0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas3 páginas

Principios Contables Esenciales

Los 15 principios de contabilidad generalmente aceptados establecen las pautas para medir, registrar y reportar las actividades y transacciones financieras de una empresa. Entre los principios se encuentran la partida doble, el enfoque en los bienes económicos, la valuación de activos al costo y el reconocimiento de ingresos y gastos cuando ocurren independientemente de cuando se reciben o pagan. Los principios buscan que la información contable sea relevante, confiable y comparable para la toma de decisiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas3 páginas

Principios Contables Esenciales

Los 15 principios de contabilidad generalmente aceptados establecen las pautas para medir, registrar y reportar las actividades y transacciones financieras de una empresa. Entre los principios se encuentran la partida doble, el enfoque en los bienes económicos, la valuación de activos al costo y el reconocimiento de ingresos y gastos cuando ocurren independientemente de cuando se reciben o pagan. Los principios buscan que la información contable sea relevante, confiable y comparable para la toma de decisiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

15 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Los Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados son guas que


vienen a resolver necesidades prcticas que han sido consagradas por el uso y la
experiencia. Los principios se establecen para medir y reportar actividades financieras
con el fin de preparar los Estados Financieros que le permitan a los directivos de las
empresas tomar decisiones de orden econmico y financiero.
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados se definen
como: Los criterios metdicos adoptados por la generalidad de las empresas
para efectuar el registro de los hechos contables, valorar activos, determinar los
resultados y delimitar la forma y el contenido de los Estados Financieros.
Estos principios son:
1. EQUIDAD: Es el principio fundamental que debe orientar la accin del profesional
contable en todo momento y se anuncia as:

La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupacin constante en
contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables
pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en
conflicto.

Ejemplo: En la empresa Cemento Andino S.A.C. hay tres socios que se dividen
las acciones de la siguiente manera: Eduardo 30%, Mario 45% y Juan 25%. Si las
utilidades subieran a S/.1000.00, Eduardo recibe S/.300.00, Mario S/.450.00 y
Juan S/.250.00. Se reparte equitativamente.

2. PARTIDA DOBLE: Se deben registrar todos los hechos contables que permitan
una modificacin en las cuentas de activo, pasivo y patrimonio, los cuales deben
tomar un valor igual en ambos casos cumpliendo el postulado No hay cargo sin
abono ni abono sin cargo.

Ejemplo: Si una empresa compra en efectivo mercaderas por S/.1000.00,
significa que ingres mercaderas por S/.1000.00 y sali dinero en efectivo por los
mismos S/.1000.00.

3. ENTE: El objetivo de este principio es considerar la personificacin de la empresa,
es decir la independencia econmica y financiera de los accionistas, acreedores,
deudores, etc. El sistema contable no slo debe estar al servicio de los gestores
de la empresa sino tambin de los propietarios.

Ejemplo: Luis Lpez forma una empresa con 100,000.00 soles. Legalmente Luis
es dueo de la empresa, pero contablemente la empresa tiene su patrimonio de
100,000.00 soles aportados por Luis Lpez, por lo que diremos que la empresa le
debe a Luis Lpez 100,000.00 soles.

4. BIENES ECONMICOS: Los Estados Financieros se refieren siempre a bienes
econmicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor
econmico y por ende, susceptibles de ser valuados en trminos monetarios.

Ejemplo: La empresa Infox posee bienes materiales como un edificio de cinco
pisos, con varios muebles y computadoras en cada piso los cuales llegan a un
valor S/.1,000,000.00 soles que se encuentran registrados en sus libros contables
como bienes de la empresa.


5. MONEDA COMN DENOMINADOR: Todos los Estados Financieros deben
expresarse en moneda nacional. Salvo que se pida autorizacin a la SUNAT para
contabilizar sus operaciones mercantiles en otra moneda diferente a la nacional.

Ejemplo: La empresa Gloria S.A.C. compra una maquinaria a $10,000.00 dlares,
la factura se registrar en los libros contables correspondientes en moneda
nacional aplicando el tipo de cambio correcto.

6. EMPRESA EN MARCHA: Considerado como de funcionamiento. Este principio
implica la permanencia de la empresa el mercado, es decir que sus actividades no
sern interrumpidas, seguir operando en forma indefinida.

Ejemplo: La Empresa El Sol S. A. dedicado a la compra y venta de artefactos
elctricos solo dejara de funcionar mientras ste en proceso de liquidacin.

7. VALUACIN AL COSTO: Los bienes y derechos debe valuarse a su costo de
adquisicin o fabricacin, salvo que ocurran fenmenos posteriores que exijan un
ajuste en su costo, como por ejemplo la inflacin.

Ejemplo: La Empresa El Rayo S.A. compra 10 bateras a S/.60 c/u los cuales
ingresan al almacn posteriormente con el mismo costo debe salir por lo que
deben contabilizarse a S/.60 c/u independientemente de que su valor de mercado
pueda que sea el doble.

8. PERIDO: Los profesionales contables estn abocados a medir las operaciones y
los cambios que ocurran en el sistema financiero. El estudio referente a los
Estados Financieros debe de estar supeditado a un periodo fiscal corto, un
trimestre, semestre o un ao, porque ello nos dar un mejor conocimiento de lo
que ocurre en la Empresa financiera y econmicamente para una adecuada y
oportuna toma de decisiones.

Ejemplo: La SUNAT exige a todas las empresas que terminado un periodo
contable presenten sus estados financieros a esta superintendencia.

9. DEVENGADO: Los ingresos y gastos se contabilizan en el momento en que tiene
lugar la operacin mercantil que los origina, con independencia de cuando se
produce el ingreso o cobro.

Ejemplo: Si se paga una prima de seguro por S/. 1000.00 que cubre cierto
riesgos durante un periodo de dos aos, cada ao habr que contabilizar como
gasto S/. 500.00 de la prima pagada.

10. OBJETIVIDAD: Los cambios en el activo, pasivo y en la expresin contable del
patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan
pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en
trminos monetarios.

Ejemplo: Si se ha comprado el 01/02/2013 un terreno de 100m
2
a $140,000.00 se
registr en su libro contable con un tipo de cambio a S/.2.70 soles por dlar, en la
presentacin del estado financiero el 12/06/2013 el tipo de cambio del dlar es de
S/.2.80 soles por dlar, por esta variacin en el del dlar se hace una
actualizacin del valor en soles.

11. REALIZACIN: Se debe considerar una compra o una venta como efectuada,
una vez realizada la operacin econmica con otros entes sociales.

Ejemplo: La Empresa Lux S. A. solo obtendr utilidad una vez ejecutadas las
operaciones mercantiles de compra y venta, no antes.

12. PRUDENCIA: Los beneficios se contabilizan nicamente cuando son reales o se
venden, las prdidas se contabilizan cuando son previsibles o se pueden
cuantificar.
Ejemplo: Si una empresa tiene un edificio valorizado en S/.100,000.00 y su
depreciacin es de S/.20,000.00 se tendr que contabilizar la prdida aunque no
se haya vendido el edificio. En cambio si se vende el edificio en S/. 150,000.00 se
tendr que contabilizar este beneficio una vez realizado, antes no.

13. UNIFORMIDAD: Si se adopta un determinado mtodo de contabilidad, ste debe
permanecer siempre. Un mtodo uniforme permite una mejor comparabilidad de
los Estados Financieros de un periodo a otro. Si en cada periodo corto se cambia
de mtodo, esto puede provocar de que stos no sirvan mejor a las necesidades
de quienes utilizan los Estados Financieros, as como mostrar variaciones
notables en los resultados presentados por la contabilidad.

Ejemplo: No se pude despreciar una maquinaria en un 20% y otro en un 25%
para ello se debe explicar el motivo del cambio.

14. SIGNIFICACIN O IMPORTANCIA RELATIVA: Al ponderar la correcta aplicacin
de los principios generales y las normas particulares, es necesario actuar con
sentido prctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran
dentro de aquellos y que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto
que producen no distorsiona el cuadro general.

Ejemplo: Si una empresa vende 3.000.00 dlares al ao y ha comprado 1000.00
en Suministros de Oficina. Aquellos 1.000.00 pueden ser registrados como
inventarios, pero dada la Materialidad (la importancia), podran ser directamente
reconocidos como Gastos.

15. EXPOSICIN: Los Estados Financieros deben contener toda la informacin y
discriminacin bsica y adicional que sea indispensable para una adecuada
interpretacin de la situacin financiera y de los resultados econmicos del ente a
que se refieren.

Ejemplo: Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con
TODAS las actividades econmicas que ha realizado, para que stos puedan
interpretarla.

También podría gustarte