1.
- "Amars a Dios sobre todas las cosas
Debemos amar a Dios sobre todas las cosas,
porque -todas las cosas- nos la ha otorgado l, y
aunque parezca cuestionable, todo lo material y
lo bueno que poseemos, es obra y gracia del
Seor.
2.- No tomars el nombre de Dios en vano
El segundo mandamiento prescribe que se
respete el nombre de Dios. Se nombra a Dios
para bendecidlo, alabarlo y glorificarlo. No para
hacer juramentos en su nombre para que tengan
as ms peso. Tomamos el nombre de Dios en
vano cuando en su nombre hacemos actos en
contra de Su voluntad, cuando se hiere o causa
dolor en nombre de Dios etc.
3.- Santificars el da del Seor
Dios, nuestro modelo, hizo el mundo en 6 das, y
al sptimo da descans. Este da de descanso,
se le debe ofrecer a Dios, olvidndonos de
nuestra rutina, nuestros problemas, y utilizarlo
para estar en familia, participar de la Eucarista,
hacer obras de caridad y de esta forma,
santificamos ese da.
4.- Honrars a tu padre y a tu madre
Este mandamiento se dirige expresamente a la
relacin de nosotros con nuestros padres, que es
la relacin ms inmediata y universal; pero
tambin se debe ver con todas las relaciones que
tenemos: familiares, profesores, amigos, etc.
Para honrar a nuestros padres tenemos que ser
obedientes, respetuosos y sumamente sumisos y
humildes, pero para honrar todas nuestras
relaciones interpersonales debemos ser leales,
tolerantes y sinceros, no dejar espacio a la
hipocresa y los malos sentimientos.
5.- No matars
Todos los Mandamientos son importantes, pero a
nosotros nos llama
especial atencin el
quinto; los dems
Mandamientos son
cuestionables y si se
violan, no sentimos las
consecuencias
inmediatas, mas este
Mandamiento, versa
sobre la accin humana
en pos de hacer dao fsico. Solo Dios es dueo
de nuestra vida, nadie, en ninguna circunstancia,
puede atribuirse el derecho de matar de modo
directo a un ser inocente. Pero tambin se viola
este Mandamiento cuando se comete suicidio,
aborto, eutanasia (matar personas impedidas,
enfermas o moribundas), y cuando torturamos,
mutilamos o causamos terrorismo, en nombre de
Dios o de cualquier creencia o principio. De
cumplirse este nico Mandamiento en el mundo,
no existieran guerras, y por ende reinara la
tolerancia y la tan anhelada PAZ.
6.- No cometers adulterio
Este mandato se refiere a la armona de la
pareja, pues
hombre y
mujer deben
ser dignos y
fieles. De no
ser fieles y
leales,irrespetaramos no solo a nuestra pareja,
sino tambin al voto hecho al unirse a alguien. Y
desde temprana edad cometemos adulterio,
vemos como divertido jugar con las personas, y
sobre todo en nuestra sociedad machista, un
hombre adltero es felicitado y admirado, siendo
esta una prctica grotesca en hombres y mujeres
por igual.
7.- No robars
El sptimo mandamiento prohbe tomar o retener
el bien del prjimo injustamente y perjudicar de
cualquier manera los bienes de ste. Este
Mandamiento tambin tiene leyes que lo
prohben, pero una vez ms planteamos el hecho
de que si se cumpliera, se pudiera vivir con
tranquilidad, sin temor a perder nada.
8.- No levantars falsos testimonios ni
mentirs
Mentir, es decir cosas falsas, y Dios es Verdad,
as que mentir es un acto que directamente
niega a Dios. Por eso se lesionan nuestros
vnculos con Dios y con los hombres, y se gana
repudio general. Sin embargo, inventar cosas de
las personas, juzgarlas y no ser discretos de los
errores que cometen es una de las actividades
favoritas del hombre.
9.- No consentirs pensamiento ni deseos
impuros
Este Mandamiento desordena las facultades
morales del hombre y, sin ser una falta en s
mismo, le inclina a cometer pecado. En este
Mandamiento se refleja un combate espiritual
entre el bien y el mal, pues la carne es dbil y
todo hombre se ve en la posicin de desear
cierto acto, que no es puro.
10.- No codiciars los bienes ajenos
Este Mandamiento al
igual que el anterior
prohbe esos deseos
de la carne, en este
caso, se prohbe la
envidia. Creemos que
Dios le da tanta
importancia a no codiciar
los bienes ajenos, porque
a raz de esta codicia, es que se comete luego
otras faltas como el robo, calumnias, etc.