0% encontró este documento útil (0 votos)
312 vistas39 páginas

Bosques Templados de Chile PDF

Los bosques templados de Chile se encuentran entre los 30° y 55° de latitud sur, sujetos a bajas temperaturas invernales. Son importantes reservas de recursos madereros de calidad y albergan una gran cantidad de especies endémicas. Presentan relaciones florísticas con bosques del noreste de Argentina y sureste de Brasil, aunque han permanecido aislados geográficamente durante más de un millón de años. El clima es predominantemente templado y lluvioso, influenciado por la topografía. La biota se caracteriza por su
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
312 vistas39 páginas

Bosques Templados de Chile PDF

Los bosques templados de Chile se encuentran entre los 30° y 55° de latitud sur, sujetos a bajas temperaturas invernales. Son importantes reservas de recursos madereros de calidad y albergan una gran cantidad de especies endémicas. Presentan relaciones florísticas con bosques del noreste de Argentina y sureste de Brasil, aunque han permanecido aislados geográficamente durante más de un millón de años. El clima es predominantemente templado y lluvioso, influenciado por la topografía. La biota se caracteriza por su
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Bosques templados de Chile

Por quson templados?


Se encuentran fuera de las regiones tropicales
Estn sujetos a bajas temperaturas invernales
En ambos hemisferios se ubican sobre los
30, entre el nivel del mar y el lmite arbreo
de las montaas
En Chile se ubican en forma continua entre
el ro Maule (35 L.S.) y Tierra del Fuego
(55L.S.)
Importancia de los B.T.
Menor riqueza de especies que los Bosques
tropicales
Pero principal reserva de recursos madereros
de calidad superior
rboles endmicos. Exclusividad
Son bosques AISLADOS geogrficamente de
otras formaciones boscosas tropicales y
subtropicales del continente. (N: esclerfilo y
desierto, E: B. de Nothofagus y A. chilensis, O- S
ocano pacfico y Antrtica)
Presenta relaciones florsticas con bosques del NE
Argentina (Yungas) y SE Brasil (Bosques ms
cercanos). Tambin con bosques ms alejados
como los de N.Z. y Tasmania.
Adems
Isla Biogeogrfica
Se mantuvo en esta condicin durante todo
el Cuaternario (Ms de 1 milln de aos
atrs).
Impidiendo intercambio en las ltimas
glaciaciones.
A diferencia del B.T. de norteamricaque
mantuvo conexiones con Centroamrica en
la poca glacial
Clima y Topografa
Se observa que en una estrecha franja de
2.000 k de largo y 120 kmde ancho en
promedio, se determina una enorme
heterogeneidad de tipos de bosque, suelos y
regmenes de perturbacin.
Clima predominante de T moderas por
influencia martima. Con excepciones.
Clima y Topografa
Frentes lluviosos originados en el cinturn
de vientos del oeste (Westerlies) que
provienen del Pacfico (verano e invierno).
Limpias.
Influencia de los cordones montaosos.
Efecto biombo
Aumento de las ppdesde 1500 mma los 39
a 4.500 mma los 47
Clima y Topografa
Moderada variacin estacional.
Especialmente ms cerca de la costa.
Segn condiciones climticas tenemos:
Zona estacional: 36- 42S. Sequa estival.
Zona no estacional: 42- 55S
Caractersticas de la biota
1. Bosques de alta productividad.
Enorme acumulacin de biomasa en pie (sobre
1000Ton/ ha).
Altas densidades de rboles hasta 10 mil
individuos.
Rpida regeneracin y crecimiento de muchas
especies arbreas sin manejo
Caractersticas de la biota
2. Diversidad de formas de vida.
Enredaderas
Epfitas
Diversidad de musgos y lquenes
Botellita (Mitrariacoccinea)
Gnero Monotpico
Endmica de Chile y Argentina
Ambas cordilleras entre la VIII y XII regin.
Medallita, vitalahuen(Sarmienta repens)
Gnero monotpico
Endmica de Chile
VII a X Regin
Bosque siempreverde
www.florachilena.cl
Estrellita (Asterantheraovata)
Gnero Monotpico
Endmica de Chile y
Argentina
Ambas cordilleras entre la
VIII y XII regin.
www.florachilena.cl
Voqui de canasta (Capsidiumvaldivianum)
Monotpico y endmico de Chile y
Argentina.
VIII a XII regin
Lugares sombros y hmedos dentro del
bosque.
www.florachilena.cl
Copihue es la flor nacional de Chile
Gnero monotpico que se distribuye en ambas cordilleras desde
Valparaso hasta Osorno (V a X regin), tambin en Argentina.
Habita en sitios hmedos.
Copihue (Lapageriarosea)
Voqui- pauln(Hydrangeaserratifolia)
Chile y Argentina
V a XI regin
Lugares sombros y hmedos dentro del
bosque.
www.florachilena.cl
Poroto de campo (Elytropuschilensis)
Gnero monotpico
VI a X regin, tambin en Argentina
Pilpilvoqui (Cissusstriata)
IV a X Regin
Chile, Brasil y Argentina
Pilpilvoqui (Boquilatrifolioliata)
Gnero
monotpico
Endmica de
Chile y Argentina
VII a X Regin.
Quilineja(Luzuriaga radicans)
VI a XI Regin
Coral (Luzuriaga polyphylla)
Endmica de Chile
VII a XI Regin.
Zona sur: bosque templado lluvioso
Zona sur: bosque templado lluvioso
Caractersticas de la biota
3. Endemismo de la flora
De 84 gneros de angiospermas 28 (34%) son
endmicos.
23%reptiles.
30%de las aves.
33%de los mamferos.
50%de los peces dulceacucolas.
76%de los anfibios.
Ranita de Darwin
Rhinoderma darwinii
Andrs Charrier
Rhinoderma darwinii
Andrs Charrier
Ranita de Darwin
Andrs Charrier
Ranita de Darwin Rhinoderma darwinii
Ranita de Darwin Rhinoderma darwinii
Caractersticas de la biota
4. Conferas ms longevas del mundo
Alerce 2especie ms longeva hasta 3600 aos
Araucaria superan los 1000 aos
Ciprs de la Cordillera
Familia Cupressaceae
Fitzroyacupressoides
Endmica de Chile y Argentina
Siempreverde.
Crece desde los 20 a los 1400 msnm.
Desde la Valdivia a Palena.
Bosques puros. Forma Tipo Forestal Alerce
EN PELIGRO!!!!!!!!
Lahuen, Alerce
Familia Cupressaceae
Ciprs de la Cordillera
Austrocedruschilensis
Endmica de Chile y Argentina
Siempreverde.
HOJ AS ESCUAMIFORMES, OPUESTAS
Desde la V a la X Regin, en ambas Cordilleras.
Forma Tipo Forestal Ciprs de la Cordillera
VULNERABLE!!!!!!
Orden Coniferales. Familia
Araucariaceae
Familia Araucariaceae: Araucaria araucana
VULNERABLE. Monumento Natural 1976
Araucaria araucana
Dioico, raramente monoico
Vive ms de 1000 aos
Poblaciones ms abundantes
Nahuelbuta y Conguillio
Forma Tipo Forestal Araucaria
VIII a la X Regin
Esten ambas Cordilleras?
VULNERABLE. Monumento Natural 1976
Caractersticas de la biota
5. Dominancia de Angiospermas sobre
Gimnospermas (Conferas).
Evolutivamente son plantas ms
antiguas que las plantas con flor o
Angiospermas. Convivieron junto con
los dinosaurios.
Bosque de Fitzroyacupressoides
Bosque de Austrocedruschilensis.
Bosque de Araucaria araucana.
Bosque de Pilgerodendromuviferum.
vulnerable
Caractersticas de la biota
5. Dominancia de Angiospermas
sobre Gimnospermas (Conferas).
Los rboles son escasos en la flora
de Chile
Solo 123 especies
Las familias Nothofagaceae(11
especies) y Myrtaceae(15
especies).
Caractersticas de la biota
6. Dominancia de especies
siempreverdespor sobre deciduas.
- Dominan especies latifoliadas
- Elementos deciduos son todos del
gnero Nothofagusy se mezclan
con especies siempreverdes
Caractersticas de la biota
7. Importancia de las interacciones
mutualista.
Caractersticas de la biota
8. Gran calidad de la madera
- alerce, ciprs, roble, araucaria,
mao, lingue, ulmo, raul, lenga,
tepa.
- Sin Manejo silvcola extincin local

También podría gustarte