Fundamentos Físicos TI: Electromagnetismo y Circuitos
Fundamentos Físicos TI: Electromagnetismo y Circuitos
PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA
2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS
3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA
ASIGNATURA DE GRADO:
FUNDAMENTOS FSICOS
DE LAS TECNOLOGAS DE
LA INFORMACIN
Curso 2014/2015
(Cdigo:71021017)
En esta asignatura permite al estudiante profundizar en su conocimiento bsico del electromagnetismo y adquirir
los fundamentos del estudio y anlisis de los circuitos elctricos y electrnicos.
Los objetivos de la asignatura son que el estudiante complete sus conocimientos de Fsica (referidos al
electromagnetismo y a la transmisin de la informacin) y sea capaz de relacionar los conceptos tericos que se
estudian en la asignatura con los elementos y aplicaciones prcticas presentes en distintos mbitos relacionados
con las Tecnologas de la Informacin, con especial atencin a los componentes elctricos y electrnicos bsicos,
anlisis de circuitos y tecnologa electrnica.
Con esta asignatura se busca que el estudiante desarrolle las siguientes competencias generales: Iniciativa y motivacin;
Planificacin y organizacin; Capacidad para trabajar de forma autnoma; Fomentar el autoaprendizaje; Capacidad de
anlisis y sntesis; Aplicacin de los conocimientos tericos a la prctica.
Por otro lado, las competencias especficas a alcanzar durante el estudio de esta asignatura, son las siguientes:
Comprender y utilizar los principios fsicos en los que se sustentan los circuitos elctricos y electrnicos y que
estn en la base de la transmisin de la informacin.
Conocer el funcionamiento de los distintos dispositivos y elementos bsicos usados en las Tecnologas de la
Informacin y, especialmente, en los circuitos elctricos y electrnicos.
Ser capaz de resolver problemas a partir de los conceptos bsicos de esta rea de la fsica y la tecnologa.
Ser capaz de comprender y asimilar ms fcilmente los conocimientos bsicos de otras asignaturas de la
titulacin, del rea de Tecnologa Electrnica y Arquitectura de Computadores, como Redes de Computadores,
Ingeniera de Computadores, etc.
Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre del primer curso de la titulacin de Grado de Ingeniera de la
Tecnologas de la Informacin y, como indica su nombre, en ella se desarrollan los fundamentos fsicos que estn en la base
de la Electricidad, la Electrnica y la transmisin de la Informacin. Por ello su carcter es bsico y sus contenidos
fundamentales servirn de soporte a muchas de las asignaturas, ya ms especficas, que el estudiante ver a lo largo del
grado.
Para una correcta asimilacin de los contenidos de esta asignatura es necesario tener y saber utilizar correctamente los
conocimientos de fsica y matemticas vistos en Bachillerato:
Clculo vectorial: representacin de vectores (posicin, direccin, sentido y mdulo) y operaciones con vectores
4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE
5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Con el estudio de esta asignatura el estudiante consolidar sus conocimientos de Fsica en el rea de la Electricidad y la
Electrnica, de acuerdo a las competencias especficas indicadas anteriormente.
As, profundizar en los fundamentos del electromagnetismo y ser capaz de entender los fenmenos producidos y de
resolver problemas bsicos de este campo de la Fsica.
Adems, conocer los elementos bsicos presentes en los circuitos elctricos y electrnicos, sus leyes fundamentales y
caractersticas de funcionamiento y ser capaz de analizar circuitos elementales.
Finalmente adquirir los principios fsicos bsicos presentes en las redes que se utilizan para transmisin de la informacin.
La metodologa que se contemplan en esta asignatura incluye las siguientes tres actividades fundamentales:
Trabajo con contenidos tericos, utilizando la bibliografa bsica y complementaria que permitan tener una visin
general y detallada de los objetivos del aprendizaje. (50% tiempo dedicado a la asignatura, aprox. 75 h)
Realizacin de actividades prcticas consistentes en la realizacin de ejercicios resueltos y exmenes de aos
anteriores, apoyados y supervisados por los tutores. (25% tiempo dedicado a la asignatura, aprox. 40 h)
Trabajo autnomo de estudio de los contenidos tericos descritos. Preparacin y realizacin de las pruebas
presenciales. (25% tiempo dedicado a la asignatura, aprox. 35 h)
Se aplican las siguientes modalidades:
Autoevaluacin
La autoevaluacin supone un aspecto muy importante dentro de un proceso general de aprendizaje y en particular es
una herramienta fundamental para fomentar el autoaprendizaje. En esta asignatura, se pone a disposicin de los
estudiantes un proceso de autoevaluacin basado en la resolucin de preguntas tipo test similares a las que formarn
parte de la Prueba Presencial.
Para ello, se dispondr de una aplicacin que ofrecer distintas combinaciones de preguntas a partir de los ejercicios
de exmenes de aos anteriores de la misma asignatura (o su predecesora en la Titulacin de Ingeniera Tcnica en
Informtica). En la aplicacin el estudiante podr encontrar los enunciados y las soluciones, con las que podr realizar
una autoevaluacin de sus conocimientos.
Evaluacin continua: Pruebas de evaluacin a distancia
Se trata de una pruebade resolucin voluntaria constituidapor cuestiones y ejercicios sencillos que incentivan,
temporizan y facilitan el estudio de la asignatura.
Estapruebase realizara los largo del cuatrimestre, con la supervisin del tutor que ser el que las reciba una vez
realizadas por el estudiante, se las corrija y emita el informe de evaluacin correspondiente.
Dado que no existe posibilidad de corregir actividades evaluables por los tutores en la convocatoria de Septiembre,
de acuerdo a las indicaciones del Vicerrector de Innovacin y Apoyo docente, slo se realizarn y evaluarn en el
cuatrimestre en el que se imparte la asignatura y, por tanto, en la convocatoria de Septiembre, se mantendr la nota
obtenida en dichas actividades.
9.BIBLIOGRAFA BSICA
La nota de lapruebade evaluacin a distancia supondrun mximo de un 15% de la nota final de la asignatura (para
aquellos estudiantes que larealicen ya que, como se indicado, esvoluntaria) y slo se tendrn en cuenta si la nota
obtenida por el estudiante en la Prueba Presencial es superior a 4.
Prueba presencial
Existen dos convocatorias de examen presencial, en febrero y en septiembre, segn el calendario oficial de pruebas
presenciales publicado por la UNED.
La prueba presencial es de tipo test, debiendo el estudiante rellenar las respuestas en la hoja de lectura ptica que le
entregarn con el enunciado de las preguntas. Slo debe devolver esa hoja de lectura ptica con sus respuestas.
La prueba consta de 12 cuestiones; slo una de las cuatro opciones que se dan como respuesta es vlida. Cada una
de las cuestiones correcta tiene un valor de 0,83 puntos, y cada respuesta errnea un valor negativo de 0,4 puntos.
Si durante la resolucin de la prueba, el estudiante cree que existe algn error, que hay ms de una respuesta
correcta o cualquier otra incidencia que desee hacer constar, debe indicarlo en el reverso de la hoja de lectura ptica.
La prueba tiene una duracin de dos horas y el estudiante podr utilizar ningn tipo de material para la realizacin del
examen, permitindose nicamente el uso de calculadora no programable.
Revisiones
En caso de que el estudiante est en desacuerdo con la nota obtenida, deber contactar por escrito para solicitar la
revisin del examen, conforme al proceso establecido por la UNED, que se har de forma particular para cada caso.
Debe observar los plazos que hay establecidos en el procedimiento de revisin de exmenes, que figura en el portal
del Departamento http://www.ieec.uned.es
Criterios de Evaluacin
Las nicas actividades evaluables son laPruebade Evaluacin a Distancia (en caso de entregarla el estudiante, ya
que es de realizacin voluntaria) y la Prueba Presencial.
Los criterios de evaluacin son los siguientes:
La Prueba Presencial consta de 12 cuestiones; slo una de las cuatro opciones que se dan como respuesta es
vlida. Cada una de las cuestiones correcta tiene un valor de 0,83 puntos, y cada respuesta errnea un valor
negativo de 0,4 puntos. Si durante la resolucin de la prueba, el estudiante cree que existe algn error, que hay
ms de una respuesta correcta o cualquier otra incidencia que desee hacer constar, debe indicarlo en el reverso
de la hoja de lectura ptica.
Para aprobar la asignatura deber superar un mnimo de preguntas en la Prueba Presencial que garanticen una
nota final superior a 5 en esta Prueba.
Para aquellos estudiantes que hayan realizado las Pruebas de Evaluacin a Distancia en plazo, la nota del
informe del tutor se tendr en cuenta y supondr un mximo del 15 % de la nota final de la asignatura, siempre
que la nota obtenida en la Prueba Presencial sea superior a 4.
No se podr obtener la calificacin mxima (10) si no se realizan las pruebas de evaluacin continua (Pruebas de
Evaluacin a Distancia).
ISBN(13): 9788448174989
Ttulo: FUNDAMENTOS FSICOS DE LA
INGENIERA. ELECTRICIDAD Y
ELECTRNICA (2010) (2 EDICION
ADAPTADA AL EEES)
Autor/es: Mguez Camia, Juan
Buscarlo en libreria virtual UNED
Buscarlo en bibliotecas UNED
Buscarlo en la Biblioteca de Educacin
10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA
Comentarios y anexos:
Para el estudio de la asignatura se utilizar el libro indicado que desarrolla de forma completa y autosuficiente el
contenido de la asignatura.
As mismo, el estudiante tambin deber descargar del curso virtual en la plataforma aLF o de la pgina de la asignatura en el
servidor del Departamento (en http://www.ieec.uned.es) el siguiente documento electrnico en el que encontrar una gua detallada
de ayuda para el estudio y seguimiento de la asignatura:
GUA DE LA ASIGNATURA, 2 PARTE: PLAN DE TRABAJO Elaborado por el Equipo docente de la asignatura
DIEEC/UNED, 2011/12.
Vicente ; Mur Prez, Francisco ; Castro
Gil, Manuel Alonso ; Carpio Ibnez, Jos ;
Editorial: : MACGRAW-HILL
Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico
Comentarios y anexos:
La Bibliografa complementaria que se relaciona servir para que el estudiante profundice en algunos de los
conceptos de la asignatura: el primero complementa la unidad 1, los dos siguientes complementan la unidad 2 y
el ltimo, la unidad 3, pero hay que insistir en que el texto de la asignatura que se indica en la Bibliografa Bsica,
ISBN(13): 9788420544588
Ttulo: CIRCUITOS ELCTRICOS (7)
Autor/es: Nilsson, James ; Riedel,
Susan ;
Editorial: PEARSON ALHAMBRA
Buscarlo en libreria virtual UNED
Buscarlo en bibliotecas UNED
Buscarlo en la Biblioteca de Educacin
Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico
ISBN(13): 9788429144116
Ttulo: FSICA PARA LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGA. VOL. 1 (5)
Autor/es: Tipler, P. A. ;
Editorial: REVERT
Buscarlo en libreria virtual UNED
Buscarlo en bibliotecas UNED
Buscarlo en la Biblioteca de Educacin
Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico
ISBN(13): 9788436250558
Ttulo: ELECTRNICA GENERAL: TEORA,
PROBLEMAS Y SIMULACIN (1)
Autor/es: Lpez Aldea, Eugenio ; Castro
Gil, Manuel Alonso ;
Editorial: UNED
Buscarlo en libreria virtual UNED
Buscarlo en bibliotecas UNED
Buscarlo en la Biblioteca de Educacin
Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico
11.RECURSOS DE APOYO
12.TUTORIZACIN
desarrolla de forma completa y autosuficiente el contenido de la misma.
En cualquier caso, en el documento "Gua de la asignatura 2 parte" encontrar ms informacin sobre posible
bibliografa complementaria.
Como materiales adicionales para el estudio de la asignatura se ofrece el curso virtual donde podrn obtenerse, adems de este
mismo documento (denominado Gua de la asignatura, 1 parte: informacin general), la ya citada Gua de la asignatura, 2
parte: plan de trabajo que constituye una ampliacin de la misma en la que se incluirn los captulos de los libros de la
bibliografa bsica que correspondan a cada uno de los temas de estudio descritos en el contenido, as como textos y referencias
complementarias que aaden conceptos y explicaciones, orientaciones de estudio y el calendario de actividades, entre otras.
La enseanza a distancia posee unas caractersticas que la diferencian claramente de la enseanza presencial. Sin embargo,
esto no impide que los estudiantes dispongan de la ayuda y de los recursos necesarios para cursas las asignaturas
correspondientes a la titulacin elegida. Los mecanismos de los que dispone el alumno para la consecucin de los objetivos son
los siguientes:
- Tutoras presenciales o virtuales en los centros asociados correspondientes. Tenga en cuenta que todo estudiante tiene
asignado un tutor presencial y un tutor virtual (que en muchos casos ser el mismo) segn el centro y el campus al que
pertenezca
- Curso Virtual donde el equipo docente de la asignatura pondr a disposicin de los estudiantes diverso material de apoyo
en el estudio y donde podr disponer de diferentes foros generales o particulares en los que los alumnos puedan
plantear las dudas y comentarios que sern respondidas por los tutores y por el equipo docente. Este soporte es
fundamental en la asignatura y supondr la via principal de comunicacin entre los estudiantes y el equipo docente, entre
cada estudiante y su tutor y entre los estudiantes entre s.
- Atencin, presencial o telefnica, a cargo del equipo docente que se realizar durante las guardias. El horario de guardia
de esta asignatura es: los LUNES (lectivos) de 16:00 h a 20:00 h.
Telfono: 91 398 64 74
Fax: 91 398 60 28
Correo electrnico: [email protected]
Direccin Postal:
Dpto. de Ingeniera Elctrica, Electrnica y de Control
E.T.S. de Ingenieros Industriales - U.N.E.D.
C/ Juan del Rosal, n 12
28040 MADRID