Control lectura 4 medio El Aleph
Nombre:
Fecha:
puntos: /40
tiempo: 70 min.
1.- Respecto a las constantes alusiones al juego de repeticiones que se presentan en el libro.
En qu cuentos aparece? Explica argumentando tu respuesta sobre el sentido y propsito
de este tpico usado. (4)
..
2.- De acuerdo a lo ledo en El Inmortal, interpreta la siguiente frase dilatar la vida de los
hombres era dilatar su agona y multiplicar el nmero de sus muertes. (4)
..
3.- De Emma Zunz, Cul era su problema? Describe su plan y como lo llev a cabo. (4)
..
..
4.- Del cuento El Aleph. Realiza una interpretacin de su contenido explicando qu
simboliza el aleph y cal es el mensaje que pretende comunicar Borges? (4)
..
..
5.- De acuerdo a lo estudiado en clases explica con argumentos concretos por qu El Aleph
es representativo de la literatura contempornea, cules son sus innovaciones formales y
temticas. Agrega un comentario fundamentado del libro. (4)
..
..
6. De El Muerto, resume la vida de Benjamn Otlora, Dnde estuvo y que hizo? Seala
como termina su historia y comntala con fundamentos. (4)
..
..
7. De Los Telogos, explica el conflicto entre los dos personajes principales. Seala como
finaliza el cuento y comntalo. (4)
...
...
...
...
...
...............
...................................
8. De La casa de Asterin, explique por qu el Minotauro no se defendi ante el ataque
de Teseo. (4)
1.- De Historia del guerrero y la cautiva. Una semejanza relevante entre los dos
personajes principales es que (2):
A) ambos tienen vidas pasadas atormentadas
B) sus cambios obedecen a un impulso superior a la razn
C) sus dudas terminan por destruirlos
D) ambos luchan por otros
E) son producto de su tiempo
2. Metafricamente hablando, la ciudad de los inmortales que aparece descrita en el cuento
es (2):
A) una desmitificacin de la inmortalidad
B) un lugar sagrado
C) un lugar hacia donde irremediablemente todos nos dirigimos
D) un lugar paradisaco
E) nuestras culpas
3. Es un mocetn de frente mezquina, de sinceros ojos claros, de reciedumbre vasca; una
pualada feliz le ha revelado que es un hombre valiente; no lo inquieta la muerte de su
contrario, tampoco la inmediata necesidad de huir de la repblica.
La descripcin anterior corresponde al personaje de El muerto llamado (2):
A) Azevedo Bandeira.
B) Benjamn Otrola.
C) Ulpiano Surez.
D) Balvanera.
E) Tacuaremb del Cuareim.
4. En el cuento La escritura del dios Tzinacn, mago de la pirmide de Qaholom, est
prisionero por (2):
A) Realizar sacrificios sanguinarios.
B) No sealar el lugar de un tesoro.
C) Adorar dioses paganos
D) Por incendiar la Pirmide.
E) Traicionar a Moctezuma
"Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque
uno termina parecindose a ellos" J.L Borges