas de base o sub-base de carreteras. As lo hemos
recomendado en alguna ocasin dando lugar a un gran ahorro a la empresa constructora.
-Vidrios.
Se estn ya recogiendo en muchas ciudades para reciclarlos. Se pueden usar como
sustitutos de la grava en hormigones y asfaltos.
-Residuos de ladrillos y cermicas.
Hay un informe muy completo sobre el uso de estos materiales en la construccin (Ref.
64). Los ladrillos y cermica tienen varias aplicaciones al substituir la grava; en algunos
casos se usan sistemticamente desde hace muchos aos
5.-Mapa de ubicacin
YACIMIENTO DE SEPULTURAS
YACIMIENTO DE MACHACAMARCA
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
39
6.-Instrucciones precisas desde la partida de la ciudad de Oruro hasta la planta
(movilidad, rutas, desvo, tiempo de recorrido, etc.)
FORTI LEON.-
Ubicada al este de la ciudad, camino a la localidad de CALA-CALA, pasando la
poblacin de Vinto y Sepulturas a 8 Km de la ciudad de Oruro. Para llegar a esta
localidad no existe un transporte especifico, solo se puede llegar a este tomando
las movilidades que salen a Cala Cala o Japo, de lo contrario tomar las volquetas
de la empresa.
MACHACAMARCA.-
Se encuentra al sudeste a 34 Km de la ciudad d Oruro. Este yacimiento est
ubicado en las cercanas de la localidad de Machacamarca, a 2 Km ro arriba del
CHAUPI INGENIO que se encuentra en Sora Sora. Para llegar a este lugar se
toman los buses que van a Machacamarca que salen de la avenida del Ejercito y
Tarapac.
7.-Anlisis y recomendaciones
Despus de visitar las principales fabricas de produccin de grava chancada,
realizando un anlisis comparativo de todas las chancadoras llegamos a la
conclusin de que la empresa Forti moderno con el que cuenta y a la cantidad de
trabajadores y Len es la que ms grava chancada produce debido al equipo
maquinaria que posee.
La grava chancada ms recomendable y de mejor calidad es la mejor calidad es la
Forti Len porque el tratamiento que se le da es rigurosamente controlado.
8.-Ejercicio de aplicacin
9.-. Bibliografa
MATERIALES DE CONSTRUCION M.
ORUS
MATERIALES AGLOMERANTES
A.LOPEZ
ENCICLOPEDIA PARA LA CONSTRUCCION
EDICIN RAIMOND
GEOGRAFA Y RECURSOS NATURALES DE BOLIVIA ISMAEL
MONTES DE OCA
MATERIALES DE CONSTRUCCIN ORUS ASSO.
MATERIALES DE CONSTRUCCIN ING. EDUARDO
AGUIRRE
MATERIALES NO METLICOS JOS BUSTAMANTE
BORDA
CIV 1216 MATERIALES DE CONSTRUCCION G 5 - A
MATERIALES PETREOS NATURALES
40
MATERIALES CONGLOMERANTES TERRESTRES BARRELL J.
MATERIALES DE CONSTRUCCIN SCHAUM