100% encontró este documento útil (1 voto)
4K vistas3 páginas

Practica Valoracion de H2o2

El documento describe el método de valoración volumétrica de una muestra de peróxido de hidrógeno utilizando permanganato de potasio como agente oxidante. Se estandariza primero la solución de KMnO4 mediante la valoración de oxalato de sodio, y luego se valora una muestra de H2O2 agregando KMnO4 hasta la aparición de un color rosa. Los resultados muestran que la cantidad de H2O2 en 2 ml de muestra es de aproximadamente 0.053 gramos.

Cargado por

ABRACADAVER!
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
4K vistas3 páginas

Practica Valoracion de H2o2

El documento describe el método de valoración volumétrica de una muestra de peróxido de hidrógeno utilizando permanganato de potasio como agente oxidante. Se estandariza primero la solución de KMnO4 mediante la valoración de oxalato de sodio, y luego se valora una muestra de H2O2 agregando KMnO4 hasta la aparición de un color rosa. Los resultados muestran que la cantidad de H2O2 en 2 ml de muestra es de aproximadamente 0.053 gramos.

Cargado por

ABRACADAVER!
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTRODUCCIÓN

El permanganato de potasio (KMnO4), es quizás el agente oxidante más


comúnmente utilizado en el análisis volumétrico. Es un agente oxidante muy
poderoso, de fácil disponibilidad y bajo costo. El color púrpura intenso del ión
permanganato es suficiente para señalar el punto final, lo cual elimina la
necesidad de usar indicadores. Junto a estas ventajas, surgen algunas
limitaciones en el uso del KMnO4 debido a su estabilidad limitada, su tendencia
a oxidar el ión cloruro y a la multiplicidad de posibles reacciones que puedan
producirse.

En solución ácida, el H2O2 reduce el KMnO4 y se produce oxígeno, como se


muestra en la siguiente ecuación:

5 H2O2 + 2MnO4- + 6 H+ 5 O2 + 2Mn+2 + 8 H2O

Las primeras gotas de KMnO4 se decoloraron lentamente, pero después la


reacción se produce con facilidad hasta el punto final.

OBJETIVO:

VALORACION DE UNA MUESTRA DE PEROXIDO DE HIDROGENO

METODO:

(estandarización del KMN04)

-Pesar 150mg de oxalato de sodio.

-colocar la muestra en un matraz erlenmeyer y diluir con 500 ml de agua


destilada.

-agregar 7ml de H2So4 2N y calentar la muestra..

-titular la solución de KMN04 (hasta la aparición de un color rosa).

Valoración de H2O2
-tomar 2ml de H2O2 y depositarlos en un matraz elenmeyer ,el cual debe
contener 20ml de agua destilada.

RESULTADOS

 Datos del oxalato de sodio (peso neto)

Muestra 1: 145mg

Muestra 2: 153.7mg

Gasto de KMnO4 :

Muestra 1: 20ml
Muestra 2: 21ml

 Valoración de H2O2 :

5 H2O2 + 2MnO4- + 6 H+ 5 O2 + 2Mn+2 + 8 H2O

Muestra 1:
(0.003118) (17.000g)= 0.05321g

2ml 0.0531g
100ml 2.6605g

Muestra 2:

(0.003118) (17)= 0.053202g

2ml 0.05302g
100ml 2.6512g

Muestra 3:

0.107 9g 1000ml
0.00159g 14.8ml
(0.001596) (17.006)= 0.02715/ml
BIBLIOGRAFIA
BROWN, LeMAY, BURSTEIN: QUÍMICA (La Ciencia Central).5ta. edic. Edit. Prentice Hall
Hispanoamericana

SKOOG and West.: Fundamentos de Química Analítica, Editorial Rinehart Winston

También podría gustarte