Seguridad en Voladura
Seguridad en Voladura
DE VOLADURA DE VOLADURA
Ing. MIGUEL VALDIVIEZO RIVERA
SAN MARTIN CONTRATISTAS GENERALES S. A
CERRO CORONA
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
RIESGOS DEL TRABAJO RIESGOS DEL TRABAJO
La voladura de rocas es considerado un trabajo de alto riesgo, su ndice de
frecuencia en relacin con otros tipos de accidentes es menor, su ndice de
severidad (gravedad) es mucho mayor. Con consecuencias que afectan al
trabajador causante de la falla, a sus compaeros, a los equipos y a las
instalaciones circundantes.
Segn las estadsticas los accidentes con explosivos se producen
mayormente por actos sub estndares de los operarios que por condiciones mayormente por actos sub estndares de los operarios que por condiciones
sub estndares
La inexperiencia y la negligencia por un lado y el exceso de confianza son
el motivo del 80 a 90% de los accidentes
A continuacin se describirn las 10 factores humanos que causan
accidentes en el rea de voladura:
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
1. 1.- - NEGLIGENCIA NEGLIGENCIA
Dejar de lado las normas de seguridad establecidas
No cumplir con las instrucciones recibidas
Permitir el trabajo de personas no capacitadas o dejarlas
trabajar sin supervisin
Deja abandonados restos de explosivos o accesorios Deja abandonados restos de explosivos o accesorios
sobrantes de la voladura
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
2. 2.- - IRA, MAL HUMOR, CONSUMO DE IRA, MAL HUMOR, CONSUMO DE
ALCOHOL Y DROGAS ALCOHOL Y DROGAS
Contribuyen a que la persona actu irracionalmente y
que deje de lado el sentido comn. No permite una
concentracin adecuada para este trabajo y disminuye
la velocidad de reaccin ante cualquier evento adverso
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
3. 3.- - DECISIONES PRECIPITADAS DECISIONES PRECIPITADAS
El actuar sin pensar y actuar precipitadamente conduce a
actitudes peligrosas y pone en riesgo el manipuleo de estos
elementos peligrosos
Adems si no se revisa detenidamente tanto los diseos
como el trabajo en si se pueden causar accidentes como el trabajo en si se pueden causar accidentes
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
4. 4.- - INDIFERENCIA INDIFERENCIA
Descuido, falta de atencin, no estar alerta o concentrado,
soar despierto induce a cometer errores en el trabajo
que luego conducen a accidentes muchas veces con
consecuencias fatales
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
5. 5.- - DISTRACCION DISTRACCION
Interrupciones por otros cuando se esta realizando tareas
delicadas y peligrosa, problemas familiares, bromas
pesadas, mal estado de salud. Son causantes de accidentes
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
6. 6.- - CURIOSIDAD CURIOSIDAD
El hacer una cosa desconocida simplemente para saber si
es peligrosa. Cuando exista un nuevo producto, un nuevo
procedimiento, un nuevo equipo si no se sabe como se
utiliza preguntar a la persona encargada antes de iniciar el
manipuleo manipuleo
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
7. 7.- - INSTRUCCIN INADECUADA, INSTRUCCIN INADECUADA,
IGNORANCIA IGNORANCIA
Esto se refiere a una persona sin entrenar o mal
entrenada es un riesgo potencial de accidentes. Dejar
manipular (explosivo o equipos) a una persona que
desconoce los riesgos del producto.
Todo los trabajadores deben estar alerta a esta causa Todo los trabajadores deben estar alerta a esta causa
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
8. 8.- - MALOS HABITOS DE TRABAJO MALOS HABITOS DE TRABAJO
Persistencia en cometer fallas sealadas a pesar de las
recomendaciones y procedimientos establecidos, no usar
EPP recomendado para esta tarea, desorden en el rea de
trabajo, etc.
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
9. 9.- - EXCESO DE CONFIANZA EXCESO DE CONFIANZA
Correr riesgos innecesarios por comportamientos machistas, rebelda
o indisciplina, demasiado confiado o muy orgulloso para aceptar
recomendaciones sobre el trabajo. No estar concentrado por que es un
trabajo que se realiza frecuentemente. Monotona al momento de
realizar la tarea
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
10. 10.- - FALTA DE PLANIFICACION FALTA DE PLANIFICACION
Se resume en el actuar, de 2 o mas personas cada una
dependiendo de la otra para realizar que nunca se realiza.
Falta de planificacin en los trabajos o mal planificados.
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
Todo supervisor debe tener presente que los accidentes
ocurren inesperadamente, pero son previsibles. Siempre
se debe actuar con criterio y responsabilidad. Ser
perseverante en cada tarea del trabajo.
Se debe conocer los riesgos, las medidas de control y los
procedimientos de trabajo, adems de las caractersticas procedimientos de trabajo, adems de las caractersticas
de los explosivos y accesorios que se utilizan y las
condiciones de los frentes de trabajo. Para saber en que
medio se trabaja y que materiales se utilizan
Adems la informacin que se brinda sobre el trabajo
debe ser veraz en todos los detalles
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS Y TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS Y
DETONADORES DETONADORES
En el transporte de materiales con los explosivos y detonadores es
fundamental:
1. reducir los riesgos de incendio, detonacin, robo y manipuleo por
personas no autorizadas.
2. Adems debe realizarse en vehculos en perfectas condiciones de rodaje
llevando la sealizacin respectiva. llevando la sealizacin respectiva.
3. se evitara en todo momento el maltrato de los materiales por los
operarios
4. el almacenamiento y transporte de los explosivos y detonadores se
realizara por separado. Los manojos de iniciadores y retardos no se deben
arrojar imprudentemente al piso.
5. en el momento de carga y descarga de los materiales se apagara el
vehculo y se debe realizar mnimo a 50 m. de cualquier otra labor
6. no se almacenara combustibles ni ningn otro materiales junto con los
explosivos o detonadores
7. no se prendera fuego ni se fumara a menos de 100 m. De la zona
donde se tenga explosivos
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
APLICACIN DE LOS EXPLOSIVOS APLICACIN DE LOS EXPLOSIVOS
RIESGOS RIESGOS PREDOMINANTES PREDOMINANTES:
explosiones fortuitas, proyecciones de rocas, vibraciones, onda area ,
tiros prematuros, tiros retardados, tiros soplados, tiros cortados
PERFORACION, PERFORACION, PREPARACION, PREPARACION, CARGA CARGA YY DISPARO DISPARO
Durante la perforacin se puede golpear o perforar muy junto a los
explosivos del frente anterior. O cerca a un tiro cortado.
Jams se debe re perforar sobre un tiro cortado o sobre un tiro
quedado. Antes de continuar con alguna labor en una zona de tiros
cortados o quedados se debe limpiar la zona con agua (desactivar el tiro)
Tambin existe el riesgo de taladros calientes en las zonas de trabajo
(taladros calientes)
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
DESCARGAS DESCARGAS ELECTRICAS ELECTRICAS::
Un rayo es perfectamente capaz de activar un detonador, por eso
siempre se monitorearan las tormentas, en cas de presentarse una
tormenta se paralizaran los trabajos y se evacuara el sector a no menos
de 500 m. Hasta que concluya la tormenta
DISPARO DISPARO::
Antes de proceder con el disparo se deber proceder a realizar una
inspeccin detallada de las conexiones y empalmes de retardos y de lnea,
as como verificar que no queden explosivos o accesorios sobrantes en as como verificar que no queden explosivos o accesorios sobrantes en
las zonas de trabajo ni herramientas utilizadas.
Tambin se verificara que las zonas aledaas a la voladura se encuentren
cerradas con vigas capacitados para evitar la intromisin de personas y
animales
ING ING ING ING ING ING ING ING. MIGUEL MIGUEL MIGUEL MIGUEL MIGUEL MIGUEL MIGUEL MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
EVALUACION DE LA VOLADURA EVALUACION DE LA VOLADURA - -
SEGURIDAD SEGURIDAD
Despus de ejecutado el disparo y despus de un tiempo prudencial el
personal encargado de revisar el disparo debe tener presente los
siguientes riesgos:
1.- gases txicos remanentes
2.- restos de explosivos (tiros fallados)
3.- desprendimiento de rocas de los taludes 3.- desprendimiento de rocas de los taludes
4.- tiros retardados
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
TIROS FALLADOS TIROS FALLADOS
Se presentan en tres tipos:
1. 1.- - TIRO RETARDADO TIRO RETARDADO: es el que no sale en la secuencia que fue
programado, es un grave riesgo para el personal que reingresa a
verificar la detonacin del disparo. Pueden ocurrir por defecto del
detonador (retardo) o por un cuerpo extrao en la columna de carga
(falta de continuidad) (falta de continuidad)
2. 2.- - TIRO SOPLADO TIRO SOPLADO: es un tiro q sale sin fuerza no hay rotura ni
desplazamiento, el explosivo sale del taladro hacia la zona de taco o
simplemente se deflagra sin detonar.
Ocurre por mala dosificacin de la carga o mala seleccin del
explosivo respecto a la dureza de la roca, mal taco, falta de potencia
del iniciador, uso del explosivo hmedo
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
3. 3.- - TIRO CORTADO TIRO CORTADO: es un tiro que no sale por falla de cualquiera de los
elementos principales: iniciador, gua o explosivo, es muy riesgoso porque
siempre queda el iniciador y explosivo en la columna, que debe eliminarse
antes de volver a los trabajos en este sector. Se originan por:
a) Falla en el detonador del iniciador (falla de empalme , falla de acople,
deterioro por humedad de la gua o del fulminante.
b) malos empalmes, corto circuito, escapes a tierra, falta de fuerza del
detonadores (con detonadores elctricos)
c) por falla de empalmes, nudos en la gua, corte en la manguera, olvido c) por falla de empalmes, nudos en la gua, corte en la manguera, olvido
en los empalmes. Mala secuencia de amarre, etc.
d) fallas por defectos de fabricacin (falta de continuidad de carga en las
mechas, discontinuidad de la plvora en las guas, rompimiento bajo
tensin del cordn o manguera fanel, falla por maltrato, dobles, cortes,
e) fallas en el explosivo (por explosivo en mal estado, deterioro, por
humedecimiento del explosivo si no es resistente al agua
f) uso de un iniciador inadecuado,
g) por descomposicin del explosivo por temperaturas, etc.,
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
TRATAMIENTO DE TIROS FALLADOS TRATAMIENTO DE TIROS FALLADOS
I. si hay sospechas de la falla esperar un tiempo prudencial antes de acercarse
a la zona ( aprox. 30 minutos)
II. retirar todo el personal no necesario o no vinculado al trabajo de la
eliminacin de los tiros fallados
III. comunicar de inmediato a seguridad ante la sospecha de la falla y tambin
informar a la jefatura de mina para evacuar a todo el personal que trabaja
cerca a la zona cerca a la zona
IV. examinar la zona de trabajo en totalidad en busca de restos de explosivos y
evacuarlos
V. eliminar los restos quedados con chorros de agua o colocar un cebo nuevo
y dispararlo
VI. jams se tratara de extraer los restos de los explosivos o cebos con un equipo
antes de lavarlo todo con agua
VII. nunca volver a perforar en la zona donde ya hubo un taladros que no detono
aunque parezca que ha detonado
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
PROYECCION DE ROCAS PROYECCION DE ROCAS
Es un fragmento de rocas arrojados al aire con violencia como resultado de
la explosin, con gran potencial de causa daos
La inesperada, incontrolada e indeseada proyeccin de fragmentos a distancia
mas all de la estimada representa un serio problema de seguridad para
personas, equipos e instalaciones
Los aspectos a considerar dentro de este riesgo son: Los aspectos a considerar dentro de este riesgo son:
1.- GEOLOGIA: las rocas altamente fisuradas y alteradas que muestran
planos de debilidad definidos, son mas propensas a ocasionar este tipo de
proyecciones. Un taladro ubicado muy cerca a una fractura abierta,
encontrara una zona de debilidad por el cual lanzaran fragmentos de roca.
Una cavidad natural, grietas, oquedades y cavidades de disolucin se
traducen en zonas de debilidad
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
EVENTO DE PROYECCION CERRO
CORONA
Fragmento vol 630 m. cayendo sobre la caseta de los vigilantes en
bravo 1. no hubo daos personales
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
2.- DISEO: la calidad de perforacin es primordial, comprenden el burden
correcto, espaciamiento, sobre perforacin, alineamiento de los taladros,
dimetros acordes con la altura de banco
3.- EXPLOSIVOS: el incremento de los factores de potencia, resultara en una
fragmentacin mas reducida y con una velocidad mayor de proyeccin, las
cargas explosivas mas cercanas a la boca del taladro tienden a proyectar
mas y tambin las mas cercanas a la cara libre
4.- FALTA DE CUIDADO: el descuido o negligencia en cualquier etapa del
diseo, del carguo, del atacado y del amarre del proyecto puede motivar diseo, del carguo, del atacado y del amarre del proyecto puede motivar
una situacin peligrosa
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
CAUSAS DE LAS PROYECCIONES CAUSAS DE LAS PROYECCIONES
a) Sobrecarga de los taladros: cuando se utiliza mas explosivo del
programado, cuando se bloquea el taladro y la carga sube mas de lo
normal, cuando hay poco burden (sobre rotura, error de diseo) o
poco espaciamiento entre taladros. Tener especial cuidado en la
carga en la primera fila. Minado excesivo cerca a los taladros de un
proyecto ya cargado.
b) Burden excesivo: demasiado burden por error de diseo del trazo b) Burden excesivo: demasiado burden por error de diseo del trazo
de perforacin provoca que el burden cauce mayor compresin del
explosivo y este proyecte hacia arriba del taladro causando
proyecciones
c) Distribucin de la carga explosiva: una mala distribucin de energa
aplicada en la roca crea presiones excesivas en determinados
puntos, causara proyecciones
d) Error de la secuencia de encendido: un tiro fuera de secuencia es
igual a un tiro con burden excesivo
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
e) Geometra de la perforacin: es muy importante comprobar que
las variantes geomtricas de la voladura coincidan con las de
diseo. Muy importante es la verticalidad de los taladros. En la
superficie se nota fcilmente el alineamiento de la perforacin, pero
si se perfora desalineado o tienen excesiva deflexin pueden
presentarse problemas en el fondo.
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
MEDIDAS DE PREVENCION Y
PROTECCION
Las rocas volantes son un riesgo latente y la mejor proteccin es una distancia
segura y una cobertura adecuada. Es importante evitar disparar antes de la hora
establecida. Tambin se debe tener un sistema de alerta y un eficiente sistema
de vigilancia
Una forma de prevenir los lanzamientos es cubrir todas las voladuras pero Una forma de prevenir los lanzamientos es cubrir todas las voladuras pero
para voladuras grandes esta alternativa no es una opcin
Antes de efectuar la perforacin en zonas fracturadas asegurarse que
todos los taladros estn sobre roca y no en bancos o zonas de debilidad
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA
PROTECCION DE TALADROS CON ALTA PROTECCION DE TALADROS CON ALTA
PELIGROSIDAD DE PROYECCION PELIGROSIDAD DE PROYECCION
ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL ING. MIGUEL VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO VALDIVIEZO RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA RIVERA