0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas20 páginas

Eugen Fink La Metafísica de Artista Psicología Del Desenmascaramiento y Óptica de La Vida

Eugen Fink La Metafísica de Artista Psicología Del Desenmascaramiento y Óptica de La Vida

Cargado por

A U
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas20 páginas

Eugen Fink La Metafísica de Artista Psicología Del Desenmascaramiento y Óptica de La Vida

Eugen Fink La Metafísica de Artista Psicología Del Desenmascaramiento y Óptica de La Vida

Cargado por

A U
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20
Evgpe Fink ‘Le fla (la de Nithsda’ DAs re , We decd aad 1, La ametafisica de artista» ” 2, La identificacién radical de ser y valor. El punto de partida de El nacimiento de Ia tragedia en el espiritu de la musica La filosofia de Nietzsche yace en lo oculto; su obra, més bien que manifestarla, la encubre. Es cierto que de toda filosofia puede decitse en cierto sentido que no est presente shi como un simple objeto, accesible a cualquiera en su expresiGn literaria; que entre el pensamiento filosdfico y su manifestacién, esto es, el sentido natural de las palabras con que se expresa, se da una peculiar re- lacién de tirantez. Mas la «filosoffa» de Nietzsche no sélo muestra ese rasgo general de ocultamiento, Esté escondida en una obra que presenta milltiples fachadas: recubierta por su critica de la cultura, Por su psicologia, por su poesia; disfrazada por sus méscatas, por Jos miiltiples personajes y papeles que representa; ofuscada por un arte literario conocedor de todos los encantamientos y todas las se- ducciones; desfigurada por la tremenda subjetividad de su autor, pot su infinito y atormentado mirarse a s{ mismo en el espejo. EI mismo Nietzsche, que de milltiples modos se entrega a un resentimiento contra el pensar, dice en una ocasién *: «Si el pensar es tu destino, adora ese destino con honores divinos y ofténdale lo mejor, lo més querido» '. Mas este destino de la existencia de Nietzsche nosotros lo honramos de la mejor manera buscando su filo- soffa en el laberinto de su obra. ¢Hay que tomar en serio el des- precio que Nietzsche manifiesta pot la metafisica, o tal desprecio es s6lo un oxgulloso prejuicio? Sin duda su escepticismo frente a la filosofia occidental a partir de Parménides y de Platén no surgi de un radicalismo que considera insuficiente 1a pregunta ontolégica de Ja metafisica, de un radicalismo que quiere superaria porque no plan- tea con bastante decisin la cuestiOn del sex. El rechazo por Nietzoche de la metafisica y del concepto de filosofia basado en su tradicién se origina en un dngulo de visién completamente distinto. La meta- fisica es vista de manera no ontcldgica, sino «moral»; le parece a Nietzsche un movimiento vital en el que se reflejan ante todo ‘estimaciones de valor», un movimiento en que se imponen «valo- res» que atrofian, oprimen y debilitan 1a vida. La metafisica es tomada como un proceso vital que Nietzsche escudrifia en cuanto a su valor. La ve con la «éptica de la vida». Las ideas ontolégicas de la metafisica las examina Nietzsche a la luz de su valor de sintoma. * Citamos las obras de Nietsche por a denominada edicéa en octavo mayor (Grossobtanvesgabe), de la Editorial KeBner, que coincide en aumeracién de tomos yen paginecién de tos con la llamada edicién en octavo. menor (Kienghiavausptbe), de In miso Edita *. 1X1, 20. La filosotia de Nietasche 8 distincién entre fendmeno y cosa en si como ut ‘expresivo de un sentimiento vital descendiente y So de ace tor no encontrarse yaa. gusto en Io sensible, inventa el rasmundo de un «més alla» de los fenémenos. Nictsche no examina y sopese las ideas ontoligicas de la wadcion meta i idera s6lo como sintomas que ae eco labrass Nicasche mismo no planes la este ‘de ser, o al menos no la plantea del modo como ha movie al pensar Gurante lazgos siglos. La cuestién del ser queda recubierta por ién del valor. _ : ues oe pera Nitache era unt deci sada ieee un den bsica con {a que opera, la interpretaién tiene que clevarlo a, cues tin explicit, Nittche mismo pasa por alto el problema onolico ; sus cuestiones, su problemética, Se eer cio uel valor, La cvienacion filoedice de sus etegris, es decir, de sus conceptos fundamentales critico-calrorales, psicol gicos, estéticos, sdlo resulta comprensible si se esclarece estes asica y fundamental de Nietzsche: la interpretacién del ser vraag de iniiar nuestra exdgeis vamos 4 recordar la obra de Nitache en una apretada visién general y a poner de. relieve sus temas fundamentales. El opus literario nietzscheano, que sbarca mil: ples eseitos, foe posible sélo gracias a una productividad so bros, que dabe a luz obra trs obra en el intervalo de poco tiempo. En 1871, cuando Nictzche tenfa veintisiete aos y hacia ya dos que cra catedritico de filologia clésica en Ia Universidad de Basilea, ape feci6 su primera obra: EI nacimiento de la tragedia en el expirita de Ja misica *; en 1873, la primera de sus Gonsideractones ioe tos, a saber: David ‘Straus, confesor y eseritor; en 1874, Ventas 9 desventajas de la bistora para la vida; también en 1874, Schopen- hauer como educador; en 1876, Ricardo Wagner en Bayreuth: en 1878, Homano, demasiado bumano; en 1879, Mixclénee de opiia ) Jen 1880, Fl viajero y su sombra, que més tarde. te. 1860: foe read con Mitcelince de opiniones farses pata formar el segundo volumen de Humano, demasiado bumano; en 1881 aparece Aurora; en 1882, La gaya ciencia; en 188 5188 Gaato pares, Ait Bald Zartusra en 1886, Mas ald del Lien 5 en 1887, Le genealogia de la moral *; en 1888, Et ca Gore, Grepdseuto de los idotos*, El Anticrsto *, Ecce domo * y Nietesche contra Wagner. En 1888 tuvo lugar la eatéstrofe, 4 Por ejemplo, interpreta la * Obras publicades en Alianza Editorial, El Libro de Bolsillo (véase N. del Editor de la pég. 22). soeceeeonrenrnoemnimeomncemnerereememenann seme 1. La emetafisicn de artistas 19 hundié en la noche. En menos de veinte afios crea Nietzsche su obra inmensa; su produccidn tiene un carécter eruptivo. Algunos de sus escritos mds importantes aparecieron posteriormente, sacados de su obra péstuma; asf, sobre todo, Le voluntad de poder Con frecuencia ‘se ha intentado dividir Ia obta literaria de Nietz- sche ordenindola por perfodos, para sefialar un proceso de evolucién, tun movimiento en su pensar. Asf, se habla, por ejemplo, frecuente. mente de un perfodo roméntico de Nietzsche, que se encontrerfa catacterizado por El nacimiento de la tragedia y por las Considera. ciones intempestivas, al que seguisla Inego un petiodo critico, frio, en el que el autor se aproximaria grandemente al positivisme. Con Aurora y La gaya ciencia se anuaciaria una nueva mentalided, le vuelta a lo més propio de Nietesche; el tono de estos libros seria la expectacién. Nietzsche vivirfa aqui en una especie de adviento, que encontraria luego su consumacién en el cuarto perfodo: el de Ast babl6 Zaratustra, El quinto perfodo (és allé del bien y del real y La genealogia de la moral) seria de nuevo como la prepatacién de la iiltima fase: Le voluntad de peder, como la preparacién de una consumacién no va poética, sino intelectual, de la figura siltima de la filosofia nietescheana. El valor de tal clasificacién, que opera sobre todo con conceptos biogrsicos y que presenta une historia espiritual de la vida, es dudoso. Pues el esquema evolutivo no ofrece garantia alguna de que lo posterior en el tiempo sea también més importante en Ja realidad. Se podria pensar una trayectoria vital en que un pen- sador descendiese de nuevo de una altura alcanzada, en que retto- cediese ante la propia osadfa, en que se diese por vencido. Nosotros vamos a estudiar por ello las obras de Nietesche sin tener en cuenta la historia de su vida y vamos a interrogarlas para ver cudles son sus temas fundamentales, Comenzamos con El naci- miento de la tragedia en el espiritu de la ruisica. Este escrito signi- fica en primer lugar un homenaje a Ricardo Wagner: la interpre. tacién de su drama musical como una obra de atte total, que corres. ponde en su categoria a [2 tragedia antigua. La concepcién de Nictzsche acerca de Ja tragedia se basa en una visién radicalmente nueva de Grecia. Més tarde Nietzsche juzg6 esta obra con dureza: Te parecfa estropeada por su —, este rechazo, al que no podemos negar motivos justificados, se basa’en un malertendido provocado por Nietzsche mismo: el de que se trataba de una cuestidn filolégica. Esta obra estaba expuesta, en todos los aspectos, en un plano completamente distinto de aquel en que propiamente habia sido pensada. Aparecia como un problema estético, psicolégico, filolégico, y era, en el fondo, el primer intento balbuciente de Nietzsche para expresar su concep. cién filoséfica del mundo. Esta inadecuacién que caracteriza ya la primera obra de Nietzsche continuaré siendo, en cierta manera, bien que con profundas modificaciones, un rasgo de toda su produccién, Y proporciona a todas sus obras una excitante pluralidad de signifi caciones, un nimbo misterioso, una profundidad insondable. Mas cuando este espfritu soberbio y autoconsciente nos da a entender, con tuna sontisa de augur, que oculta deliberadamente sus intenciones, que tiene todavia més flechas en su aljaba, y que la «inadecuacién> es, en cierto modo, «querida», con el fin de llamar a aquellos que tienen oidos para ofr y que son capaces de leer también entre lineas, Jo que dice no nos convence. Nietzsche no habfa asimilado en detalle la historia intelectual de la metafisica y, sin embargo, la negaba y tenfa que negarla desde su nueva experiencia fundamental; ademés, al equiparar el concepto con lo «légico», con lo «abstracto> y «falto de vidao, no supo dar 2 su nuevo pensar la conceptuacién adecuada. La flosofia de Nietzsche 2» Por ello quedé inevitablemente arrinconado y asi tuvo que filosofar ij i teorfa estética. . bel eh de Nites mur ya, on na chr com \rundente, algunas peculividades caractristces de su pensar. Para e Niewche lo primero es la intuicién, En El nacimiento de la tre eda Is ideas csencales y ica se exponen al comienzo, como Hace oe, mor en Da Juego una especie de confirmacién ci report ncensdnd i iu a realidad, A sv luz los tomy compronible; son el plano uaa de antemapo, le etrue: ' internt de las cosas. La intuicién es en Nietzsche Ia mitada previa, que penetra como un rayo en la esencia misma; es avi eeion, Sus conocimientos fundamentales poseen siempre Ia forme uminaciones, Con esto no pretendemos dar una valoracién de el oe. Nietzsche permaneceextrafo ala expeculacin. Su pensamento mana de una fundamental experiencia potiea,cercana al simbolo, Niewace encuentra bajo el dominio de la poesia ¥ det pensamiento; o, mejor: se encventra desgarrado por su antagonismo, Pero su adv ‘eciGn mica estd emparentada con el pensamiento especulativo en Ia Inedida en que, al gual que éste, se «adelanta» a los fenémenos que wr Cs aparece con mucha claridad en Ja primera oo de Nisusche. Lo que parece un preludio constituye en rigor e Es leo del libro. Nietzsche comienza diciendo que es ung ran vena la acenciaextétca» el que se Hegue

También podría gustarte