Mtro.
Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 1
MODELOS TERAPUTICOS EN
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
-ACT-
Michel Andr Reyes Ortega
Instituto de Terapia Cognitivo Conductual en Mxico
ITCC
ACCEPTANCE AND COMMITMENT
THERAPY ACT
Terapia de Aceptacin y Compromiso
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 2
CARACTERSTICAS DE ACT
ACT es una forma de psicoterapia
experiencial, conductual y cognitiva basada
en la teora de los marcos relacionales del
lenguaje y la cognicin humana (Hayes,
Strosahl & Wilson, 1999)
ACT COMO TERAPIA INTEGRATIVA
(Hayes, 2002; Luciano & Wilson, 2002)
ACT depende de la investigacin experimental
sobre los procesos verbales y la orientacin del
paciente hacia sus valores
Parte de la tradicin conductual pero enfatiza la
importancia de la cognicin, la experiencia y la
relacin interpersonal.
Es parte de la tradicin clnica emprica pero acepta la
importancia de la emocin, compasin, valores y
espiritualidad
Representa un puente entre el pensamiento
funcional-contextual y las aproximaciones humanistas
tradicionales
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 3
ACT COMO TERAPIA INTEGRATIVA
(Hayes, 2002; Luciano & Wilson, 2002)
Flexibilidad tcnica.
Es un manual para el tratamiento comprobado
pero tambin una orientacin para el uso de
principios generales para el uso flexible de la
tecnologa con clientes individuales.
No se limitan a un protocolo especfico y uso de
serie tcnicas especficas.
DESARROLLO DE ACT
ACT se ha estado desarrollando a lo largo de ms de 25 aos.
Se desarroll primero como un modelo cientfico bsico y luego como una
tecnologa construida a partir de un slido conocimiento sobre los
mecanismos psicolgicos de cambio. Es un modelo construido a partir de las
evidencias experimentales.
(Hayes, Strosahl & Wilson, 1999)
A diferencia de lo ocurrido con las aproximaciones empricas tradicionales, se
emplearon muchos aos de investigacin en el desarrollo de su teora
(Hayes, 2002)
Hayes, S.C. (1984). Making sense of sipirituality. Behaviorism, 12, 99-110
Primer artculo que describe la filosofa del enfoque
Zettle, R. D. y Hayes, S. C. (1986). Dysfunctional control by client behavior: The context of
reason giving. The Analysis of Verbal Vehavior, 4, 30-38.
Uno de los primeros artculos que describen los principios tericos del enfoque.
Hayes, S. C. (1987). A contextual approach to therapeutic change. En N. Jacobson (ed.),
Psychotherapist in clinical practice: Cognitive and behavioral perspectives. Nueva York:
Guilford Press (pp. 327-387)
Primer artculo que describe a) el tratamiento en extensin y b) resmenes de
casos clnicos
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 4
FILOSOFA DE ACT
Terapia de Aceptacin y Compromiso
CONTEXTALISMO FUNCIONAL
La unidad bsica de anlisis del contextualismo (o
pragmatismo), es el acto en contexto (Pepper,
1942).
Los elementos claves del contextualismo son:
Sensibilidad al rol del contexto en el entendimiento de
la naturaleza y funcin de un evento.
Una firme aceptacin del criterio de verdad
pragmtica (Hayes, Hayes, Resse & Sarbin, 1993;
Rosnow & Georgoudi, 1986).
Las metas del contextualismo son la prediccin e
influencia de los eventos (simultanea).
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 5
TEORA DE ACT
Terapia de Aceptacin y Compromiso
UTILIDAD DEL LENGUAJE
(PENSAMIENTO)
Funcin evolutiva
Dominar el mundo?
Funcin social
Transmitir y regular
prcticas socioculturales
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 6
TEORA DE LOS MARCOS RELACIONALES (RFT)
(Hayes, Barnes-Holmes & Roche, 2001)
Los humanos aprenden a relacionar eventos y
experiencias entre s a lo largo de su vida. Esto se logra a
partir de la construccin de redes relacionales.
Posteriormente aprenden a responder a los eventos a
partir de sus relaciones arbitrarias con otros eventos que
a partir de las propiedades formales de ellos.
Cuando experimentamos pensamientos sobre un evento,
las propiedades del evento al que se refieren se
experimentan de una forma literal. Este fenmeno se
llama fusin cognitiva.
TEORA DE LOS MARCOS RELACIONALES (RFT)
(Hayes, Barnes-Holmes & Roche, 2001)
Limn
amargura
salivacin
ctrico
rugosidad
limonada
amarillo
Limn
Lemon
1. Bidireccin
2. Combinacin
3. Transformacin
de funciones
amargura
salivacin
ctrico
rugosidad
limonada
amarillo
Blackledge & Trneke
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 7
4 Relaciones entrenadas se combinan en. . .
MAS VIEJO
MAS VIEJO
MAS VIEJO
4 Relaciones ms
por bidireccin
12 relaciones ms
por combinacin
Blackledge & Trneke
PRINCIPALES MARCOS RELACIONALES
Algunos marcos relacionales
Coordiaci igual a
Oposicin
Comparacin
Jerarqua (una cosa es parte de otra)
Espaciales
Causales
Temporales
Perspectiva, etc.
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 8
CONDUCTA GOBERNADA
POR REGLAS
Conducta gobernada por instrucciones verbales donde las
especificaciones verbales pueden funcionar como
consecuencias implcitas que moldean el comportamiento
(Skinner, 1953).
Los antecedentes verbales (A) especifican el comportamiento
(B) y sus consecuencias (C), sin que este comportamiento se
haya ejecutado y/o las consecuencia experimentado.
p.e. (A) Regla mediada por los otros = Si haces eso de nuevo (B) me
ir y te dejar aqu (C)
p.e. (A) Regla autoimpuesta = Si no satisfago a los dems (B) me
abandonarn (C)
Funciones
Permite tolerar la gratificacin inmediata
Permite esperar por consecuencias a largo plazo
Permite reflexionar contrafactualmente
Permite planear y solucionar problemas
TIPOS
PLIANCE
Problemtica cuando en la socializacin no se dan las
condiciones para un pliance condicional a las circunstacias y se
genera una dependencia a las consecuencias mediadas por los
otros (Hayes, Brownstein, Zettle, Rosenfarb & Korn, 1986;
Catania, Shimoff & Mathews, 1989).
TRACKING (RASTREO DE HUELLAS)
Disfuncional si implica un seguimiento de reglas improbables,
paradjicas o una generalizacin a reas donde resulta
inefectiva (Hayes, Strohsal & Wilson, 1999).
AUGMENTALS (TRANSFORMACIN DE FUNCIONES)
Los problemas ocurren cuando la regla que se establece est
unida a su resultado de manera que el resultado altera la
funcin del proceso (Luciano & Wilson, 2002).
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 9
CULTURA Y SENTIDO DE VIDA
-VALORES-
Patrones conductuales construdos verbalmente por
medio de los cuales el reforzamiento predominante es
intrnseco a la conducta (Wilson, Sandoz, Kitchens, &
Roberts, 2008).
Su funcin reforzante est determinada por sus
antecedentes biolgicos, mientras que su topografa est
moldeada por sus antecedentes culturales y experienciales
(Reyes, 2011).
Se diferencan de las metas en que son una direccin
elegida que nunca puede ser alcanzada del todo
(Wilson & Sandock, 2007).
PROBLEMAS DERIVADOS DEL LENGUAJE
(Wilson & Luciano, 2002)
Fusin cognitiva
Experimentar un evento en trminos de otro, confusin
entre los juicios que emitimos sobre los eventos y sus
propiedades formales.
Sufrimiento
Experiencia reservada para los humanos verbales: Volver
sobre las penalidades de la vida como uno las vivi y
experimentar en el presente un sufrimiento futuro.
Otro tipo de sufrimiento es de origen social y surge de la
prctica de categorizar y experimentar los eventos como
buenos o malos.
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 10
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA
CULTURA Y LA FUSIN COGNITIVA
(Dahl, Plumb, Stewart & Lundgren, 2009)
Contexto de literalidad
Generacin y accin a partir de un Self-Conceptualizado
Contexto de valoracin
Emitir y responder a partir de los juicios que se emiten
sobre los eventos pblicos o privados
El contexto de dar razones
Responder a partir de reglas o razones como si estas la
justificaran (Zettle & Hayes, 1986),
mantiene la tendencia a mantener un comportamiento inefectivo
por tener buenas razones para ello
Confusin entre valores y resultados
Confusin de reforzamiento intrnseco y extrnseco
CULTURA DEL BIENESTAR
(Wilson & Luciano, 2009)
Pensar en
positivo
Sentirse
bien
Doler
y sufrir
Pensar en
negativo
Salud
mental
Enfermedad
mental
Normalidad Anormalidad
Vivir y
actuar bien
No vivir ni
actuar bien
Sentir y ser
responsable
de los actos
No sentir ni
ser
responsable
Actuacin Actuacin
C o n t i n g e n c i a s y f u n c i o n e s v e r b a l e s
v/s
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 11
EVITACIN EXPERIENCIAL
-APROXIMACIN FUNCINAL TRANSDIAGNSTICA-
(Boulanger, Hayes & Pistorello, 2010)
Tendencia, mediada verbalmente, a escapar o
evitar experiencias psicolgicas privadas
mediante intentos por modificar su forma,
frecuencia, intensidad, o sensibilidad situacional,
an cuando esto es intil o interfiere con
acciones valoradas (Hayes, Wilson, Gifford,
Follete & Strosahl, 1996)
Reduce el malestar emocional a corto plazo pero
a largo plazo tiene efectos negativos por
generalizacin y automatizacin (inflexibilidad).
MANIFESTACIONES COMUNES
(Reyes 2013; Wilson & Luciano, 2002)
Rumiacin
Bsqueda de razones que expliquen o justifiquen la ocurrencia de un
acontecimiento, es contraproducente porque:
El proceso de evitacin deliberado contradice el resultado deseado;
Implican el deseo de modificar un evento que no puede ser cambiado.
Pliance generalizado reforzado por la cultura.
Conductas de evitacin (y control / preocupacin).
Conductas que pretenden manipular el ambiente o evitar situaciones donde
se presenta el malestar,
se trata de una clase funcional (misma funcin en diversas topografas).
El cambio que se persigue es posible, pero conduce a resultados indeseables.
Trackings paradjicos, improbables o sobredimensionales.
Supresin cognitiva (incluye distraccin).
Intentos deliberados de suprimir una experiencia.
Es perjudicial porque el evento en cuestin es insensible al control verbal.
Augmentals (Alteracin arbitraria) de funciones aversivas a un evento privado.
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 12
INFLEXIBILIDAD PSICOLGICA
Dificultades para establecer contacto con el
contexto presente y elegir un comportamiento
que se adece a las demandas de ste y la
satisfaccin de las metas del individuo (Hayes,
Strohsal & Wilson, 1999).
VISIN CLNICA DESDE ACT
(Reyes, 2012)
FUNCIONES DE LA
CONDUCTA VERBAL
Derivacin de funciones
Relaciones verbales
Conducta gobernada
por reglas
CONTEXTO CULTURAL
Idealizacin del
bienestar
Contexto de literalidad
Contexto de dar razones
c
SUFRIMIENTO
+
INSENSIBILIDAD A LAS
CONTINGENCIAS
NATURALES DE LA
CONDUCTA
FUSIN COGNITIVA
Evitacin experiencial
Apego al YO
CONCEPTUAL
Relaciones arbitrarias
pensamiento-conducta
INFLEXIBILIDAD
PSICOLGICA
Impulsividad
(inconciencia)
TRASTORNO
POR EVITACIN
EXPERIENCIAL
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 13
FLEXIBILIDAD PSICOLOGICA
(Luoma y cols. 2007; Hayes & Strosahl, 2004)
-OBJETIVO DE ACT-
Habilidad de:
ponerse en contacto con el momento presente
junto con los pensamientos y sentimientos que
contiene (sin necesidad de defensa),
persistiendo o cambiando la conducta acorde a
metas y valores, as como a
lo que la situacin ofrezca y requiera la
Inflexibilidad
Psicolgica
Dominancia del pasado y
futuro conceptualizado
Falta de
contacto con
los valores
Evitacin
experiencial
Fusin
cognitiva
Impulsividad y
evitacin
Self
conceptualizado
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 14
Self as
Context
Contact with the
Present Moment
Defusion
Acceptance
Committed
Action
Values
Acceptance and
Mindfulness
Processes
Commited action and
Behavioral change
Processes
Psychological
Flexibility
TRATAMIENTO
Evaluacin
Tratamiento
Estrategias de intervencin
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 15
EVALUACIN
Historia clnica
Identificar el patrn de evitacin experiencial
Formulario de Credibilidad de Razones I y II
(Luciano, Gutirrez, Pez y Valdivia, 2002)
ESTRUCTURA DEL TRATAMIENTO
(Luoma, Hayes & Walser, 2007)
1. Evaluacin del TEE
2. Desesperanza creativa
3. Relacionar el control de los eventos privados
como problema
4. Desliteralizacin cognitiva / Atencin al
momento presente / Establecimiento de una
perspectiva de Yo-Trascendental
5. Identificacin de valores y establecimiento de
compromiso
6. Prevencin de recadas
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 16
GENERAR ACEPTACIN
(Hayes & Pankey, 2003)
Desesperanza creativa
Metforas que ilustran la inutilidad de luchar
contra el malestar
Relacionar el malestar psicolgico con la
presencia de los valores
Hacer ejercicios de exposicin al malestar
DESLITERALIZACIN COGNITIVA
(Luoma & Hayes, 2003)
Tratar a la mente como algo externo / olo
notarlo (casi como otra persona, cuatro
personas del cuarto, etc.)
La mquina de no ser comido (agradecer a la
mente por sus comentarios)
Etiquetar las cogniciones acorde a su tipo o
funcin
Repeticin de Titchner
Hacer mmica (quitar pensamientos o matarlos)
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 17
DESLITERALIZACIN COGNITIVA
(Luoma & Hayes, 2003)
Enlentecimiento (decir u observar los
pensamientos lentamente)
Mostrar la arrogancia de los pensamientos o
Co lo hago?
Mostrar que el pensamiento no es una condicin
para la conducta es posible ver ese
pensamiento solo como pensamiento y hacer X?
Elegir estar bien (tener razn) v/s estar vivo
Sacar a pasear a la mente
Cargar cartas
ACCIN COMPROMETIDA
(Twohig & Crosby)
Crear distancia de las convenciones sociales
Definir qu son los valores?
Elegir valores para trabajar
Establecer metas
Planear acciones
comprometidas
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 18
ALGUNAS EVIDENCIAS DE ACT
Terapia de aceptacin y compromiso
TEORA DE LOS MARCOS
RELACIONALES
Existe slida evidencia emprica que apoya la validez de la
RFT como programa de trabajo para el anlisis
experimental de lenguaje y cognicin (Barnes Holmes,
Rodrguez y Whelan (2005) La Teora de los Marcos
Relacionales y el Anlisis Experimental del Lenguaje y
Cogici
La RFT brinda apoyo emprico al concepto de conducta
verbal, con resultados en reas de investigacin
problemticas para el anlisis del comportamiento, y
brinda explicacin funcional de hallazgos obtenidos por la
investigacin cognoscitiva acerca del lenguaje
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 19
TRASTORNO POR EVITACIN
EXPERIENCIAL
Los sistemas de clasificacin sindromitos tradicionales ( DSM y CIE 10)
pueden conceptuarse como formas derivadas de evitacin no saludable
(Hayes y cols., 1993).
El TEE es un elemento comn en buena parte de los sndromes
descriptivos de los sistemas taxonmicos.
Tambin el TEE, ha sido explcitamente detectado en otros problemas
clnicos no sindromitos, como es el caos de suicidio una estrategia de
evitacin final- (Chiles & Stroshal, 1995).
Trastornos por abuso de sustancias (Hayes y cols. 2002)
TOC (Gold & Wegner, 1995)
TP con agorafobia y TAG (Zaldvar & Hernbdez, 2001)
Juego patolgico (Labrador & Fernndez-Alba, 1998)
Trastorno de duelo (Luciano & Cabello, 2001)
Parafilias (LoPiccolo, 1994)
Dificultades de crianza en nios con retraso mental (Biglan, Lewin & Hops,
1990)
Dificultades de atencin a la vejez (McCurry & Schmidt, 1994)
Estrs laboral (Bond & Bunce, 2000), entre muchos otros.
EFECTIVIDAD DE ACT
Existen diversos estudios de caso que muestran la utilidad de ATC en trastornos de
(Carrascoso, 1999, Luciano & Gutierrez, 2001; Zaldivar & Hernandez, 2001).
Aceptacin psicolgica del cncer (Paul, Marx & Orsillo, 1999)
Estrs laboral (Bond & Bunce, 2000)
Dolor crnico (Dahl, Nilson & Wilson, 2002; Luciano, Visdmite, Gutirrez y Montesinos, 2001)
Diabetes (Gregg, Callaghan, Hayes & Glenn-Lawson, 2007),
Epilepsia (Lundern y cols. 2008, Lundren, Dahl, Melin & Kies, 2006)
Cncer de pecho (Pez-Blarrina y cols. 2007)
Trastornos afectivos en comorbilidad (Forman, Herbert, Moitra, Yeomans & Geller, 2007)
Trastornos de ansiedad (Luciano & Gutierrez, 2001; Dalrymple & Herbert, 2007)
TOC (Twohig, Hayes & Masuda, 2006)
Uso abuso de sustancias (Hayes et al. 2001)
Trastorno por duelo (Luciano & Cabello, 2001)
Trastornos psicticos (Garca & Perez, 2001; Bach & Hayes, 2002; Gadiano & Herbert, 2006)
Depresin, (Dohuger & Hackbert, 2001)
Bulimia (Nash & Farner, 1999).
Adicciones (Lusiano, Gomez, Hernandez & Cabello 2001).
Estrs laboral (Bond & Bunce, 2000, 2003)
Ansiedad a las matemticas (Zettle, 2003).
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 20
ACT COMO TRATAMIENTO BASADO EN
EVIDENCIAS
El 4-III-2011 ACT obtuvo el reconocimiento del NREEP como
tratamiento basado en evidencias para TOC, TDM, Mejora en
pacientes hospitalizados, y como tratamiento de apoyo a
pacientes con problemas de salud mental
en pacientes de 18-25 (jovenes adultos), 26-55 (adultos), 55+ (adultos
mayores);
en hombres y mujeres;
Nativos americanos, nativos de alaska, africanoamericanos,
hispanoamericanos, pacientes no americanos de origen distinto,
pacientes internos y ambulatorios;
y escenarios urbanos y suburbanos
ACT tiene traducciones y evidencias demostradas al aplicarse en los
idiomas danes, alemas, frances, italiano, noruego, portugues,
espaol, y sueco.
No tiene efectos adversos conocidos.
EFECTIVIDAD EN COMPARASIN CON
OTROS ENFOQUES
Resultados favirables al comparar su efectividad
con la terapia cognitiva de Beck.
Intervenciones dirigidas hacia la aceptacin son
ms eficaces en el dolor crnico que las que se
dirigen al control del mismo (Hayes y cols., 1999).
Los terapeutas entrenados en ACT son ms
eficaces que los que no han sido entrenados
(Strosahl, Hayes, Bergan & Romano, 1998).
Su aplicacin junto al procedimiento tpico
mejora los resultados en el tratamiento de
pacientes psicticos (Bach & Hayes, 2002).
Mtro. Michel Andr Reyes Ortega ITCC
Mxico-ACBS
[email protected] [email protected] 21
LECTURAS RECOMENDADAS
Terapia de Aceptacin y Compromiso
LECTURAS BSICAS
Hayes, S.C., Strosahl, K.D. Y Wilson, K.G. (1999),
Acceptance and Commitment Therapy. New York, The
Guilford Press
Hayes, S. C., Spencer, S. (2005), Get Out of Your Mind &
Into Your Life, Oakland, New Harbinger Publications
Luciano, M.C. (2001), Terapia de Aceptacin y
Compromiso (ACT): Libro de Casos, Valencia,
Promolibros
Luciano, M.C. (2002), Terapia de Aceptacin y
Compromiso (ACT), Ediciones Pirmide.