0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 103 vistas10 páginasCapitulo 9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
CAPITULO IX
9.0 LOSAS DE CONCRETO-
Las losas de conereto formas la parte mis laborosa y complicada del proceso constructive; por
lo que deben hacerse en forma cudadosa.
9.1. Procedimiento constructive
‘Cémo determina el armadoy espesor del ona
EI primer paso para constr una losa de entrepiso 0 de azotea, es la determinacion de ss
‘espesoro gructoy como realizar el armado que habré de eforzaia,
El andlisis se hace por metro de osa. El prate dea losa se estima como aquél qu es adecuado
para que éta no tenga problemas de deflexiones, se espeifica:
Ihe pevimetro de Ia tsa / 200
onde b= espesor de Joss
sumenténdose 25 % a longitud de los elaros dscontinuos (murosextriores etc.) que forman dicho
perimeto, ya que en estos casos se tienen mayores deflexiones
‘A contiouacion se hace un eleulo tipo pars al tablero dela recdmara 1 (Sg. 1.1), y de eta
fara se completari el diseo para el esto dela asa,
Perimetro = (390+ 305 )* 1,25 +390 + 305 = 868.75 +695 = 1,563.75 ems
h= 1,563.75 /200= 7.81 ems, por lo tanto se toma
0 cms,
El armado se hace con varila comugada, y sel que le da resistencia una los; normalmente el,
cexpesor dela varia et de 3/8" (nimero 3) i éta no se ama corectamente posteriormente tendremos
problemas como por ejemplo: greta, posible pandeo, etc, es por eso que debemos dare la importanca,
Fequerdaa este aparado,
La separacién de valas en la losa no debe ser mayor de 3h (= 3 x 10 = 30 ems), el acevo
tampoco deberd ser menor de 0.0180h ( = 0018 x 100 x 10 ) 1.80 cm2/m ) para controlar los
agsstamientos provocados por contraccién y temparatira
"Aun cutndo te expecifican distancas diferentes de doblez de varias a partir del muro, sein i
1 muro es exterior 0 interior, por razones prctcas se puede emplear una misma distancia (1/4 él
{laro ) para todos los dobleces.Asimismo, todos ls puntos de corte se pucden hacer a un tercio del
claro
ara cumplir con a separacén de 30 cms. para est tipo de vvienda se propone corer" recas
baja * de varias a cada 60 ems, en el lecho inferior del loss," columpios * a eada 60 ems, doblados
‘e forma que la varlla vaya por aba al pasar los mutosy po ajo al pas por el eu y “basloes”
‘cada 60 ems, ene lecho superior de alsa cuando éta pase por un miro.
o9.141 Proceso de trabaj
Para construit una losa es importante seguir el proceso de trabajo que se indica, con objeto de
citar plrdidas de tempo y de dinero
"En primer lgar se constrye el cimbrado que habri de soportar Ia losa durante ef colado y
‘aguado del conereto, Ese procedimiento se leva a eabo en dos partes: primero se coocan is plezas
vericales que habrin de soportar el tendido o plataforma sobre la cual se va a vaciar el concreto; la
distancia entre cad uno de éstos no debe ser mayor de 1,00 mis, en segundo lugar se construye la
plataforma a base de tarimas 0 tabas
‘Por separado se prepaan ls varias que van a tervr para el armado, cortindolasy doblindolas
de acuerdo con las indcaciones que se anotan en las tablas de armado. Antes de vaciar el coneeto
En vuilas de 2.5 em2 de didmetro © mayores, los guncho de anclajedeberin hacerse alrededor de
‘una piezaciinrica que tenga un diimetro igual o mayor de ocho veces el de la vail ya sea que se
trate de ganchos doblados a 180 0 90°
‘Los empalmes podrin ser de dos pos: Traslapes o soldados.
Los traslapes cuando as se justifquen, tendrin una logitud minima de 40 veces el diémetro de
la vail. Se colocarin en puntos de minimo eafuerz de ens; no deberin coloarse en lgares donde
Ja secci6n no permita una separacion minima Ube de 1.$ veces el TMA. del agregado grueso, entre el
‘empalene y ln varilla mds pronin
Las vaillas de refuerzo deberin colocarse en Ia posicién necesaria y mantenerlas frmemente en
su sitio durante el colado, siguiendo las siguientes recomendaciones
1.- Los estribos deberin rodear las varias longiudinalesy quedarfrmemente unos aes
2+ Cuando se ullicen esiribos en loses, éstos deberin rodear a las varilas longitudinales y
‘tansversles de las capas de refuerzo y quedarfrmemente unidos a els.
Et refuerzo promo al molde debra seprarse del mismo, por medio de separadores de acero ©
\dados de concrero, que tengan el espesor para dare recubrimiento requeido
En losas con doble capa de refuerzo, las eapas se mantendrin en su posicién por medio de
silletas y separadoresfabricados con acero de refuerzo para dat I separacin requerda9.3.1 Preparacibn del ferro de armado,
Para el doblado y-habitacién del fer, es necesnrio tomar en cuenta les siguientes
consideracones:
‘4- Los puntos en los cules se doblan las varies son las cuartas partes de los lados de una losa. Para
llevar a abo cualquier trabajo de armado, se debe proceder a: dividr cada uno de los lados de esta en
‘euatro parts iguales, De esta forma se determina la ona denominada de los *cuarios o fajascentraes*
‘que es el drea de mayores exfuerzo, en donde el armado es mayor y con rlacin al cual tienen que
hacers los armados, vase fig, 4.6 fe
aja Fada
Lextreno
Faja extrema, as
eS
Page mete
Paje extrema
o
rT
Fig 48
'b~ Hay distintaspiezas de armado, las principales son: recta baju, varias que corren en linea recta a
todo lo largo de-una loeq bastones, pleaae corte que a6 cglocan generslmente de acuerdo con It
dimensiones de los "cuartos o fijs laterales™ de las loss, tal como se indica en la fig. 4.7, donde se
‘muestra los columpios, los cuales son varias que se doblan ala quinta parte de ta longitud de la loss,
con objeto de pasarse dela parte baja de a losa ala parte alt, para recibir esferzos.
coven aE os pepe eo a
Bastin 2s,
hee es Tat It SP
Bye de muro . “
Bje de muro
[BASTONEO Y BAYONETEADO DE ACERO
Fig 47‘o- Todas ls varias debern doblarse en sus extremos en forma de gancho para evitar que se desticen
por el interior de Ia losa una vez que ésa ya ha sido colocada y descimbrada
‘Para doblar el fiero, se ulizaré una grift (vase fig. 48 ), Las varias deberin cortarse después
de doblar y no antes para evitardespericio por erores de corte
‘La preparacién del ferro se lleva a cabo sobre la cimbra en la que se va a vacar el conereto, Es
conveniente marcar con lipiz o erayén sobre la madera de la cimbra, la poscién de las varillas,
procediéndose a colocar sobre esas marcas las varillas de acuerdo a las especfcaciones indicadas.
El armado se coastruye formando sobre la madera de la cimbra, una parila con las varillas
*rectas bajas”. Esta parila esth formada por varias perpendicular entre i, que se colocan como se
indica en los dbujos. Las vailas que quedan debajo de la parr, se colocan alo largo del lado mis
corto de la losa y las qu estan encima, se colocan alo largo del lado mis largo. Las varias se amarran
en sus cruces con alambre reocido de nimero 18.
‘Le separacién de estas varia para Ins Ganja central sorb el doble
‘exceder de 30 ems. En las ranas extremas se colocarin a una separacon de 30 ems
1a seperaci, sin
Fig 48
En segundo lugar se coloca ls vaillas denominadas "columpios" . En las franjas eentrales se
‘colocan ala mitad de la separacin dels varias de "recta baas” (Big. 4.9).
=X. us os cs can
SS — Alanon Pte oa at
Fig. 49Pr uhimo se procede a coloca los "bastones” sobre el leho superior de lose, en apoyos y 8a
nited dela distancia de las partes ates dels varias denominadas "eolumpios", tal como se observa en
lafig 50.
Bastones”, ge colocan en el lecho superior
de la loss y se cortan a 1/2 del claro:
924 Fabricacisn y vaciado del concreto
[Et coneeto de as loans de entrepito ode azote, se hace a base de una mezcla de un volamen de
cemento normal por 60s (2) de arena y cuatro (8) de grava. En caso de que se desee tener un menor
tiempo de fraguado en el concreto, con objeto de aclerar el proceso de la obra, se recomiends el
templeo de cemento de tipo "Resistencia pda", que permutedescimbrar alos 7 iat en garde tos
28 coma acontece con el cemento ée tipo normal
El mezclado debe hacerse en un lugar seco y limpio, ya que si la mezcla se rewuelve conte
ierde resistencia
'Es neceserio tomar en cuenta que todo el tasjo del colado del techo de una vivenda debe
hacer en forma continus durante un sélo dia. Asimismo, debe evtarse hacer demasiadarevltra se
‘venta com poon gente paral clado, ya que datas endureceypierde su resistencia,
[La revoltra no debe estar fura dela cimbra mis de 45 minutos, ay que movera con pala
constantemente para que nose endurezcaagua con que se hace la revotura debe ser impiay en una proporcisnaproximada de unos 29
130 fitros de agua por cada taco de eemento, Entre mis agua se le agrege sla mezcla menor srl
resitencia dl eonereto.
9.4. Vacindo y picado
‘Antes de iniciar el vaciado del concreto sobre el armado, es necesaro calzar toda la parla de
refuerzo, para dar recubiniento alas varilas que estin en contacto on la cia, se emplean por lo
‘generalmente piedras pequeas de grava que se colocan entre la cinbra y ls varias de la parila
interior, logrando un recabriiento de unos dos ceatimetros como mii.
"Al vacar la rovotura dbe oudars que on date peneiredebajo dels varies del armado, pra lo
‘ual provienepicarla con lacuchaa de abafil. La forma mis adecuaéa par llevar a cabo un eolndo es
Jn siguiente: una 0 dos personas atenden a la fbriacin de las mezcins, un grupo de personas se
dedican a su transporte en botes,y una o dos persona pcan y asentan el concreto en el higar donde se
esti vacindo (fg. 5.1).
‘Al efectuar el coado, es necesaro tener control del espesor de la loss. Para esto se hace un
Instrumento radimentai al que se le denomina "escanilln’, que consist en un pedazo de varilla de
unos 30 ems. de espesor dia losa, medidos desde uno de los exiremos dela vail. La persona que se
encuentra picando y aseatando el vaciado de Ia loss va cuidando el epetor de la misma mediante el
escantillin, que es sumido de punta ala revoltura hasta tocar la cinta con objeto dei contolando el
espesor. Hay que amarar ben el alanbre ala vara para que nose muevay haga vasiar el espesor.
‘Otra operacén debe levarse a cabo el encargado de control el espesor de a las y del picado
el concreto es cuidar que las ealas que levantan Ia varils no se muevan, dando por resultado que las
vals queden en contacto con ia cinbra,
Una vez que se ha realizado todo el colado, debe procederse a In operacin dl “eurado™ que
consiste en mojar la superficie del colado unas dos o tres veces al dia durante un periodo de una
semana. Esto tiene por objeto evar que la losa se agrete por pérdida excesiva del agua del concreto,
"No debe iniciarse un colado donde existanparticuls sueltas de polvo o materiales de desperdicio
‘ola presencia de agua ibe ode cualquier material ajeno al concrete,9.4.2 Protecciones al clado
‘Después del colo, se deberin tomar en cuents las precauciones necestsias pra evitar
18= Que durante fas 10 (die) primeras horas que sigan al vciedo,
eslave el concrete
p18 de tava alin otro agente
b- Que una ver iniiado el fiaguado en cualquier superficie ya teminada, colada con concreto
‘laborado a base de cemento normal, se transite sobre ela 0 se altere de alguna manera su estado de
‘reposo durante un tino minimo de 24 horas para tal fin deberinevitare toda clase de sacuias y
preciptaciones; asi como cualquier tipo de esfuerzoy movimiento en las varias que sobreslgan
9.5 CURADO
Se podeén utlizar cualquiera de los siguientes procedimientos durante tempo del fraguado del
coneretoy nim siete ditsconsecusivos ais cemento es de fagusdo normaly tes das sie raguado
ripido o posee acelerantes
“Humedecido continuo de Ia wupercoe coladas con.agus impia y encanta de icidos y de
cualquier otra clase de sustancias nocvas, mediante l plicacion de membranas impermeables,
(Cubriendo las superciescoladas con area, costals 0 mantas que deberin mantenese himedas
durante un periodo de see dias,
96 DESCIMBRADO.
El descimbrado dela losa (fig, $2) se hace de acuerdo con el tipo de conereto que se hays
cempleado; para el cazo de cemento de ipo normal, es posible qutar la cimbra a los 15 dias como
‘inimo, pro ls 28 dis e cuando el conereto alcanza su maxima resistencia
== 7
DESCIMBRADO EN LOSAS
Fig. 52LOSAS
PLANAS
HERRAMIENTA | CUADRILLA | RENDIMIENTO | CANT. DE MATERIAL
NECESARIO POR M2
warmLo ror.carmyreno [eexo.ncnmma [crea «163
LJORNAL
lassmanownat,
También podría gustarte
Losa Armada
Aún no hay calificaciones
Losa Armada
10 páginas