MEMORIA DESCRIPTIVA VALORIZADA
A) DATOS GENERALES
OBRA
CREACIN DEL PARQUE MIRAFLORES EN LA LOCALIDAD
DE HUALLANCA - PROVINCIA DE BOLOGNESI - ANCASH.
UBICACIN DE LA OBRA
METAS DEL PROYECTO
LOCALIDAD
:
HUALLANCA
DISTRITO
:
HUALLANCA
PROVINCIA
:
BOLOGNESI
REGIN
:
ANCASH
02 GLORIETAS, 06 BANCAS TIPO COLONIAL, 03 REAS
VERDES RODEADAS POR SARDINEL DE CONCRETO Y
CERCO METLICO, 02 MSTILES, 08
FAROLES,
06
CONTENEDORES DE BASURA, 36.00 M. L. DE CERCO
PERIMTRICO CON ALBAILERA CONFINADA DE LA I. E.
ADYACENTE, 01 ESTATUA, 01 PLACA RECORDATORIA Y
MITIGACIN DE IMPACTO AMBIENTAL.
CDIGO SNIP DEL PROYECTO :
249461
CONTRATISTA
CORPORACIN SAN PEDRO S. R. L.
SUPERVISOR
ING. JORGE ELAS VERSTEGUI SALCEDO
SISTEMA DE CONTRATACIN :
SUMA ALZADA
CARACTERSTICAS DE LA OBRA
FUENTE DE FINANCIAMIENTO :
: Construccin de veredas de concreto estampado.
Construccin de 02 glorietas que consta de: cimientos de
concreto ciclpeo, sobrecimientos y gradas de concreto
simple; columnas vigas y bancas de concreto armado;
techo con durmientes y correas de madera de madera, y
cobertura con planchas tipo teja andina. Pisos de
concreto estampado, tarrajeo frotachado y pintura ltex
de vigas y columnas; instalaciones elctricas.
Construccin de bases, suministro y colocacin de: 06
bancas tipo colonial, 08 faroles, 02 mstiles, 06
contenedores de basura, 01 estatua y 01 placa
recordatoria.
Construccin de 03 reas verdes rodeadas de sardineles
de concreto y cerco metlico, que cuenta adems con
aspersores de agua y tuberas de desage.
Construccin de 36 m. l. de cerco perimtrico de la I. E.
adyacente, que consta de cimientos de concreto
ciclpeo, sobrecimientos de concreto reforzado, muros
de soga de ladrillo king kong de 18 huecos, columnas y
vigas de amarre de concreto armado; 02 puertas de
acceso, tarrajeo y pintura con ltex y esmalte.
RECURSOS DETERMINADOS
NUMERO DE CONTRATO
134-2013-MDH
B) BASE LEGAL
- Ley de Contrataciones del Estado D.L. N 1017
- Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado D.S. N 184-2008-EF
- Contrato de Obra N 134-2013-MDH
C) ANTECEDENTES DE LA OBRA
C.1
DEL CONTRATO DE OBRA
El contrato de ejecucin de obra se firm el 18 de julio del 2013, siendo el 22 de julio
del 2013 la entrega del terreno y el inicio de obra el 23 de julio del 2013. No se
solicit ningn tipo de adelanto.
C.2
DE LA CULMINACIN DE LOS TRABAJOS
Mediante el asiento N 60 (15/10/13) el Residente comunica al Supervisor de Obra la
culminacin de los trabajos, solicitando tambin la verificacin y recepcin de la
obra, el Supervisor de Obra siguiendo la normativa vigente solicita a la Entidad la
conformacin del Comit de Recepcin de Obra.
C.3
DE LA RECEPCIN DE OBRA
Se emite la Resolucin Gerencial N 189-2013-MDH/GM donde se constituye el
Comit de Recepcin de Obra conformada por las siguientes personas:
PRESIDENTE
PRIMER MIEMBRO
SEGUNDO MIEMBRO
:
:
:
Ing. Giovanni Antonio Ferrer Garay
Adm. Wilfredo Cecilio Cabrera
Ing. Jorge Elias Verastegui Salcedo
Realizando la visita de constatacin y Recepcin de Obra el da
,
recorriendo la obra con los planos y expediente tcnico, as como verificando el
funcionamiento de las instalaciones. Siendo la constatacin satisfactoria
elaborndose el Acta de Recepcin de Obra correspondiente.
D) SUSTENTO DE METRADOS
Se presenta el resumen de metrados ejecutados:
PARTIDA
DESCRIPCIN
UNIDAD
METRADO VALORIZADO
GLB
1.00
3,631.37
100%
OBRA PRINCIPAL
01
TRABAJOS PROVISIONALES
01.01
MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS
Es el traslado de las maquinarias y equipos desde los almacenes del contratista
hasta pie de obra, as como tambin la devolucin de los mismos.
01.02
CARTEL DE IDENTIFICACIN DE LA OBRA DE 3.60X2.40M
Se instal el cartel de obra en un lugar visible, el cartel de obra brinda
informacin de la obra.
und
1.00
950.00
100%
01.03
TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA
kg
55,022.21
11,004.44
100%
Se realiz el traslado de los materiales desde la ciudad de Hunuco empleando
vehculos motorizados.
02
VEREDAS (ESTAMPADO EN MODELO LAJA DE RIO)
02.01
TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
m2
385.00
473.55
100%
m2
385.00
646.80
100%
m3
48.55
501.52
100%
m3
11.93
870.77
100%
Se limpi las malezas y objetos extraos de la superficie del terreno entregado,
para realizar el posterior trazo, se emple mano de obra del lugar.
02.01.02
TRAZO NIVELES Y REPLANTEO
Se traz lo dispuesto en los planos utilizando, winchas, cordeles, teodolito y
nivel de ingeniero, se traz empleando balizas y yeso.
02.02
MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01
CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA
Se cort con maquinaria hasta alcanzar los niveles requeridos para los trabajos.
02.02.02
RELLENO COMPACTO CON MATERIAL PROPIO
Luego de vaciado los cimientos, para culminar rellenando los vacos con
material propio seleccionado compactado con plancha compactadora.
02.02.03
ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE
Los saldos de material excavado (nivelacin, cimientos, zapatas) y del
empleado en los rellenos se eliminan a una distancia prudente de la obra para
luego ser destinados a un botadero empleando un volquete y cargndolo a
mano.
m3
43.94
3,063.50
100%
02.02.04
BASE GRANULAR E= 0.20 M COMPACTADA
Se realiz el nivelado del piso empleando para ello material granular y plancha
compactadora.
m2
385.00
11,815.65
100%
02.03
OBRAS DE CONCRETO
02.03.01
CONCRETO FC=175 KG/CM2
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
42.48
16,328.04
100%
02.03.02
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Se emple en la construccin de los encofrados madera del grupo de
clasificacin C. se cort empleando sierras elctricas, se fijaron con clavos y
alambres dndoles las formas descritas en los planos.
m2
88.00
2,337.28
100%
02.04
CURADO DE LOSA
02.04.01
TENDIDO DE ARROCERAS Y CURADO
m2
268.00
675.36
100%
m2
268.00
262.64
100%
m2
268.00
15,664.60
100%
140.00
726.60
100%
m3
2.59
101.86
100%
m3
2.59
995.52
100%
und
6.00
4,781.16
100%
Se utiliz para ello material propio y mano de obra no calificada se cur el
concreto por 7 das consecutivos.
02.04.02
ELIMINACIN DE ARROCERAS
Se elimin el material de las arroceras usando mano de obra no calificada.
02.05
PISOS
02.05.01
PISO ESTAMPADO TIPO LAJA DE RIO
Se construyeron pisos con cemento gris, para ello se usaron lo dispuesto por
las especificaciones tcnicas para el estampado de pisos.
02.05.02
JUNTAS CONSTRUCCIN
02.05.02.01 JUNTAS DE CONTRACCIN E=1" H=2"
En las juntas dejadas en los lugares sealados se sellaron empleando arena
gruesa y asfalto RC.
03
BANCAS TIPO COLONIAL (06 UND)
03.01
MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.01
EXCAVACIN DE TERRENO MANUAL
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a los cimientos.
03.02
OBRAS DE CONCRETO
03.02.01
CONCRETO FC=175 KG/CM2, DADO PARA ANCLAJE
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
03.03
BANCAS TIPO COLONIAL (06 UND)
03.03.01
SUMINISTRO Y COLOCACIN DE BANCAS
Las bancas son de fierro fundido, con listones de madera como tablero. Se
colocaron en los lugares sealados en los planos.
04
GLORIETAS (02 UND)
04.01
MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01
EXCAVACIN DE TERRENO MANUAL
m3
34.54
1,358.46
100%
m2
22.62
840.79
100%
m3
7.95
2,308.28
100%
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a los cimientos.
04.01.02
BASE GRANULAR E= 0.40 M COMPACTADA
Se realiz el nivelado del piso empleando para ello material granular y plancha
compactadora.
04.02
CONCRETO SIMPLE
04.02.01
CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS
Se vaciaron empleando una mezcladora y mano de obra. Se emple la mezcla
designada en los planos.
04.03
CONCRETO ARMADO
04.03.01
CONCRETO FC=175 KG/CM2
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
22.86
8,786.70
100%
04.03.02
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Se emple en la construccin de los encofrados madera del grupo de
clasificacin C. se cort empleando sierras elctricas, se fijaron con clavos y
alambres dndoles las formas descritas en los planos.
m2
103.57
2,750.82
100%
04.03.03
ACERO FY=4200 KG/CM2
Se emple varillas de fierro corrugado con un y = 4200 kg/cm2, cortadas y
dobladas manualmente segn lo dispuesto en los planos estructurales.
kg
413.28
2,070.53
100%
04.04
ESTRUCTURAS DE MADERA Y COBERTURA
04.04.01
TIJERALES DE MADERA
und
12.00
2,377.92
100%
p2
777.95
5,500.11
100%
m2
68.80
3,210.90
100%
Son de madera tornillo de primera armados con pernos y planchas de metal
izadas y fijadas en las glorietas.
04.04.02
TIJERALES DE MADERA
Son de madera tornillo de primera armados con pernos y planchas de metal
izadas y fijadas en las glorietas.
04.04.03
COBERTURA CON TEJA ANDINA
Sobre los tijerales de madera se colocaron correas tambin e maderas, sobre
ellas se fijaron las planchas de teja andina.
04.05
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.05.01
TARRAJEO DE COLUMNAS
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
46.80
438.52
100%
04.05.02
TARRAJEO DE VIGAS
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
29.81
220.59
100%
04.06
PISOS
04.06.01
PISO ESTAMPADO TIPO LAJA DE RIO
Se construyeron pisos con cemento pulido coloreado en las glorietas, para ello
se usaron lo dispuesto por las especificaciones tcnicas para el estampado de
pisos.
m2
56.54
3,304.76
100%
04.07
PINTURA
04.07.01
PINTADO DE COLUMNAS
Se imprimaron los muros con pintura esmalte, se aplicaron 2 manos.
m2
46.80
680.00
100%
04.07.02
PINTADO DE VIGAS
Se imprimaron los muros con pintura esmalte, se aplicaron 2 manos.
m2
29.81
433.14
100%
04.08
CABLES Y TUBERAS
04.08.01
TUBERAS PVC SAP (ELCTRICAS) D=3/4"
Esta es de PVC SEL que cumple con las condiciones de las especificaciones
tcnicas.
52.90
819.42
100%
CABLE ELCTRICO NYY 2 X 4 MM2.
52.90
177.74
100%
04.08.02
Esta es de primera calidad de 7 hilos, se colocaron en tubos PVC - SEL
04.09
ACCESORIOS
04.09.01
FAROLA ESFRICA DECORATIVA
Son acrlicas sobre una base metlica con diodos de vapor de mercurio y
equipamiento de primera.
und
2.00
241.12
100%
04.09.02
INTERRUPTOR SIMPLE
und
2.00
50.42
100%
Son de primera calidad se colocaron en los lugares indicados en los planos.
05
SARDINEL
05.01
MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.01
EXCAVACIN DE TERRENO MANUAL
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a los cimientos.
m3
6.33
248.96
100%
05.01.02
RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Luego de vaciado los cimientos, para culminar rellenando los vacos con
material propio seleccionado compactado con plancha compactadora.
m3
2.11
153.42
100%
05.01.03
ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE
Los saldos de material excavado (nivelacin, cimientos, zapatas) y del
empleado en los rellenos se eliminan a una distancia prudente de la obra para
luego ser destinados a un botadero empleando un volquete y cargndolo a
mano.
m3
5.07
353.48
100%
05.02
OBRAS DE CONCRETO
05.02.01
CONCRETO FC=175 KG/CM2
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
6.33
2,433.06
100%
05.02.02
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Se emple en la construccin de los encofrados madera del grupo de
clasificacin C. se cort empleando sierras elctricas, se fijaron con clavos y
alambres dndoles las formas descritas en los planos.
m2
28.14
747.40
100%
05.03
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
05.03.01
TARRAJEO DE SARDINEL
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
56.28
527.34
100%
06
MSTIL (02 UND)
06.01
MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.01.01
EXCAVACIN DE TERRENO MANUAL
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a los cimientos.
m3
0.58
22.81
100%
06.01.02
RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Luego de vaciado los cimientos, para culminar rellenando los vacos con
material propio seleccionado compactado con plancha compactadora.
m3
0.14
10.18
100%
06.02
OBRAS DE CONCRETO
06.02.01
CONCRETO FC=175 KG/CM2
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
0.43
165.28
100%
06.02.02
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Se emple en la construccin de los encofrados madera del grupo de
clasificacin C. se cort empleando sierras elctricas, se fijaron con clavos y
alambres dndoles las formas descritas en los planos.
m2
1.92
51.00
100%
06.03
CARPINTERA METLICA
06.03.01
FABRICACIN Y COLOCACIN DE MSTIL
und
2.00
1,683.08
100%
m3
19.72
775.59
100%
Son de fierro negro se respet lo dispuesto en los planos una altura de 8.56 mt.
07
FAROLES (08 UND)
07.01
MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.01.01
EXCAVACIN DE TERRENO MANUAL
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a los cimientos.
07.01.02
RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Luego de vaciado los cimientos, para culminar rellenando los vacos con
material propio seleccionado compactado con plancha compactadora.
m3
8.29
602.77
100%
07.01.03
ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE
m3
13.71
955.86
100%
Los saldos de material excavado (nivelacin, cimientos, zapatas) y del
empleado en los rellenos se eliminan a una distancia prudente de la obra para
luego ser destinados a un botadero empleando un volquete y cargndolo a
mano.
07.02
OBRAS DE CONCRETO
07.02.01
CONCRETO FC=175 KG/CM2
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
1.73
664.96
100%
07.02.02
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
m2
3.84
101.99
100%
und
8.00
7,411.44
100%
Se emple en la construccin de los encofrados madera del grupo de
clasificacin C. se cort empleando sierras elctricas, se fijaron con clavos y
alambres dndoles las formas descritas en los planos.
07.03
FAROLA ORNAMENTAL
07.03.01
SUMINISTRO Y COLOCACIN DE FAROLES ORNAMENTALES
Son acrlicas sobre una base metlica con diodos de vapor de mercurio y
equipamiento de primera.
07.04
CABLES Y TUBERAS
07.04.01
TUBERAS PVC SAP (ELCTRICAS) D=3/4"
Esta es de PVC SEL que cumple con las condiciones de las especificaciones
tcnicas.
64.30
996.01
100%
07.04.02
CABLE ELCTRICO NYY 2 X 6 MM2.
Esta es de primera calidad, en cables de 7 hilos, se colocaron en los tubos
conductores de PVC SEL.
64.30
304.14
100%
07.05
ACCESORIOS
07.05.01
INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFSICO 3 X 80A
pza
1.00
226.77
100%
pza
2.00
193.54
100%
pza
2.00
153.54
100%
und
8.00
201.68
100%
und
1.00
989.95
100%
und
6.00
2,177.58
100%
Se coloc en el tablero son interruptores termomagnticos tipo engrape.
07.05.02
INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFSICO 2 X 20A
Se coloc en el tablero son interruptores termomagnticos tipo engrape.
07.05.03
INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFSICO 2 X 10A
Se coloc en el tablero son interruptores termomagnticos tipo engrape.
07.05.04
INTERRUPTOR SIMPLE
Son de primera calidad se colocaron en los lugares indicados en los planos.
07.05.05
INSTALACIN DE POZO A TIERRA PARA PARQUE
Se cumpli con lo normado en las especificaciones tcnicas, por cuestiones de
mejor funcionamiento este se puso de manera horizontal, ya que el tipo de
suelo (arcilla impermeable) no permite una mejor absorcin o disipacin de
corriente.
08
CONTENEDOR DE BASURA (06 UND)
08.01
COLOCACIN DE CONTENEDORES
08.01.01
FABRICACIN Y COLOCACIN DE CONTENEDORES DE BASURA
Son metlicos de primera calidad. Se coloc en los lugares indicados.
09
REA VERDE
09.01
MOVIMIENTO DE TIERRAS
09.01.01
EXCAVACIN DE TERRENO MANUAL
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a los cimientos.
m3
11.83
465.27
100%
09.01.02
RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Luego de vaciado los cimientos, para culminar rellenando los vacos con
material propio seleccionado compactado con plancha compactadora.
m3
7.89
573.68
100%
09.01.03
ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE
Los saldos de material excavado (nivelacin, cimientos, zapatas) y del
empleado en los rellenos se eliminan a una distancia prudente de la obra para
luego ser destinados a un botadero empleando un volquete y cargndolo a
mano.
m3
4.73
329.78
100%
09.01.04
TIERRA DE CHACRA
Se acopio y traslado hacia la obra tierra vegetal para el sembro de plantas y
gras
m3
10.80
212.33
100%
09.01.05
ZARANDEO TIERRA DE CHACRA
m3
10.80
303.37
100%
m3
10.80
303.37
100%
Se zarande la tierra vegetal para separar las piedras y materiales extraos.
09.01.06
BATIDO TIERRA DE CHACRA
Se mezcl en las jardineras con el material existente para obtener un correcto
colocado.
09.01.07
EXCAVACIN DE HOYOS PLANTAS ORNAMENTALES
m3
3.00
117.99
100%
m2
27.00
308.88
100%
und
6.00
81.84
100%
70.35
3,528.05
100%
m2
70.35
458.68
100%
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a las plantas.
09.02
SEMBRADO
09.02.01
SEMBRADO DE GRASS
Se emple semillas de primera, se sembr sobre la tierra vegetal.
09.02.02
SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES
En los hoyos excavados se colocaron los plantones de plantas ornamentales.
09.03
CERCO METLICO REA VERDE
09.03.01
CERCO DE FIERRO BARRA CUADRADA 3/8"
Se emplearon perfiles metlicos soldados in situ.
09.03.02
PINTURA AL DUCO EN CARPINTERA METLICA
Se realiz el preparado de la superficie del cerco, para luego aplicarles capas
de anticorrosivo ye esmalte
09.04
TUBERAS
09.04.01
RED DE DISTRIBUCIN TUBERA DE 3/4" PVC-SAP
Se dot de tuberas de primera calidad C-10.
39.40
363.66
100%
09.04.02
RED DE DISTRIBUCIN TUBERA PVC DE 2"
Se dot de tuberas de primera calidad C-10.
9.90
285.62
100%
09.05
ACCESORIOS
09.05.01
VLVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4"
Se colocaron en las cajas vlvulas de alta presin de bronce de primera calidad.
As tambin junto a ellas se colocaron uniones universales, niples y
adaptadores.
pza
3.00
217.41
100%
09.05.02
TEE PVC-SAP DE 3/4" PARA AGUA
Estas son de PVC de acuerdo a las especificaciones tcnicas.
und
4.00
50.40
100%
09.05.03
CODO PVC-SAP DE 3/4" PARA AGUA
Estas son de PVC de acuerdo a las especificaciones tcnicas.
und
7.00
88.20
100%
10
CERCO PERIMTRICO
10.01
OBRAS PRELIMINARES
10.01.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
m2
24.10
29.64
100%
m2
24.10
40.49
100%
m3
4.99
196.26
100%
m3
11.97
470.78
100%
m3
1.66
120.70
100%
m3
18.36
1,280.06
100%
m3
1.66
502.12
100%
Se limpi las malezas y objetos extraos de la superficie del terreno entregado,
para realizar el posterior trazo, se emple mano de obra del lugar.
10.01.02
TRAZO NIVELES Y REPLANTEO
Se traz lo dispuesto en los planos utilizando, winchas, cordeles, teodolito y
nivel de ingeniero, se traz empleando balizas y yeso.
10.02
MOVIMIENTO DE TIERRAS
10.02.01
EXCAVACIN DE TERRENO MANUAL ZAPATAS
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a los cimientos.
10.02.02
EXCAVACIN DE TERRENO MANUAL CIMIENTOS
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a los cimientos.
10.02.03
RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Luego de vaciado los cimientos, para culminar rellenando los vacos con
material propio seleccionado compactado con plancha compactadora.
10.02.04
ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE
Los saldos de material excavado (nivelacin, cimientos, zapatas) y del
empleado en los rellenos se eliminan a una distancia prudente de la obra para
luego ser destinados a un botadero empleando un volquete y cargndolo a
mano.
10.03
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
10.03.01
CONCRETO 1:8+25% P.M. SOLADO ZAPATAS
Antes del colocado de la parrilla de la zapata y de la armadura de las columnas
se vaciaron los solado con concreto C:H = 1:8 de manera que permita un mejor
acomodo y en respeto al proceso constructivo.
10.03.02
CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS
Se vaciaron empleando una mezcladora y mano de obra. Se emple la mezcla
designada en los planos.
m3
11.97
3,475.49
100%
10.03.03
CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS
Luego del encofrado se vaca los sobrecimientos, empleando para ello la
mezcla C:H = 1:8 + 25% de piedra mediana.
m3
7.98
2,413.79
100%
10.03.04
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTOS
Se armaron las cajas de encofrado con una altura de 60 cm. Se emplea madera
del grupo de clasificacin C.
m2
26.60
706.50
100%
10.04
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
10.04.01
CONCRETO FC=175 KG/CM2 EN ZAPATAS
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
4.99
1,918.01
100%
10.04.02
ACERO FY=4200 KG/CM2
Se emple varillas de fierro corrugado con un y = 4200 kg/cm2, cortadas y
dobladas manualmente segn lo dispuesto en los planos estructurales.
kg
109.20
547.09
100%
10.04.03
CONCRETO FC=175 KG/CM2 P/COLUMNAS
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
1.17
449.71
100%
10.04.04
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS NORMAL
Se emple en la construccin de los encofrados madera del grupo de
clasificacin C. se cort empleando sierras elctricas, se fijaron con clavos y
alambres dndoles las formas descritas en los planos.
m2
27.30
725.09
100%
10.04.05
ACERO FY=4200 KG/CM2
Se emple varillas de fierro corrugado con un y = 4200 kg/cm2, cortadas y
dobladas manualmente segn lo dispuesto en los planos estructurales.
kg
174.72
875.35
100%
10.04.06
CONCRETO FC=175 KG/CM2 P/VIGAS
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
1.17
449.71
100%
10.04.07
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS
Se emple en la construccin de los encofrados madera del grupo de
clasificacin C. se cort empleando sierras elctricas, se fijaron con clavos y
alambres dndoles las formas descritas en los planos.
m2
27.30
725.09
100%
10.04.08
ACERO FY=4200 KG/CM2
kg
174.72
875.35
100%
m2
71.91
4,848.17
100%
Se emple varillas de fierro corrugado con un y = 4200 kg/cm2, cortadas y
dobladas manualmente segn lo dispuesto en los planos estructurales.
10.05
ALBAILERA
10.05.01
MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO-ARENA
Se asentaron los ladrillos de arcilla KK sobre los sobrecimientos empleando
mortero C:A = 1:5, se respetaron lo dispuesto en las especificaciones tcnicas
respecto a la juntas y las alturas mximas por jornada.
10.06
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
10.06.01
TARRAJEO DE SOBRECIMIENTOS
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
23.48
220.01
100%
10.06.02
TARRAJEO EN MURO DE LADRILLOS
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
143.82
1,347.59
100%
10.06.03
TARRAJEO DE COLUMNAS
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
27.30
255.80
100%
10.06.04
TARRAJEO DE VIGAS
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
27.30
202.02
100%
10.07
CARPINTERA METLICA
10.07.01
PUERTA METLICA 3.00x3.00 M
Se construy con perfiles y planchas metlicas, se instal en los lugares
sealados en los planos
und
1.00
2,650.00
100%
10.07.02
PUERTA METLICA 0.90x3.00 M
Se construy con perfiles y planchas metlicas, se instal en los lugares
sealados en los planos
und
1.00
650.00
100%
10.08
PINTURA
10.08.01
PINTURA AL DUCO EN CARPINTERA METLICA
Se dio la primera mano con pintura zincromato, para darle acabado con dos
manos de pintura esmalte negra.
m2
23.40
152.57
100%
10.08.02
PINTADO DE SOBRECIMIENTO
Directamente se pint sobre el cemento con pintura esmalte diluido con un poco
de thiner para su trabajabilidad, esto se repiti en 2 manos.
m2
23.48
341.16
100%
10.08.03
PINTADO DE MURO DE LADRILLO
Se imprimaron los muros con selladores, para luego lijarlos y pintarlos con
pintura ltex siliconado, se aplicaron 2 manos.
m2
143.82
2,089.70
100%
10.08.04
PINTADO DE COLUMNAS
Se imprimaron los muros con selladores, para luego lijarlos y pintarlos con
pintura ltex siliconado, se aplicaron 2 manos.
m2
27.30
396.67
100%
10.08.05
PINTADO DE VIGAS
Se imprimaron los muros con selladores, para luego lijarlos y pintarlos con
pintura ltex siliconado, se aplicaron 2 manos.
m2
27.30
396.67
100%
11
MITIGACIN DE IMPACTO AMBIENTAL
11.01
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
11.01.01
APLICACIN Y MONITOREO DE LAS NORMAS AMBIENTALES
mes
2.00
2.88
100%
und
1.00
296.60
100%
und
4.00
288.12
100%
und
2.00
881.36
100%
GLB
1.00
305.08
100%
Se implement un plan de manejo ambiental para uso en obra.
11.01.02
IMPLEMENTACIN DE BOTIQUN
Se doto a la obra un botiqun con los medicamentos, utensilios e insumos
necesarios, esto para el uso del personal.
11.02
MANEJO DE BOTADEROS
11.02.01
CONTENEDOR DE BASURA SEGN DISEO
Fue de cilindros clasificados segn color y usos.
11.02.02
LETRINAS SANITARIAS
Para el uso del personal de obra se instalaron las letrinas, estas fueron como se
describe en el expediente tcnico.
11.03
MANEJO DE CANTERAS
11.03.01
MANEJO DE CANTERAS
Se trabaj las reas de donde se extrajo los agregados perfilndolo y limpiado
los cauces obstruidos.
11.04
MANEJO DE REAS VERDES
11.04.01
DESCOMPACTACIN DE TERRENO
Las reas de circulacin dentro de la obra fueron descompactadas para
proceder al sembro de plantas.
m2
27.00
26.46
100%
11.04.02
REVEGETACIN DE REAS DESCOMPACTADAS
m2
27.00
46.98
100%
und
6.00
260.10
100%
und
3.00
292.26
100%
und
3.00
292.26
100%
und
1.00
338.98
100%
m3
0.80
31.46
100%
Luego de descompactar estas se reforestaron con plantas y gras.
11.05
SEALIZACIN AMBIENTAL
11.05.01
SEALIZACIN
Se indicaron con letreros las zonas de trabajo as como la ubicacin de las
letrinas y botaderos.
11.06
EDUCACIN AMBIENTAL
11.06.01
CHARLAS A LOS TRABAJADORES DE LA OBRA
Se indujo a los trabajadores los cuidados medioambientales a cumplir.
11.06.02
CHARLAS A LA COMUNIDAD
Se indujo a los beneficiarios los cuidados medioambientales a cumplir.
11.07
PARTICIPACIN CIUDADANA
11.07.01
CONFORMACIN DE UN COMIT DE GESTIN
Se conform un comit para el cuidado y mantenimiento del parque.
12
ESTATUA
12.01
MOVIMIENTO DE TIERRAS
12.01.01
EXCAVACIN DE TERRENO MANUAL
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a los cimientos.
12.01.02
RELLENO COMPACTO CON MATERIAL PROPIO
m3
0.20
14.60
100%
m3
0.80
307.50
100%
und
1.00
500.00
100%
Luego de vaciado los cimientos, para culminar rellenando los vacos con
material propio seleccionado compactado con plancha compactadora.
12.02
OBRAS DE CONCRETO
12.02.01
CONCRETO FC=175 KG/CM2
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
13
VARIOS
13.01
PLACA RECORDATORIA DE OBRA
Esta es de bronce con los detalles de la obra.
OBRA ADICIONAL
01
BANCAS DE GLORIETAS (06 UND)
01.01
BANCAS CONCRETO
01.01.01
CONCRETO FC=175 KG/CM2
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
0.74
284.43
100%
01.01.02
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Se emple en la construccin de los encofrados madera del grupo de
clasificacin C. se cort empleando sierras elctricas, se fijaron con clavos y
alambres dndoles las formas descritas en los planos.
m2
10.87
288.71
100%
01.01.03
ACERO FY=4200 KG/CM2
Se emple varillas de fierro corrugado con un y = 4200 kg/cm2, cortadas y
dobladas manualmente segn lo dispuesto en los planos estructurales.
kg
36.68
183.77
100%
01.02
ENCHAPES
01.02.01
ENCHAPE DE BANCAS CON LOSETA CERMICA
Sobre el tarrajeo primario realizado se colocaron maylicas con pegamento
especial, para sellar las juntas con fraguas.
m2
10.87
662.85
100%
01.03
PINTURA GENERAL
01.03.02
PINTADO DE SOBRECIMIENTO
Directamente se pint sobre el cemento con pintura esmalte diluido con un poco
de thiner para su trabajabilidad, esto se repiti en 2 manos.
m2
7.51
109.12
100%
01.03.01
PINTADO DE MURO DE LADRILLO
Se imprimaron los muros con selladores, para luego lijarlos y pintarlos con
pintura ltex siliconado, se aplicaron 2 manos.
m2
28.79
418.32
100%
02
ACCESORIOS DE TUBERAS
02.01
ACCESORIOS DE TUBERAS
02.01.01
CAO DE BRONCE STANDARD - LLAVE DE 1/2"
Estas son de primera calidad y de una marca de prestigio.
und
6.00
135.96
100%
03
CERCO CON MURO DE LADRILLO
03.01
TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Se limpi las malezas y objetos extraos de la superficie del terreno entregado,
para realizar el posterior trazo, se emple mano de obra del lugar.
m2
12.77
15.71
100%
03.01.02
TRAZO NIVELES Y REPLANTEO
Se traz lo dispuesto en los planos utilizando, winchas, cordeles, teodolito y
nivel de ingeniero, se traz empleando balizas y yeso.
m2
12.76
21.44
100%
03.02
EXCAVACIONES
03.02.01
EXCAVACIN DE TERRENO MANUAL CIMIENTOS
m3
4.32
169.91
100%
m3
5.18
361.15
100%
Empleando mano de obra no calificada y herramientas manuales se excavo las
zanjas destinadas para alojar a los cimientos.
03.02.02
ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE
Los saldos de material excavado (nivelacin, cimientos, zapatas) y del
empleado en los rellenos se eliminan a una distancia prudente de la obra para
luego ser destinados a un botadero empleando un volquete y cargndolo a
mano.
03.03
TRABAJOS DE CONCRETO SIMPLE
03.03.01
CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS
m3
4.32
1,254.31
100%
Se vaciaron empleando una mezcladora y mano de obra. Se emple la mezcla
designada en los planos.
03.03.02
CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS
Luego del encofrado se vaca los sobrecimientos, empleando para ello la
mezcla C:H = 1:8 + 25% de piedra mediana.
m3
0.43
130.07
100%
03.03.03
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTOS
Se armaron las cajas de encofrado con una altura de 60 cm. Se emplea madera
del grupo de clasificacin C.
m2
6.56
174.23
100%
03.04
TRABAJOS DE CONCRETO ARMADO
03.04.01
CONCRETO FC=175 KG/CM2 P/COLUMNAS
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
0.36
138.37
100%
03.04.02
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS NORMAL
Se emple en la construccin de los encofrados madera del grupo de
clasificacin C. se cort empleando sierras elctricas, se fijaron con clavos y
alambres dndoles las formas descritas en los planos.
m2
5.25
139.44
100%
03.04.03
ACERO FY=4200 KG/CM2
Se emple varillas de fierro corrugado con un y = 4200 kg/cm2, cortadas y
dobladas manualmente segn lo dispuesto en los planos estructurales.
kg
53.76
269.34
100%
03.04.04
CONCRETO FC=175 KG/CM2 P/VIGAS
Se vaciaron cumpliendo las normas de trabajo de concreto, se emple una
mezcladora y mano de obra, la dosificacin a usar fue la dada por el diseo de
mezcla.
m3
0.27
103.78
100%
03.04.05
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS
Se emple en la construccin de los encofrados madera del grupo de
clasificacin C. se cort empleando sierras elctricas, se fijaron con clavos y
alambres dndoles las formas descritas en los planos.
m2
3.60
95.62
100%
03.04.06
ACERO FY=4200 KG/CM2
Se emple varillas de fierro corrugado con un y = 4200 kg/cm2, cortadas y
dobladas manualmente segn lo dispuesto en los planos estructurales.
kg
37.80
189.38
100%
03.05
ALBAILERA DE LADRILLO
03.05.01
MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE CON CEMENTO-ARENA
Se asentaron los ladrillos de arcilla KK sobre los sobrecimientos empleando
mortero C:A = 1:5, se respetaron lo dispuesto en las especificaciones tcnicas
respecto a la juntas y las alturas mximas por jornada.
m2
20.09
1,354.47
100%
03.06
TARRAJEOS
03.06.01
TARRAJEO DE SOBRECIMIENTOS
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
6.56
61.47
100%
03.06.02
TARRAJEO EN MUERO DE LADRILLOS
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
40.18
376.49
100%
03.06.03
TARRAJEO DE COLUMNAS
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
4.80
44.98
100%
03.06.04
TARRAJEO DE VIGAS
Inicialmente se colocaron puntos de alineacin vertical y horizontal para luego
realizar el tarrajeo utilizando arena fina y cemento en la proporcin dispuesta en
las especificaciones tcnicas. Se realiz el curado por 7 das luego del
tarrajeado.
m2
3.60
26.64
100%
03.07
PINTURA GENERAL
03.07.01
PINTADO DE SOBRECIMIENTO
Directamente se pint sobre el cemento con pintura esmalte diluido con un poco
de thiner para su trabajabilidad, esto se repiti en 2 manos.
m2
6.56
95.32
100%
03.07.02
PINTADO DE MURO DE LADRILLO
Se imprimaron los muros con selladores, para luego lijarlos y pintarlos con
pintura ltex siliconado, se aplicaron 2 manos.
m2
40.18
583.82
100%
03.07.03
PINTADO DE COLUMNAS
Se imprimaron los muros con selladores, para luego lijarlos y pintarlos con
pintura ltex siliconado, se aplicaron 2 manos.
m2
4.80
69.74
100%
03.07.04
PINTADO DE VIGAS
Se imprimaron los muros con selladores, para luego lijarlos y pintarlos con
pintura ltex siliconado, se aplicaron 2 manos.
m2
3.60
52.31
100%
E) PLAZO DE EJECUCIN
La obra se inici el da 23 de julio del 2013, el plazo de ejecucin es de 60 das
calendarios ms 25 das calendarios ms por prestaciones adicionales estando
programada su culminacin para el da 15 de octubre del 2013, siendo este el da real de
culminacin.
F) TOTAL DE INVERSION
El costo total de la obra esta descrita por los siguientes rubros:
ITEM
1
2
3
3
DESCRIPCION
Contrato Principal
Adicional de Obra
Deductivo de Obra
Reajustes por Formula Polinmica
COSTO TOTAL DE LA OBRA
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
VALOR
247,377.75
10,658.72
-10,658.72
6,109.82
253,487.57
No existen pagos por Mayores Gastos Generales ni Penalidades.
Son: DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y
SIETE CON 57/100 NUEVOS SOLES.