HERMANN GUNKEL. (13 DE Mayo de 1862- 11 de Marzo de 1932.
Hermann Gunkel (1862-1932), un alemn Antiguo Testamento erudito,
fund forma crtica .
[ 1 ]
Tambin se convirti en un destacado
representante de la historia de la escuela religiones .
[ 2 ]
Sus obras
principales cubren el Gnesis y el Salmos , y sus principales intereses
centrado en la tradicin oral detrs de las fuentes escritas y en el folclore.
Representante de la Historia de las Religiones Gunkel se convirti en un
destacado representante de la "Historia de las Religiones de la escuela"
(Religionsgeschichtliche Schule ), que abord la historia de las tradiciones
detrs del texto bblico. Adems de Gunkel, el grupo original tambin
inclua Albert Eichhorn , William Wrede , Heinrich Hackmann , Alfred
Rahlfs ,Johannes Weiss , Wilhelm Bousset , Ernst Troeltsch , y Wilhelm
Heitmller .
[ 6 ]
En un principio se concentraron en los orgenes del
cristianismo, pero este inters eventualmente ampliado para incluir los
antecedentes histricos de las antiguas religiones de Oriente Prximo
israelitas y otros.
Martin Dibelius (14 de septiembre de 1883 - 1947). Telogo alemn.
Junto con Karl Ludwig Schmidt y Rudolf Karl Bultmann uno de los
mximos exponentes de la Escuela de la historia de las formas. Se
enmarca dentro del movimiento de la Antigua bsqueda del Jess
histrico.
Martin Dibelius , (nacido el 14 de septiembre 1883 , Dresden -muerto
Ger., 11 de noviembre 1947 , Heidelberg , W.Ger.), erudito bblico alemn y
pionero del Nuevo Testamento crtica de las formas (el anlisis de las
formas literarias de la Biblia).
Dibelius fue educado en varias universidades alemanas y ense desde 1910
hasta 1915 en la Universidad de Berln antes de convertirse en profesor de
exgesis del Nuevo Testamento y de la crtica en Heidelberg, cargo que
desempe hasta su muerte. Su obra principal, Die Formgeschichte des
Evangeliums (1919; "historia de las formas de los Evangelios";.. Eng
trans,De la tradicin a Evangelio ), present un anlisis de los Evangelios
en trminos de tradiciones orales. La forma ms temprana de
Rudolf Karl Bultmann (20 de agosto de 1884 - 30 de julio de 1976) fue
un telogo protestante alemn.
El autor ms importante de la ltima etapa de la denominada "antigua
bsqueda del Jess histrico". Protagoniz el escepticismo histrico que
marc el final de esta etapa. Algunos autores llamaron a esta poca de
escepticismo, que abarc casi toda la primera mitad del siglo XX, "la no-
bsqueda" ("no-quest").
Tras ser rechazados como fuentes de acceso al Jess histrico los evangelios
de Juan (por Strauss), Mateo y Lucas (porWeisse y Wilke), y,
finalmente, Marcos (por Wrede y Schmidt), Bultmann retoma la idea
de Khler de renunciar al Jess histrico como alguien del pasado, sin
importancia, al que no se puede acceder, y centrarse en el Cristo de la fe,
que, segn Bultmann, es lo nico que importa.
Siguiendo la idea propuesta por varios autores de la Escuela de la historia
de las religiones, como Hans-Joachim Schoeps, defiende la teora de la
helenizacin del judeocristianismo primitivo, que Pablo de Tarso realiza
por influencia de las religiones mistricas y el gnosticismo.
Wiefelstede, 1884-Marburgo, 1976) Exegeta y telogo luterano alemn. Fue
profesor en Marburgo (1921-1951). Preocupado por las condiciones de
credibilidad del mensaje evanglico, se bas en la filosofa de Heidegger para
expresar de forma existencial los testimonios del Nuevo Testamento. Esta
expresin se basa en una nueva comprensin de s mismo a la que se puede
acceder acogiendo, por una decisin existencial (que da a la vida un
fundamento y un sentido nuevos), la Palabra definitiva (escatolgica), de la
que Jess de Nazaret fue, en la historia, el primer portador. El hombre,
liberado del apego a lo visible y de la preocupacin por s mismo y captado
por la viva interpelacin del Evangelio (kerigma), puede abrirse al amor y al
porvenir.
Con todo, para poder creer y dar este paso, es preciso comprender. De ah la
tarea del telogo bblico: liberar el ncleo irreductible del Evangelio del
lenguaje cultural que lo hace inadmisible para el hombre
contemporneo. Desmitologizar, pues, se convierte en condicin previa
indispensable para evangelizar. Esta actualizacin radical se expres en una
serie de obras que ejercen an una considerable influencia. Entre ellas, cabe
destacarJess (1926), Teologa del Nuevo Testamento(1948-1953), Creer y
comprender (1933-1965) yEl Evangelio de Juan (1941).