0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas18 páginas

Protocolo Clínico de Ortodoncia Fija PPV 2014 PDF

Este documento presenta un protocolo clínico para el tratamiento de ortodoncia fija en niños de 12 a 14 años financiado a través del Programa de Prestaciones Valoradas (PPV) en Chile. El protocolo describe los criterios de inclusión y exclusión para el tratamiento, las canastas de prestaciones para los años 1 y 2, los procedimientos clínicos como diagnóstico, planificación de tratamiento e instalación y retiro de aparatos, y aspectos administrativos como registro y rendición.

Cargado por

octavio43
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas18 páginas

Protocolo Clínico de Ortodoncia Fija PPV 2014 PDF

Este documento presenta un protocolo clínico para el tratamiento de ortodoncia fija en niños de 12 a 14 años financiado a través del Programa de Prestaciones Valoradas (PPV) en Chile. El protocolo describe los criterios de inclusión y exclusión para el tratamiento, las canastas de prestaciones para los años 1 y 2, los procedimientos clínicos como diagnóstico, planificación de tratamiento e instalación y retiro de aparatos, y aspectos administrativos como registro y rendición.

Cargado por

octavio43
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Departamento Odontolgico

Divisin de Atencin Primaria


Subsecretara de Redes Asistenciales
Ministerio de Salud










Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas
















Primera edicin Marzo 2014

2 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 2 de 18


Elaborado Por:
Javier Lazo Valenzuela

Octavio Segura Opazo

Nestor Capetillo Lepost

Carlos Vega Pizarro

Rolando Morales Huber

Rosa Natalia Muente Rojas

Hernan Palomino Montenegro


Revisado por:
Sociedad de Ortodoncia de Chile

Nicolas Fortuo Soto

Gisela Schaffer Leyton

Franco Sandretti Reyes



Fecha: Marzo-2014


3 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 3 de 18

ndice
1. Propsito..................................................................................................................................... 4
2. Alcance y Prestadores: ............................................................................................................ 5
3. Distribucin: ............................................................................................................................... 5
4. Responsables ............................................................................................................................ 5
5. Documentacin de Referencia:............................................................................................... 5
6. Aspectos Clnicos y Administrativos ...................................................................................... 6
6.1 Perfil Epidemiolgico .......................................................................................................... 6
6.2 Criterios de inclusin generales a Tratamiento de Ortodoncia Fija. ........................... 7
6.3 Criterios de Inclusin locales a Tratamiento de Ortodoncia Fija. ................................ 7
6.4 Criterios de Exclusin a Tratamiento de Ortodoncia Fija. ............................................ 8
6.5 Priorizacin de los Pacientes: ........................................................................................... 8
6.6 Canastas .............................................................................................................................. 8
6.6.1 Canasta Ao 1 ............................................................................................................. 8
6.6.2 Canasta Ao 2 ............................................................................................................. 9
6.7 Aspectos Financieros ......................................................................................................... 9
6.7.1 Cobro al Usuario .......................................................................................................... 9
6.7.2 Cobro del Establecimiento a FONASA .................................................................. 10
6.8. Registro: ............................................................................................................................ 10
6.8.1Prestacin Trazadora ................................................................................................. 10
6.9 Rendimientos. .................................................................................................................... 10
7. Protocolo De Atencin Pacientes Ortodoncia .................................................................... 11
7.1 Referencia desde APS ..................................................................................................... 11
7.2 Diagnstico, Estudio de Ortodoncia y Tratamiento (Canasta ao 1) ....................... 11
7.2.1 Toma de Registros y Examen ................................................................................. 11
7.2.2 Estudio de Ortodoncia y Planificacin de tratamiento ......................................... 11
7.2.3 Instalacin de aparatos fijos metlicos superior e inferior. ................................. 12
7.2.4 Controles de Ortodoncia........................................................................................... 12
7.3 Retiro de Aparatos, Instalacin de Contenciones y Controles (Canasta ao 2) .... 12
7.3.1 Retiro de aparatos fijos ............................................................................................. 12
7.3.2 Instalacin de Contencin ........................................................................................ 13
7.3.4 Controles de contencin ........................................................................................... 13
7.3.5 Alta de Ortodoncia ..................................................................................................... 14
8. Reglamento de Atencin ........................................................................................................ 14
Anexo 1: ndice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia IOTN. ................................. 15
Anexo 2: Sugerencia De Interconsulta A Ortodoncia ............................................................ 17


4 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 4 de 18


1. Propsito
En el contexto de la optimizacin de los recursos necesarios para desarrollar los programas
odontolgicos y con el objetivo de revisar los mecanismos existentes de financiamiento, el
Departamento Odontolgico de DIVAP, elabor prestaciones incorporadas en el Piloto PPI a
PPV 2012, que ya forman parte de las prestaciones Institucionales que estn financiadas a
travs del programa de prestaciones valoradas (PPV) el ao 2013. Entre las prestaciones que
abarca este protocolo se encuentran Tratamiento de Ortodoncia con Aparatologa Fija en Nios
de 12 a 14 aos.

El presente documento tiene por objetivo presentar un protocolo clnico que facilite la
realizacin de estas prestaciones, alinear los esfuerzos realizados por los especialistas
mediante la homogenizacin de los procedimientos, que se traducir en satisfaccin de las
necesidades y expectativas de los beneficiarios(as).

Se entiende por protocolos de atencin en salud las instrucciones sobre manejo operativo de
problemas de salud determinados. Estos son de carcter referencial y no obligatorio para cada
Servicio de Salud.

Este Departamento agradece a todos los Cirujano Dentistas Especialistas y a la Sociedad
Chilena de Ortodoncia que participaron en la elaboracin y revisin de este trabajo, por su
dedicacin y valioso aporte.


5 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 5 de 18

2. Alcance y Prestadores:
Este documento debe ser difundido y estar disponible para ser referencia en los Servicios
de Especialidades Odontolgicas que tengan estas prestaciones en su cartera de servicios y
sean financiadas mediante el mecanismo PPV y en Centros de Salud de Atencin Primaria que
segn los protocolos de referencia y contra referencia, generen interconsultas al nivel
secundario de su Red Asistencial de los Servicios de Salud.
Los prestadores de estas canastas deben ser Cirujanos Dentistas que tengan la especialidad
de Ortodoncia reconocida por la Superintendencia de Salud.
3. Distribucin:
La distribucin electrnica del documento debe contemplar:
Servicios de Especialidades Odontolgicas que entreguen estas prestaciones.
4. Responsables:
De Difusin de este Documento
o Departamento Odontologico, DIVAP, MINSAL.
o Asesores Odontolgicos de los Servicios de Salud.
Programacin PPV ao
o Jefaturas Clnicas de los Servicios de Especialidades Odontolgicas.
o Asesores Odontolgicos de los Servicios de Salud.
o Encargado PPV del Servicio de Salud.
o Director del Servicio de Salud.
o Subsecretara de Redes Asistenciales.
De Ejecucin de lo programado y uso referencial del Protocolo Clnico
o Cirujano Dentista de Atencin Primaria de Salud.
o Cirujano Dentista Especialista en Ortodoncia
o Jefaturas Clnicas de los Servicios de Especialidades Odontolgicas.
De Registro
o Encargada de Estadstica y Registro del Servicio de Especialidades.
o Cirujano Dentista Especialista en Ortodoncia.
o Jefaturas Clnicas de los Servicios de Especialidades Odontolgicas.
5. Documentacin de Referencia:
Financiamiento por Programa Prestaciones Valoradas (PPV) En Odontologa PPV
Odontologico 2012 v2.0 (Dpto. Odontolgico 2012)
Arancel PPV 2014 (FONASA 2014)
Arancel MAI 2013 (FONASA 2013)
LEP PPV 2013 (FONASA 2013)
Trazadoras CAT 2013 (FONASA 2013)

6 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 6 de 18

6. Aspectos Clnicos y Administrativos:
La Ortodoncia es el rea de la odontologa relacionada con la supervisin, gua y
correccin de las estructuras dento faciales maduras y en crecimiento. Esta definicin incluye
las condiciones que requieren movimiento dentario, o correccin de mal posiciones y
malformaciones de las estructuras asociadas, ya sea mediante el ajuste de las relaciones
intermaxilares o de huesos faciales, sea por aplicacin de fuerzas o redireccin de fuerzas
funcionales en el complejo craneofacial.
Las ms altas competencias de esta especialidad incluyen el diagnostico, prevencin,
intercepcin y tratamiento de todas las formas de mal oclusin dentaria y alteraciones
asociadas de las estructuras subyacentes; el diseo, aplicacin y control de aparatos
funcionales y correctivos; y la gua de la denticin y sus estructuras de soporte, con el objetivo
de lograr optimas relaciones fisiolgicas y armona esttica entre las estructuras craneofaciales.
6.1 Perfil Epidemiolgico
En Chile, la tercera patologa odontolgica prevalente son las anomalas dentomaxilares
y la causa de su aparicin se debe a mltiples factores genticos, congnitos o adquiridos (tales
como traumatismos, prdidas dentarias por caries), y una gran incidencia de malos hbitos que
alteran la funcin. Hoy en da, gracias a una mayor difusin por parte de los medios de
comunicacin y continuas campaas del Ministerio de Salud sobre la salud bucal, se ha
observado una mayor preocupacin de la poblacin por la Salud Oral y sobre todo en corregir
problemas de mal oclusin en nios.

De acuerdo al estudio de Soto y col. en el Diagnstico nacional de salud bucal del adolescente
de 12 aos y evaluacin del grado de cumplimiento de los objetivos sanitarios 2000-2010, un
36.5 % de los nios de 12 aos presenta anomalas dentomaxilares (ADM) clasificadas como
moderadas o severas. Segn Fernndez y col. (1986), en un estudio realizado en 2.504
estudiantes de entre 6 a 18 aos, se observ que la prevalencia de ADM segn criterio de la
OMS, era de un 49,6%. Esta prevalencia era significativamente mayor en niveles
socioeconmicos bajos.

Es en los nios donde la denticin temporal presenta una serie de caractersticas morfolgicas
y funcionales que condicionan el desarrollo armnico y estable de la denticin permanente.
Estas caractersticas pueden ser alteradas por diversos factores, tales como el tipo de
alimentacin, hbitos y enfermedades que actan desde el nacimiento y repercuten durante el
proceso evolutivo de las denticiones mixta y permanente.

Las alteraciones de la oclusin suelen comenzar en edades tempranas, lo cual da una idea de
la magnitud del problema. No cabe duda que el reconocimiento, diagnstico, prevencin y
tratamiento precoz de factores que pueden llevar al desarrollo de mal oclusiones, por parte del
Cirujano Dentista general, Odontopediatra u Ortodoncista minimizan en gran medida la
alteracin o dao.

El Cirujano Dentista general y el Odontopediatra tienen la ventaja de examinar y evaluar la
evolucin de la denticin de los nios a muy temprana edad, lo que favorece la deteccin y
correccin de estas alteraciones. Cabe sealar adems, que el sistema Estomatogntico est
interrelacionado con reas vecinas, en donde tambin se pueden prevenir alteraciones

7 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 7 de 18

secundarias como cefaleas, migraas, dolores cervicales, etc., que se presentan luego en el
adulto.

Para poder entender las anomalas dentomaxilares se debe primero tratar de definir el concepto
de Mal oclusin, para ello es importante usar como referencia lo que se entiende como
Oclusin Normal, que en general corresponde al tipo de oclusin ms equilibrado para cumplir
la funcin masticatoria y preservar la integridad de la denticin. La oclusin involucra el anlisis
de cualquier relacin de contacto entre los dientes. Existe un gran nmero de pacientes
beneficiarios del sistema pblico de salud que presentan mal oclusiones que no son resueltas
por no estar implementada la tecnologa adecuada para esos tratamientos.

La evidencia cientfica disponible indica que el tratamiento de ortodoncia con Aparatologa fija
es el tratamiento de eleccin para este tipo de patologas, logrando los mejores resultados y
mayor eficiencia. Por lo tanto, el tratamiento de ortodoncia con Aparatologa removible no
constituye alternativa de tratamiento para estas patologas, ms an, los resultados son
deficientes.

La implementacin de la ortodoncia con Aparatologa fija en los Servicios de Salud contribuye a
mitigar la inequidad existente respecto a la oferta de tratamientos de alta calidad del sector
privado de salud, al cual no pueden acceder los usuarios del sistema pblico.
6.2 Criterios de inclusin generales a Tratamiento de Ortodoncia Fija.
Beneficiario legal de Sistema Pblico de Salud.
Beneficiario entre 12 y 14 aos 11 meses y 29 das para la canasta ao 1.
Beneficiario entre 12 y 16 aos 11 meses y 29 das para la canasta ao 2.
Pacientes que mantengan una actitud de colaboracin y comunicacin con el
profesional, buena higiene oral y soporte de padres o tutor que asuma la responsabilidad
de las indicaciones dadas por el profesional tratante.
Alta Odontolgica Integral de APS. (Sin caries, sin enfermedad periodontal activa,
desfocado y con dominio de tcnica de cepillado).

6.3 Criterios de Inclusin locales a Tratamiento de Ortodoncia Fija.
Denticin permanente completa (no se considera erupcin completa de segundos
molares).
Anomalas dentomaxilares por alteracin en la erupcin dentaria (inclusiones y semi-
inclusiones de buen pronstico) y/o alteraciones de la posicin dentaria.
Anomalas dentomaxilares de Clase I con apiamiento leve a moderado.
Anomalas dentomaxilares de Clase II o III slo compensables dento alveolarmente.
Anomalas dentomaxilares por falta de material dentario (agenesias).
Anomalas dentomaxilares por exceso de material dentario.
Mordida invertida anterior simple.
Mordida cruzada simple (Uni o Bilateral).
Sobre mordida con trauma gingival.
Latero desviacin mandibular funcional.
Mordida abierta.

8 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 8 de 18

6.4 Criterios de Exclusin a Tratamiento de Ortodoncia Fija.
Enfermedad de base descompensada y/o no controlada.
Condiciones de base que impida la atencin de especialidad.
Alteraciones Psiquitricas activas y/o alteraciones de la realidad.
Menores de 12 aos y mayores de 14 aos en la fecha de ingreso a la canasta 1
Rechazo del consentimiento informado.
No tener el Alta Odontolgica Integral de APS. (Caries, Restos radiculares, Mala Higiene
Oral, Enfermedad Periodontal activa).
Discrepancia esqueletal severa.
Casos Ortodncicos quirrgicos.
6.5 Priorizacin de los Pacientes:
Para determinar la necesidad de tratamiento de un paciente por el Cirujano Dentistas de
Atencin Primaria de Salud y ser referido a los Servicios de Especialidades se utilizar el ndice
(IOTN) o ndice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia desarrollado por la Oficina de
Censos y Encuestas sobre la Poblacin del Reino Unido en materia de salud oral. Segn
descrito en Anexo N1
6.6 Canastas
Las canastas de Ortodoncia Fija se dividen en 2 de acuerdo al ao de tratamiento. El
Tratamiento completo con Aparatos Fijos deber tener una duracin aproximada de 18 a 24
meses.

6.6.1 Canasta Ao 1
Comprende la Fase del Estudio de Ortodoncia, Inicio de Tratamiento y los controles del primer
ao de tratamiento. Se deben considerar los siguientes puntos:
Paciente debe cumplir con los criterios de Inclusin de Tratamiento con Aparatologa Fija
No debe tener criterios de Exclusin de Tratamiento Aparatologa Fija

Tratamiento Aparatologa Fija Nios de 12 a 14 aos Ao 1
CODIGO GLOSA OBSERVACIONES
2701013 Examen de salud oral
1

2701015 Radiografa retroalveolar

Aparatos Fijos Auxiliar (Q-H, BTP, Verdn) (Clnica y
laboratorio)
Aparatos Fijos Metlicos Superior e Inferior
Instalacin aparatos fijos metlicos superior e inferior Incluye controles
Instalacin de aparatos fijo auxiliar
Mscara de traccin frontal
Radiografa Panormica (por placa)
2

Telerradiografa

1
Se debe resguardar la seguridad y almacenamiento de los modelos de registro.
2
Debido a la diversidad en los equipamientos disponibles en los recintos hospitalarios, este servicio se
puede entregar de manera institucional, por compra de servicios o por el desarrollo de un convenio con
un externo.

9 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 9 de 18

6.6.2 Canasta Ao 2
Comprende los controles del segundo ao de tratamiento, la fase de Retiro de los Aparatos
Fijos, instalacin y/o entrega de la Contencin y Controles posteriores. Una vez terminada esta
fase, se da el Alta definitiva al paciente
3
. Se deben considerar los siguientes puntos:
Canasta para aquellos usuarios entre 12 y 16
4
aos que han finalizado su tratamiento de
Ortodoncia con Aparatologa Fija con la Canasta ao 1.
Paciente debe cumplir con los criterios de Inclusin de Tratamiento con Aparatologa
Fija.
No debe tener criterios de Exclusin de Tratamiento Aparatologa Fija.

Tratamiento Aparatologa Fija Nios de 12 a 16 aos Ao 2
CODIGO GLOSA OBSERVACIONES
2701013 Examen de salud oral Incluye controles
Instalacin aparatos contencin superior e inferior
Aparato de contencin
6.7 Aspectos Financieros
Hay dos aspectos a considerar:
El Cobro al Usuario que recibe la atencin, segn Arancel MAI.
El pago que hace FONASA al Establecimiento de Salud, segn su Programacin y
Ejecucin del presupuesto asignado mediante PPV, segn Arancel PPV.

6.7.1 Cobro al Usuario
El usuario tendr que pagar un copago segn las prestaciones que reciba, de acuerdo a su
clasificacin FONASA
5
y al Arancel MAI del ao en curso. Los valores asociados a las
canastas:
CODIGO GLOSA PRESTACION
FACTURACION
TOTAL
COPAGO USUARIO
SEGUN CLASIFICACION
A B C D
2701013 Examen de salud oral 3.000 0 900 1.500 2.400
2701015 Radiografa retroalveolar y Bite-Wing (por placa) 2.740 0 820 1.370 2.190
2702025 Telerradiografa 6.810 0 2.040 3.410 5.450
2702026 Radiografa Panormica (por placa) 14.410 0 4.320 7.210 11.530
2702020
Tratamiento ortodoncia con aparatologa fija (incluye aparato) (ao
1) 118.260 0 35.480
59.13
0 94.610
2702021
Tratamiento ortodoncia con aparatologa fija (incluye aparato) (ao
2) 70.630 0 21.190
35.32
0 56.500




3
Es recomendable realizar un control radiogrfico final antes de dar de alta al paciente. (No est incluido
aun en la canasta ao 2)
4
Se aument la edad mxima de inclusin en la Canasta Ao 2 (inicialmente era hasta los 14 aos). Esto
permite que aquellos usuarios que ingresen al tratamiento a los 14 aos de edad en la canasta Ao 1,
puedan finalizar adecuadamente su tratamiento con aparatos fijos con las prestaciones de la Canasta
Ao 2 a los 15 o 16 aos.
5
Tabla extrada de Arancel MAI 2013. (En el momento de publicacin de este documento, solo est
disponible el arancel 2013).

10 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 10 de 18

6.7.2 Cobro del Establecimiento a FONASA
Arancel PPV 2014
6

Glosa Arancel 2014
Tratamiento Aparatologa Fija Nios de 12 a 14 aos Ao 1 $ 276.930
Tratamiento Aparatologa Fija Nios de 12 a 14 aos Ao 2 $ 165.410
6.8. Registro:
Se deber considerar dos sistemas de Registro; SIGGES, que tiene relacin con aspectos
financieros y de programacin de las PPV, y REM (2014 2016), en el que se registran las
prestaciones realizadas en los establecimientos de Salud.

6.8.1 Prestacin Trazadora
Las Canastas tienen un cdigo, descrito en la columna de Prestacin Trazadora
7
.

PRESTACIN
TRAZADORA
GLOSA Edad Sexo Frecuencia
Unidad de
Tiempo
Excluyentes
2705004
Tratamiento Aparatologa Fija Nios de 12
a 14 aos Ao 1
>= 12 y <=
16
1 A
2705005
Tratamiento Aparatologa Fija Nios de 12
a 14 aos Ao 2
>=12 y
<=16
1 A

Ese cdigo se debe registrar en SIGGES en los siguientes momentos:
Tratamiento Aparatologa Fija Nios de 12 a 14 aos Ao 1: Instalacin Aparatos Fijos
Tratamiento Aparatologa Fija Nios de 12 a 14 aos Ao 2: Instalacin de Aparatos de
Contencin.
6.9 Rendimientos.
Adems de los descritos en los rendimientos MINSAL, los rendimientos especficos esperados
para esta actividad son:
Actividad
Rendimiento por hora Tiempo en minutos
mnimo mximo mnimo mximo
Examen, toma de Registros y Diagnstico 2 1 30' 60'
Instalacin Aparato Fijo 0,5 0,5 120' 120'
8

Instalacin Aparato Auxiliar 2 2
30' 30'
Control de Aparato Fijo o Contencin 3 4 15' 20'
Retiro de Aparatos Fijos e instalacin contencin 0.75 1 45 60


6
Tabla extrada de Arancel PPV 2014
7
Tabla extrada de planilla Trazadoras CAT 2013 Programas Especiales, Disponible en SIGGES
8
Es recomendable que el tiempo de instalacin de los aparatos fijos, pudiese ser parcelados en dos o
tres sesiones a fin de no perder tiempo en horas/ silln si el paciente no asiste


11 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 11 de 18

7. Protocolo De Atencin Pacientes Ortodoncia
7.1 Referencia desde APS
Debern haber sido dados de alta en APS, que comprender al menos las siguientes
actividades:
Examen de salud con instruccin de tcnica de cepillado.
Actividades promocionales y preventivas. (Educacin, Flor, Sellantes, etc).
Actividades Recuperativas (Obturaciones, Destartraje, Exodoncias, etc).

Los pacientes sern referidos desde atencin primaria, va Solicitud de Interconsulta, al Nivel
Secundario. El Ortodoncista realizar el examen inicial y evaluar la pertinencia de la
interconsulta, segn los Criterios de Inclusin y exclusin descritos en este documento.

Si es pertinente la Solicitud, el paciente ingresa a Tratamiento con Aparatos Fijos de
Ortodoncia. En el caso contrario, el paciente ser Contra referido a su Centro de Atencin
Primaria para continuar sus controles de Odontologa General.

Se comenzar con un estudio de Ortodoncia que comprende los pasos detallados a
continuacin:
7.2 Diagnstico, Estudio de Ortodoncia y Tratamiento (Canasta ao 1)
7.2.1 Toma de Registros y Examen
Toma de Fotografas
9
:
o Extra orales: Frontal, Frontal sonrisa, Perfil derecho.
o Intra orales: Frontal, Lateral derecha, Lateral Izquierda, Oclusal superior, Oclusal
inferior
Obtencin de modelos de estudio y Registro de Mordida.
Solicitud de Radiografas retro alveolar, Panormica, Telerradiografa u otros exmenes
imagenolgicos si el caso lo requiere.

7.2.2 Estudio de Ortodoncia y Planificacin de tratamiento
Con la informacin obtenida en la toma de registros (Fotos, Rx y modelos) se proceder a
realizar un diagnstico y un plan de tratamiento individualizado. Para esto el Ortodoncista
deber completar una ficha de Ortodoncia que debe incluir los siguientes puntos:
Anamnesis remota, prxima familiar y personal
Anlisis Extra e Intraoral
Anlisis de modelos
Anlisis radiogrficos
Consentimiento Informado




9
Debido a la gran diversidad de equipamiento disponible en cada establecimiento, es deseable el registro
fotogrfico de los tratamientos, segn el equipamiento disponible localmente. Necesario contar con la
autorizacin del paciente, segn la Ley N20.584 de Derechos y Deberes.

12 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 12 de 18

Dentro del plan de tratamiento, el especialista deber considerar los siguientes objetivos:
Esttica Facial
Esttica Dentaria
Oclusin funcional
Salud periodontal
Salud de la Articulacin Tmporo-Mandibular
Satisfacer las expectativas del paciente
Estabilidad en los resultados en el tiempo
Establecer una duracin de tratamiento de mximo 2 aos

7.2.3 Instalacin de aparatos fijos metlicos superior e inferior.


En el momento de la Instalacin de los Aparatos Fijos, se debe inscribir el cdigo
trazador de la canasta ao 1 en SIGGES.


La instalacin de aparatos fijos incluye:
Bandas en primeros molares superiores e inferiores:
Brackets metlicos en resto de las piezas dentarias. Necesidad de tubos o bandas en los
segundos molares depender de la filosofa de tratamiento o tcnica aplicada.

Para la instalacin de los aparatos fijos se debern considerar los siguientes pasos:
Separaciones de molares. Se debe realizar una semana antes de la instalacin de los
aparatos fijos.
Higiene de las superficies coronarias con instrumental rotatorio.
Prueba de bandas y cementacin de bandas en primeros molares.
Aislacin y grabado de las superficies vestibulares.
Aplicacin de adhesivo.
Cementacin de brackets.
Instalacin de aparatos auxiliares y arcos.
Indicaciones al paciente y apoderado.

7.2.4 Controles de Ortodoncia
Se debern realizar peridicamente con un intervalo de aproximado de cuatro semanas. Queda
a criterio del Ortodoncista aquellos casos en los cuales se requiera de controles ms seguidos o
distanciados.

7.3 Retiro de Aparatos, Instalacin de Contenciones y Controles (Canasta ao 2)
7.3.1 Retiro de aparatos fijos
Una vez alcanzado los objetivos propuestos en la planificacin inicial del tratamiento, se
proceder al retiro de los aparatos fijos, bandas y brackets y retiro de remanentes de cemento e
higiene con instrumental rotatorio.




13 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 13 de 18

7.3.2 Instalacin de Contencin
Se realizar una contencin fija en el maxilar inferior y/o una contencin removible en el maxilar
superior en el caso de que el paciente lo requiera.


En el momento de la Instalacin de la Contencin, se debe inscribir el cdigo trazador de
la canasta ao 2 en SIGGES.


Contencin fija Inferior; Esta ltima debe comprender al menos caninos e incisivos inferiores. Se
sugiere que en caso de tratamientos con extracciones de premolares, esta contencin fija
incluya hasta los premolares. Para realizar este procedimiento se debern seguir los siguientes
pasos:
Aislacin relativa
Grabado de las superficies linguales
Aplicacin de adhesivo
Cementado del retenedor punto a punto con resina fluida

Contencin removible superior; Se deber tener presente las siguientes consideraciones al
momento de instalar la contencin removible superior:
Adaptacin general y estabilidad de la placa removible
Chequear presencia de bordes agudos e irregularidades que pueda presentar
Indicaciones de uso y cuidados

7.3.3 Toma de Registros finales
La secuencia de fotos a tomar ser la misma que al inicio del tratamiento. En la radiografa
panormica
10
se evaluar el paralelismo radicular de las piezas dentarias, presencia o ausencia
de reabsorciones radiculares, la evolucin intrasea de los terceros molares y la eventual
necesidad de extraer dichas piezas.

7.3.4 Controles de contencin
En esta etapa se deber controlar que los dientes se mantengan en la posicin obtenida una
vez finalizado el tratamiento de Ortodoncia activa. La fase de contencin tendr una duracin
de al menos 6 meses, con controles peridicos segn criterio del especialista. En cada control
el Ortodoncista evaluar:
Cuidado y adecuado aseo de la placa de contencin.
Reforzar tcnica de cepillado.
Estabilidad y retencin de la placa de contencin.
Ajuste y retencin de contencin fija inferior.
Controlar oclusin: contactos prematuros, deflectivos y/o interferencias de la oclusin.






10
Es recomendable realizar un control radiogrfico final antes de dar de alta al paciente. (No est incluido
aun en la canasta ao 2)

14 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 14 de 18

7.3.5 Alta de Ortodoncia
Una vez finalizada la etapa de Tratamiento activo y comenzada la etapa de Contencin, se le
dar el alta
11
al paciente. Se le debe indicar respecto a la permanencia de los retenedores fijos
en boca.

Se sugiere que el paciente previo al alta de Ortodoncia deber firmar un documento de
satisfaccin por el tratamiento otorgado.

El paciente debe ser Contra referido a la Atencin Primaria, segn los Protocolos de
Referencia y Contra referencia establecido en cada Red Asistencial, para mantener su estado
de salud Odonto estomatolgica.

8. Reglamento de Atencin
Debe mantener en forma paralela a la atencin de especialidad, su control de caries al
da, en su consultorio de origen.
Mantener buena higiene oral.
Los usuarios debern asistir con sus cepillos de dientes cada vez que asistan a sus
controles (Cepillo de Ortodoncia e Inter-proximales Cnicos y o los que haya indicado el
especialista).
La asistencia a las horas agendadas debe ser del 100%, en caso de inasistencia esta se
debe justificar antes de la citacin. Faltas reiteradas
12
significar la suspensin del
tratamiento.
Cada paciente es responsable de sus aparatos. Prdida o fractura tiene un costo
asociado de reposicin.
Todo tratamiento de ortodoncia tiene un costo segn su previsin. El usuario debe estar
al da en sus pagos.


11
Refiere a la finalizacin del tratamiento contenido en las canastas PPV.
12
Numero de inasistencias se debe definir segn realidad local.

15 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 15 de 18

Anexo 1: ndice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia IOTN.
El IOTN tiene dos componentes:
Componente de Salud Dental (Dental Health Component) (DHC)
Componente Esttico (Aesthetic Component) (AC).

Los pacientes deben alcanzar un puntaje IOTN 4 o 5 como criterio de inclusin de
tratamiento. En los pacientes con IOTN 3, el componente esttico es determinante; aquellos
pacientes con una puntuacin IOTN DHC, de 3 y una puntuacin IOTN AC de 6 o ms,
califican para el tratamiento.
El Componente de Salud Dental (DHC) tiene 5 grados:
IOTN 1 Casi la perfeccin
IOTN 2 Irregularidades menores
IOTN 3 Irregularidades mayores, que normalmente no necesitan tratamiento por razones
de salud.
IOTN 4 Irregularidades graves que requieren tratamiento por motivos de salud
IOTN 5 Problemas graves de salud dental

Slo la peor caracterstica de la oclusin se califica (es decir, no se incluyen las
puntuaciones menores).
La memoria auxiliar a su uso es MOCDO: Missing (Ausencia), Overjet, Crossbite (Mordida
cruzada), Displacement (Desplazamiento en cntrica), Overbite. Se clasifica comenzando
por descartar la necesidad ms severa aunque en un mismo caso se encuentren
caractersticas de varias categoras, vale decir, se debe consignar la puntuacin IOTN5
antes que IOTN 4, 3, etc.
Referencia rpida de IOTN, DHC desglosando las caractersticas ms comunes.
M O C D O
IOTN 5 Fisura labio
palatina
13

Dientes
impactados/ectpico
s
Ausencia > 4
dientes.

> 9 mm overjet
> - 3,5 mm overjet
negativo.

IOTN 4 Supernumerarios
Ausencia > 4
dientes.
> 6mm overjet
-2mm a -3,5 mm
overjet negativo

Mordida invertida
con discrepancia > a
2 mm. Entre PCR
PIC
Deslizamiento en
cntrica > a 4 mm.

IOTN 3 Overjet > 4mm
Overjet negativo
<-2mm
Mordida invertida
con discrepancia > a
1 mm. Entre PRC y
MIC
Deslizamiento en
cntrica < a 4 mm.
Overbite profundo
+ Trauma
Mordida abierta
anterior > 4mm
IOTN 2 >2mm Overjet

Deslizamiento en
cntrica < a 2mm.

IOTN 1 Irregularidades
mnimas

El Componente Esttico (AC) tiene 10 grados, el observador est destinado a marcar la
gravedad de la mal oclusin en comparacin con la escala de las imgenes que a
continuacin se presentan. Sin embargo, la mayora trata de hacer coincidir la mal oclusin

13
Fisura labio Palatina corresponde al problema de salud GES N 13, que contiene prestaciones de
Ortodoncia por s misma.

16 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 16 de 18

con las imgenes. Probablemente sea ms acertado pensar en el componente de AC como
una "escala descendente de feo", as lo peor que se puede imaginar merecer las
puntuaciones de 10 y la sonrisa perfecta puntuacin 1.

Ejemplo: a continuacin, se ejemplifica la mal oclusin que presenta segn este criterio, que
es desde ya, subjetivo.


Tomando el ndice de necesidad de tratamiento (IOTN), clasificaremos a los pacientes
derivados en:
De baja prioridad clnica: 3 (IOTN DHC) y 6 (IOTN AC).
De mediana prioridad clnica: 4 (IOTN DHC).
De alta prioridad clnica: 5 (IOTN DHC).
Esta clasificacin de baja, mediana, alta prioridad deber ser constatada en SIDRA y
adems en Orden de Interconsulta anexada a este protocolo.

17 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 17 de 18

Anexo 2: Sugerencia De Interconsulta A Ortodoncia
Detalles de Destino/Clnico
Fecha Interconsulta
Cirujano Dentista que
deriva

Establecimiento de
Origen

Establecimiento
Hospitalario de Destino

Especialidad de Destino ORTODONCIA
Derivada para:
Confirmacin Diagnstica.
Tratamiento.
Seguimiento.
Atencin de Especialista.
Tipo de Espera
Normal.
Especial.
Consulta / Prestacin
Odontologa Especialidad primera consulta
Odontologa Especialidad consulta repetida
Datos del Pacientes
Nombres y apellidos
Rut
Edad
Fecha de Nacimiento
Direccin
Sexo
Telfonos: celular y fijo
Email
Previsin
Fonasa
Isapre
Particular
Nombres Madre, Padre o Tutor



18 | P g i n a


Protocolo Clnico de Ortodoncia Fija
Programa de Prestaciones Valoradas


Versin: 1.0
Fecha : Marzo 2014
Pgina 18 de 18

Detalles Clnicos:

Hiptesis Diagnostica: Anotar Cdigo__________.
K07 Anomalas dentofaciales (incluso la maloclusin)
K07.0 Anomalas evidentes del tamao de los maxilares
K07.1 Anomalas de la relacin mxilo basilar
K07.2 Anomalas de la relacin entre los arcos dentarios
K07.3 Anomalas de la posicin del diente
K07.4 Maloclusin de tipo no especificado
K07.5 Anomalas dentofaciales funcionales
K07.8 Otras anomalas dentofaciales
K07.9 Anomala dentofacial, no especificada
K08 Otros trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostn

Fundamento Hiptesis:



Prioridad de tratamiento:



Marcar con X definicin prioridad Clnica
De baja prioridad clnica: 3 (IOTN DHC ) y 6 (IOTN AC)
De mediana prioridad clnica: 4 (IOTN DHC )
De alta prioridad clnica: 5 (IOTN DHC)

También podría gustarte