0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Dibujo

La acotación representa dimensiones y características de un objeto en un dibujo técnico mediante líneas, símbolos y notas, y existe normativa internacional al respecto. Las cotas pueden ser de dimensión o de localización. La perspectiva caballera utiliza proyección paralela oblicua para representar volúmenes con dos dimensiones a escala y una tercera con coeficiente de reducción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Dibujo

La acotación representa dimensiones y características de un objeto en un dibujo técnico mediante líneas, símbolos y notas, y existe normativa internacional al respecto. Las cotas pueden ser de dimensión o de localización. La perspectiva caballera utiliza proyección paralela oblicua para representar volúmenes con dos dimensiones a escala y una tercera con coeficiente de reducción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Acotacin

La acotacin es la representacin de las dimensiones y otras caractersticas de


un objeto en el dibujo tcnico. Adems de las dimensiones, la acotacin tambin
representa informacin adicional (distancias, materiales, referencias, etc.) mediante el uso
de lneas, smbolos, figuras y notas.
1

La acotacin est regulada en Europa por la norma DIN 406, y a nivel internacional por la
norma ISO 129-1:2004 (International Organization for Standardization, N129, apartado 1)
y su entrada en vigencia es del ao 2004. Existen normas ms especficas como la ISO
2768-1, que define las reglas para las tolerancias generales de longitudes y ngulos, y
la ISO 2768-2 sobre normas generales de forma y posicin.
Tipos de cotas

Tipos de cotas segn finalidad: A) cotas de dimensin; B) cotas de localizacin.
Segn su finalidad, las cotas pueden ser de dos tipos:
Cotas de dimensin: son aquellas que indican la magnitud de la dimensin de un
elemento (distancia, ancho, espesor, radio, etc.)
Cotas de localizacin: son las que determinan las relaciones entre las partes que
componen un objeto, como por ejemplo la distancia del centro de varios agujeros
circulares o la distancia de una arista respecto de un eje

se llama lnea de cota a aquella lnea que se emplea en la representacin de planos en dibujo
tcnico y que tiene la misin de determinar las medidas de las piezas representadas en un
plano. Mientras tanto, los elementos que conforman una lnea de cota son los siguientes: lnea
paralela a la superficie del objeto de medicin; smbolos que indiquen el comienzo y el final de
una cota, se colocan en los extremos; la cifra de cota encima de la lnea de cota, se asigna el
valor numrico de la longitud que ostenta la cota, asimismo, se pueden asentar las tolerancias
mnima y mxima y lneas auxiliares de cota, se trata de aquellas lneas perpendiculares a
acotar y que delimitarn las lneas de cota. De acuerdo a lo establecido, stas lneas deben
sobresalir de las lneas de cota aproximadamente 2 mm.

La perspectiva caballera es un sistema de representacin que utiliza la proyeccin
paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los
elementos paralelos a l, estn en verdadera magnitud.

Perspectiva caballera. La semicircunferencia paralela al plano frontal est en verdadera magnitud (sin
sufrir deformaciones).
En perspectiva caballera, dos dimensiones del volumen a representar se proyectan en
verdadera magnitud (el alto y el ancho) y la tercera (la profundidad) con un coeficiente de
reduccin. Las dos dimensiones sin distorsin angular con sus longitudes aescala son la
anchura y altura (x, z) mientras que la dimensin que refleja la profundidad (y) se reduce
en una proporcin determinada. 1:2, 2:3 o 3:4 suelen ser los coeficientes de reduccin ms
habituales.
Los ejes X e Z forman un ngulo de 90, y el eje Y suele tener 45 (o 135) respecto
ambos.Se adoptan, por convencin, ngulos iguales o mltiplos de 30 y 45, dejando de
lado 90, 180, 270 y 360 por razones obvias.
Se puede dibujar fcilmente un volumen a partir de una vista lateral o alzado, trazando a
partir de cada vrtice lneas paralelas a Y, para reflejar la profundidad del volumen.
Este tipo de proyeccin es frecuentemente utilizada por su facilidad de ejecucin, aunque
el resultado final no da una imagen tan real como la que se obtendra con una proyeccin
cnica.
En Latinoamrica se llama perspectiva caballera a la que utiliza un ngulo de 45 del eje Y
respecto del eje X y ninguna reduccin.
1. Una cota solo se indicar una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla.
2. No debe omitirse ninguna cota.
3. Las cotas se colocarn sobre las vistas que representen ms claramente los elementos correspondientes.
4. Todas las cotas de un dibujo se expresarn en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se
expresar claramente, a continuacin de la cota.
5. No se acotarn las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricacin.
6. Las cotas se situarn por el exterior de la pieza. Se admitir el situarlas en el interior, siempre que no se
pierda claridad en el dibujo.
7. No se acotar sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare
Sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones.
8. Las cotas se distribuirn, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y esttica.
9. Las cotas relacionadas. Como el dimetro y profundidad de un agujero, se indicarn sobre la misma vista.
10. Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar
Errores en la fabricacin.

También podría gustarte