MATERIA : DISPOSITIVOS ANALGICOS
ALUMNOS:
DANIEL IBARRA GARRIDO
RAYMUNDO REYES GARCIA
GIOVANNY VARGAS VIRGEN
ANA LDIA TELLEZ LUNA
DENISSE ANALY HERNNDEZ MARTINEZ
CARRERA: MECATRNICA REA AUTOMATIZACIN
CUARTO CUATRIMESTRE A
PROFR: INGENERO FERMN FLORES VALDERRABANO
October 25, 2014
Figure 1: SENSOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y ARDUINO
MARCO TERICO
LOS SENSORES DE TEMPERATURA SON DISPOSITIVOS QUE TRANSFORMAN LOS CAMBIOS
DE TEMPERATURA EN CAMBIOS EN SEALES ELCTRICAS QUE SON PROCESADOS POR EQUIPO
ELECTRICO O ELECTRNICO. HAY TRES TIPOS DE SENSORES DE TEMPERATURA, LOS TERMISTORES, LOS RTD Y LOS TERMOPARES. EL SENSOR DE TEMPERATURA, TPICAMENTE SUELE
ESTAR FORMADO POR EL ELEMENTO SENSOR, DE CUALQUIERA DE LOS TIPOS ANTERIORES,
LA VAINA QUE LO ENVUELVE Y QUE EST RELLENA DE UN MATERIAL MUY CONDUCTOR DE
LA TEMPERATURA, PARA QUE LOS CAMBIOS SE TRANSMITAN RPIDAMENTE AL ELEMENTO
SENSOR Y DEL CABLE AL QUE SE CONECTARN EL EQUIPO ELECTRNICO.
EL TERMISTOR EST BASADO EN QUE EL COMPORTAMIENTO DE LA RESISTENCIA DE LOS
SEMICONDUCTORES ES VARIABLE EN FUNCIN DE LA TEMPERATURA. EXISTEN LOS TERMISTORES TIPO NTC Y LOS TERMISTORES TIPO PTC. EN LOS PRIMEROS, AL AUMENTAR LA
TEMPERATURA, DISMINUYE LA RESISTENCIA. EN LOS PTC, AL AUMENTAR LA TEMPERATURA,
AUMENTA LA RESISTENCIA. EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LOS TERMISTORES ES QUE NO SON
LINEALES SEGN LA TEMPERATURA POR LO QUE ES NECESARIO APLICAR FRMULAS COMPLEJAS PARA DETERMINAR LA TEMPERATURA SEGN LA CORRIENTE QUE CIRCULA Y SON
COMPLICADOS DE CALIBRAR.
Figure 2: ELEMENTO ELECTRONICO DE REACCIN POR TEMPERATURA
UN RTD ES UN SENSOR DE TEMPERATURA BASADO EN LA VARIACIN DE LA RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR CON LA TEMPERATURA. LOS METALES EMPLEADOS NORMALMENTE
COMO RTD SON PLATINO, COBRE, NIQUEL Y MOLIBDENO. DE ENTRE LOS ANTERIORES, LOS
SENSORES DE PLATINO SON LOS MS COMUNES POR TENER MEJOR LINEALIDAD, MS RAPIDEZ Y MAYOR MARGEN DE TEMPERATURA.
EL TERMOPAR, TAMBIN LLAMADO TERMOCUPLA Y QUE RECIBE ESTE NOMBRE POR ESTAR FORMADO POR DOS METALES, ES UN INSTRUMENTO DE MEDIDA CUYO PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO ES EL EFECTO TERMOELCTRICO. UN MATERIAL TERMOELCTRICO PERMITE TRANSFORMAR DIRECTAMENTE EL CALOR EN ELECTRICIDAD, O BIEN GENERAR FRO
CUANDO SE LE APLICA UNA CORRIENTE ELCTRICA. EL TERMOPAR GENERA UNA TENSIN
2
Figure 3: UTILIZADO PARA LA MEDICIN DE LA TEMPERATURA
QUE EST EN FUNCIN DE LA TEMPERATURA QUE SE EST APLICANDO AL SENSOR. MIDIENDO CON UN VOLTMETRO LA TENSIN GENERADA, CONOCEREMOS LA TEMPERATURA. LOS
TERMOPARES TIENEN UN AMPLIO RANGO DE MEDIDA, SON ECONMICOS Y ESTN MUY EXTENDIDOS EN LA INDUSTRIA. EL PRINCIPAL INCONVENIENTE ESTRIBA EN SU PRECISIN, QUE
ES PEQUEA EN COMPARACIN CON SENSORES DE TEMPERATURA RTD O TERMISTORES.
Figure 4: AUXILIAR EN LA MEDICIN
EN EL CASO DE ESTE PROYECTO, SE HA PROPUESTO LA REALIZACIN DE LOS SENSORES
DE TEMPERATURA, INCORPORANDO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS, COMO MATERIALES BSICOS PARA LA ELABORACIN.
A CONTINUACIN SE DESCRIBEN LAS CARACTERSTICAS DE LOS ELEMENTOS QUE SON
UTILIZADOS EN LOS CRCUITOS, RECORDANDO QUE LA REALIZACIN DE ESTE PROYECTO
CONSISTI EN DOS PARTES, PROGRAMACIN CON ARDUINO UNO, Y PROGRAMACIN EN PIC
C, PARA EL MICROCONTROLADOR 16F877A.
LM 35 SENSOR DE TEMPERATURA
EL LM35 ES UN SENSOR DE TEMPERATURA INTEGRADO DE PRECISIN, CUYA TENSIN DE
SALIDA ES LINEALMENTE PROPORCIONAL A LA TEMPERATURA EN C (GRADOS CENTGRADOS). EL LM35 POR LO TANTO TIENE UNA VENTAJA SOBRE LOS SENSORES DE TEMPERATURA
LINEAL CALIBRADA EN GRADOS KELVIN: QUE EL USUARIO NO EST OBLIGADO A RESTAR UNA
GRAN TENSIN CONSTANTE PARA OBTENER GRADOS CENTGRADOS. EL LM35 NO REQUIERE
NINGUNA CALIBRACIN EXTERNA O AJUSTE PARA PROPORCIONAR UNA PRECISIN TPICA
DE + o - 1.4 C A TEMPERATURA AMBIENTE Y + o - 3.4 C A LO LARGO DE SU RANGO DE
TEMPERATURA (DE -55 A 150 C). EL DISPOSITIVO SE AJUSTA Y CALIBRA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCIN. LA BAJA IMPEDANCIA DE SALIDA, LA SALIDA LINEAL Y LA PRECISA
CALIBRACIN INHERENTE, PERMITEN LA CREACIN DE CIRCUITOS DE LECTURA O CONTROL
ESPECIALMENTE SENCILLOS. EL LM35 PUEDE FUNCIONAR CON ALIMENTACIN SIMPLE O ALIMENTACIN DOBLE (+ Y -) REQUIERE SLO 60 MICRO.A. PARA ALIMENTARSE, Y BAJO FACTOR
DE AUTO - CALENTAMIENTO, MENOS DE 0,1 C EN AIRE ESTTICO. EL LM35 EST PREPARADO
PARA TRABAJAR EN UNA GAMA DE TEMPERATURAS QUE ABARCA DESDE LOS - 55 C BAJO
CERO A 150 C, MIENTRAS QUE EL LM35C EST PREPARADO PARA TRABAJAR ENTRE -40 C Y
110 C (CON MAYOR PRECISIN).
ENTRE LAS PRINCIPALES CARACTERSTICAS QUE OFRECE EL SENSOR LM35, PODEMOS ENCONTRAR:
1 CALIBRACIN DIRECTA EN GRADOS CENTGRADOS.
2 FACTOR DE ESCALA LINEAL DE +10mV/ C.
3 0.5 C DE PRECISIN A + 25 C.
4 RANGO DE TRABAJO: -55 C A +150 C.
5 APROPIADO PARA APLICACIONES REMOTAS.
6 BAJO COSTO.
7 FUNCIONA CON ALIMENTACIONES DE 4V Y 30V.
8 MENOS DE 60 MICRO. A. DE CONSUMO.
9 BAJO AUTO CALENTAMIENTO (0.08 C EN AIRE ESTTICO).
10 BAJA IMPEDANCIA DE SALIDA, 0.1W PARA CARGAS DE 1mA
Figure 5: DIAGRMA DE CONEXIN PARA EL LM35
ARDUINO UNO
ARDUINO UNO ES UNA PLACA ELECTRNICA BASADA EN EL MICROCONTROLADOR ATMEGA328. CUENTA CON 14 ENTRADAS/SALIDAS DIGITALES, DE LAS CUALES 6 SE PUEDEN
UTILIZAR COMO SALIDAS PWM (MODULACIN POR ANCHO DE PULSOS) Y OTRAS 6 SON ENTRADAS ANALGICAS. ADEMS, INCLUYE UN RESONADOR CERMICO DE 16 MHZ, UN CONECTOR USB, UN CONECTOR DE ALIMENTACIN, UNA CABECERA ICSP Y UN BOTN DE RESETEADO. LA PLACA INCLUYE TODO LO NECESARIO PARA QUE EL MICROCONTROLADOR HAGA
SU TRABAJO, BASTA CONECTARLA A UN ORDENADOR CON UN CABLE USB O A LA CORRIENTE
ELCTRICA A TRAVS DE UN TRANSFORMADOR. CON ESTA PLACA, ARDUINO CONMEMORABA
EL LANZAMIENTO DE ARDUINO 1.0., CONVIRTINDOSE EN LA VERSIN DE REFERENCIA DE ARDUINO.
EL ARDUINO UNO PUEDE SER ALIMENTADO A TRAVS DE LA CONEXIN USB O CON UNA
FUENTE DE ALIMENTACIN EXTERNA. LA FUENTE DE ALIMENTACIN SE SELECCIONA AUTOMTICAMENTE. POTENCIA (NO USB) EXTERNO PUEDE VENIR CON UN ADAPTADOR DE CA
A CC (PARED-VERRUGA) O LA BATERA. EL ADAPTADOR SE PUEDE CONECTAR ENCHUFANDO
UN CONECTOR DE 2,1 MM DE CENTRO POSITIVO EN EL CONECTOR DE ALIMENTACIN DE
LA PLACA. LOS CABLES DESDE UNA BATERA SE PUEDEN INSERTAR EN LOS ENCABEZADOS
DE PIN GND Y VIN DEL CONECTOR DE ALIMENTACIN. LA TARJETA PUEDE FUNCIONAR CON
UN SUMINISTRO EXTERNO DE 6 A 20 VOLTIOS. SI SE SUMINISTRA CON MENOS DE 7 V, SIN
EMBARGO, EL PIN DE 5V PUEDE SUMINISTRAR MENOS DE CINCO VOLTIOS Y EL TABLERO
PUEDE SER INESTABLE. SI SE UTILIZA MS DE 12V, EL REGULADOR DE VOLTAJE SE PUEDE
SOBRECALENTAR Y DAAR LA PLACA. EL RANGO RECOMENDADO ES DE 7 A 12 VOLTIOS. LOS
PINES DE ALIMENTACIN SON COMO SIGUE:
1. VIN. EL VOLTAJE DE ENTRADA A LA PLACA ARDUINO CUANDO SE TRATA DE UTILIZAR
UNA FUENTE DE ALIMENTACIN EXTERNA (EN CONTRAPOSICIN A 5 VOLTIOS DE LA
CONEXIN USB O DE OTRA FUENTE DE ALIMENTACIN REGULADA). USTED PUEDE SUMINISTRAR TENSIN A TRAVS DE ESTE PIN, O, SI EL SUMINISTRO DE TENSIN A TRAVS
DE LA TOMA DE PODER, ACCEDER A L A TRAVS DE ESTE PIN.
2. 5V. ESTE PIN COMO SALIDA UNA 5V REGULADA DESDE EL REGULADOR EN EL TABLERO.
5
EL TABLERO PUEDE SER ALIMENTADO YA SEA DESDE LA TOMA DE ALIMENTACIN DE
CC (7 - 12), EL CONECTOR USB (5V), O EL PIN VIN DEL TABLERO (7-12V). EL SUMINISTRO
DE TENSIN A TRAVS DE LOS PINES DE 5V O 3.3V NO PASA POR EL REGULADOR, Y
PUEDE DAAR SU TABLERO. NO ACONSEJAMOS ELLA.
3. 3V3. UN SUMINISTRO DE 3,3 VOLTIOS GENERADA POR EL REGULADOR DE A BORDO. EL
DRENAJE ACTUAL MXIMO ES DE 50 MA.
4. GND. PATILLAS DE TIERRA.
5. INSTRUCCIN IOREF. ESTE PIN DE LA PLACA ARDUINO PROPORCIONA LA REFERENCIA
DE TENSIN CON LA QUE OPERA EL MICROCONTROLADOR. UN ESCUDO CONFIGURADO
PUEDE LEER EL VOLTAJE PIN INSTRUCCIN IOREF Y SELECCIONE LA FUENTE DE ALIMENTACIN ADECUADA O HABILITAR TRADUCTORES DE VOLTAJE EN LAS SALIDAS PARA
TRABAJAR CON EL 5V O 3.3V.
EL ATMEGA328 TIENE 32 KB (CON 0,5 KB UTILIZADOS PARA EL GESTOR DE ARRANQUE).
TAMBIN TIENE 2 KB DE SRAM Y 1 KB DE EEPROM (QUE PUEDE SER LEDO Y ESCRITO CON
LA LIBRERA EEPROM )
CADA UNO DE LOS 14 PINES DIGITALES EN EL UNO SE PUEDE UTILIZAR COMO UNA ENTRADA O
SALIDA, UTILIZANDO PINMODE ( ) ,DIGITALWRITE ( ) , Y DIGITALREAD ( ) FUNCIONES. OPERAN
A 5 VOLTIOS. CADA PIN PUEDE PROPORCIONAR O RECIBIR UN MXIMO DE 40 MA Y TIENE
UNA RESISTENCIA DE PULL-UP (DESCONECTADA POR DEFECTO) DE 20-50 KOHMS. ADEMS,
ALGUNOS PINES TIENEN FUNCIONES ESPECIALIZADAS:
1. DE SERIE: 0 (RX) Y 1 (TX). UTILIZA PARA RECIBIR (RX) Y TRANSMITIR DATOS EN SERIE
(TX) TTL. ESTOS PINES ESTN CONECTADOS A LOS PINES CORRESPONDIENTES DEL
ATMEGA8U2 USB-TO-TTL CHIPS SERIAL.
2. INTERRUPCIONES EXTERNAS:. 2 Y 3 ESTOS PINES PUEDEN SER CONFIGURADOS PARA
ACTIVAR UNA INTERRUPCIN EN UN VALOR BAJO, UN FLANCO ASCENDENTE O DESCENDENTE, O UN CAMBIO EN EL VALOR. VER EL ATTACHINTERRUPT () FUNCIN PARA MS
DETALLES.
3. PWM:. 3, 5, 6, 9, 10, Y 11 PARA SALIDAS PWM DE 8 BITS CON EL ANALOGWRITE ()
FUNCIN.
4. SPI:. 10 (SS), 11 (MOSI), 12 (MISO), 13 (SCK) ESTOS PINES SOPORTAN LA COMUNICACIN
SPI UTILIZANDO LA LIBRERA SPI .
5. LED:. 13 HAY UN BUILT - IN LED CONECTADO AL PIN DIGITAL 13 CUANDO EL PIN ES DE
ALTO VALOR, EL LED EST ENCENDIDO, CUANDO EL PASADOR ES BAJO, ES APAGADO.
EL UNO TIENE 6 ENTRADAS ANALGICAS, ETIQUETADOS A0 A A5, CADA UNO DE LOS
CUALES PROPORCIONAN 10 BITS DE RESOLUCIN (ES DECIR, 1024 VALORES DIFERENTES).
POR DEFECTO SE MIDEN DESDE EL SUELO A 5 VOLTIOS, AUNQUE ES POSIBLE CAMBIAR EL
EXTREMO SUPERIOR DE SU RANGO USANDO EL PIN AREF Y LA ANALOG REFERENCE FUNCIN
(). ADEMS, ALGUNOS PINES TIENEN FUNCIONES ESPECIALIZADAS
:
1. TWI: PIN A4 O A5 Y SDA O PIN SCL COMUNICACIN APOYO TWI USANDO LA LIBRERA
WIRE . HAY UN PAR DE OTRAS CLAVIJAS DE LA PLACA:
2. AREF. VOLTAJE DE REFERENCIA PARA LAS ENTRADAS ANALGICAS. SE UTILIZA CON
ANALOG REFERENCE ().
3. RESTABLECER. TRAIGA ESTA LNEA LOW PARA REINICIAR EL MICROCONTROLADOR. NORMALMENTE SE UTILIZA PARA AADIR UN BOTN DE REINICIO A LOS ESCUDOS QUE BLOQUEAN EL UNO EN EL TABLERO. VER TAMBIN EL MAPEO ENTRE LOS PINES DE ARDUINO
Y PUERTOS ATMEGA328 . LA ASIGNACIN PARA EL ATMEGA8, 168, Y 328 ES IDNTICO.
Figure 6: TARJETA ARDUINO UNO
PIC16F877A
SE DENOMINA MICROCONTROLADOR A UN DISPOSITIVO PROGRAMABLE CAPAZ DE REALIZAR DIFERENTES ACTIVIDADES QUE REQUIERAN DEL PROCESAMIENTO DE DATOS DIGITALES Y DEL CONTROL Y COMUNICACIN DIGITAL DE DIFERENTES DISPOSITIVOS. LOS MICROCONTROLADORES POSEEN UNA MEMORIA INTERNA QUE ALMACENA DOS TIPOS DE DATOS;
LAS INSTRUCCIONES, QUE CORRESPONDEN AL PROGRAMA QUE SE EJECUTA, Y LOS REGISTROS, ES DECIR, LOS DATOS QUE EL USUARIO MANEJA, AS COMO REGISTROS ESPECIALES
PARA EL CONTROL DE LAS DIFERENTES FUNCIONES DEL MICROCONTROLADOR.
LOS MICROCONTROLADORES SE PROGRAMAN EN ASSEMBLER Y CADA MICROCONTROLADOR VARA SU CONJUNTO DE INSTRUCCIONES DE ACUERDO A SU FABRICANTE Y MODELO.
DE ACUERDO AL NMERO DE INSTRUCCIONES QUE EL MICROCONTROLADOR MANEJA SE LE
DENOMINA DE ARQUITECTURA RISC (REDUCIDO) O CISC (COMPLEJO). LOS MICROCONTROLADORES POSEEN PRINCIPALMENTE UNA ALU (UNIDAD LGICO ARITMTICA), MEMORIA DEL
PROGRAMA, MEMORIA DE REGISTROS, Y PINES I/O (ENTRADA Y/ SALIDA). LA ALU ES LA
ENCARGADA DE PROCESAR LOS DATOS DEPENDIENDO DE LAS INSTRUCCIONES QUE SE EJECUTEN (ADD, OR, AND), MIENTRAS QUE LOS PINES SON LOS QUE SE ENCARGAN DE COMUNICAR AL MICROCONTROLADOR CON EL MEDIO EXTERNO; LA FUNCIN DE LOS PINES PUEDE
SER DE TRANSMISIN DE DATOS, ALIMENTACIN DE CORRIENTE PARA EL FUNCIONAMIENTO
DE ESTE O PINES DE CONTROL ESPECIFICO. EN ESTE PROYECTO SE UTILIZO EL PIC 16F877.
ESTE MICROCONTROLADOR ES FABRICADO POR MICROCHIP FAMILIA A LA CUAL SE LE DENOMINA PIC. EL MODELO 16F877 POSEE VARIAS CARACTERSTICAS QUE HACEN A ESTE MICROCONTROLADOR UN DISPOSITIVO MUY VERSTIL, EFICIENTE Y PRACTICO PARA SER EMPLEADO EN
LA APLICACIN QUE POSTEORIMENTE SER DETALLADA. ALGUNAS DE ESTAS CARACTERSTICAS SE MUESTRAN A CONTINUACIN
:
1. SOPORTA MODO DE COMUNICACIN SERIAL, POSEE DOS PINES PARA ELLO.
2. AMPLIA MEMORIA PARA DATOS Y PROGRAMA.
3. MEMORIA REPROGRAMABLE: LA MEMORIA EN ESTE PIC ES LA QUE SE DENOMINA FLASH;
ESTE TIPO DE MEMORIA SE PUEDE BORRAR ELECTRNICAMENTE (ESTO CORRESPONDE
7
A LA "F" EN EL MODELO).
4. SET DE INSTRUCCIONES REDUCIDO (TIPO RISC), PERO CON LAS INSTRUCCIONES NECESARIAS PARA FACILITAR SU MANEJO.
Figure 7: CIRCUITO ELECTRONICO CON PIC16F877A
SENSOR CON LM35 Y ARDUINO UNO
OBJETIVO DE LA PRCTICA: VISUALIZAR E INTERPRETAR LA MEDICIN DE LA TEMPERATURA
EN UN DISPLAY LCD JHD162A, UTILIZANDO UNA TARJETA ARDUINO Y UN SENSOR LM35 MEDIANTE PROGRAMACIN ELABORADA EN EL SOFTWARE DE ARDUINO.
1. TARJETA ARDUINO UNO.
2. DISPLAY LCD JHD162A.
3. SENSOR LM35.
4. BANANAS PARA PROTOBOARD.
5. 1 TABLILLA DE PROTOBOARD.
6. UNA FUENTE DE VOLTAJE DE 5V DE CD.
7. 1 POTENCIOMETRO DE 5K.
8. 1 RESISTENCIA DE 330.
9. 16 PINES.
PARA COMENZAR LA PRACTICA, SE PROCEDIO A SOLDAR LOS PINES A LA PANTALLA LCD,
DEBIDO A QUE ESTE DISPOSITIVO ELECTRONICO NO PUEDE SER COLOCADO EN LA PROTOBOARD SIN ANTES SOLDAR LOS PINES DE CONEXIN, EN ESTE CASO HAREMOS USO DE
16 PINES DE CONEXIN PARA CADA UNA DE LAS ENTRADAS. A CONTINUACIN SE PUEDE
OBSERVAR UNA IMAGEN DE EL DISPLAY LCD CON LOS PINES DE CONEXIN COLOCADOS CORRECTAMENTE.
Figure 8: DISPLAY LCD CON PINES DE CONEXIN
UNA VEZ QUE SE HA SOLDADO LOS PINES EN LA LCD, SE CORRESPONDE A ENSAMBLAR
EN EL PROTOBOARD, EL DIAGRAMA DE CONEXIN DE LA PANTALLA LCD, INDICA LA NOMENCLATURA DE LOS PINES.
Figure 9: DIAGRAMA DE CONEXIN DE UN DISPLAY LCD
EL DIAGRAMA DE CONEXIN DEL PRIMER CIRCUITO AQUI MOSTRADO INDICA LAS CONEXIONES PERTINENTES. EL ELEMENTO BASE SER EL LM35, COMO SENSOR DE TEMPERATURA,
ASI QUE SE REALIZA SU CONEXIN TAL Y COMO LO INDICA SU HOJA DE ESPECIFICACIONES,
CON SUS CONEXIONES HACIA TIERRA, VOLTAJE Y LA RESPECTIVA SALIDA ES LA QUE SE ENVIA
A LA TARJETA ARDUINO. A SU VEZ, LAS CONEXIONES MAS IMPORTANTES SON LAS DEL LCD,
PUESTO QUE EL OBJETIVO DE NUESTRA PRCTICA ES REPRESENTAR LOS DATOS EN ELLA,
Y SI LAS CONEXIONES SON DEFICIENTES O DE POCA CALIDAD, EL DISPLAY NO ENCIENDE.
SE DEBE HACER UN PEQUEO AJUSTE PARA EL CONTRASTE DE LA PANTALLA, PUESTO QUE
EL TERCER PIN DEL LCD ES EL QUE CONTROLA EL CONTRASTE, PARA HACER ESTE CON9
TROL COLOCAMOS UN POTENCIOMETRO DE 5K, QUE NOS PERMITIRA VARIAR LOS NIVELES
DE CONTRASTE DE LA PANTALLA, AS ENTRE MS CERCANO ESTE ESE PIN DE LA TIERRA,
MAS CONTRASTE MOSTRARA EN LA LCD. EL POTENCIOMETRO A SU VEZ SE CONECTA A VCC
Y A GND.
Figure 10: SIMULACIN DE CIRCUITO CON ARDUINO Y LM35
PARA LA PARTE DE PROGRAMACIN EN LENGUAJE C, PARA ARDUINO, SE UTILIZ EL SOFTWARE DE LA MARCA MISMA, EN SU VERSION 1.5.2, Y LA PROGRAMACIN SE PUEDE VER DE
LA SIGUIENTE FORMA:
Figure 11: PROGRAMACIN EN LENGUAJE C DE ARDUINO
COMO PUEDE NOTARSE, SE HACE USO DE LA PAQUETERA LIQUIDCRYSTAL.H, PUESTO
QUE UTILIZAREMOS UN DISPLAY LCD, SI ESTA LIBRERIA NO FUERA AGREGADA AL PROGRAMA
NO SE PODRA CONTROLAR LA LCD Y NO ESTARIA CUMPLIENDO SU OBJETIVO PRINICPAL,
A CONTINCUACIN PROCEDEMOS A PROGRAMAR LOS PINES QUE SE VAN A UTILIZAR EN
NUESTRA PRCTICA, SIENDO ESTOS 12, 11, 5, 4, 3, 2, ENTONCES DECLARAMOS VARIABLES
Y SE PROCEDE A REALIZAR LA PROGRAMACIN PARA QUE SE MUESTREN LOS GRADOS EN
CENTIGRADOS, O CELSIUS. EL VOLTAJE EN mV QUE DA EL LM35, SE ENVIA A UNA ENTRADA
ANALGA DE LA ARDUINO, LA CUL ES PROGRAMADA COMO "DATO" Y ES DE AQUI DESDE
DONDE SE PROCEDE A REALIZAR LA FRMULA QUE PERMITIRA CALCULAR LA MEDIDA EN C.
UNA VEZ QUE SE PUEDE MANEJAR EL DATO, SE PUEDE REALIZAR TODO TIPO DE FUNCIONES CON AYUDA DE LA FRMULA, POR EJEMPLO, SI SE REQUIERE QUE AHORA LA CON10
VERSIN SE DE EN GRADOS FAHRENHEIT, EN KELVIN O INCLUSO EN RANKINS, SOLO SE PROCEDERA A CAMBIAR LA FRMULA CORRESPONDIENTE A CADA VARIABLE.
Figure 12: PROGRAMACIN EN LENGUAJE C DE ARDUINO
UNA VEZ QUE EL PROGRAMA SE TERMINE DE ELABORAR, SE PUEDE COMPILAR LA PROGRAMACIN PARA DESCARTAR CUALQUIER ERROR REGISTRADO, EN CASO DE ESTAR NORMALMENTE EN LAS CONDICIONES ADECUADAS, SE DA SEGUIMIENTO AL CIRCUITO, EN ESTE
CASO SE REALIZ TODO ADECUADAMENTE, Y SE PROCEDE A MOSTRAR LAS PRUEBAS PERTINENTES AL PRIMER CIRCUITO.
Figure 13: FUNCIN DEL DISPLAY LCD
11
Figure 14: FUNCIN DEL DISPLAY LCD
SENSOR CON PIC16F877A
PARA LA REALIZACIN DE ESTA SEGUNDA PRCTICA, SE REQUIERE:
1. 1 PIC 16F877A.
2. DISPLAY LCD JHD162A.
3. SENSOR LM35.
4. BANANAS PARA PROTOBOARD.
5. 1 TABLILLA DE PROTOBOARD.
6. UNA FUENTE DE VOLTAJE DE 5V DE CD.
7. 1 POTENCIOMETRO DE 5K.
8. 1 RESISTENCIA DE 330.
9. 16 PINES.
10. 1 CRISTAL DE CUARZO 4MHz
11. 2 CAPACITORES CERAMICOS DE 22 PICOFARADIOS
EL CIRCUITO QUE SE VA A ELABORAR EN ESTA OCASIN TIENE UN FUNCIONAMIENTO
SIMILAR AL ANTERIOR PUESTO QUE EL PROPOSITO NO CAMBIA, SE DEBE MONITOREAR LA
VARIACIN DE TEMPERATURA A TRAVS DEL DISPLAY LCD, Y CON AYUDA DEL LM35. EN LUGAR DE UTILIZAR EL ARDUINO, SE USARA UN MICROCONTROLADOR 16F877A QUE SE PROGRAMARA EN EL SOFTWARE PIC C, Y POSTERIORMENTE SE PROCEDERA A REALIZAR EL GRABADO
DEL PIC Y LA VERIFICACIN DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO.
COMO PRIMER PUNTO A REALIZAR, SE DEBE ARMAR EL CIRCUITO COMO SE MUESTRA EN LA
SIGUIENTE FIGURA:
12
Figure 15: SIMULACIN DE SENSOR DE TEMPERATURA CON PIC
EL POTENCIOMETRO Y EL SENSOR LM35, SE CONECTAN EXACTAMENTE IGUAL QUE EN
LA PRCTICA ANTERIOR, SOLO SE AGREGA UN CRISTAL DE CUARZO DE 4MHz, EN CONEXIN
CON DOS CAPACITORES DE 22 PICO FARADIOS PARA GENERAR UNA SEAL OSCILANTE, QUE
SE DEBE INTRODUCIR AL MICROCONTROLADOR.
SE DEBE CONECTAR EL PIC A ALIMENTACIN NEGATIVA Y POSITIVA PARA ASEGURAR SU FUNCIONAMIENTO CORRECTO, PERO EN ESTA OCASIN LA LCD SE CONECTA EL PIC EN LA FORMA
QUE SE MUESTRA EN EL CIRCUITO, COMO PUEDE OBSERVARSE ES DE FORMA DISTINTA POR
LA NOMENCLATURA DE LOS PINES DEL PIC.
LA PROGRAMACIN EN LENGUAJE C PARA EL MICROCONTROLADOR ES LA SIGUIENTE:
Figure 16: PROGRAMACIN EN EL SOFTWARE PIC C
AHORA LO SIGUIENTE ES COMPILAR LA PROGRAMACIN, EN CASO DE QUE SE MUESTRE
ALGUN ERROR SE DEBE ANALIZAR CUIDADOSAMENTE HASTA HALLAR LA FALLA, PERO SI
NO EXISTE ERROR ALGUNO, PUEDE PROCEDERSE A GRABAR EL PIC, CUIDADOSAMENTE, SIN
TOCAR SUS PINES DIRECTAMENTE CON LAS MANOS, PUESTO QUE EXISTE EL RIESGO DE
QUE LA PROGRAMACIN SE BORRE PERMANENTEMENTE Y TENGA QUE REPROGRAMARSE
DE NUEVO. EL CIRCUITO EN PROTOBOARD HA QUEDADO DE LA SIGUIENTE MANERA:
AL ALIMENTAR EL CIRCUITO A 5 VCD, NUESTRO LCD ENCIENDE Y MUESTRA EL MENSAJE
DE LA TEMPERATURA CORRECTAMENTE FUNCIONAL, TAL Y COMO SE VE EN LAS IMAGENES
DE PRUEBA:
13
Figure 17: FUNCIN DE DISPLAY LCD CON PIC
Figure 18: :)
Figure 19: PROTOTIPO FUNCIONAL
CONCLUSIN
LA PRCTICA HA PERMITIDO REAFIRMAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS TEMAS
ASOCIADOS, TALES COMO LA PROGRAMACIN EN LENGUAJE C, LA CONVERSIN ENTRE TEMPERATURA Y VOLTAJE, APRENDIDA EN LA MATERIA DE SENSORES Y ENLAZADA AHORA EN DISPOSITIVOS ANALOGICOS, ADEMAS DE OBTENER CONOCIMIENTOS NUEVOS SOBRE EL MANEJO
DEL PIC16F877A Y EL PROCESO CORRESPONDIENTE PARA REALIZAR SU PROGRAMACIN FSICA,
INNOVANDO SIEMPRE EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS NUEVOS COMO SE VIENE HACIENDO DESDE EL INICIO DEL CURSO.
14
LM35
Precision Centigrade Temperature Sensors
General Description
The LM35 series are precision integrated-circuit temperature
sensors, whose output voltage is linearly proportional to the
Celsius (Centigrade) temperature. The LM35 thus has an
advantage over linear temperature sensors calibrated in
Kelvin, as the user is not required to subtract a large
constant voltage from its output to obtain convenient Centigrade scaling. The LM35 does not require any external
calibration or trimming to provide typical accuracies of 14C
at room temperature and 34C over a full 55 to +150C
temperature range. Low cost is assured by trimming and
calibration at the wafer level. The LM35s low output impedance, linear output, and precise inherent calibration make
interfacing to readout or control circuitry especially easy. It
can be used with single power supplies, or with plus and
minus supplies. As it draws only 60 A from its supply, it has
very low self-heating, less than 0.1C in still air. The LM35 is
rated to operate over a 55 to +150C temperature range,
while the LM35C is rated for a 40 to +110C range (10
with improved accuracy). The LM35 series is available pack-
aged in hermetic TO-46 transistor packages, while the
LM35C, LM35CA, and LM35D are also available in the
plastic TO-92 transistor package. The LM35D is also available in an 8-lead surface mount small outline package and a
plastic TO-220 package.
Features
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
n
Calibrated directly in Celsius (Centigrade)
Linear + 10.0 mV/C scale factor
0.5C accuracy guaranteeable (at +25C)
Rated for full 55 to +150C range
Suitable for remote applications
Low cost due to wafer-level trimming
Operates from 4 to 30 volts
Less than 60 A current drain
Low self-heating, 0.08C in still air
Nonlinearity only 14C typical
Low impedance output, 0.1 for 1 mA load
Typical Applications
DS005516-4
DS005516-3
FIGURE 1. Basic Centigrade Temperature Sensor
(+2C to +150C)
Choose R1 = VS/50 A
V OUT =+1,500 mV at +150C
= +250 mV at +25C
= 550 mV at 55C
FIGURE 2. Full-Range Centigrade Temperature Sensor
2000 National Semiconductor Corporation
DS005516
www.national.com
LM35 Precision Centigrade Temperature Sensors
November 2000
LM35
Connection Diagrams
TO-46
Metal Can Package*
SO-8
Small Outline Molded Package
DS005516-1
DS005516-21
*Case is connected to negative pin (GND)
N.C. = No Connection
Order Number LM35H, LM35AH, LM35CH, LM35CAH or
LM35DH
See NS Package Number H03H
Top View
Order Number LM35DM
See NS Package Number M08A
TO-92
Plastic Package
TO-220
Plastic Package*
DS005516-2
Order Number LM35CZ,
LM35CAZ or LM35DZ
See NS Package Number Z03A
DS005516-24
*Tab is connected to the negative pin (GND).
Note: The LM35DT pinout is different than the discontinued LM35DP.
Order Number LM35DT
See NS Package Number TA03F
www.national.com
TO-92 and TO-220 Package,
(Soldering, 10 seconds)
260C
SO Package (Note 12)
Vapor Phase (60 seconds)
215C
Infrared (15 seconds)
220C
ESD Susceptibility (Note 11)
2500V
Specified Operating Temperature Range: TMIN to T MAX
(Note 2)
LM35, LM35A
55C to +150C
LM35C, LM35CA
40C to +110C
LM35D
0C to +100C
If Military/Aerospace specified devices are required,
please contact the National Semiconductor Sales Office/
Distributors for availability and specifications.
Supply Voltage
Output Voltage
Output Current
Storage Temp.;
TO-46 Package,
TO-92 Package,
SO-8 Package,
TO-220 Package,
Lead Temp.:
TO-46 Package,
(Soldering, 10 seconds)
+35V to 0.2V
+6V to 1.0V
10 mA
60C
60C
65C
65C
to
to
to
to
+180C
+150C
+150C
+150C
300C
Electrical Characteristics
(Notes 1, 6)
LM35A
Parameter
Conditions
Tested
Typical
T MINTATMAX
0.2
0.3
0.4
0.4
0.18
T MINTATMAX
+10.0
Accuracy
T A =+25C
(Note 7)
T A =10C
T A =TMAX
T A =TMIN
Nonlinearity
LM35CA
Design
Limit
Limit
(Note 4)
(Note 5)
0.5
1.0
1.0
0.35
Tested
Typical
0.2
0.3
0.4
0.4
0.15
Design
Units
Limit
Limit
(Max.)
(Note 4)
(Note 5)
0.5
1.0
1.0
C
C
1.5
0.3
+9.9,
mV/C
(Note 8)
Sensor Gain
(Average Slope)
+9.9,
+10.0
+10.1
Load Regulation
T A =+25C
(Note 3) 0IL1 mA
T MINTATMAX
Line Regulation
T A =+25C
(Note 3)
4VV S30V
0.4
0.5
0.01
0.02
Quiescent Current
V S =+5V, +25C
56
(Note 9)
V S =+5V
105
V S =+30V, +25C
56.2
V S =+30V
105.5
+10.1
1.0
0.1
0.4
0.5
0.01
0.02
131
91
3.0
0.05
67
56
68
56.2
133
91.5
1.0
mV/mA
3.0
0.05
mV/mA
mV/V
0.1
67
mV/V
A
114
116
68
Change of
4VVS30V, +25C
0.2
Quiescent Current
4VV S30V
0.5
2.0
0.5
2.0
+0.39
+0.5
+0.39
+0.5
A/C
+1.5
+2.0
+1.5
+2.0
1.0
0.2
1.0
(Note 3)
Temperature
Coefficient of
Quiescent Current
Minimum Temperature
In circuit of
for Rated Accuracy
Figure 1, IL =0
Long Term Stability
T J =TMAX, for
0.08
0.08
1000 hours
www.national.com
LM35
Absolute Maximum Ratings (Note 10)
PIC16F87X
28/40-Pin 8-Bit CMOS FLASH Microcontrollers
PIC16F873
PIC16F874
PIC16F876
PIC16F877
Microcontroller Core Features:
High performance RISC CPU
Only 35 single word instructions to learn
All single cycle instructions except for program
branches which are two cycle
Operating speed: DC - 20 MHz clock input
DC - 200 ns instruction cycle
Up to 8K x 14 words of FLASH Program Memory,
Up to 368 x 8 bytes of Data Memory (RAM)
Up to 256 x 8 bytes of EEPROM Data Memory
Pinout compatible to the PIC16C73B/74B/76/77
Interrupt capability (up to 14 sources)
Eight level deep hardware stack
Direct, indirect and relative addressing modes
Power-on Reset (POR)
Power-up Timer (PWRT) and
Oscillator Start-up Timer (OST)
Watchdog Timer (WDT) with its own on-chip RC
oscillator for reliable operation
Programmable code protection
Power saving SLEEP mode
Selectable oscillator options
Low power, high speed CMOS FLASH/EEPROM
technology
Fully static design
In-Circuit Serial Programming (ICSP) via two
pins
Single 5V In-Circuit Serial Programming capability
In-Circuit Debugging via two pins
Processor read/write access to program memory
Wide operating voltage range: 2.0V to 5.5V
High Sink/Source Current: 25 mA
Commercial, Industrial and Extended temperature
ranges
Low-power consumption:
- < 0.6 mA typical @ 3V, 4 MHz
- 20 A typical @ 3V, 32 kHz
- < 1 A typical standby current
2001 Microchip Technology Inc.
Pin Diagram
PDIP
MCLR/VPP
RA0/AN0
1
2
40
39
RB7/PGD
RB6/PGC
RA1/AN1
RA2/AN2/VREF-
38
RB5
37
RA3/AN3/VREF+
36
35
RB4
RB3/PGM
RA4/T0CKI
5
6
RA5/AN4/SS
34
RB1
RE0/RD/AN5
33
RB0/INT
RE1/WR/AN6
9
10
32
31
VDD
30
29
28
RD7/PSP7
RD6/PSP6
RD5/PSP5
RE2/CS/AN7
VDD
VSS
OSC1/CLKIN
11
12
13
PIC16F877/874
Devices Included in this Data Sheet:
RB2
VSS
OSC2/CLKOUT
14
27
RD4/PSP4
RC0/T1OSO/T1CKI
15
16
26
25
RC7/RX/DT
17
24
18
23
19
20
22
21
RC1/T1OSI/CCP2
RC2/CCP1
RC3/SCK/SCL
RD0/PSP0
RD1/PSP1
RC6/TX/CK
RC5/SDO
RC4/SDI/SDA
RD3/PSP3
RD2/PSP2
Peripheral Features:
Timer0: 8-bit timer/counter with 8-bit prescaler
Timer1: 16-bit timer/counter with prescaler,
can be incremented during SLEEP via external
crystal/clock
Timer2: 8-bit timer/counter with 8-bit period
register, prescaler and postscaler
Two Capture, Compare, PWM modules
- Capture is 16-bit, max. resolution is 12.5 ns
- Compare is 16-bit, max. resolution is 200 ns
- PWM max. resolution is 10-bit
10-bit multi-channel Analog-to-Digital converter
Synchronous Serial Port (SSP) with SPI (Master
mode) and I2C (Master/Slave)
Universal Synchronous Asynchronous Receiver
Transmitter (USART/SCI) with 9-bit address
detection
Parallel Slave Port (PSP) 8-bits wide, with
external RD, WR and CS controls (40/44-pin only)
Brown-out detection circuitry for
Brown-out Reset (BOR)
DS30292C-page 1
PIC16F87X
Pin Diagrams
PLCC
PIC16F877
PIC16F874
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
9
RB3/PGM
RB2
RB1
RB0/INT
VDD
VSS
RD7/PSP7
RD6/PSP6
RD5/PSP5
RD4/PSP4
RC7/RX/DT
44
43
42
41
40
39
38
37
36
35
34
QFP
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
RC1/T1OSI/CCP2
RC2/CCP1
RC3/SCK/SCL
RD0/PSP0
RD1/PSP1
RD2/PSP2
RD3/PSP3
RC4/SDI/SDA
RC5/SDO
RC6/TX/CK
NC
RC6/TX/CK
RC5/SDO
RC4/SDI/SDA
RD3/PSP3
RD2/PSP2
RD1/PSP1
RD0/PSP0
RC3/SCK/SCL
RC2/CCP1
RC1/T1OSI/CCP2
NC
RA4/T0CKI
RA5/AN4/SS
RE0/RD/AN5
RE1/WR/AN6
RE2/CS/AN7
VDD
VSS
OSC1/CLKIN
OSC2/CLKOUT
RC0/T1OSO/T1CK1
NC
RA3/AN3/VREF+
RA2/AN2/VREFRA1/AN1
RA0/AN0
MCLR/VPP
NC
RB7/PGD
RB6/PGC
RB5
RB4
NC
RB7/PGD
RB6/PGC
RB5
RB4
RB3/PGM
RB2
RB1
RB0/INT
VDD
VSS
RC7/RX/DT
RC6/TX/CK
RC5/SDO
RC4/SDI/SDA
6
5
4
3
2
1
44
43
42
41
40
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
282
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
MCLR/VPP
RA0/AN0
RA1/AN1
RA2/AN2/VREFRA3/AN3/VREF+
RA4/T0CKI
RA5/AN4/SS
VSS
OSC1/CLKIN
OSC2/CLKOUT
RC0/T1OSO/T1CKI
RC1/T1OSI/CCP2
RC2/CCP1
RC3/SCK/SCL
PIC16F876/873
PDIP, SOIC
PIC16F877
PIC16F874
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
NC
RC0/T1OSO/T1CKI
OSC2/CLKOUT
OSC1/CLKIN
VSS
VDD
RE2/AN7/CS
RE1/AN6/WR
RE0/AN5/RD
RA5/AN4/SS
RA4/T0CKI
NC
NC
RB4
RB5
RB6/PGC
RB7/PGD
MCLR/VPP
RA0/AN0
RA1/AN1
RA2/AN2/VREFRA3/AN3/VREF+
RC7/RX/DT
RD4/PSP4
RD5/PSP5
RD6/PSP6
RD7/PSP7
VSS
VDD
RB0/INT
RB1
RB2
RB3/PGM
DS30292C-page 2
2001 Microchip Technology Inc.
PIC16F87X
Key Features
PICmicro Mid-Range Reference
Manual (DS33023)
PIC16F873
PIC16F874
PIC16F876
PIC16F877
Operating Frequency
DC - 20 MHz
DC - 20 MHz
DC - 20 MHz
DC - 20 MHz
RESETS (and Delays)
POR, BOR
(PWRT, OST)
POR, BOR
(PWRT, OST)
POR, BOR
(PWRT, OST)
POR, BOR
(PWRT, OST)
FLASH Program Memory
(14-bit words)
4K
4K
8K
8K
Data Memory (bytes)
192
192
368
368
EEPROM Data Memory
128
128
256
256
Interrupts
13
14
13
14
I/O Ports
Ports A,B,C
Ports A,B,C,D,E
Ports A,B,C
Ports A,B,C,D,E
Timers
Capture/Compare/PWM Modules
Serial Communications
MSSP, USART
MSSP, USART
MSSP, USART
MSSP, USART
Parallel Communications
PSP
PSP
10-bit Analog-to-Digital Module
5 input channels
8 input channels
5 input channels
8 input channels
Instruction Set
35 instructions
35 instructions
35 instructions
35 instructions
2001 Microchip Technology Inc.
DS30292C-page 3