40% encontró este documento útil (5 votos)
7K vistas8 páginas

Act.4. Cuadro Comparativo de Las Tres Últimas Reformas Educativas en México

Este documento presenta un cuadro comparativo de las tres últimas reformas educativas en México de 1974, 1992 y 2013. Resume las características clave de cada reforma, incluyendo sus antecedentes, aspectos educativos, leyes secundarias y propuestas. La reforma de 1974 ocurrió durante el gobierno de Echeverría y buscó descentralizar el sistema educativo. La de 1992 bajo Salinas tuvo el objetivo de modernizar la educación. Y la más reciente de 2013 impulsada por Peña Nieto se enfocó en mejorar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
40% encontró este documento útil (5 votos)
7K vistas8 páginas

Act.4. Cuadro Comparativo de Las Tres Últimas Reformas Educativas en México

Este documento presenta un cuadro comparativo de las tres últimas reformas educativas en México de 1974, 1992 y 2013. Resume las características clave de cada reforma, incluyendo sus antecedentes, aspectos educativos, leyes secundarias y propuestas. La reforma de 1974 ocurrió durante el gobierno de Echeverría y buscó descentralizar el sistema educativo. La de 1992 bajo Salinas tuvo el objetivo de modernizar la educación. Y la más reciente de 2013 impulsada por Peña Nieto se enfocó en mejorar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES

LTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN


MXICO


2014
REFORMAS EN LA EDUCACIN
JULIO ANTONIO BAUTISTA
MAESTRIA EN PEDAGOGIA Y PLANEACION INSTITUCONAL | Poltica educativa en Mxico

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES LTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIN
I N T R O D U C C I N
Reformas en el Sistema educativo mexicano

La Secretara de Educacin Pblica (SEP) naci a principios del siglo pasado, en una poca en que el pas se encontraba buscando estabilidad. Sufre
modificaciones en su orientacin al ser influenciada por los procesos histricos de la poca: el movimiento cristero, el fin de la Revolucin
Mexicana, el nacimiento de la URSS, la Segunda Guerra Mundial, la creciente industrializacin entre otros, fueron durante el siglo pasado
los sucesos que marcaron el rumbo de la educacin en Mxico. La SEP ha tenido a lo largo de su historia cambios, modificaciones,
reestructuraciones y disposiciones para cada nivel educativo que atiende. En el caso de la educacin primaria como lo indica Huerta (1993) se han
llevado a cabo modificaciones de mayor magnitud y con ms frecuencia. Desde la primera reforma educativa de nivel primaria de educacin
bsica hasta las actuales, se presentan desde la perspectiva de los perodos del gobierno federal. (Universidad de las Amricas de Puebla, 2014)
A continuacin se presenta un cuadro analtico de las tres ltimas reformas educativas en Mxico, pero antes mencionaremos las reformas
educativas que se han implantado en nuestro sistema educativo.
Seis reformas educativas durante el siglo XX y principios del XXI.
1. Jos Vasconcelos y la creacin de la SEP
2. Crdenas y la escuela socialista
3. Torres Bodet y el Plan de Once Aos
4. Echeverra: Reforma educativa y apertura democrtica
5. Carlos Salinas de Gortari y la Modernizacin educativa
6. Enrique pea nieto y Educacin Media Superior & Calidad Educativa. (Pedagogiayciencias.Weebly, 2014)


CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES LTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIN
D E S A R R O L L O
Reformas de 1917 al 2014 -------------------97 aos y 6 cambios
LUIS ECHEVERRA ALVREZ
EDUCACIN, APERTURA
DEMOCRTICA Y CRISIS
SALINAS DE GORTARI Y LA
MODERNIZACIN EDUCATIVA
ENRIQUE PEA NIETO Y EDUCACIN
MEDIA SUPERIOR & CALIDAD
EDUCATIVA.
Planes y Programas de Reforma,
Descentralizacin y Modernizacin de la
Educacin (1970-1993)
Programa para la Modernizacin Educativa
(1989-1994)
Programa Mxico con educacin de calidad para
todos.
Antecedente:
El movimiento del 68
Crisis econmica:
Medidas populistas
Aspectos educativos:
Reforma educativa vinculada a la
Apertura democrtica y a nuevo
modelo de modernizacin de la
economa nacional.
Primeros intentos por modernizar la
administracin pblica y reestructurar la SEP:
Problemas del centralismo
La SEP cre en 1973 unidades regionales
Antecedentes:
Miguel de la Madrid: Mxico exiga una
"revolucin educativa, ya que la educacin era
la gran palanca del cambio social.
La descentralizacin educativa era parte del
"gran movimiento de descentralizacin de la vida
nacional"
Salinas impuls:
Polticas estructurales
Mayor participacin en la economa
global. (TLC)
No puede haber reforma econmica sin reforma
educativa. (Hernndez, 2014)
Antecedentes :
Hace casi 70 aos que la relacin entre el estado
mexicano y los maestros se encuentra intacta.
Desde 1943, cuando se emiti el Decreto de
Creacin del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educacin (SNTE), ese ha sido el documento
que rige ese vnculo.

El cambio de esas reglas es la base de la iniciativa
de reforma educativa que present el Poder
Ejecutivo.


Tres grandes lneas de accin caracterizaron el
desarrollo de la poltica educativa mexicana en
este periodo, Procesos de desconcentracin y
descentralizacin de la SEP y los Programas de
Educacin para Todos y de Primaria para Todos
los Nios (1978-1982).
Obligatoriedad del individuo a recibir educacin.
Educacin Laica: Exclusin (1934) vs evitar (1992)
que la educacin oficial privilegie a alguna religin
o promueva el profesar una religin.
Recuerda la importancia de Reconocimiento de
Validez Oficial de Estudios (RVOE) para los
particulares.
Consecuencia actualizar la ley en el Derecho de
Libertad Religiosa (Art. 3, 5, 24, 27 y 130
Constitucionales).
Obliga al estado a impartir educacin preescolar,
primaria y secundaria.
Apertura a la educacin privada en todos los
niveles y formatos.
QUE PROPONE EL GOBIERNO FEDERAL
MEDIANTE ESTA REFORMA?
Consolidar el Sistema Nacional de
Evaluacin Educativa
Autonoma de gestin de las escuelas
Escuelas de Tiempo Completo
Crear el Servicio Profesional Docente
Impulsar el suministro de alimentos
nutritivos y prohibir la comida que no
favorezca a la salud de los educandos
Evaluacin magisterial contina.

Con la participacin de especialistas y cientficos
del CINESTAV del IPN se revisaron y reformularon
los libros de texto gratuito para primaria, as
como los programas de estudio, basndose
fundamentalmente en el mtodo cientfico y en
centrar la atencin en la formacin integral del
educando.


CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES LTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIN

LUIS ECHEVERRA ALVREZ
EDUCACIN, APERTURA
DEMOCRTICA Y CRISIS

SALINAS DE GORTARI Y LA
MODERNIZACIN EDUCATIVA
ENRIQUE PEA NIETO Y EDUCACIN
MEDIA SUPERIOR & CALIDAD
EDUCATIVA.
Para operar esta reforma, se cre el Centro de
Estudios, Medios y Procedimientos Avanzados de
Educacin (CEMPAE), que cre libros de texto de
primaria intensiva para adultos.
Se revoca la facultad constitucional de para negar
o revocar RVOE a particulares. Elimina
discrecionalidad del Estado

Obligatoriedad de enviar a los mexicanos
menores de 15 aos a la educacin primaria o
secundaria.

LEYES SECUNDARIAS
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA
EVALUACIN DE LA EDUCACIN
Corresponde al INEE evaluar la calidad, el
desempeo y los resultados del sistema
educativo nacional en la educacin
preescolar, primaria, secundaria y media
superior.
Conforme a su ley de creacin, el INEE
tiene diversas atribuciones, para cumplir
con sus objetivos.
El INEE debe ser una garanta de
imparcialidad y seriedad en las
evaluaciones.
Se implementa el apoyo a la creacin de nuevas
instituciones, dando como resultado la creacin
de:
los Colegios de Bachilleres, los Colegios de
Ciencias y Humanidades (CCH), Las escuelas
Nacionales de Estudios Profesionales (ENEP) de la
UNAM, la Universidad Autnoma Metropolitana,
y se incrementaron el nmero de Universidades
pblicas y privadas e Institutos tecnolgicos
estatales. (Martnez, 2000).

Se hace una revisin y una reforma curricular en la
educacin bsica, se modifican los libros
de texto, se aprueba la ley Federal de Educacin
Superior, el Instituto Nacional de Adultos
(INEA) y el Consejo Nacional de Ciencia y
tecnologa (CONACYT)









El Programa para la Modernizacin Educativa
1989-1994 (PME), presentado por el Presidente de
la Repblica plante los siguientes grandes retos:

a)El reto de la descentralizacin;
b) del rezago;
c) demogrfico;
d) del cambio estructural;
e) de vincular los mbitos escolar,
f) productivo y
g) el de la inversin educativa.

Las diferentes instancias propusieron diversos
modelos, entre los que se destacan los siguientes:

LEYES SECUNDARIAS
LEY GENERAL DE EDUCACION
Gestin escolar.
Gratuidad.
El Sistema de Asistencia Tcnica a la
Escuela (SATE).
Escuelas de Tiempo Completo.
Alimentacin.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES LTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIN



LUIS ECHEVERRA ALVREZ
EDUCACIN, APERTURA
DEMOCRTICA Y CRISIS
SALINAS DE GORTARI Y LA
MODERNIZACIN EDUCATIVA
ENRIQUE PEA NIETO Y EDUCACIN
MEDIA SUPERIOR & CALIDAD
EDUCATIVA.
Las diferentes instancias propusieron diversos
modelos, entre los que se destacan los
siguientes:
LEYES SECUNDARIAS
LEY GENERAL DEL SERVICIO DOCENTE
La Ley desarrolla y reglamenta la Reforma
Constitucional de los artculos 3 y 73.
La Ley est construida sobre la base de la
confianza en los maestros y considera su
vocacin y potencial.
La Ley establece mecanismos de apoyo y
plantea la evaluacin como un
instrumento indispensable para mejorar la
educacin.
La Ley establece reglas para propiciar
evaluaciones justas que dignifiquen la
profesin docente y ayuden a mejorar los
procesos y resultados educativos del
sistema.
A) Primera Propuesta: El Modelo Pedaggico
Se parti de una interpretacin demasiado general
de la educacin bsica y se definieron,
separadamente, los niveles de educacin
preescolar, primaria y secundaria. Se caracterizaba
por ser un modelo integral, flexible, nacional y
regional, con una amplia participacin y plural.

El modelo comprenda las lneas de formacin de
Identidad nacional y democrtica; de solidaridad
internacional; de formacin cientfica, tecnolgica,
esttica, en comunicacin, ecolgica y para la
salud

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES LTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIN
B) Segunda Propuesta: El Modelo Educativo Del
CONALTE
El organismo consultivo de mxima jerarqua en el
sector educativo, CONALTE, consider que el
modelo pedaggico propuesto por las comisiones
del secretariado tcnico no era suficientemente
claro, ni adecuado para las estrategias adoptadas
para la modernizacin educativa.

Su modelo se integraba de cuatro componentes:
la filosofa educativa, la teora pedaggica, la
poltica para la modernizacin educativa y el
proceso educativo.
Entre las principales ventajas de la Ley
estn nuevas opciones para el desarrollo
profesional de los docentes.
Para la permanencia, la Ley prev la
aplicacin de una evaluacin integral que
permita conocer el desempeo de
docentes, directivos y supervisores.
(Serrano, 2014)

C) Tercer propuesta: siete propuestas para
modernizar la escuela primaria (SNTE)


CONCLUSIN
Los cambios de fondo de la reforma, aquellos por los que se cambia la Constitucin, no tienen que ver con cuestiones educativas, sino de control
poltico y con una visin neoliberal de adelgazamiento del Estado.
La reforma propone crear un servicio profesional docente, que implica concursos para el ingreso y la promocin de los maestros. Eso le permite al
Estado afianzar el control sobre el gremio.
eso no implica que el prximo ao se despidan a miles de maestros
La Reforma propone una evaluacin obligatoria y peridica a todos los maestros para el ingreso, la promocin y la permanencia en su puesto.
Nuestro sistema educativo siento tan complejo se puede evaluar con un examen?
La Reforma tambin propone crear un Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE), que seria totalmente autnomo.. *

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES LTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIN
La Reforma propone fortalecer la autonoma de gestin de las escuelas publicas. La idea es que los alumnos, maestros y padres de familia
participen en las mejoras a la infraestructura del plantel, en la compra de materiales educativos y dems *
Lo mejor que puede hacer un pas es invertir en educacin. Pero la Reforma Educativa de EPN no busca elevar el nivel de la enseanza en Mxico.
Es consistente con las reformas hechas en aos recientes (como cuando quitaron algunas materias en 2006). *
En ningn momento se propone ni mas inversin en ciencia y tecnologa, ni en educacin superior ni en la bsica.
Todo el plan de EPN, todas sus reformas incluida la Reforma Educativa- buscan consolidar a Mxico como un pas de maquila, como una colonia
de tercer mundo al servicio de las multinacionales.
Definitivamente Mxico necesita empata y solidaridad en sus aplicaciones de ley, no basta con cambiar algo aqu, ,algo all para afirmar que un
mejor futuro y desarrollo nos aguarda, es indispensable atacar el problema de raz, que yo puedo afirmar que no se encuentra en las leyes, sino en
quienes las aplican, creo firmemente que aquellos tiranos son quienes necesitan una reforma, una reforma que los ajusticie respecto a su
educacin, sus valores, sus privilegios y su visin de un Mxico prospero, que se paren junto al pueblo y se acaloren bajo el mismo sol.
Referencias

Hernndez, D. R. (20 de Julio de 2014). Reformas Educativas Mxico 2013 7352 views - SlideShare. Obtenido de Reformas Educativas Mxico 2013 7352 views -
SlideShare: http://es.slideshare.net/rcamposh/reformas-educativas-mexico2013drrafaelcamposhernandez
Pedagogiayciencias.Weebly. (12 de Julio de 2014). Cinco reformas educativas en el siglo XX. Obtenido de Cinco reformas educativas en el siglo XX:
http://pedagogiayciencias.weebly.com/uploads/7/9/8/7/798752/historia_educmex_1.ppt.
Serrano, E. (28 de Julio de 2014). Reforma Educativa Mexico, 2013 - Scribd. Obtenido de Reforma Educativa Mexico, 2013 - Scribd:
http://es.scribd.com/doc/229540971/Reforma-Educativa-Mexico-2013
Universidad de las Amricas de Puebla. (10 de Julio de 2014). Sistema Educativo Mexicano. Obtenido de Sistema Educativo Mexicano:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lid/bonilla_h_s/capitulo3.pdf



CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES LTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIN

También podría gustarte