0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

Completación y Reacondicionamiento de Pozos

La Completación y reacondicionamiento de pozos petroleros implica realizar labores para cambiar o transformar el estado de un pozo productor o inactivo. Esto se hace cuando se presentan situaciones como una disminución en la presión o cambios en la producción de gas y agua que requieren modificar el pozo. El documento describe los diferentes tipos de completación y reacondicionamiento de pozos, así como los equipos, fluidos, métodos y procesos involucrados.

Cargado por

Eduard Olivero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

Completación y Reacondicionamiento de Pozos

La Completación y reacondicionamiento de pozos petroleros implica realizar labores para cambiar o transformar el estado de un pozo productor o inactivo. Esto se hace cuando se presentan situaciones como una disminución en la presión o cambios en la producción de gas y agua que requieren modificar el pozo. El documento describe los diferentes tipos de completación y reacondicionamiento de pozos, así como los equipos, fluidos, métodos y procesos involucrados.

Cargado por

Eduard Olivero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COMPLETACIN Y

REACONDICIONAMIENTO DE POZOS
(CRP)
La Completacin y el reacondicionamiento de un pozo petrolero son
todas las labores que se llevan a cabo para cambiar o transformar el
estado de un pozo productor o inactivo, esto sucede cuando se
presentan situaciones donde se tena un pozo productor por flujo
natural, pero que al tener un decrecimiento muy alto y rpido de la
presin necesita que se le aplique algn mecanismo de empuje para que
siga y se mantenga la produccin, o en el mejor de los casos aumente la
produccin. Igual cuando se presenta un aumento en la produccin de
gas y/o agua no deseado o se requiera cambiar de zona en el mismo
yacimiento o completarlo en otro yacimiento.
Por ejemplo, un pozo se inici como pozo productor por flujo natural
pero al pasar del tiempo se ha convertido en un pozo a flujo por
levantamiento artificial por gas o bombeo hidrulico o mecnico, lo cual
implica una modificacin del pozo, es decir, un reacondicionamiento.
Es importante mencionar que, este reacondicionamiento trae consigo
numerosos estudios y evaluaciones que resultan ser muy costosas y de
una manera u otra afectan la rentabilidad econmica.
Por consiguiente, es necesario preparar programas cronolgicos de
operaciones que describen la seleccin y la ejecucin apropiadas de
diversas tareas, ajustadas a una secuencia tcnica y seguridad
requeridas para evitar accidentes.
El reacondicionamiento propuesto puede ser sencillo o complejo, segn
las condiciones y estado fsico del pozo y el contenido del programa a
seguir, pero cabe destacar que un reacondicionamiento sencillo puede
tornarse complicado por imprevisiones.


arriba
A quin est dirigido?
Profesionales, tcnicos y operadores de experiencia que laboren en las
reas siguientes: Completacin de pozos, Reacondicionamiento de
pozos, Perforacin de pozos, Registro de pozos, Cementacin de pozos,
Anlisis de yacimiento, Caoneo de pozos, Operacin de guaya fina,
Operaciones de unidades de Coil Tubing', Operaciones de taladros,
Inyeccin de fluidos a yacimientos, Equipos de superficie para la
produccin y tratamiento de hidrocarburos, Equipos de anlisis de
presin y de pruebas de pozo.

Objetivo general
Anlisis de los procedimientos utilizados en la completacin de pozos.
Se destacan: colocacin de tuberas, empacaduras, equipos de subsuelo,
as como tambin de los equipos utilizados para realizar estas
operaciones. La idea es que a travs de estos conocimientos, el
participante adquiera las herramientas y destrezas necesarias para la
ejecucin de los procedimientos nombrados de una forma ptima y
confiable.


Objetivos especficos
Conocer las tcnicas de mantenimiento, estimulacin y
reacondicionamiento de pozos.
Analizar los distintos mtodos de produccin y equipos usados en
la manejo de la produccin en superficie.

arriba
Contenido Programtico
COMPLETACIN DE POZOS
Introduccin.
Tipos de completacin.
Completacin a hueco abierto.
Completacin con tuberas ranuradas.
Completacin con tuberas de revestimiento.
Completaciones sencillas.
Completaciones mltiples.
Completaciones selectivas.
FLUIDOS DE COMPLETACIN Y REPARACIN
Introduccin.
Componentes de los fluidos de completacin y reparacin.
Fluidos cuya base contina es agua.
Fluidos de empaque.
Fluidos cuya base contina es aceite.
Caractersticas de los fluidos de completacin.
OPERACIONES DE CAONEO
Introduccin.
Tipos de caoneo.
Caractersticas de cada tipo de caoneo.
Parmetros que afectan la eficiencia del caoneo.
Categoras de caones tipo chorro.
Procesos de seleccin del caoneo.
Caoneo mediante el uso de caones transportados por la tubera
reductora (T.C.P).
Equipos de presin en superficies.
Consideraciones de seguridad.
SARTA DE TUBERA
Introduccin.
Prcticas para correr una tubera en un pozo.
Grados de acero usados en las tuberas.
Colecciones de la tuberas.
Profundidad a las cuales la tubera alcanza el lmite de tensin.
Tuberas de alta resistencia.
Propiedades fsicas del acero.
Prcticas para el manejo de tuberas.
EQUIPO DE PRODUCCIN Y EQUIPO DE SUBSUELO
Definiciones.
Utilizaciones de estos equipos.
Componentes de las empacaduras.
Tipos de empacaduras.
Empacaduras recuperables.
Empacaduras permanentes.
Empacaduras permanentes - recuperables.
Equipos de subsuelo.
Tipos y aplicaciones de los equipos de subsuelo.
REPARACIN Y REACONDICIONAMIENTO
Introduccin.
Tipos de trabajo de reacondicionamiento.
Tipos de trabajos de reparacin.
Aprobaciones.
Planificacin.
Programas de reacondicionamiento.
Programas de reparacin.
Operaciones asociadas con los reacondicionamientos.
PLANIFICACIN Y EVALUACIN DE REACONDICIONAMIENTO
Definiciones.
Clasificacin de los reacondicionamientos.
Razones para reacondicionar un pozo.
Anlisis de pozos problemas.
ANEXOS
1.Principios de exploracin ssmica.
2.Principios de perforacin.
3. Registro de Pozos.
4.Cementacin primaria de revestimiento de Pozos.
5.Caractersticas de yacimientos, tipos de empuje.
6.Revisin de conceptos de geologa y yacimiento.
7.Flujo multifsico en tuberas.


arriba
Metodologa
El programa educativo se desarrollar con un balance terico - prctico.

Modalidad: presencial
arriba
Beneficios de atender a este curso
Desarrollar la capacidad de aprendizaje requerida sobre la
Completacin y el reacondicionamiento de un pozo petrolero.
Ser un agente multiplicador dentro del grupo para generar un
espacio de reflexin en la importancia del tema.
Poner en prctica las tcnicas y herramientas adquiridas en sus
actividades diarias y bajo su responsabilidad.

Duracin
El curso tiene una duracin de cuarenta (40) horas de docencia.

Horario
Iniciando a las 8:00 AM y concluyendo a las 5:00 PM
arriba
Instructores que dictan este curso
Doctorado en Ciencia. Master of Science en Ingeniera. (ver curriculo)
arri

También podría gustarte