100% encontró este documento útil (1 voto)
807 vistas2 páginas

Norma Iso 4180

La norma ISO 4180 establece requisitos para envases de consumo, embalajes y paletas para reducir costos y aumentar productividad. Los envases deben ser herméticos, identificar fácilmente el producto y contener instrucciones de uso y fecha de caducidad. Los embalajes deben proteger los productos, incluir códigos EAN e instrucciones, y tener un número uniforme de unidades. Las paletas deben tener dimensiones estándar de 800x1200mm y una altura máxima de 1.45m. Se recomienda una

Cargado por

BetzaSuarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
807 vistas2 páginas

Norma Iso 4180

La norma ISO 4180 establece requisitos para envases de consumo, embalajes y paletas para reducir costos y aumentar productividad. Los envases deben ser herméticos, identificar fácilmente el producto y contener instrucciones de uso y fecha de caducidad. Los embalajes deben proteger los productos, incluir códigos EAN e instrucciones, y tener un número uniforme de unidades. Las paletas deben tener dimensiones estándar de 800x1200mm y una altura máxima de 1.45m. Se recomienda una

Cargado por

BetzaSuarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NORMA ISO 4180

El principal objetivo de esta norma consiste en la reduccin de


costos e incremento de productividad.
1. Requisitos para los envases de consumo: los envases
deben ser hermticos, aislando su contenido y
cumpliendo con las normas europeas de recibos. Se debe
permitir la identificacin del producto fcilmente y
contener el mnimo aire. El envase debe incluir las
instrucciones de uso, fecha de caducidad, o consumo
preferente y cumplir con la normatividad vigente del
etiquetado de los productos, y se debe incluir el cdigo
EAN.
2. Requisitos del embalaje: se debe incluir el cdigo EAN y
las instrucciones de uso, el embalaje debe proteger los
productos y mantenerlos juntos, tambin debe contener
un nmero uniforme de unidades de consumo, tiene que
ser ergonmico en cuanto a su peso, volumen y forma
para su manipulacin. Los espacios vacios entre los
envases de consumo pueden producir daos a los
productos e incrementan los costos de almacenaje,
transporte y manipulacin. Los embalajes no resistentes
impiden mover la unidad de carga y supone riesgos de
accidente. Los embalajes y cargas que se almacenan
deben cumplir con la adaptacin modular no sobresalir
de la superficie de la paleta y respetar la altura mxima
de unidad de carga.
3. Recomendaciones sobre los paletas: Dimensiones de la
base 800 x 1200 mm se recomienda de paleta estndar
y sus especificaciones se ajustas a la norma espaola de
fabricacin de paletas de madera, de esta forma se
garantiza la compatibilidad con una paleta europea de la
misma medida, Peso: la mxima carga se limita a 1000
kg, Altura: como norma general se establece una altura
mxima de 1.45 m, excepciones: para algunas cargas

especiales se establece una altura mxima de 2 m, para


pauelos, servilletas, rollos de cocina e higinicos se
acepta apilados en dos paletas con una altura mxima
de 1.35m para cada uno, para el subsector de aguas se
establece una altura mxima de 1.70m, para el de
detergentes, una altura entre 1.45 y 2m.
4. Estructura y cohesin de la carga correcta: La principal
ventaja que proporciona una buena estructura es el
aumento de la estabilidad, lo que se traduce en un
menor riesgo de rotura y perdida de la carga, una
estructura que no proporcione suficiente cohesin a las
cargas producir dislocaciones en las mismas durante la
manipulacin del transporte aumentado el riesgo de
hundimientos y roturas.
5. Recomendaciones para la logstica: Para facilitar los
procedimientos de recepcin y entrega se deben ampliar
los horarios de recepcin en las instalaciones del cliente
y la adecuacin a este de los horarios de servicios de
entrega a los proveedores. Agilizar el sistema de
comunicacin entre el cliente y el proveedor. Las
deficiencias en las mercancas observadas en la
recepcin debern indicarse en la factura. En caso de
rechazo de la mercanca el cliente aplicar un sello que
identificara el rechazo en la factura de entrega donde se
incluye el nombre del centro, la fecha, el motivo del
rechazo, el nombre y la firma del responsable de la
recepcin. Todas estas recomendaciones son
indispensables para lograr una buena logstica en la
manipulacin y transporte de productos y son requisitos
importantes para un legal envi de mercancas.

También podría gustarte