100% encontró este documento útil (2 votos)
969 vistas6 páginas

Direccion Psicosocial

Exposición de la dirección psicosocial

Cargado por

Gaby Pĝ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
969 vistas6 páginas

Direccion Psicosocial

Exposición de la dirección psicosocial

Cargado por

Gaby Pĝ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRINCIPALES EXPONENTES DE LA

DIRECCIN PSICOSOCIAL.

ERIK ERIKSON.
Nacin en Frankfurt, Alemania el
15 de junio de 1902-1994
Segn Erikson, las personas
progresan a travs de una serie
de ocho conflictos psicosociales
que comienza con la confianza
contra la desconfianza en la
infancia y concluyen con la
integridad contra la
desesperacin en la vejez.

ETAPAS PSICOSOCIALES
Confianza bsica frente a desconfianza (del
nacimiento al 1er ao). El beb desarrolla un sentido
sobre si el mundo es un lugar bueno y seguro.
Autonoma frente a vergenza y duda (1-3 aos). El
nio desarrolla un equilibro de la independencia y
autosuficiencia sobre la vergenza y la duda.
Iniciativa frente a culpa (3 a 6 aos). El nio
desarrolla iniciativa cuando intenta nuevas
actividades y no es abrumado por la culpa.
Laboriosidad frente a inferioridad (6 aos a 12). El
nio debe aprender habilidades de la cultura o
enfrentar sentimientos de incompetencia.

Identidad frente a confusin de identidad (12 a 20 aos). El


adolescente debe determinas su propio sentido de si mismo
(Quien soy yo?) o experimentar confusin acerca de los
roles. Virtud: la fidelidad.

Intimidad frente aislamiento (20 a 40 aos). La persona


busca hacer compromisos con otros. Si no lo logra puede
sufrir aislamiento y ensimismamiento. Virtud el amor.
Generatividad frente a estancamiento (40 a 65 aos). El
adulto maduro se preocupa por establecer y guiar la
siguiente generacin o siente un empobrecimiento general.
Virtud: el inters.
Integridad del yo frente a desesperacin (vejez). La persona
logra aceptacin de su propia vida, lo que permite la
aceptacin de la muerte o desespera la incapacidad de
volver a vivir la vida. Virtud: la sabidura.

GABRIEL TARDE (1843-1904)


Socilogo y criminlogo francs.
Para Tard los factores determinantes de la
conducta criminal provienen de la sociedad a travs
de la imitacin, es por esto que crea su teora sobre
las leyes de la imitacin.
1.- Imitacin lgica: Imitacin que se hace mediante
razonamiento.
2.- Imitacin extra lgica.

EMILIO DURKHEIM
Epinal, Francia 1858.
El delito es un hecho normal, no deducindose de esto que el
criminal como individuo sea siempre normal desde un punto de
vista biolgico o psicolgico. Cualquier sociedad normal siempre ha
tenido algunos individuos anormales.
Afirma Durkheim que, en primer lugar el crimen es normal porque
una sociedad que estuviera exenta de l es a todas luces un hecho
imposible.

También podría gustarte