50% encontró este documento útil (2 votos)
352 vistas53 páginas

Urgencias Respiratorias en Pediatria

Este documento resume las principales patologías respiratorias que causan urgencias en pediatría. Estas incluyen el catarro común, la rinosinusitis aguda, la faringoamigdalitis aguda, la otitis media aguda, la laringitis aguda, la epiglotitis aguda, la bronquiolitis y la neumonía adquirida en la comunidad. Describe los síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada una. También aborda la crisis asmática y proporciona pautas para evaluar la gravedad de los cuad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
352 vistas53 páginas

Urgencias Respiratorias en Pediatria

Este documento resume las principales patologías respiratorias que causan urgencias en pediatría. Estas incluyen el catarro común, la rinosinusitis aguda, la faringoamigdalitis aguda, la otitis media aguda, la laringitis aguda, la epiglotitis aguda, la bronquiolitis y la neumonía adquirida en la comunidad. Describe los síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada una. También aborda la crisis asmática y proporciona pautas para evaluar la gravedad de los cuad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

URGENCIAS RESPIRATORIAS EN

PEDIATRIA

PATOLOGIAS MAS FRECUENTES


* CATARRO COMUN
* RINOSINUSITIS AGUDA
* FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
* OTITIS MEDIA AGUDA
* LARINGITIS AGUDA
* EPIGLOTITIS AGUDA
* BRONQUIOLITIS
* NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

CATARRO COMUN

Infeccin viral muy frecuente del tracto respiratorio


superior.
Manifestacin brusca, que evoluciona con
inflamacin de mucosa nasal y farngea.
Mayor incidencia durante los meses fros y lluviosos.
P de incubacin oscila entre 12 y 72h. El cuadro se
autolimita en 7-10 das.
El resfriado suele ser mas intenso entre el 2 y 3 da.

Cuadro clnico

Estornudos, tos, ojos


llorosos.
Alteracin del timbre
nasal.
Disminucin del
apetito.
Fiebre elevada (3839).
Dolor a la deglucin

Diagnstico

Se fundamenta en el cuadro clnico.

El Dx especifico y las pruebas


complementarias son innecesarias por lo
autolimitado de la enfermedad.

Dx diferencial con enfermedades que cursan


con clnica similar: Sarampion y tos ferina.

Tratamiento

No existe tratamiento especifico.


Consiste en reducir los sntomas asociados a la enfermedad.
- En lactantes:

1- Fluidificar el moco nasal con SF y aspirado de la mucosidad


con pera nasal.
2- Humidificar el ambiente durante 20-30 min c/6h.

- En mayores de 2 aos:
1- Descongestivos nasales como oximetazolina (Utabon infantil
gotas nasales) --- 2 gotas/c 12 horas de forma transitoria (2-3 dias).
NO SE RECOMIENDAN EN MENORES DE 2 AOS

La odinofagia, la fiebre y las mialgias se pueden tratar con


Apiretal Febrectal y/o Dalsy Junifen al 2% 4%.
NO EMPLEAR ANTITUSIGENOS. NO ANTIBIOTICOS.

RINOSINUSITIS AGUDA

DEFINICION

CLASIFICACIN

Es una inflamacin
de la mucosa que
recubre los senos
paranasales.

Aguda (Duracin de
menos de 1 mes)

Suaguda (Duracion
entre 1 y 3 meses)

Cronica (Duracin
mayor de 3 meses)

Etiologa

Clnica

Diagnstico

Rx senos paranasales:
- Engrosamiento de la mucosa,
presencia de nivel liquido y
opacificacin del seno.

TAC:
- Solo en sinusitis de repeticion,

previa a cirugia o si complicaciones.

Puncin del seno:


- Si duda dx. , inmunodeprimidos
o mala evolucin clnica.

Tratamiento

Criterios de ingreso

Afectacin del estado general, fracaso teraputico a


las 48-72h o resistencia Atb.

Complicaciones: Oculoorbitarias (Inflamacin con


edema, celulitis, absceso orbitario..), craneales y
endocraneales.

Sospecha de tumor.

Entorno familiar de riesgo.

FARINGOAMIGDALITIS

Es una inflamacin del rea


faringoamigdalar
acompaada de fiebre.
Las causas de amigdalitis
incluyen las siguientes:

1- Bacteria Estreptococo
Hemoltica del grupo A o Str.
Pyogenes.
2- Adenovirus
3- Virus Influenza.

Clnica

Fiebre, escalofros.
Dolor de cabeza.
Dolor de odo.
Dificultad para
deglutir.
Odinofagia de mas
de 48 horas.
Sensibilidad de
mandbula y
garganta.

Diagnstico

Clnico:
1- Edad mayor de 2 aos
+
2- Al menos 2 de los siguientes criterios
- Adenopata anterior dolorosa.
- Fiebre termometrada > 38.
- Exudados amigdalares.
- Ausencia de tos.

Tratamiento

Fenoximetilpenicilina (Penilevel oral), en dosis de 50


mg/Kg/dia cada 8-12 horas durante 10 dias.

Amoxicilina (Clamoxyl), en dosis de 40-50 mg/Kg/dia cada


8 horas durante 10 dias.
Eritromicina (Pantomicina forte), en dosis de 40
mg/Kg/dia cada 6 horas durante 10 dias.

Claritromicina (Klacid), en dosis de 15 mg/Kg/dia cada 12


horas

Azitromicina (Zitromax), en dosis de 10-15 mg/Kg/dia


durante 5 dias.

Complicaciones

Flemn o absceso periamigdalino.

Absceso laterofarngeo.

Trombosis sptica de la vena yugular interna (Sd de


Lemierre).

Amigdalitis hipertrfica y obstruccin de la va area


superior.

Fiebre reumtica.

OTITIS MEDIA AGUDA

Proceso infeccioso-inflamatorio que afecta a la


mucosa de las cavidades areas del odo
medio.
Mayor incidencia en menores de 2 aos,
asistentes a guardera y en invierno.
La mayora precedidas de infecciones virales.
Str. Pneumoniae es el responsable del 30-35%
de los casos.

Estados clnicopatolgicos
1- ESTADO DE
HIPEREMIA:
- Se inicia por cambios
de presin en el odo medio.
- Duracin entre 1 y 2
das.
- Clnica: Sensacin de
plenitud con ligera Hipoacusia.

ESTADO DE
EXUDACIN:
- Membrana engrasada y

eritematosa, dolor y fiebre


intensos.
- Hiperemia y sensibilidad
en regin mastoidea.

ESTADO DE
SUPURACION

ESTADO DE
PERFORACIN

ESTADO DE
RESOLUCIN:
- Desaparece la infeccin y

la otorrea.
- Disminuye el
engrosamiento y el edema.
- Cierra la perforacin.
- Mejora la audicin.

Diagnstico

Clnico:

1- Otalgia pulstil, nocturna y brusca.


2- Hipoacusia progresiva.
3- Sntomas generales:
- Hipertermia
- Hiporexia
- Taquicardia
- Vrtigo
4- En lactantes y menores de 1 ao, puede
haber irritabilidad, diarrea, vmitos, astenia

Tratamiento
Usualmente es emprico.

ATB como piedra angular. La eleccin se har


en funcin de :
1- Sensibilidad
2- Nivel de seguridad y tolerancia
3- Efectos 2os
4- Facilidad de administracin y
precio.

TRATAMIENTO COADYUVANTE:
1- Descongestionantes nasales.
2- Antitrmicos y antipirticos.
3- Gotas ticas.

Criterios de ingreso

Perforacin de la membrana timpnica.

Bacteriemia.

Meningitis.

Absceso cerebral.

LARINGITIS AGUDA

Ocurre en el curso de afecciones gripales de las vas


areas superiores, asociado a faringitis y/o rinitis.

Resolucin espontnea de 5 a 7 das.

Slo el 5-10% tendr obstruccin de tal severidad


que requerir ingreso hospitalario.

Pico de edad entre 1 y 2 aos.

Ms del 50% de los casos sern producidos por Virus

Clnica

Propia de proceso nasal u orofarngeo.


Disfona.
Tos seca irritativa (perruna).
Disnea, estridor inspiratorio, Tiraje
(Supraesternal, intercostal o subcostal).
Fiebre, astenia.
Sibilantes, estertores.

Diagnstico

Clnico.

Es imporatante una valoracin inicial del nio


mediante la escala de Taussing:
- Crup leve (< 6 puntos)
- Crup moderadp (7-8 puntos)
- Crup severo (> 9 puntos)

Exploraciones complementarias no indicadas de

Score de Taussing

Tratamiento

EPIGLOTITIS

Proceso inflamatorio de la supraglotis que afecta


tanto a cartlago epigltico como aritenoides y
pliegues aritenoepiglticos.

Instauracin rpida: 4-5 horas.

Signos de insuficiencia respiratoria aguda y


progresiva.

Pico de edad entre 2-6 aos.

Clnica

Fiebre alta, Taquicardia, Taquipnea.

Estridor inspiratorio. Tiraje.

Odinofagia, Disfagia, Sialorrea.

POSICIN EN TRPODE.

Voz de papa caliente o papa en la boca.

Diagnstico

Clnico:

NO SE DEBEMOS REALIZAR NINGUNA EXPLORACIN FSICA DE LA VA


AREA, SALVO EN PRESENCIA DE PERSONAL EXPERTO EN MANEJO DE LA
MISMA ANTE EL RIESGO DE OBSTRUCCIN COMPLETA.

Rx lateral cervical: Slo en casos de dx dudoso si el


paciente est estable
-Caracterstico el signo de la
huella del pulgar.

Tratamiento

1- ASEGURAR LA VA AREA:
* Pacientes inestables:
- Intubacin orotraqueal inmediata.

* Pacientes estables:
- Traslado a Quirfano para laringoscopia bajo
anestesia inhalatoria. Tras ello, intubacin nasotraqueal, va
venosa y traslado del paciente a UCI peditrica.

2- TRATAMIENTO ATB:
* Cefalosporina de 3 generacin.

BRONQUIOLITIS/BRONQUITIS AGUDA

Enfermedad aguda.

Edad de presentacin: < 1 ao

Primer episodio.

Etiologa viral. (VRS)

Antecedentes familiares de asma?

Clnica

Diagnstico

Clnico.
BQ. HG. PCR
No especficos
Gasometra arterial
(Insuficiencia
respiratoria) --Casos
leves/moderados:
Pulsioximetra
Rx trax : Si se

Tratamiento

SF.

Medidas de sostn: Oxigenoterapia, Control trmico,


Hidratacin, Alimentacin, Kinesoterapia.
Medidas farmacolgicas (En Hospital):
- 2 adrenrgicos (Salbutamol): NBZ 0,2 mg/Kg diluido en

- Adrenalina: NBZ 0,25-0,5 ml diluida en SF.


- Corticoides: No indicados sistemticamente por no
modificar el curso de la enfermedad.
Tratamiento domiciliario:
- Ventoln: 2 puff/6h 8h inhalado en cmara
espaciadora.
No indicado tratamiento Atb de forma rutinaria

Criterios de ingreso

Lactante < de 6 semanas.


Cuadro mederado con escasa mejora clnica
tras las NBZ.
SaO2 < 92%
Ingesta inadecuada o atragantamiento con las
tomas.
Entorno social desfavorable.

NAC

Proceso inflamatorio del parnquima


pulmonar que se acompaa de fiebre y
sntomas respiratorios agudos.
Mayor incidencia en nios entre 1-5 aos.
Etiologa variable segn la edad:

Clnica

Aleteo nasal (< 12 meses).


Fiebre alta (> 39).
Taquipnea, Tiraje, Retracciones.
Sat 02 < 94%.
Letargo, irritabilidad, vmitos
Auscultacin pulmonar: Esterores crepitantes
y subcrepitantes localizados.

Diagnstico

Sospecha clnica.
BQ. HG: Leucocitosis neutroflica (Etiologa
bacteriana). Predominio linfomonocitario
(Etiologa viral).
PCR. PCT.
HC. Antig. Orina. Serologia. Esputo.
Broncoaspirado --- Si Hospitalizacin.
Rx trax PA y lateral: Condensacin lobar con
o sin derrame. Atelectasia.

Tratamiento

Tratamiento Atb: Amoxicilina. Augmentine.


Cefuroxima.

CRITERIOS DE INGRESO
- Gran SDR. Sat O2 < 92%
- Menores de 2 meses (6 meses?).
- Derrame pleural moderado-severo.
- Enfermedades crnicas asociadas: FQ.
Cardiopata

CRISIS ASMTICA

Enf. Inflamatoria
crnica de la va
area que cursa con
episodios
recurrentes de
sibilancias, disnea y

Valorar la gravedad del cuadro

Diagnstico

Es clnico: Sntomas, antecedentes


personales/familiares.
Rx trax: Indicada si existe fiebre elevada,
sospecha neumotrax, enfisema subcutneo,
asimetra en la auscultacin o evolucin
trpida.
Gasometra arterial: Slo en crisis graves.

Tratamiento

También podría gustarte