DIPLOMADO EN INGENIERA Y TECNOLOGA DE SISTEMAS
DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL
TEORA DE FLUJO DEL GAS NATURAL Y
REDES DE DISTRIBUCIN
W. Gonzales M.
Junio 2014
La Paz - Bolivia
OBJETIVOS
Estudiar el flujo monofsico en lneas y sus distintos componentes de un
sistema de transporte por ductos.
Aplicar la teoria de redes en sistemas de distribucion de gas natural.
Evaluar efectos de transmisin de calor y cantidad de movimiento en lneas
de transporte
Comprender el principio de funcionamiento y dimensionamiento de las
unidades de impulsin de gases (compresores) y sistemas de gas natural
comprimido.
Dimensionar y seleccionar sistemas de medicin de caudal de gases,
valvulas y accesorios.
W. Gonzales M.
BIBLIOGRAFIA
W.Gonzales M., Apuntes de Fundamentos de Transporte de
Hidrocarburos, UPB,2004
M. Mohitpour et al., Pipeline Design & Construction: A practical approach,
ASME Press., 2nd Edition, 2003.
J. Kennedy, Oil and Gas Pipeline Fundamentals, Pennwell Books,
2nd.Edition,1993.
S. Kumar, Gas Production Engineering Vol.4, Ed.Gulf Publishing,1987
GPSA, Engineering Data Book Vol.1 y 2, Gas Processors Suppliers
Association, 2000.
Cdigos ASME, API, ANSI, ASTM, AWS, AGA, NACE, NFPA
W. Gonzales M.
CONTENIDO DE LA MATERIA
Cap.1 Introduccin a la Tecnologa de Transporte por Tubera
Cap.2 Transporte de Gases y Teoria de Redes
Cap.3 - Sistemas de Compresin y Gas Natural Comprimido
Cap.4 Proyecto Mecnico de Ductos
Cap.5 Medicin de Caudal de Flujo de Lquidos y Gases
Cap.6 Vlvulas y Accesorios de control de flujo
W. Gonzales M.
Importancia del Transporte y Almacenamiento
en la Industria de Hidrocarburos
W. Gonzales M.
Actividades de la Industria de
Hidrocarburos
Consumidor
Final
UPSTREAM
DOWNSTREAM
W. Gonzales M.
Importancia del Transporte de
Hidrocarburos
Mercado de Hidrocarburos y Necesidad de Sistemas
de Transporte y Almacenamiento
W. Gonzales M.
Matriz de Energa Primaria en el
Mundo
Ms del 55% de la fuente
de energa primaria
consumida en el mundo
depende del petrleo o el
gas natural
El 57% del petrleo
crudo consumido es
importado por los pases
que consumen.
OBS: (1 Mtoe = 11630 GWh = 4,1868 x 104 TJ)
El 30% del gas natural
consumido es importado por
los pases que consumen.
Mercados de consumo alejados de
las zonas de produccin. Necesidad
de SISTEMAS DE TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO
W. Gonzales M.
Transporte y Comercializacin de Gas
Natural en el Mundo
Tendencia a Mercado Globalizado
y ser un commodity
Costo y Tecnologa de Transporte de
Petrleo Crudo
Tanques
Los sistemas de
transporte por tubera
son destacables por su
eficiencia y bajo costo de
transporte
Tuberas
Barcaza
Ferrocarril
Cisterna
10
20
30
40
50
60
70
80
c$/1000 Barril Milla
W. Gonzales M.
Transporte y Comercializacin de
Petrleo en el Mundo
Mercado Globalizado es un
commodity
Cp.1 Introduccin a la Tecnologa
del Transporte de Hidrocarburos
Lmites de Competitividad del transporte por Ducto del Gas Natural
3540
Cp.1 Introduccin a la Tecnologa
del Transporte de Hidrocarburos
Sistema de Transporte en Bolivia
Red Nacional de Gasoductos
Red Nacional de Oleoductos
Red Nacional de Poliductos
W. Gonzales M.
Red Troncal
4167 km
Red Troncal
2383 km
W. Gonzales M.
Red Troncal
1512 km
W. Gonzales M.
GASODUCTO AL ALTIPLANO (GAA)
1 MMscf = 0,28317 MMm3N
W. Gonzales M.
GASODUCTO AL ALTIPLANO (GAA)
GAA permite el
abastecimiento a:
CBBA
LA PAZ
ORURO
EL ALTO
Tramo Oruro - Senkata
Capacidad = 24.60 MMscfd
Tramo Parotani - Oruro
Capacidad = 28.40 MMscfd
Tramo Rio Grande- Parotani
Capacidad = 75.00 MMscfd
GAA-II
1 MMscf = 0,28317 MMm3N
GAA-I
W. Gonzales M.
GASODUCTO AL ALTIPLANO (GAA)
PRESENTA UNA TENDENCIA CRECIENTE
DEMANDA DE GAS
AL OCCIDENTE
HA SOBREPASADO A LA OFERTA EN LAS LTIMAS GESTIONES
LA DEMANDA INSATISFECHA OCASIONA
OBSTACULIZAR EL DESARROLLO
DE LOS DIFS. SECTORES:
POR LO CUAL SE HA PUESTO EN MARCHA
SISTEMA INTEGRADO DE GAS AL OCCIDENTE
(SIGO)
HOSPITALES
GEN. DE ENERGA
INDUSTRIAS
DAR SOLUCIN ESTRUCTURAL AL
ABASTECIMIENTO DE GAS A OCCIDENTE
BRINDAR FLEXIBILIDAD Y SEGURIDAD AL
TRANSPORTE HACIA ESTA REGIN
ABARCA LOS SIGUIENTES PROYECTOS:
AMPLIACIN GAA F-III
GNV Y GAS DOM.
MEDIANTE LA CONTRUCCIN DE LNEAS PARALELAS (LOOPS)
LIBERAR LA OFERTA DE 75 MMscfd de RGD
MEDIANTE EL TRASPORTE DE GAS DESDE CARRASCO HASTA CBBA
CONTRUCCIN GCC
TRANSFORMACIN TEMP.
OCC A GAS
APORTE DE 120 MMscfd
CONCLUIDO EL DUCTO
APORTE DE 250 MMscfd
CON COMPRESIN INTERMEDIA
MITIGAR DEMANDA HASTA
CONCLUSIN GCC
APORTE DE 22 MMscfd
W. Gonzales M.
GASODUCTO AL ALTIPLANO (GAA)
Demanda Proyectada en el Occidente
2010
Consumo rea T-CBBA
Consumo rea Parotani
Consumo rea Oruro
Consumo rea Senkata
TOTAL ENTREGAS GAA
76.2
22.6
8.3
69.1
176.2
2011
78.8
24.4
9.2
71.9
184.3
2012
96.7
26.4
9.8
76.7
209.6
2013
97.5
26.9
10.4
95.8
230.6
2014
98.3
27.5
11.8
100.3
237.9
2015
99.3
28.1
12.7
104.7
244.8
W. Gonzales M.
GASODUCTOS
YABOG Y GASYRG
W. Gonzales M.
1 Mbpd = 0,158987 Mcmd
Cp.1 Introduccin a la Tecnologa
del Transporte de Hidrocarburos
Extraccin
Red de Transporte y Distribucin de Gas
Gasoducto en
acero negro
P = 40 a 110 Bar
Red primaria en
acero negro
Pmax=40 Bar
Acometida a
red primaria
Estacin de
Despacho
Tratamiendo
de crudo
Regulador Distrital
(baja la presin a 4 Bar)
Puente de
regulacin
industrial
Industria
Viviendas
unifamiliares
Red
secundaria
Tubo de
Polietileno
P=4 Bar
Vivienda
Colectiva y
Local comercial
19 mbar
19 mbar
4 Bar
Vlvula zonal
Vlvula zonal
Acometida a
red secundaria
4 Bar
W. Gonzales M.
Temas de Estudio en Transporte y
Almacenamiento de Hidrocarburos
Propiedades de los fluidos
Condiciones de diseo
Capacidades de
aprovisionamiento y demanda, y
localizacin de ambos.
Ruta, topografa y acceso
Impacto medioambiental
Cdigos y estndares
Econmicos
Impacto hidrolgico
Impacto ssmico y volcnico
Material
Construccin
Operacin
Proteccin
Integridad a largo plazo
W. Gonzales M.
Cp.1 Introduccin a la Tecnologa
del Transporte de Hidrocarburos
Propiedades de Transporte de los Fluidos
Densidad del fluido () y Gravedad
Especfica (G)
Viscosidad absoluta ()
Efecto de la Presin (P) y
Temperatura (T)
Calor especfico (cp y cv)
Conductividad trmica (k)
Definen el regimen de flujo
(laminar, turbulento, etc).
Definen la caida de presin (P).
Definen el calentamiento o
enfriamiento del producto (T).
Definen la capacidad de transporte
del ducto ( el caudal Q).
Afectan en las longitudes de
transporte (L).
Definen el dimetro (D), espesor de
material (t) y material del tubo.
Influyen en los niveles de
corrosin por erosin (tce)
Definen el tipo de inhibidor de
corrosin a utilizar.
W. Gonzales M.
Cp.1 Introduccin a la Tecnologa
del Transporte de Hidrocarburos
Efectos del Medio Ambiente
DUCTOS ENTERRADOS
Temperatura del suelo
Conductividad del suelo
Densidad del suelo
Calor especfico del suelo
Profundidad de entierro de ducto
DUCTOS AEREOS
Temperatura y radiacin solar
Velocidad del aire externo
Estabilidad del suelo
Lluvia y nieve
Cargas externas de soporte
W. Gonzales M.
Cdigos y Normas de Diseo
ASME Seccin VIII Div. 1
ASME B 31.1
ASME B 31.3
ASME B 31G ( NG18)
ASME/ANSI B 16.21
ASME B 31.3
API 6D
API 5L
API RP 5L 1
API RP 5L 5
API RP 5L 6
API RP 1102
API 610
API 619
API 618
API 616
API 1104
API 617 - PTC 22
API 1110
AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS. Boiler and pressure vessel
code, Section VIII, pressure Vessels, Divition 1. ( Cdigo de calderas y recipientes a
presin, Seccin VIII, Divisin 1)
Construccin de tuberas de agua y vapor
Construccin de tuberas de aire en estaciones
Reparacin de tubera corroida
Empaquetaduras planas no metlicas para bridas.
Sistemas de tuberia para Gas Natural Licuado
AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE, Specifications for pipeline valves, end closures
connectors and swivels. ( Vlvulas en ductos, conectores y eslabones giratorios de
cubiertas de extremos )
AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE, Specifications for linepipe API 5L
Practica recomendada para el transporte ferroviario de tubera de lnea
Practica recomendada para el transporte martimo de tubera de lnea
Practica recomendada para el transporte de tubera de lnea en zonas anegadas
Practica recomendada para el cruce de carreteras y ferrocarriles para oleoductos
Bombas centrfugas
Compresores rotatorios
Compresores reciprocantes
Turbina a gas
Soldadura
Compresores centrfugos
Test hidrulico para tuberas que transportan hidrocarburos lquidos
Cdigos y Normas de Diseo
API RP-500-1991
API RP 550
API 661
ANSI B16.5
ANSI B16.9
ANSI B16.11
ANSI B16.20
ANSI/API 2530
ANSI / NFPA 220
ANSI / NFPA 70
NACE RP 01
NACE RP 69
NACE RPO175-95
NACE RP0275
Prctica recomendada para la clasificacin y ubicacin de instalaciones elctricas para
instalaciones de petrleo
Procesos de instrumentacin y control
Intercambiadores: Aeroenfriadores
AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE. Steel pipe flanges and flange fittings
( Bridas y accesorios bridados de tubera de acero)
AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE. Factory made wrought steel buttwelding fittings. ( Accesorio de acero forjado soldados a tope hechos en fbrica)
AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE. Accesorios de acero forjado para ser
roscados o soldados tipo socket
AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE. Empaquetaduras metlicas para bridas
en lnea
AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE. ( Instituto Nacional Americano
de estndares) . Manual de normas de medicin de Petrleo, Captulo 14 Seccin 3.
Construccin de edificaciones
Cableado e instalaciones elctricas
NATIONAL ASSOCIATION OF CORROTION ENGINEERS Proteccin catdica
NATIONAL ASSOCIATION OF CORROTION ENGINEERS . Prctica recomendada para
el diseo de sistemas de tuberas enterradas.
Control de corrosin interna en tuberas de acero y sistemas de tubera
Revestimiento
Ciclo de Vida de un Proyecto de
Ductos
Ciclo de Vida de un Ducto
Lnea del tiempo
Planificacin
FEL 1
Decisin 1
Ingeniera
bsica
Ingeniera
conceptual
FEL 2
Decisin 2
FEL 3
Implantacin
Operacin y
mantenimiento
Cierre de
Operaciones
Decisin 3
Idea
Anlisis de
oportunidades
Proyecto
conceptual
Proyecto
bsico
(LP)
Licencia
Previa
Proyecto
ejecutivo
(LI)
Licencia de
Instalacin
(LO)
Licencia de
Operacin
Ciclo de Vida del Emprendimiento
W. Gonzales M.
Ciclo de Vida de un Proyecto de
Ductos
Metodologa de Gestin de Proyectos
La gestin de la implementacin de
proyectos (Project Management) ha
sido desarrollado ampliamente en
los ltimos aos.
A metodologia FEL (Front End
Loading) fue creada por el IPA
(Independent Project Analysis) y es
la herramienta mas utilizada en la
industria de transporte por ductos.
Esta
metodologia
reconoce
y
valoriza las fases iniciales del ciclo
de vida como factor crtico para el
xito del proyecto.
W. Gonzales M.
Ciclo de Vida de un Proyecto de
Ductos
Metodologa FEL e Influencia en la Inversin
Durante el Ciclo de Vida de un Ducto
Reduccin Acentuada de Influencia
Influencia
INFLUENCIA
Menor Influencia
INV ERSION
Inversin
Mayor Influencia
Planificacin del Proyecto
Anlisis de las
oportunidades
Proyecto
conceptual
Proyecto
Bsico
Implantacin
Operacin
W. Gonzales M.