0% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas3 páginas

Aplicacion Lonbrifiltro Trat Aguas Residuales

Este documento presenta un estudio de investigación sobre la aplicación de lombrifiltros para el tratamiento de aguas residuales urbanas. Se realizaron pruebas experimentales variando parámetros como la carga orgánica, caudal y densidad de siembra de lombrices. Los resultados mostraron que la inclusión de lombrices mejora significativamente la remoción de contaminantes en comparación con un biofiltro convencional. Los niveles óptimos corresponden a una densidad de siembra de 217 lombrices, un caudal de 1.82 L/
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas3 páginas

Aplicacion Lonbrifiltro Trat Aguas Residuales

Este documento presenta un estudio de investigación sobre la aplicación de lombrifiltros para el tratamiento de aguas residuales urbanas. Se realizaron pruebas experimentales variando parámetros como la carga orgánica, caudal y densidad de siembra de lombrices. Los resultados mostraron que la inclusión de lombrices mejora significativamente la remoción de contaminantes en comparación con un biofiltro convencional. Los niveles óptimos corresponden a una densidad de siembra de 217 lombrices, un caudal de 1.82 L/
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


CARRERA. INGENIERIA QUIMICA
TITULO: Aplicacin del Lombrifiltro para Tratamiento de Aguas Residuales
Autor:Sabina Sonia Coca Chavez
Fecha de defena: 12 de oviembre de 2!!"
Construccin del Lombrifiltro# $ise%o e&perimental# 'studio cin(tico# optimizacin )
dimensionamiento*
Aeor o Tutor de !a te": +Sc* ,ng* -elipe Coronado .ando
N# de $%&"na de !a te": 1// p0ginas
RESUMEN
'l presente traba1o de investigacin desarrolla un estudio de la Aplicacin del
Lombrifiltro para Tratamiento de aguas Residuales urbanas, el estudio tiene car0cter
e&ploratorio e&perimental# orientado a evaluar la fenomenolgia del proceso en base de la
cin(tica# considerando las variables m0s significativas*
.ara poder cumplir el problema planteado# para el estudio se seleccionan las aguas
residuales de la ciudad de 2ruro# verificado la caracterizacin de los principales
par0metros# se desarrolla el cultivo de lombriz Ro1a Californiana# eisenia fotida# se
desarrollan pruebas e&perimentales preliminares de adaptacin al cultivo# se realiza la
seleccin ) caracterizacin del soporte ) sustrato# aserr3n de madera blanca ) compost de
esti(rcol vacuno# para el estudio del proceso en base de antecentes disponibles#
considerando el sistema Toh0# 4ue representa la aplicacin de los lombrifiltros# se realiza
la elaboracin de la fundamentacin terica de la investigacin# aplicando por similitud la
teor3a de los filtros biolgicos percoladores*
$e la revisin terica ) el an0lisis del proceso se establecen las principales variables de
aplicacin# 4ue consideran la $526# como variable del proceso respecto de la carga
org0nica# la influencia del caudal# 4ue e&presa la carga hidr0ulica# ) la densidad de
siembra de lombrices# como variable de crecimiento del cultivo* 'n base a las pruebas
e&perimentales preliminares# se desarrollan criterios para el dise%o ) construccin del
prototipo e&perimental aplicado a la investigacin*
Se realizan pruebas e&perimentales# en base de un arreglo e&perimental de tres niveles
para las variables seleccionadas# para determinar la cin(tica del proceso ) la aplicacin
del modelo matem0tico empleado en filtros percoladores* La evaluacin e&perimental )
sistematizacin de datos permite establecer las constantes cin(ticas del proceso# como
resultado se obtienen los valores ptimos# 4ue corresponden a una densidad de siembra
de 217 lombrices# para un caudal de 1"#82 l9d# con un tiempo de residencia de 8#/ d3as#
para una remocin 8/#6:# resultados 4ue son contrastados con una prueba en blanco#
considerando el sistema como un biofiltro convencional# 4ue permite establecer 4ue la
incorporacin del cultivo de lombriz me1ora significativamente la remocin en el tratamiento
del agua residual*
'n base a los resultados de las pruebas e&perimentales# se desarrolla una aplicacin para
el dimensionamiento de instalaciones# seleccionando la localidad de +achacamarca* .ara
la pro)eccin de la poblacin al a%o 2!26# se establece un caudal de dise%o de 2"" m
;
9d#
con una concentracin de dise%o de ;!2 mg9l de $526# se realiza la evaluacin )
dimensionamiento del lombrifiltro# mediante el m(todo RC# aplicando una recirculacin
del <!: del agua tratada# con un 0rea de 88< m
2
) una altura de lecho de !*8;< m# para
una remocin de 82#":# 4ue satisface los re4uerimientos de su implantacin* La
aplicacin inclu)e criterios de dimensionamiento de las instalaciones complementarias*
.ara el desarrollo del pro)ecto# se establecen las siguientes conclusiones:
La aplicacin de Lombrifiltros obedece ala proceso de depuracin de aguas residuales# en
el cual el cultivo de lombrices me1ora la eficiencia de la remocin ) reduce la produccin
de lodos# como producto del proceso# se tiene la reduccin de carga org0nica del agua
residual# al mismo tiempo obtiene la produccin de humus*
'n base de las pruebas preliminares se realiza la especificacin del tratamiento# para este
efecto se constru)en ) desarrollan tres lombrifiltros en paralelo* Aplicando el e4uipo
e&perimental ) la seleccin de par0metros# se realizan las pruebas e&periemntales#
mediante un arreglo e&perimental de 8 pruebas*
$e la prueba en blanco se observa 4ue el proceso de depuracin en el biofiltro se
representa en cuatro fases# una fase de adaptacin de 6 d3as# una fase de crecimiento )
remocin# de 1! d3as= una fase de redilucin# con el incremento de la $526# con una
duracin de ; d3as# ) la fase de remocin secundaria*
$e las pruebas e&perimentales se observa 4ue la inclusin del cultivo de lombrices me1ora
la eficiencia del proceso de depuracin# respecto de la prueba en blanco# se establece 4ue
los me1ores niveles de remocin se presenta para caudales ba1os# 4ue presentan al mismo
tiempo ma)or inestabilidad ) tendencia de falla del sistema# tambi(n se observa la
influencia de la densidad de siembra en el proceso# 4ue permite me1orar el nivel de
remocin de la materia org0nica*
.ara el estudio de la cin(tica del proceso# se aplica el modelo propuesto para filtros
percoladores# 4ue supone un modelo de flu1o pistn ) tasa de remocin de primer orden*
'n base de la relacin entre las constantes cin(ticas ) las variables aplicadas# se
establecen una relacin emp3ricas 4ue se a1ustan a ecuaciones de 2do* orden# 4ue se
emplean para determinar los valores ptimos tanto de la densidad de siembra de 217
lombrices ) caudal 1"*82 l9d*
Complementariamente se realiza la evaluacin de la tasa de remocin se realiza una
comparacin entre la tasa de remocin en base de la e&presin cin(tica# la tasa de
remocin de la prueba en blanco ) la tasa de remocin de la prueba del lombrifiltro# de la
comparacin se establece 4ue el cultivo de lombrices# me1ora el rendimiento del biofiltro en
un rango de 78 al /<:*
Se realiza una evaluacin de la tasa de crecimiento del cultivo de lombrices# aplicando
relaciones emp3ricas# se establece la relacin de la tasa de crecimiento con las variables
consideradas# de estas relaciones se establecen las condiciones de cultivo ptimas 4ue
representa valores ligeramente diferentes 4ue para la remocin de la materia org0nica#
siguiendo el proceso similar# se establece 4ue para las condiciones ptimas de remocin#
la tasa de crecimiento de la poblacin de lombrices alcanza a 8: en un periodo de 1!
d3as*
.ara aplicar los resultados alcanzados en la investigacin# en el marco pro)ectivo# se
selecciona la poblacin de +achacamarca# en base a la teor3a de los filtros percoladores#
se realiza la seleccin de filtro# 4ue corresponde a biofiltro horizontal# se eval>a los
m(todos de dimensionamiento aplicados a biofiltros ) se selecciona el m(todo RC*
$e las especificaciones del pro)ecto# se aplican los resultados de la cin(tica del proceso#
se establece el dimensionamiento sin recirculacin 4ue alcanza a una altura de 2*6< m#
presenta problemas de nitrificacin*
.ara el dimensionamiento del lombrifiltro# aplicando recirculacin del agua tratada# se
corrige las ecuaciones del m(todo RC# ) se realizan los balances correspondiendo#
estableciendo el dimensionamiento del lombrifiltro con un volumen de 8;7#12 m
;
) un 0rea
de 88<*26 m
2
' con una altura del sustrato?soporte de !#8; m ) una altura total de 1#/ m#
con una recirculacin del <!: del agua tratada* .ara estas condiciones se re4uiere una
siembra de ;26<1 @gr de lombrices*
$e la evaluacin comparativa del dimensionamiento se establece 4ue el lombrifiltro
representa una alternativa de menor volumen frente a los sistemas de lagunas de
estabilizacin# representando una me1or venta1a= por otra parte# se compara con
instalaciones desarrolladas en 'l +eln# Chile*
$e los alcances del pro)ecto ) sus limitaciones# se establecen las siguientes
recomendaciones:
's necesario el desarrollo de modelos espec3ficos# en base de la fenomenolog3a del
lombrifiltro# 4ue responde a un ecosistema creado# 4ue permita superar las limitaciones del
estudio en base a la similitud con los biofiltros convencionales* 'n este conte&to es
necesario desarrollar una modelacin ambiental del ecosistema involucrado# 4ue involucre
el estudio de la influencia de las variables no consideradas# en particular la influencia de la
temperatura del proceso*
Se debe investigar un modelo orientado al crecimiento del cultivo de la lombriz*
's necesario abordar la investigacin en diferentes escalas# superando las limitaciones
e&perimentales de la investigacin*
-inalmente# el dimensionamiento propuesto debe ser completado con las unidades
convencionales descritas ) con el dise%o estructural*

También podría gustarte