1
M100995#1
A v i s p a O P I T E C
1 0 0 . 9 9 5
Datos tcnicos:
Envergadura: 1000 mm
Longitud: 570 mm
Peso: 135 g
Carga por dm
2
: 10,8 g/dm
2
Tiempo necesario para la construccin en grupo: aprox. 10 horas.
Aconsejado para jvenes a partir de 10 aos
NOTA
Una vez terminadas, las maquetas de construccin de
OPITEC no deberan ser consideradas como juguetes en
el sentido comercial del termino. De hecho son medios
didcticos adecuados para un trabajo pedaggico.
2
M100995#1
1.- Informaciones tcnicas
Tipo: Modelo simple de planeador con motor elctrico.
Uso: Para el exterior con viento en calma hasta viento ligero
2.- Elementos utilizados
2.1.-Material: madera de pino, balsa, madera de haya
Tratamiento: serrar, limar y pulir
Unin: encolar (cola blanca para madera)
Superficie: barniz
2.2 .-Material: goma espuma
Tratamiento: cortar con cutter
Unin: encolar (cola blanca para madera)
Superficie: no es necesario ningn tratamiento, sin embargo se puede pintar con pintura acrlica
3. - Herramientas
Para serrar: sierra de marquetera, preferiblemente elctrica, para piezas redondeadas y para las que no
pueden hacerse de otra forma..
NOTA: para serrar, los dientes de la hoja deben estar hacia abajo y mantener la sierra en
posicin vertical. Serrar pausadamente girando la pieza como convenga..
Serrucho fino para los cortes rectos y para listones
NOTA: sujetar la pieza
Para cortar: para cortes limpios en la goma espuma
NOTA: No cortar en direccin al cuerpo. Usar una regla de acero Atencin: Hay riesgo
de cortarse
Para pulir: papel de lija para aristas y superficies y para formas personalizadas.
4. - Material suministrado
Pos. Cant. Descripcin Material Medidas en mm/Observacin
1 1 Cuerpo del fuselaje Contrachapado 3x 65 x 300 Segn plantilla
2 2 Soporte del motor Contrachapado en 3x 65 x 300 Segn plantilla
3 2 Soporte del tubo Contrachapado en 3x 65 x 300 Segn plantilla
4 2 Soporte de las alas Listn de pino 5 x 5 x 23 von Leiste 5x5x200
5 2 Soporte de superficie Varilla de haya 3x150
6 1 Timn de direccin Goma espuma 3x70x125 en 3x210x300 Segn plantilla
7 1 Timn de profundidad Goma espuma 3x100x280 en 3x210x300 Segn plantilla
8 1 Tubo del fuselaje Tubo de cartn 19,5 x 420 Cortado
9 4 Alas Goma espuma 3 x 125 x 500 en 3x 250 x 500
10 2 Largueros de alas Balsa 3x6x500 Cortado
11 2 Listn de punta Balsa 3x6x500 Cortado
12 1 Cinta de tejido Algodn 20x260 en 40 x 400
13 2 Extremos de las alas Goma espuma De sobrantes Segn plantilla
14 2 Gomas elsticas Caucho 60x3
15 1 Motor elctrico R21 Fabricado 24
16 2 Cable elctrico 500 cada uno Negro y rojo
17 1 Interruptor corredera Fabricado 19 x 6
18 1 Hlice Fabricado 130
19 2 Cable con pinzas cocodrilo
3
M100995#1
5.- Instrucciones de montaje
5.1.- Fabricacin de las piezas y montaje del fuselaje
5.2.- Fabricacin de piezas y montaje de los timones
5.3.- Montaje final del fuselaje
5.4.- Montaje de las alas
5.5.- Acabado
5.1.- Fabricacin de las piezas y montaje del fuselaje
Trasladar los contornos del cuerpo del fuselaje (1), del motor (29 y del soporte del tubo (3) a la plancha de
contrachapado. (ver plantillas de la pgina 7).
Serrar las piezas con sierra de marquetera (hoja fina) y pulir con papel de lija. Trabajar con minuciosidad.
De la calidad de esta fase de trabajo depende esencialmente la capacidad de vuelo del modelo.
Encolar y pegar de acuerdo con el plan de construccin (ver pgina 9) el soporte del motor y del fuselaje ver-
ticalmente sobre el cuerpo del fuselaje y dejar secar.
Cortar con la sierra dos trozos de listn para la recepcin de las alas (4/% x 5 x23 mm.)
Encolar y pegar los dos trozos de listn en ngulo recto en el cuerpo del fuselaje. Para ello poner dichas pie-
zas sobre la base de trabajo y poner el cuerpo del fuselaje verticalmente y en ngulo recto sobre las mismas
que decepcionan las alas. A continuacin encolar los soportes de las alas (5 / 3 x 150 mm.)como se indica
en el esquema I (vista frontal) y el plan de construccin (vista lateral y vista superior de la pgina 9). Para una
mejor comprensin de la vista superior no se han dibujado las alas.
5.2.- Fabricacin de piezas y montaje de los timones
Trasladar los contornos del timn de direccin (6) de la plantilla (ver pgina 7) sobre la plancha de goma
espuma de 3 x 210 x 300 mm. Trasladar tambin el timn de profundidad (7) como se muestra en el esquema
II en la plancha de goma espuma de 3 x 210 x 300. Cortar las dos piezas.
I
5
4
13
II
100
280
6
1
7
6
2
3
No lijar esta arista
4
M100995#1
Con un taco para lijar, lijar y redondear todas las aristas de los dos timones (con excepcin: de la arista del
timn de direccin que se pegar sobre el timn de profundidad). Para pulir, lo mejor es colocar las piezas
sobre la base trabajo y dejar sobresalir solo la arista que se va a pulir.
Pegar el timn de direccin verticalmente (comprar con una escuadra) y paralelamente a la direccin de vuelo
en el centro del timn de profundidad (cola blanca/ver plan de construccin). Hasta que la cola endurezca,
fijar con alfileres.
Pegar el conjunto as obtenido sobre el tubo del fuselaje (8) paralelamente a la direccin del vuelo, de forma
que sobresalga 50 mm. del tubo del fuselaje. (Ver el plan de construccin de la pgina 9).
5.3 - Montaje final del fuselaje
Como se indica en la figura, el tubo de fuselaje se ensarta en los cortes del cuerpo del fuselaje y orientado de
forma que el tubo se adhiera netamente y que el timn de profundidad quede horizontal respecto al soporte.
De la calidad de esta fase de trabajo depende esencialmente la capacidad de vuelo de la maqueta. Si el n-
gulo de 2 grados entre la parte superior de las alas y el timn de profundidad no se respeta exactamente no
habr suficiente impulsin de ascensin. (Ver vista lateral pgina 9)
5.4 - Montaje de las alas
Cortar por la mitad las dos planchas de goma espuma de 3 x 250 x 500 mm. en sentido longitudinal (3 x 125
x 500 mm.).
Colocar una plancha de goma espuma sobre la base de trabajo como parte inferior del ala (9). Encima, colo-
car un larguero del ala (10), verticalmente a unos 43 mm. de la arista delantera (ver esquema IV). Hacer una
incisin sobre una segunda plancha en el sentido longitudinal como se indica en el esquema IV con una cut-
ter y con una profundidad de 2 mm.
NOTA: No cortar completamente la goma espuma
A continuacin doblarla con cuidado sobre el larguero de forma que se produzca una ligera curvatura.
Encolar el larguero sobre la cubierta inferior y antes de que la cola se seque, encolar y pegar la cubierta su-
perior sobre el larguero y sobre las aristas delantera y trasera de la cubierta inferior. Fijar el conjunto con alfi-
leres hasta que seque la cola.
Cuando la cola est seca, lijar verticalmente la arista delantera del ala. Encolar y pegar el listn de punta (11)
y redondear despus del secado de la cola.
Se realiza la otra ala de la misma forma
III
10
9
11
44,5
43
IV
43
5
M100995#1
5.4 - Montaje de las alas
Antes de montar las dos mitades deben pulirse los dos extremos de las alas con un ngulo de 97 con un taco
de lijar. Para controlar el ngulo, se traslada la plantilla de 97 sobre un trozo de contrachapado. (Ver el esque-
ma V)
Pegar una ancha tira de cinta adhesiva de unos 15 cm de longitud por debajo de los extremos de las alas de
forma que la cinta adhesiva sobresalga de delante, de atrs y por el lado. Poner un ala sobre la base de con-
struccin protegida por una hoja. Poner la segunda ala con su extremo contra el extremo de la otra ala y apretar
la cinta adhesiva. A partir que las alas estn colocadas planas sobre la base de construccin no se debe poder
ver por arriba y a travs la base de construccin a travs de la unin.
Esta fase de construccin es muy importante, por lo que debe ser controlada por el profesor antes de encolar.
Sobre una cara poner un poco de cola blanca. Poner un peso sobre un ala, levantar la otra hacia arriba como se
indica en el esquema VI, colocando algn objeto debajo para obtener una altura de 120 mm. Limpiar la cola so-
brante.
Comprobar que un ala est sobre la base de trabajo y la otra tambin con la arista encolada. Apretar hasta que
la cola endurezca.
NOTA!
Esta cola no proporciona an a las alas la solidez necesaria. Si el refuerzo siguiente no se encola y pega, la ma-
queta durar poco. En los puntos de unin de las dos alas debe pegarse la cinta textil (12) con cola. Realizar
este trabajo con precaucin colocando la cola con capas finas.
He aqu como hacerlo:
Sobre la lnea de unin de las dos alas poner un hilo de cola blanca y extenderla con el dedo corazn en una
anchura de 2,5 cm. Sobre esta banda de cola colocar el tejido y apretarlo bien sobre la cola blanca. Con los
dedos rozar ligeramente para que la cola pueda ser absorbida por el tejido. Quitar la cola sobrante. Dejar secar
bien.
Repetir la operacin por la unin de debajo de las alas.
Finalmente se encolan las curvaturas de los extremos de las alas (13) en los extremos de las alas. (Ver pgina
3/I).
Para ello utilizar sobrantes de goma espuma. La medida corresponde (aprox. 12 x 135 mm.) a la vista lateral del
ala (ver pgina 4/III). Despus de seca la cola, lijar en concordancia con los contornos del ala.
Cuando se utiliza, las alas se sujeta sobre el fuselaje con gomas elsticas (14). La fijacin se realiza cruzando
las gomas elsticas sobre las alas (5, ver fotografa de la pgina 1).
5.5 - Acabado
Pintado/Decoracin
Para aligerar peso debe renunciarse a barnizar el modelo. Se puede colorear un poco utilizando rotuladores per-
manentes. Utilizar solo pinturas y colores sin disolvente.
Pintar lo mnimo posible los timones de direccin y de profundidad ya que ello puede originar dificultades respec-
to al centro de gravedad.
Recortar los motivos de la avispa de la pgina 9, colorearlos y pegar uno sobre cada ala.
VI
120
97
97
V
13
97
97
6
M100995#1
Montaje del motor, cableado y acumuladores
Soldar los cables elctricos (16) a los polos del motor (15) y unir como se muestra en el esquema al interruptor
(17) y al kit de 3 o de 4 acumuladores. Se sueldan los acumuladores (pedir a parte) como se indica en la figura,
partindolo de cada acumulador individualmente conectndolas en serie (usar contrachapado de 3 mm. como
separador de los acumuladores y se fijan en el modelo con cinta adhesiva. (Con una sola capa). El interruptor
una vez soldado se pega en el lateral del fuselaje con cola dura. Ver vista lateral de la pgina 9.
Se coloca la hlice y el avin est listo para volar.
Se cargan los acumuladores con el alimentador n 205.787. Elegir el nmero de acumuladores y regular la corri-
ente a 100 mA. El tiempo de carga para 100 mA es unas 2 horas. Para cargar, es necesario utilizar sobre el apa-
rato de carga el adaptador provisto de terminal de esprrago. Se conectan las pinzas cocodrilo (19) a los dos
polos de corriente como se indica en el esquema. Se conecta directamente el lado opuesto del cable a las sali-
das de los acumuladores.
MUY IMPORTANTE:
Respetar la polaridad. El polo positivo del alimentador debe estar conectado al polo positivo de los acumuladores
y el polo negativo del alimentador al negativo de los acumuladores. Si no se hace correctamente se puede estro-
pear el alimentador y los acumuladores a la vez.
Lastrado/Equilibrado
Colocar las alas sobre un soporte y dejarlas. El lado hacia el cual las alas cuelgan es el ms pesado que el otro.
Debe cargarse con peso el lado menos pesado colocando bolitas de plomo o clavitos que pueden hundirse en
el caucho en el extremo exterior del ala hasta que las alas estn equilibradas.
El centro de gravedad se sita a unos 43 mm. a partir de atrs. El lastrado del modelo se realiza en la ltima
fase. Se aguantar la avispa con dos dedos situados bajo el centro de gravedad. El modelo est correctamente
lastrado si su morro tiende ligeramente hacia abajo. Si este no es el caso, deben moverse los acumuladores
hacia delante o hacia atrs hasta que el modelo tenga la posicin deseada.
Los trabajos de equilibrado deben efectuarse minuciosamente. De ellos dependen las propiedades posteriores
de la avispa.
Primer vuelo
Fijar las alas exactamente sobre el fuselaje con las gomas elsticas.
Lanzar el modelo al aire con un poco de impulso contra la direccin del viento con el morro ligeramente inclina-
do. Si el trazado del vuelo es plano y el avin vuela recto contra el viento, se puede iniciar el vuelo a motor.
Si despus del arranque el modelo sale directamente hacia arriba y se inclina de golpe hacia abajo, el modelo es
pesado de cola o no se ha lanzado con el morro ligeramente inclinado o se ha lanzado demasiado fuerte. Si ha
habido un lanzamiento correcto sera necesario desplazar los acumuladores hacia delante hasta obtener un
vuelo plano perfecto.
Si por el contrario el modelo se dirige precipitadamente hacia el suelo, es que se lanzado demasiado dbilmente
o es pesado de morro. Si se lanza ms fuerte y no hay mejora deberan moverse los acumuladores hacia atrs
hasta que se obtenga un vuelo plano perfecto.
El modelo solo debera hacer curvas de un gran permetro. Si no este no es el caso, entonces se debe doblar
con precaucin el timn de direccin en el sentido contrario. (Atencin, hay riesgo de romperlo).
Vuelo a motor:
El despegue se realiza contra la direccin del viento (comprobarla tirando una brizna de hierba al aire).
Poner en marcha el motor y como para el vuelo plano, lanzarlo al aire con un poco de impulso.
Por si el planeador se va demasiado lejos, se puede rellenar el pequeo formulario de la pgina 7 y pegarlo en
un sitio visible en el avin.
7
M100995#1
Plan de construccin / Plantillas E 1:1
6
1
3
1
2
6
13
3
N
o
l
i
j
a
r
e
s
t
a
a
r
i
s
t
a
Si encuentra este avin
avise por favor a:
Nombre:_______________
Direccin:______________
_______________________
Telfono:_______________
8
M100995#1
2
3
4
5
6
7
8
1
5
1
8
9
1
0
1
1
5
0
1
4
1
7
2
9
D102056#1