Test Dermatologa
2V
Grupo CTO
CTO Medicina
1.
Los grnulos de queratohialina:
1)
2)
3)
4)
5)
2.
2)
3)
4)
5)
7.
Enfermedad de Duhring-Brocq.
Enfermedad de Darier.
Psoriasis vulgar.
Eritema elevatum diutinum.
Pitiriasis rubra pilaris.
En cul de las siguientes enfermedades cutneas NO
administrara usted retinoides orales?
Locin.
Solucin.
Pasta al agua.
Pomada.
Polvo.
El fenmeno de Patergia lo podemos encontrar en una de
lassiguientes enfermedades:
1)
2)
3)
4)
5)
8.
Psoriasis vulgar.
Acn noduloqustico.
Alopecia areata.
Pitiriasis rubra pilar.
Xeroderma pigmentoso.
Una mujer de 49 aos acude a su consulta por presentar
unaslesiones cutneas en rodillas, de muchos aos de evolucin. En base a la anamnesis, usted descubre que varios
miembros de su familia paterna padecen tambin esta enfermedad. A la exploracin, destacan 2 placas eritematosas,
muy engrosadas, con escamas blanquecinas adheridas,
secas y difciles de desprender. Independientemente del
diagnstico de la entidad que padece la paciente, y en base
a las caractersticas que presentan las lesiones cutneas,
usted elegira como tratamiento tpico un frmaco con el
siguiente excipiente:
1)
2)
3)
4)
5)
Balonizacin.
Espongiosis.
Acantlisis.
Acantosis.
Disqueratosis.
Seale cul de las siguientes NO suele manifestar lesiones, principalmente en reas de extensin de extremidades:
1)
2)
3)
4)
5)
5.
En condiciones normales, estn en la unin dermoepidrmica.
La melanina es transferida en los melanosomas por
mediode las prolongaciones dendrticas de los melanocitos.
Derivan del neuroectodermo.
El color de la piel depende del nmero de melanocitos, ms que de las caractersticas de los melanosomas.
Se tien con S-100.
Seale cmo se denomina la ruptura de los puentes intercelulares del estrato espinoso:
1)
2)
3)
4)
5)
4.
6.
Sobre los melanocitos, seale la FALSA:
1)
3.
Se hallan en el estrato lcido.
Contienen una mezcla de lpidos y protenas y se encuentranen el estrato espinoso.
Se encuentran en las tres capas del estrato de Malpigio.
Se encuentran en el estrato granuloso.
Establecen una barrera para la prdida de agua y solamentese encuentran en la capa crnea.
1)
2)
3)
4)
5)
Pngo vulgar.
Enfermedad de Darier.
Pitiriasis rubra pilar.
Vitligo.
Pioderma gangrenoso.
Los retinoides son frmacos derivados de la vitamina A,
de empleo en la psoriasis, acn y roscea. Seale la falsa
sobre el tratamiento con retinoides:
1)
2)
3)
Como son derivados de una vitamina liposoluble,
tienden a acumularse en el hgado y pueden producir
hepatotoxicidad, con aumento de los niveles de colesterol y triglicridos.
Al igual que las tetraciclinas, pueden producir fotosensibilidad.
Una de las reacciones secundarias ms frecuentes es la
sequedad de piel y mucosas.
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es
Dermatologa
4)
5)
9.
Test 2V
Grupo CTO
CTO Medicina
1)
Al ser liposolubles se acumulan y en el caso del etretinato,
de uso en la psoriasis, hay que mantener anticoncepcin
durante 2-3 aos tras el tratamiento.
La isotretinona, de uso en el acn, requiere el uso de
medidas anticonceptivas durante 1 2 aos tras la
nalizacin del tratamiento.
2)
3)
4)
5)
Seale cul de las siguientes correlaciones es falsa:
15.
1)
2)
3)
4)
5)
10.
11.
Balonizacin- herpes.
Espongiosis- eccema.
Acantolisis- Psoriasis.
Acantosis- Liquen plano.
Disqueratosis- Darier.
De los siguientes enunciados en relacin con la infeccin por
virus herpes simple, seale la armacin INCORRECTA:
1)
2)
Las prpuras palpables suelen asociarse a vasculitis con
afectacin cutnea. En cambio, si las lelsiones no son palpables, se deben llamar mculas purpricas. Si stas aparecen
en codos, dorso de manos y otras zonas expuestas en un
paciente mayor, debes pensar en un caso de:
3)
1)
2)
3)
4)
5)
5)
Vasculitis.
Prpura senil.
Molusco contagioso.
Zster.
Sarcoidosis.
4)
16.
Cules de los siguientes frmacos no se deben usar de
forma tpica en dermatologa?
1)
2)
3)
4)
5)
Antihistamnicos y Aciclovir.
Isotretinona.
Bacitracina y mupirocina.
Betametasona y clobetasol.
cido saliclico.
1)
Paciente varn, VIH+, con 240 CD4/mm3, presenta desde
hace 2 meses una lesin erosiva - ulcerosa, dolorosa, de
mrgenesbien delimitados, de crecimiento excntrico y de
localizacinperianal, que mide 6 cm de dimetro. Seale
la FALSA:
3)
4)
5)
1)
2)
3)
4)
5)
13.
1)
2)
2)
3)
Es producida por el VEB.
No hay un tratamiento claramente efectivo. Lo ms efectivo es mejorar la inmunidad si se trata de un paciente
VIH.
Suele aparecer en las caras laterales de la lengua.
Al raspado si se desprende, a diferencia de la candidiasis
oral.
Est incluida en la categora B de la clasicacin clnica
del VIH.
Respecto a la gingivoestomatitis herptica, es cierto que:
4)
5)
18.
Si estas lesiones se diseminan por el otro hemicuerpo,
estaremos ante un caso de sndrome de Ramsay Hunt.
Es posible que este paciente tenga alguna cicatriz de
haber pasado la varicela.
No suele aparecer ms de una vez en la vida.
En ancianos puede complicarse con una neuralgia
postherptica, resistente frecuentemente a analgsicos
comunes.
La brivudina es un nuevo frmaco antiviral oral que se
considera de eleccin en pacientes con herpes zster
e IRC ya que no es nefrotxico.
Paciente de 42 aos con ebre, cefalea, malestar general,
tos y disnea, que presenta lesiones vesiculosas, pustulosas
y costrosas, como distintos estadios de una misma lesin,
en cara, tronco y extremidades desde hace 4 das. Como
antecedentes destaca que su suegra, que vive en casa, tiene
unas vesculas en la espalda, en un lado, agrupadas y que
le duelen bastante, que empez hace dos semanas. Este
caso nos debe hacer pensar en:
1)
5)
17.
Qu caracterstica no es propia de la leucoplasia oral
vellosa?
3)
4)
14.
Puede emplearse la biopsia del borde de la lesin parafacilitar el diagnstico.
El tratamiento con antivirales orales probablemente
mejorar el cuadro.
Probablemente se deba a una infeccin por virus de
Epstein-Barr.
El cultivo celular ser la mejor forma de conrmar el
agentepatgeno.
Sin tratamiento especco, tiende al crecimiento de
formaprogresiva.
Los portadores asintomticos del virus suelen ser los
que danlugar al contagio.
La primoinfeccin extragenital suele ser sintomtica, y en
lamayora de los casos ocurre en los primeros aos de vida.
Si tras una infeccin herptica aparecen lesiones pruriginosas en diana en brazos y palmas estamos ante un
eritema exudativo multiforme menor.
El eccema herptico es una infeccin grave que se
sueleproducir en pacientes con una enfermedad dermatolgicade base.
El herpes genital se debe en un 80% de los casos a virus
herpessimple tipo II y en un 20 % de casos a virus herpes
simple tipo I.
Paciente de 70 aos, que acude a su consulta enfadado
porque le duele un costado y acudi a urgencias hace 2 das
por este mismo motivo y no le vieron nada. A la inspeccin
se ve un grupo de vesculas de 0,5 cm de dimetro, agrupadas a nivel del 6 espacio intercostal y prolongndose
en direccin dorsal. Respecto a la patolga que sospecha,
indique la falsa:
2)
12.
Se observa en menos del 1% de los pacientes que se
exponenpor primera vez al herpes simple en la boca.
No suele acompaarse de adenopatas regionales.
La enfermedad dura 2 o 3 das.
El estado general es bueno y no presenta ebre.
Debe administrarse valaciclovir tpico como pauta
teraputica.
Se trata de una varicela simple, propia de una persona
de 42 aos.
Seguro que le ha contagiado un nio.
Se trata de una varicela, que parece complicarse con
una neumona varicelosa, complicacin de alta mortalidad.
Se trata de un acn fulminans.
Los casos de varicela en los nios son ms graves que
en adultos.
Si en una lesin de intrtrigo inguinal, encontramos una
suraen el fondo del pliegue y pequeas lesiones satlites
en el bordede la placa, debe tratarse de:
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es
Dermatologa
Grupo CTO
CTO Medicina
1)
2)
3)
4)
5)
19.
Acude a su consulta un varn de 19 aos porque desde
elverano presenta unas manchas blancas en la piel, asintomticas. A la exploracin clnica descubre en la parte
superior dela espalda y en la regin pretorcica mculas
hipopigmentadascon tendencia a la coalescencia, de
supercie escamosa. En qu afeccin pensara en primer
lugar?
1)
2)
3)
4)
5)
20.
Probablemente se trata de una infeccin viral autolimitada.
El cuadro clnico es compatible con una foliculitis por
Pityrosporum.
Pitiriasis versicolor.
El cuadro clnico es compatible con candidiasis diseminada.
Pitiriasis alba.
25.
3)
4)
5)
26.
Estrs.
Diabetes mellitus.
Toma de antibiticos.
Sndrome de Cushing.
Fase premenstrual del ciclo.
Cul de las siguientes tias produce alopecia irreversible?
1)
2)
3)
4)
5)
Querion de Celso.
Tia del cuero cabelludo.
Herpes circinado.
Tia incgnito.
Tia del cuerpo.
1)
En cul de las siguientes localizaciones anatmicas es ms
frecuente la Pitiriasis Versicolor?
1)
2)
3)
4)
5)
23.
De las siguientes infecciones cul tiene uorescencia rojo
coral con la luz de Wood?
1)
2)
3)
4)
5)
24.
3)
Codos y rodillas.
Dorso de manos y pies.
Pecho y espalda.
Cara y cuello.
Grandes pliegues.
4)
5)
28.
Eritrasma.
Herpangina.
Rickettsiosis.
Enfermedad de Lyme.
Roscea.
Un varn de 50 aos, que trabaja como matarife, padecituberculosis en su juventud y actualmente se encuentra
enperfecto estado de salud; si sufre una reinoculacin
exgenaaccidental en su trabajo, probablemente desarrollar:
Esta infeccin est generalmente producida por el
estreptococodel grupo B.
Una buena opcin teraputica sera mupirocina tpica
2 veces al da durante 1 semana.
La realizacin de una eco-doppler de extremidades
inferioresnos conrmar el diagnstico.
Se trata de una localizacin tpica, en la que en muchoscasos acta como va de entrada una lesin banal como
unatia pedis interdigital.
Si practicamos hemocultivos, stos son positivos en
unporcentaje elevado de pacientes.
Ante un nio de 7 aos que acude por lesiones pustulosassuperciales, erosiones y costras amarillentas alrededor de
laboca, pensaremos en:
1)
2)
3)
4)
5)
29.
Sndrome de Sweet.
Acn fulminans.
Varicela.
Enfermedad de Von Zumbusch.
Pustulosis exantemtica.
Una mujer de 56 aos, con antecedentes de insuciencia
venosa crnica, acude a su consulta con tumefaccin de
terciodistal de pierna derecha. Reere ebre de 38 C y
afectacindel estado general desde hace 4 das, que cede
con antitrmicos.A la exploracin, destaca la presencia
de placa eritematoedematosaen el maleolo y tercio distal
de pierna derecha,caliente y muy dolorosa a la palpacin,
con aspecto en piel denaranja. En relacin al diagnstico
de sospecha, indique larespuesta correcta:
2)
22.
Existen formas con escasas lesiones y mejor pronstico.
Frecuentemente se produce por infecciones estaloccicas.
Ocurre con mayor frecuencia en mujeres.
Se emplean mucho los antibiticos de amplio espectro
enel tratamiento.
El tratamiento quirrgico no est indicado, por la posibilidadde cicatrices que perpeten la enfermedad.
Paciente de 42 aos, con ebre, cefalea, malestar general,
tosy disnea, que presenta lesiones vesiculosas, pustulosas
ycostrosas, diseminadas por cara, tronco y extremidades
desdehace 4 das; sto debe obligarnos a pensar en:
1)
2)
3)
4)
5)
27.
Escrofuloderma.
Lupus vulgar.
Tuberculosis verrucosa.
Tuberculosis oricial.
Eritema indurado de Bazin.
La presencia de lesiones nodulares profundas, eritematosas
ydolorosas, repetidas, junto con trayectos stulosos y cicatriceslocalizadas fundamentalmente en ingles y axilas, es
unaentidad en la que NO encontrar una de las siguientes:
1)
2)
La Candida es una levadura presente de modo siolgico
en m0ucosas y tubo digestivo. No obstante, hay una serie
defactores que pueden determinar el paso de la forma
saprtaa la miceliar o patgena, entre los que NO se
encuentra:
1)
2)
3)
4)
5)
21.
1)
2)
3)
4)
5)
Infeccin por Candida.
Sobreinfeccin por estalococo.
Lupus vulgar.
Sobreinfeccin por gonococo.
Sobreinfeccin por P. ovale.
Ectima.
Imptigo contagioso.
Herpes simple.
Dermatitis atpica.
Foliculitis.
Varn de 25 aos, recientemente examinado del MIR,
decide irse en sus vacaciones post-examen a una playa
caribea con el resto de sus amigos. Tras volver a Espaa,
comienza a las 4 semanas con prurito intenso en genitales
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es
Dermatologa
1)
1)
3)
3)
4)
5)
El diagnstico sera una reaccin urticariforme inducida
por picaduras de mosquitos
Un buen tratamiento para este paciente sera la permetrina oral.
Probablemente el picor afecte al cuero cabelludo y sea
ms intenso en las horas del da.
La clnica similar que presenta su compaero de piso
se debe nicamente a factores psicgenos, ya que el
cuadro del paciente no es contagioso.
Debemos recomendar tratamiento tanto al paciente
como a su compaero de piso.
2)
4)
5)
33.
Entre las siguientes enfermedades, hay una que no se
transmite por la picadura de un insecto. Seale de cul
setrata:
1)
2)
3)
4)
5)
31.
CTO Medicina
y brazos, que l trata con corticoides tpicos sin mejora.
A la exploracin presenta lesiones hiperqueratsicas
lineales en dedos y areolas, junto con ndulos en escroto.
En la anamnesis nos cuenta que su compaero de piso ha
comenzado recientemente con la misma clnica. Seale la
respuesta correcta:
2)
30.
Test 2V
Grupo CTO
Enfermedad de Lyme.
Escabiosis.
Fiebre botonosa mediterrnea.
Tifus epidmico.
Botn de oriente.
Acude a su consulta un varn de 26 aos. Le conoce desde
haceaos por su problema de dermatitis seborreica. La
dermatitisque padece el paciente se puede catalogar de
leve, ya que slode vez en cuando (ms o menos un brote
cada dos meses) leaparece eritema y descamacin en nariz
y zona central decejas. Hasta el momento el paciente emplea corticoides cuandole aparece el brote. De sta manera
la duracin de los broteses ms o menos de 4 das. Si no
tiene lesiones, el paciente nose aplica ningn tratamiento
tpico. Acude a su consulta parapreguntar si el tratamiento
es correcto y para que le asesoresobre nuevas alternativas.
De las siguientes, seale la respuesta correcta:
1)
2)
3)
4)
5)
El procedimiento teraputico que est siguiendo es
el correcto,por lo que no modicaremos su forma de
proceder.
Debe evitar el empleo reiterado de corticoides para evitarefectos secundarios (atroa, eritema telangiectsico,
dermatitisperioral rosaceiforme, etc.). En este sentido el
empleo depimecrolimus tpico puede ser de mucha
utilidad en eltratamiento de su enfermedad.
Puede emplear corticoides, pero le aconsejaremos su
usoen soluciones alcohlicas.
Por la edad del paciente y las caractersticas de su
clnica,el perxido de benzoilo puede ser un tratamiento
ecazdurante los brotes de la enfermedad.
Dada la cronicidad del proceso, debemos plantearle
untratamiento oral para solucionarle el problema de
formams duradera.
La dermatitis seborreica tiene una clnica tpica con eritema ydescamacin en las denominadas reas seborreicas:
cara(surcos nasogenianos, cejas, orejas), cuero cabelludo,
reapreesternal y pliegues. Se distinguen dos formas principalesde dermatitis seborreica, la infantil y la del adulto.
No se haaclarado todava si ambas formas constituyen la
misma entidad,o bien son dos procesos independientes. El
principaldiagnstico diferencial de la dermatitis seborreica
infantil esla dermatitis atpica. Se trata de un diagnstico
diferencial degran inters, debido al mejor pronstico de
la dermatitisseborreica infantil. En este sentido, seale la
respuesta FALSA:
1)
2)
3)
4)
5)
34.
David es un estudiante de Derecho de 21 aos que acude
a suconsulta en poca de exmenes por la aparicin en
codos yrodillas de lesiones cutneas no pruriginosas. l
est muy preocupadodesde el punto de vista esttico. A la
exploracin clnicadestacan en las localizaciones descritas
placas eritematosasbien delimitadas recubiertas de escamas gruesas blanconacaradas.En funcin del diagnstico
de sospecha, seale laarmacin correcta:
El eccema seborreico suele tener antecedentes familiares.
El eccema seborreico suele localizarse en el centro de
la caray los pliegues.
El prurito del eccema atpico suele ser importante.
El pronstico del eccema seborreico es mejor, ya que
suelecurar en semanas o meses.
En el eccema atpico puede haber elevacin serolgica
de IgE.
Diferentes agentes sistmicos se han utilizado para el controlde las formas moderadas o graves de psoriasis, permitiendo unadecuado control de la enfermedad y la mejora
de la calidadde vida. De las siguientes armaciones sobre
las terapiassistmicas de la psoriasis, seale la armacin
FALSA:
1)
2)
3)
4)
32.
Debemos tranquilizar al paciente, ya que probablemente
laaparicin de estas lesiones est en relacin con el
estrs, yremitirn cuando nalice los exmenes.
La edad del paciente y las caractersticas clnicas de
laslesiones pueden hacernos sospechar dermatitis
atpica, porlo que el tratamiento con tacrolimus sera
una buena opcinen este caso.
Se trata de un caso de psoriasis leve, por lo que es sucienteel tratamiento con emolientes y queratolticos
como elcido saliclico o la urea.
La aplicacin una vez al da de un preparado con calcipotrioly betametasona sera en este caso el preparado
tpico de eleccin.
Al encontrarse el paciente en poca de estrs, deberamosinstaurar tratamiento oral con retinoides para evitar
elempeoramiento y la generalizacin de las lesiones.
5)
Los retinoides como el acitretino han adquirido enormeimportancia por su indudable utilidad sobre todo
en lasformas pustulosas y eritrodrmicas.
El metotrexato se emplea en psoriasis con afectacin
igualo mayor al 25% de la supercie corporal, psoriasis
eritrodrmicas,pustulosa aguda o localizada, artropata
psorisica oen ausencia de respuesta a otros tratamientos.
La ciclosporina acta primariamente inhibiendo los
linfocitosT. Est indicada en pacientes con psoriasis
graves orecalcitrantes en adultos inmunocompetentes.
Emplendolaa dosis de 2,5-5 mg / kg / da por va oral
consiguecontrolar rpidamente un brote grave.
La terapia biolgica emplea protenas que van dirigidas
abloquear de forma selectiva mecanismos moleculares especcosque intervienen en la patogenia de la
psoriasis. Slose administra en pacientes con psoriasis
moderadas-gravesresistentes a terapias tpicas y sistmicas, y en ningn casoson frmacos de primera lnea
de tratamiento.
En cuanto a los efectos secundarios de los retinoides,
lahepatotoxicidad es el ms frecuente.
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es
Dermatologa
Grupo CTO
CTO Medicina
35.
Mujer de 18 aos, modelo de profesin, con antecedentesprevios de psoriasis. Desde hace 2 meses, presenta lesiones
enforma de pequeas placas, eritematodescamativas,
distribuidaspor la prctica totalidad de la supercie corporal. Ha sido tratada con corticoides tpicos, sin aparente
mejora. Sealela opcin ms adecuada:
1)
2)
3)
4)
5)
40.
1)
2)
3)
4)
5)
Pautara isotretinona oral en dosis de 2 mg/kg de
peso.
Recomendara el tratamiento con ciclosporina, vigilandoestrechamente la presin arterial.
Probara el uso de calcipotriol oral, vigilando el posibledesarrollo de hipercalcemia.
Continuara otros 2 meses con tratamiento corticoideo
tpico.
Pasara a la administracin de corticoides orales.
Varn de 28 aos de edad, que consulta por presentar, desdehace varios meses, lesiones erosivas, acompaadas de
unreticulado blanquecino en las mucosas yugales y lengua,
quele provocan sensacin de escozor y dolor, y que no hanrespondido a la teraputica con antispticos locales. Seale
la FALSA, con respecto a la enfermedad de este paciente:
1)
2)
3)
4)
5)
37.
Paciente de 45 aos, diagnosticado hace 10 de enfermedad
de Crohn, que es ahora visto por un residente de dermatologa de 2 ao, que enseguida le diagnostica de Eritema
Elevatum et Diutinum. Qu vio el residente que le orient
el diagnstico?
1)
2)
3)
4)
5)
38.
Ppulas y placas rojo-prpura simtricas en manos,
rodillas, caras y orejas.
Unas lesiones que no respondieron para nada la dapsona.
Un inltrado inamatorio en la biopsia que respetaba los
vasos, predominante en los lobulillos grasos del tejido
celular subcutneo.
Ppulas umbilicadas.
Placas descamativas anaranjadas con islotes de piel
normal dentro de ellas.
42.
4)
5)
Distribucin simtrica, en zonas exurales.
Prurito en la mayora de los pacientes.
La variante anular se localiza con preferencia en el
pene.
La variante hipertrca se localiza preferentemente en
el cuero cabelludo.
La afectacin oral aparece en los 2/3 de la totalidad de
los casos.
Nia de 12 aos de edad, que consulta por un cuadro de
1 aode evolucin, consistente en ppulas queratsicas
parduzcas,de distribucin folicular, con tendencia a conuir
en placas, preferentemente en zonas seborreicas y pabellones auriculares. El cuadro empeora durante el verano y
en poca de exmenes. Cul cree que es su diagnstico?
Dermatitis herpetiforme.
Eritema exudativo multiforme.
Exantema jo.
Imptigo ampolloso.
Urticaria aguda.
La forma clnica ms frecuente de las toxicodermias es:
1)
2)
3)
4)
5)
46.
Dermograsmo.
Urticaria por presin.
Urticaria colinrgica.
Urticaria vasculitis.
Urticaria de contacto.
Paciente de 18 aos, que comienza durante la poca de los
exmenes nales, con vesculas en labio superior y vestbulonasal, con escozor y prurito local. A los 8 das empiezan
aaparecer lesiones papuloeritematosas en antebrazos,
algunasde ellas con un centro de coloracin ms oscuro o
pseudovesiculoso, pruriginosas. Qu diagnstico le parece
el ms probable?
1)
2)
3)
4)
5)
45.
Doble pliegue infraorbitario en Dennie-Morgan.
Queilitis descamativa.
Prrigo nodular.
Pitriasis alba.
Hipolinearidad palmar.
A la aparicin de lesiones habonosas de forma lineal, tras
elrascado cutneo con un objeto de punta roma, que desaparecenespontneamente en menos de 30 minutos, se le
denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
44.
Presencia durante la infancia de cuadros severos.
Antecedentes familiares.
Sexo masculino.
Persistencia del cuadro ms all de los 20 aos.
Existencia de mltiples manifestaciones de atopia.
Seale cul de las siguientes no es un estigma del atpico:
1)
2)
3)
4)
5)
43.
Ictiosis recesiva, ligada al X.
Ictiosis vulgar.
Hiperqueratosis epidermoltica.
Ictiosis lamelar.
Beb colodin.
En cuanto al pronstico de la dermatitis atpica, una de lassiguientes premisas es signo de buen pronstico, selela:
1)
2)
3)
4)
5)
Con relacin a las manifestaciones clnicas del liquen plano,
todas las respuestas son correctas, EXCEPTO:
1)
2)
3)
39.
Para conrmar el diagnstico, es til realizar biopsia.
Con frecuencia, se asocia a infeccin por VHC.
Esta forma de enfermedad responde mejor al tratamientoque si se localiza en piel.
Pueden emplearse corticoides orales en el tratamiento.
Su capacidad de malignizacin hace necesaria una
vigilanciaestrecha de las lesiones.
Varn de 3 meses de edad, que presenta numerosas escamasde coloracin oscura, exuras afectas y opacidades
corneales.Se trata de:
1)
2)
3)
4)
5)
41.
36.
Dermatitis atpica.
Pngo eritematoso.
Pitiriasis rubra pilar.
Dermatitis seborreica.
Enfermedad de Darier.
Urticaria aguda.
Exantema.
Eritema multiforme.
Exantema jo medicamentoso.
Necrlisis epidrmica txica.
NO es cierto respecto a la necrlisis epidrmica txica:
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es
Dermatologa
1)
2)
3)
4)
5)
47.
2)
3)
4)
5)
Es fundamental para el desarrollo de las lesiones la
hiperqueratinizacindel folculo pilosebceo.
Para diferenciarlo de la roscea, es til la ausencia decomedones en esta ltima.
Tambin debe considerarse el diagnstico diferencial
conla foliculitis por Pityrosporum.
El acn yatrognico se caracteriza por su polimorfismo.
El acn papulopustuloso en mujeres con otros signos
devirilizacin es tributario de tratamiento con acetato
deciproterona.
Una mujer de 36 aos consulta por la aparicin de lesionespapulopustulosas en la cara, de 6 meses de evolucin,
acompaadasde congestin facial episdica, pero sin
presencia decomedones. Seale la FALSA, con respecto a
la enfermedad desospecha:
1)
2)
3)
4)
5)
51.
Puede empeorar por el tratamiento con esteroides
tpicos.
Se ha incriminado al Demodex folliculorum en su etiologa.
La presencia de telangiectasias y edema, acompaando
a laspapulopstulas, y el eritema intenso son tpicos.
La terapia inicial no incluye antibiticos orales.
La isotretinona oral es til para formas resistentes al
tratamientoconvencional.
Una mujer presenta, desde hace 3 meses, una prdida
difusade pelo en toda la supercie del cuero cabelludo.
En la exploracin se aprecia una piel sin alteraciones. Debe
consideraren el diagnstico diferencial todo, MENOS:
1)
2)
3)
4)
5)
52.
3)
4)
5)
53.
2)
3)
4)
5)
Porria aguda intermitente.
Porria eritropoytica.
Porria variegata.
Porria cutnea tarda.
Protoporria eritropoytica.
Seale cul de las siguientes porrias tiene una herenciaautosmica recesiva:
1)
2)
3)
4)
5)
57.
Nevus Azul.
Nevus de Sutton.
Nevus de Ota.
Nevus displsico.
Nevus de Ito.
Qu porria, de entre las siguientes, NO tiene manifestacionescutneas en la clnica?
1)
2)
3)
4)
5)
56.
Se debe a un trastorno en la migracin de los melanocitosdesde la cresta neural.
Puede desaparecer totalmente antes de los 10 aos.
Se caracteriza por un aumento de melanocitos en la
membranabasal y epidermis.
Puede localizarse en cualquier parte del cuerpo.
Aparece en el 15% de los recin nacidos de raza caucsica.
El nevus que aparece siguiendo la 1 y 2 rama del trigmino
se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
55.
Puede ocurrir a cualquier edad.
Produce un intenso dolor en el cuero cabelludo unos
das antes de la cada del pelo.
Puede asociarse a otras enfermedades autoinmunes
como el vitligo.
Son caractersticos los pelos peldicos de la enfermedad
activa.
Es una alopecia no cicatricial.
Nia de 2 meses, que presenta una mancha azulada, en laregin lumbar. Respecto a su patologa, seale la FALSA:
1)
54.
Lupus cutneo crnico.
Hipotiroidismo.
Hipertiroidismo.
Anemia ferropnica.
Alopecia andrognica.
La alopecia areata es considerada de naturaleza autoinmune
y como tal se asocia a otras enfermedades. Sobre este tipo
de alopecia, seale lo incorrecto:
1)
2)
Botn de oriente.
Acn vulgar.
Enfermedad de Lyme.
Fiebre botonosa mediterrnea.
Acn roscea.
Seale la FALSA, con respecto a la enfermedad caracterizadapor presentar puntos negros, comedones
cerrados y lesiones papulopustulosas en pacientes
adolescentes:
1)
50.
Pengoide ampolloso.
Necrolisis txica epidrmica.
Pngo vulgar.
Pngo paraneoplsico.
Liquen ampolloso.
CTO Medicina
Las tetraciclinas son el tratamiento de eleccin en todas
las patologas citadas, EXCEPTO una:
1)
2)
3)
4)
5)
49.
Afecta con mayor frecuencia a adultos.
Es una dermatitis exfoliativa.
El despegamiento epidrmico se produce en la capa
granulosa.
Lesiona las mucosas.
Puede progresar a la generalizacin, en pocas horas.
Hombre de 69 aos con antecedentes de hipertensin
arterial e hiperuricemia en tratamiento con amlodipino y
alopurinol. Hace unas 2 semanas present un cuadro de
lumbalgia por el que recibi tratamiento con diclofenaco.
Acude a urgencias del hospital por presentar desde hace
48 horas una erupcin cutnea conuyente en tronco
y extremidades. A la exploracin se observan lesiones
maculares eritematoviolceas muy extensas (>70% de la
supercie cutnea) sobre las cuales aparecen ampollas y
erosiones. Existe afectacin (lesiones erosivo-costrosas)
de mucosa labial, oral y conjuntiva. El signo de Nikolsky
es positivo. El diagnstico probable es:
1)
2)
3)
4)
5)
48.
Test 2V
Grupo CTO
Porria cutnea tarda.
Porria variegata.
Porria aguda intermitente.
Porria eritropoytica congnita.
Protoporria eritropoytica.
Adulto de 47 aos, bebedor excesivo, acude a la consultapor aparicin de pequeas lesiones ampollosas en eldorso
de la mano por traumatismos mnimos. A la exploracin
se observa tambin una hiperpigmentacin difusay una
hipertricosis facial. El diagnstico ms probable es:
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es
Dermatologa
Grupo CTO
CTO Medicina
1)
2)
3)
4)
5)
58.
3)
4)
5)
63.
Debe evitar la exposicin solar en la playa.
Se debe a un defecto enzimtico, la URO descarboxilasa
heptica.
Los traumatismos pueden producirle ampollas.
La afectacin neurolgica afecta a los msculos proximales.
No siempre es hereditaria.
Cul de las siguientes porrias presenta hipertricosis facial,
lesiones ampollosas en manos, junto a dolor abdominal y
clnica neurolgica y psiquitrica?
1)
2)
3)
4)
5)
60.
4)
5)
A un paciente con porria cutnea tarda, le debemos
informar de los hechos que a continuacin se enumeran,
SALVO uno. Seale ste:
1)
2)
59.
Pngo vulgar.
Dermatitis herpetiforme.
Porria cutnea tarda.
Epidermlisis ampollosa simple.
Amiloidosis.
3)
4)
5)
Porria cutnea tarda.
Porria aguda intermitente.
Porria eritropoytica congnita de Gnther.
Protoporria eritropoytica.
Porria variegata.
65.
61.
3)
4)
5)
Inmunosupresin con corticoides en altas dosis.
Solicitud de anticuerpos antimembrana basal en sangreperifrica.
Inmunosupresin con corticoides en dosis bajas y
biopsiade las lesiones.
Biopsia con inmunouorescencia directa.
Determinacin de anticuerpos antisustancia interepidrmica.
Varn de 24 aos, con lesiones simtricas, excoriadas,
enplacas, muy pruriginosas en caras extensoras de codos
yrodillas, que evolucionan en brotes desde los ltimos 6
meses. La biopsia de una lesin demuestra edema drmico,
con leve despegamiento focal dermoepidrmico, presencia
de costrasy formacin de microabscesos unipapilares de
neutrlos.Qu esperar encontrar en las pruebas complementarias para conrmar su sospecha?
1)
2)
3)
Eosinolia intensa en sangre perifrica.
IFD con depsito lineal de IgG en la membrana basal e
IFIpositiva.
IFD con depsito granular de IgA e IFI negativa.
5)
66.
Que la biopsia no evidencia vasculitis.
Una afectacin septal del tejido celular subcutneo.
Con la evolucin no quedan cicatrices.
Que esten los lobulillos inltrados de macrfagos,
linfocitos y polimorfonucleares.
Que regresen espontneamente las lesiones.
La acantosis nigricans puede aparecer asociada a todos,
EXCEPTO uno de los siguientes procesos:
1)
2)
3)
4)
5)
67.
Corticoides tpicos.
Cloroquina.
Corticoides orales.
Isotretinona.
Tacalcitol oral.
Una chica de 17 aos consulta por unos ndulos eritematosos en la regin anterior de las piernas, de 2 semanas de
evolucin. Tiene febrcula, artralgias y le duelen las lesiones.
Reere tomar anticonceptivos orales. No sera probable en
este caso encontrar:
1)
2)
3)
4)
Ante la sospecha de una enfermedad ampollosa
autoinmune,en un varn de 22 aos, la actitud inicial ms
idnea ser:
1)
2)
62.
Pengoide ampolloso.
Pngo vulgar.
Pngo foliceo.
Sndrome de Stevens-Johnson.
Aftosis recidivante.
Es propio de personas mayores de 60 aos.
Pueden presentar las ampollas sobre piel sana o piel
eritematosa.
La mucosa oral se afecta en el 90%.
El signo de Nikolsky es negativo.
El tratamiento es con corticoides o con inmunosupresores.
Una mujer de 29 aos presenta varias mculas eritematosas,
con escamas adherentes en dorso nasal y en mejillas. En
algunas lesiones, ya resueltas, es posible observar atroa
y cicatrizacin. En el estudio histolgico se aprecia una
epidermis adelgazada, con degeneracin hidrpica de la
basal, y en la IFD existen depsitos de Ig y complemento
con patrn granular en la unin dermo epidrmica. Indique
cul NO sera til en el tratamiento de esta enfermedad:
1)
2)
3)
4)
5)
Ante un paciente con lesiones erosivo-ampollosas, de
aparicinprogresiva a lo largo de 3 meses, dolorosas, en
mucosayugal, encas, paladar, que no han mejorado con
antispticos locales ni con 20 mg/da de prednisona durante
1 mes, qudiagnstico considerara?
1)
2)
3)
4)
5)
Paciente de 80 aos ingresado en Medicina Interna, en el
que observa en regin abdominal una zona eritematosa
con grandes vesculas tensas y brillantes. Reere un picor
intenso en la zona durante los das anteriores. Usted no lo
ve claro y solicita una biopsia, en la que objetiva despegamiento dermo-epidrmicos, con abundantes eosinlos y
depsitos de la Ig G lineal. Respecto a la enfermedad que
sospecha, seale lo incorrecto:
1)
2)
64.
Anticuerpos para sospechar celiaqua negativos.
Prueba de tratamiento con sulfona negativa.
Neoplasia digestiva.
Diabetes mellitus.
Obesidad.
Enfermedad de Addison.
Acromegalia.
Un varn de 23 aos, con episodios de fstulas
perianales,presenta una lesin ulcerada en cara anterior
del miembroinferior derecho. Seale la FALSA, respecto a
su enfermedad cutnea:
1)
2)
3)
4)
5)
El tratamiento de eleccin son los corticoides orales.
Los bordes de la lesin son caractersticos.
La histologa es inespecca.
Pueden tener fenmeno de patergia.
Se inician de forma espontnea o tras pequeos traumatismos.
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es
Dermatologa
68.
Test 2V
Respecto al pioderma gangrenoso, seale la respuesta
correcta:
1)
2)
3)
4)
5)
Grupo CTO
CTO Medicina
74.
Tiene un curso paralelo a la enfermedad inamatoria
intestinal.
Tiene una histologa especca.
Responde bien al desbridamiento quirrgico.
Puede asociarse a gammapata monoclonal.
No presenta clnica reumatolgica.
1)
2)
3)
4)
5)
75.
69.
Ante una mujer de 37 aos, que presenta desde hace 2 meseslesiones nodulares, dolorosas, en miembros inferiores,
sealequ actitud diagnstica NO considera adecuada:
1)
2)
3)
4)
5)
70.
1)
2)
3)
4)
5)
71.
77.
Granulomatosis crnica.
Lupus pernio.
Vasculitis nodular.
Paniculitis lpica.
Sarcoidosis aguda.
Sulfato ferroso.
cido nicotnico.
Vitamina K.
Vitamina B12.
Vitamina C.
2)
3)
4)
5)
79.
1)
2)
3)
4)
5)
Pseudoxantoma elstico.
Neurobromatosis.
Esclerosis tuberosa.
Incontinencia pigmenti.
Sndrome de Ehlers-Danlos.
Ictiosis.
Alteracin de las bras elsticas.
Alteraciones gastrointestinales.
Alteraciones oculares.
Normal reparacin del ADN.
Un varn de 48 aos acude a su consulta por la aparicin
deuna lesin en el ala nasal derecha. Aporta informes de
alta deintervenciones quirrgicas previas sobre esa zona
en loscuales puede leer en el apartado de anatoma patolgica quese trataba de un epitelioma basocelular de patrn
inltrativo.Usted percibe mucha ansiedad en el paciente, ya
que se le haintervenido previamente en 2 ocasiones en esa
rea, ocasionndoleuna distorsin anatmica considerable.
Debido a laaparente complejidad del caso, usted decide
realizar unainterconsulta al dermatlogo. El especialista
en este casoelegir una de las siguientes opciones teraputicas:
1)
Paciente de 22 aos, con dicultad en el aprendizaje,
cifoescoliosis,mculas pigmentadas en pliegues y lesiones en el iris,en forma de elevaciones bilaterales de color
amarillento. Sudiagnstico es:
Queratosis arsenical.
Queratosis seborreica.
Queratosis actnica.
Leucoplasia.
Radiodermitis crnica.
El xeroderma pigmentoso se acompaa de:
1)
2)
3)
4)
5)
78.
Un astrocitoma gigantocelular subependimario en la
TAC de crneo.
Un hemangioblastoma cerebeloso en la RM.
Una masa suprarenal con una TAC abdominal.
Una coartacin de aorta , con una radiografa de trax.
Neurobromas bilaterales en el VIII par craneal, con una
RM.
La lesin cutnea precancerosa ms frecuente es:
1)
2)
3)
4)
5)
Un varn de 70 aos, con demencia senil, presenta edemagingival hemorrgico, hematomas cutneos y prpura folicularen
extremidades. Qu tratamiento deberemos aplicar?
1)
2)
3)
4)
5)
73.
P. Versicolor.
P. rubra pilaris.
P.liquenoide y varioliforma aguda.
P. rosada.
P. liquenoide crnica.
2)
3)
4)
5)
76.
Hemangioblastoma cerebeloso.
Hemangiomas en retina.
Feocromocitoma.
Quistes renales y hepticos.
Ndulos de Lisch.
Acude a su consulta una paciente de 34 aos de origen
suramericano. Comenta que le han dicho en la farmacia
que tiene la tensin alta. Su piel es morena, pero se pueden apreciar numerosas mculas algo ms oscuras y son
llamativas unas protrusiones cutneas de diversos tamaos
y repartidas por todo el cuerpo. En el estudio de su hipertensin buscara:
1)
Paciente de 32 aos, que presenta ebre de 15 das deevolucin, y la presencia de ndulos contusiformes en caraanterior
de extremidades inferiores. En la radiografa de traxdestacan
adenopatas hiliares bilaterales con una prueba deMantoux
negativa. Seale el diagnstico correcto:
1)
2)
3)
4)
5)
72.
Biopsia cutnea.
Biopsia de la grasa subcutnea abdominal.
Radiografa de trax.
Mantoux.
Analtica sangunea de rutina.
Una mujer joven consulta porque, desde hace unas dos
semanas, le han aparecido de forma eruptiva unas mculas
eritematosas en el tronco. Reere que hubo una lesin ms
grande que precedi a las dems. Las lesiones presentan
una descamacin na en la periferia y son discretamente
pruriginosas. No existe afectacin palmoplantar. La serologa luetica es negativa. Qu tipo de pitiriasis, entre las
siguientes, es la ms probable?
La angiomatosis cerebelo-retiniana de Von Hippel-Lindau
no tiene:
Extirpacin quirrgica amplia y colocacin de un injertocutneo.
Terapia tpica con imiquimod.
Terapia fotodinmica.
Ciruga de Mohs.
Radioterapia.
Acude a su consulta una mujer de 59 aos con una lesincutnea preauricular. La paciente no sabe precisar el
tiempode evolucin. El motivo de acudir a su consulta es
que desdehace unos meses, se le forma una costra en el
centro quenunca acaba de curar. Al explorarla detenidamente observauna ppula de 0,5 cm con una costra
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es
Dermatologa
Grupo CTO
CTO Medicina
serohemtica en el centroy lmites sobreelevados perlados,
con telangiectasias ramicadasen su supercie. Seale qu
patologa dermatolgica sospecha:
1)
2)
3)
4)
5)
80.
81.
1)
2)
3)
4)
5)
83.
87.
Biopsia de la lesin en la zona ulcerada.
Biopsia excisional mediante extirpacin simple.
Electrocoagulacin tras curetaje.
Extirpacin, con 2 cm de margen de seguridad.
Crioterapia.
Asimetra.
Bordes irregulares.
Color no uniforme.
Dimetro mayor de 5 mm.
Presencia de retculo pigmentado tpico en la dermatoscopia.
Sobre los factores pronsticos del melanoma, seale la
incorrecta:
4)
5)
Las metstasis ms frecuentes son las satelitosis.
El estado I no tiene metstasis.
La profundidad de la invasin se mide segn el ndice
de Breslow o los niveles de Clark.
El ndice de Breslow va del I al V, siendo el V el ms
profundo.
El factor pronstico ms importante es el grado de
invasin vertical del tumor, en mm.
Parapsoriasis en grandes placas.
Mucinosis folicular.
Papulosis linfomatoide.
Sndrome de Szary.
Pitiriasis rubra pilar.
Varn de 36 aos, que presenta, desde hace 15, lesioneseczematosas, distribuidas por el tronco y extremidades.
En la biopsia de una de las lesiones se aprecia un cmulo
linfocitario, con ncleos grandes y convolucionados en la
epidermis. Respecto a su enfermedad, seale la FALSA:
1)
1)
2)
3)
Nevus congnito.
Nevus azul.
Nevus de clulas fusiformes y epitelioides.
Halo-nevus.
Nevus displsico.
Mujer de 50 aos, diagnosticada de eccema atpico hace 20
aos, por la presencia de lesiones eritematodescamativas
entronco, con respuesta parcial al tratamiento corticoideo.
Acudi a consulta por un brote generalizado, que haba
empezado haca un mes con piel de color rojizo brillante y
descamacin, afectando a toda la supercie corporal, incluso palmas y plantas. Febrcula de 37,5 C. En la exploracin
fsica se palpaban adenopatas cervicales e inguinales de
aproximadamente 2 cm. La biopsia cutnea mostr un denso inltrado linfomonocitario y clulas grandes de ncleo
cerebriforme en dermis superior y epidermis (formando
nidos). Seale eldiagnstico ms probable:
1)
2)
3)
4)
5)
89.
Melanoma lentiginoso acral.
Lentigo maligno.
Carcinoma basocelular pigmentado.
Nevus de Ota.
Eritema jo pigmentario.
Indique cul de las siguientes lesiones pigmentarias constituye con mayor frecuencia un precursor potencial del
melanoma cutneo:
1)
2)
3)
4)
5)
88.
Reintervencin para ampliar mrgenes.
Biopsia selectiva de ganglio centinela.
Vaciamiento ganglionar rutinario.
Radioterapia.
Inmunoterapia con IL-2.
Paciente de 75 aos que consulta por una mcula pigmentadaheterocroma, de contorno irreglar, de unos 2-3
cm de dimetro, localizada en mejilla derecha, que ha
experimentadoun crecimiento muy lento en los ltimos
aos.Cal sera el diagnstico ms probable?
1)
2)
3)
4)
5)
Cul de los siguientes no es un signo de alarma de la posible
transformacin de una lesin melnica en un melanoma
maligno?
1)
2)
3)
4)
5)
84.
86.
Escasa invasin en profundidad.
reas de regresin espontnea.
Ausencia de inltrado inamatorio.
Escaso pigmento.
Localizacin en reas BANS.
Si usted observa una lesin pigmentada de coloracin
negruzca,con reas de tonalidades marrones variadas,
algunazona erosionada, de crecimiento paulatino a lo largo
de los ltimos 18 meses, asintomtica, que mide 2 cm de
dimetro,y localizada en la espalda de una mujer de 38
aos, cul serasu actitud?
Paciente de 35 aos, intervenido de melanoma de extensin
supercial en la pierna, con un margen peritumoral de 2 cm.
El estudio histolgico revel un espesor tumoral (Breslow) de
1,2 mm. Cul es la actitud a seguir?
1)
2)
3)
4)
5)
Epitelioma esclerodermiforme.
Epitelioma pagetoide.
Ulcus rodens.
Queratoacantoma.
Una lesin perlada, blanquecina sobre piel sana en
la que la biopsia muestra proliferacin de clulas
en nidos y cordones en la zona basal de la epidermis.
Cul de los siguientes sugiere un pronstico favorable en
un melanoma?
1)
2)
3)
4)
5)
82.
Dermatitis seborreica.
Roscea.
Epitelioma basocelular.
Queloide.
Melanoma maligno.
Cal de los siguientes no es un tipo de epitelioma basocelular?
1)
2)
3)
4)
5)
85.
2)
3)
4)
5)
Los corticoides tpicos son una buena alternativa teraputica.
El aspecto histolgico vara con la etapa de la enfermedad.
Los linfocitos observados probablemente son linfocitos
T.
Las lesiones cutneas son poco sensibles al efecto de
lasradiaciones ionizantes.
Un signo histolgico tpico es el epidermotropismo.
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es
Dermatologa
90.
Trada de Hutchinson.
Signo de Darier.
Signo de Sutton.
Prrigo estrfulo.
Eritema papulatum.
Varn de 6 semanas de vida, que comienza con lesiones
eritematodescamativas en cuero cabelludo, cara y raz de
extremidades, algunas erosionadas y necrticas. A los pocosdas, los padres observan unos bultos a nivel cervical
y retroauricular bilaterales, junto con malestar general,
febrculay diarrea. En la analtica de sangre aparecieron
anemia y leucopenia evidentes, y la puncin ganglionar
que se le practic un inltrado de clulas que eran positivas
para el anticuerpo monoclonal CD1. El diagnstico ms
probable es:
1)
2)
3)
4)
5)
92.
CTO Medicina
La presencia de eritema, edema y picor al traumatizar un
mastocitoma se denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
91.
Test 2V
Grupo CTO
96.
97.
99.
93.
94.
10
El tratamiento es con acitretino.
Puede preceder, durante aos, a una neoplasia pulmonar.
Es caracterstica la afectacin mucosa.
Afecta a las zonas distales, respetando las uas.
La aparicin de enteropata es variable.
En cul de las siguientes histiocitosis no se encuentran
clulas de Langerhans?
La aparicin repentina de mltiples queratosis seborreicas,
pruriginosas, asociadas a adenocarcinoma gstrico, se
denomina:
1)
2)
3)
4)
5)
1)
2)
3)
4)
5)
Letterer- Siwe.
Hand-Schller-Christian.
Granuloma eosinlo.
Hashimoto-Pritzker.
Xantogranuloma juvenil.
S. Cronkhite- Canada.
Eritrodermia de Leyner.
S. Leser- Trelat.
S. Sweet.
S. Gardner.
Mujer de 45 aos, que consulta por un cuadro de pocos
mesesde evolucin, consistente en placas arciformes
eritematoescamosas,alguna con ampollas y erosiones, de
predominio perioricial,glositis, prdida de peso y diarrea.
En la analtica desangre destacan el hallazgo de hiperglucemia y anemia. Eldiagnstico ms probable es:
1)
2)
3)
4)
5)
95.
Eritema marginado.
Eritema crnico migrans.
Adenocarcinoma pancretico.
Eritema necroltico migratorio.
Leucmides.
Mujer, fumadora de 2 cajetillas diarias, que presenta, desde
hace un mes, un eritema violceo simtrico que afecta a
palmas y plantas, acompaado de queratodermiay de
lesiones psoriasiformes en nariz y pabellones auriculares.
Respecto a esta patologa, es cierto:
1)
2)
3)
4)
5)
Liquen plano atrco.
Amiloidosis.
Psoriasis.
Mastocitosis.
Candidiasis mucocutnca crnica.
Lupus eritematosos sistmico.
Artritis reumatoide.
Dermatomiositis.
Eritema polimorfo.
Esclerodermia.
Ante un varn de 38 aos, bebedor habitual, que presentadesde hace 2 meses lesiones lineales, eritematosas, dolorosas,y que al tacto se maniestan como un
cordn,distribuyndose de manera variable, usted pensar
encontrarseante:
1)
2)
3)
4)
5)
98.
Eritema marginado.
Eritema elevatum diutinum.
Eccema marginado de Hebra.
Eritema gyratum repens.
Granuloma anular.
Mujer de 45 aos que desde hace un mes presenta debilidada nivel de cintura escapular y pelviana. En la piel se
objetiva edema palpebral y coloracin eritematoviolcea
periorbitariay lesiones eritematodescamativas sobre prominencias seas de dorso de manos. El diagnstico sera.
1)
2)
3)
4)
5)
Eritrodermia de Leiner.
Eccema atpico.
Dermatitis herpetiforme.
Pngo seborreico.
Enfermedad de Letterer-Siwe.
Un paciente de 22 aos acude a urgencias en shock analctico, posiblemente despus de tomar jarabe para la
tos. No presenta, antecedentes personales de inters y a la
exploracin se aprecian lesiones maculosas, marronceas
no descamativas y generalizadas de 1-2 cm de dimetro
que en zonas de roce estn elevadas, ms eritematosas y
pruriginosas. Al ser interrogado indica que han ido apareciendo y progresando en los diez ltimos aos. Qu
enfermedad presenta este paciente que relacione todos
los sntomas?
1)
2)
3)
4)
5)
1)
2)
3)
4)
5)
Pelagra.
Acrodermatitis enteroptica.
Eritema necroltico migratorio.
Pngo vulgar.
Tuberculosis oricial.
Cul de las siguientes manifestaciones cutneas nos
obligara a descartar una neoplasia oculta?
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es
TestDermatologa
2V
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
4
4
3
2
3
4
5
5
3
2
1
3
4
1
2
1
3
1
3
1
1
3
1
3
5
3
4
2
5
2
2
4
1
5
2
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
3
1
4
5
1
3
5
1
2
2
3
4
1
4
4
1
2
3
3
1
4
3
4
5
2
4
3
3
5
4
4
4
4
2
4
5
5
2
5
3
3
4
4
3
4
1
2
5
4
2
2
5
4
4
2
5
4
5
3
4
3
3
2
3
Grupo CTO
CTO Medicina
Respuestas
106
141
176
211
246
281
316
107
142
177
212
247
282
317
108
143
178
213
248
283
318
109
144
179
214
249
284
319
110
145
180
215
250
285
320
111
146
181
216
251
286
321
112
147
182
217
252
287
322
113
148
183
218
253
288
323
114
149
184
219
254
289
324
115
150
185
220
255
290
325
116
151
186
221
256
291
326
117
152
187
222
257
292
327
118
153
188
223
258
293
328
119
154
189
224
259
294
329
120
155
190
225
260
295
330
121
156
191
226
261
296
331
122
157
192
227
262
297
332
123
158
193
228
263
298
333
124
159
194
229
264
299
334
125
160
195
230
265
300
335
126
161
196
231
266
301
336
127
162
197
232
267
302
337
128
163
198
233
268
303
338
129
164
199
234
269
304
339
130
165
200
235
270
305
340
131
166
201
236
271
306
341
132
167
202
237
272
307
342
133
168
203
238
273
308
343
134
169
204
239
274
309
344
100
135
170
205
240
275
310
345
101
136
171
206
241
276
311
346
102
137
172
207
242
277
312
347
103
138
173
208
243
278
313
348
104
139
174
209
244
279
314
349
105
140
175
210
245
280
315
350
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
CTO Medicina C/Nez de Balboa, 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www.grupocto.es