0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 445 vistas5 páginasHongos Liquenes Musgos Helechos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
OBSERVACION DE HONGOS, MUSGOS Y HELECHOS
Recuerda los cinco reinos en los que se clasifican actualmente los seres vivos y los grupos principales en los
que se dividen. Aigunos ya los has estudiado en el laboratorio: bacterias, pratozoos, algas y liquenes. En esta
actividad observaras hongos, musgos y helectos.
REINO MONERAS .... Bacterias y cianobacterias
REINO PROTISTAS ... Protozoos
Algas
Liquenes,
REINO HONGOS ..... Hongos
REINO METAFITAS .. Briofitas: Hepaticas y Musgos
Pteridofitas: Licopodios, equisetos y helechos.
Espermafitas: Gimniospermas y angiospermas,
REINO METAZOOS ...Invertebrados y vertebrados.
HONGOS
Son un grupo de seres vivos que forman un Reino aparte, Todos son heterotrofos, unos son unicelulares y
otros pluricelulares (la mayoria) pero ninguno posee verdaderos tejidos.
Las células de los hongos tienen una pared celular formada 0 por celulosa (como las células de las
™etafitas) 0 por quitina (substancia que también tienen algunos animales).
En los que son pluricelulares el cuerpo vegetativo se llama micelio y esta formado por muchos filamentos,
cada uno de los cuales, llamado hifa, consta de varias células alargadas y ramificadas. En determinadas
épocas, a partir de unas hifas se desarrollan los cuerpos fructiferos que Son los organos de reproduccién
asexual donde se forman las esporas. (Ver figura)
Los hongos se reproducen generalmente por esporas (reproduccién asexual) pero, ademas, en el ciclo
reproductor de muchos de ellos hay una etapa de reproduccion sexual.
No poseen clorofila y su nutricion es heterdtrofa. La mayoria viven en suelos y lugares himedos donde
contribuyen a la descomposicion de los restos organicos (son saprofitos); otros viven dentro de animales 0
plantas a los que parasitan; algunos viven en simbiosis asociados a otros organismnos.
sonbrerillo
esporangios
cuerpo
fructifero
cuerpos
Wtructiteros >}
= Moho comin (hongos -"Penicilliun" - "seta"
(hongos
Ascomicetos) (Ficomicetos) Basidtonicetos)Ejempios
Las levaduras son unicelulares, se usan para fabricar pan, bebidas alcoholicas, etc.. Los mohos son saprofitos,
muchos viven sobre alimentos. Ei Penicillium notatum: produce un antibidtico, la penicilina, que fue el primero
que se descrubrié (Fleming en 1928). Las setas (Champifién, niscalo, lepiota, amanita, etc) son, en realidad, el
cuerpo fructifero de un tipo de hongos superiores.
MUSGOS
Pertenecen a la divisién Briofitas, dentro del Reino de las Metafitas.
Como todos los vegetales, son organismos pluricelulares, que realizan la fotosintesis y, por lo general, estan
adaptados al medio terrestre. Pero son vegetales poco evolucionados que todavia no poseen tejidos
conductores. Tampoco poseen flores ni semillas.
Sus "tallos, hojas y raices" se llaman cauloides, filoides y rizoides, respectivamente, para distinguirios de los
verdaderos, que son los de las plantas superiores.
Tienen pequefio tamajio pues la falta de xilema y floema (tejidos conductores) no permite un tamafio mayor.
Viven en zonas himedas y umbrias. Necesitan el agua para transportar las substancias autritivas célua a
célula, También la necestitan en la reproduccién para que los gametos masculinos se desplacen hasta los
Srganos reproductores femeninos.
Su ciclo reproductor, o ciclo biolégico, alterna dos fases
- Una de reproduccién sexual, mediante gametos, que realiza el gametofito, haploide.
- Una de reproduccién asexual, mediante esporas, que realiza el esporofito, diploide.
En estos organismos predomina la fase de gametofito sobre la de esporofito.
(Ver la pag. 124 del libro de texto: Ciclo reproductor de los musgos)
HELECHOS,
Dentro del Reino de las Metafitas pertenecen a la Divisién Pteridofitas.
‘Son vegetales mas evolucionados que los musgos, ya que poseen tej
ni flores ni semillas.
los conductores, pero tampoco tienen
‘Su reproduccién, como la de los musgos, comprende dos fases. En la fase de esporofito, que es la que
predomina, los helechos presentan "hojas" de gran tamafio llamadas frondes. Durante la época de
reproducci6n, en la cara inferior de los frondes se observan unos corpiisculos llamados soros, dentro de los
cuales estan los esporangios u drganos productores de esporas.
Al igual que los musgos, viven en zonas humedas y umbrias, pues también necesitan agua para la
reproducci6n.
Hace unos 350 millones de afios, durante la Era Primaria, formaban grandes bosques con especies de gran
tamafio. a partir de aquellos helechos se originaron importantes yacimientos de hulla y antracita.
(Ver pag. 125 del libro de texto: Ciclo reproductor de ios helechos).EJERCICIO 1
1 Para realizar esta actividad se necesita un cultivo de moho de pan. Se hace poniendo un poco de pan
empapado en agua en una placa de Petri pequefia. Se deja durante un dia abierta y Iuego se tapa. En esas
horas ha habido tiempo para que lieguen hasta él algunas de las numerosas esporas del moho de} pan
presentes en el aire. Se deja unos dias a temperatura ambiente, comprobando que el pan esté siempre
humedo y se desarrollaran las hifas del hongo, facilmente visibles como una "pelusa” cubriendo el pan.
2. Observacion a Ja /upa binocular:
* En primer lugar, el profesor o profesora te indicara el manejo de este instrumento de laboratorio.
* Toma una de las placas de Petri
previamente preparadas y observa
detenidamente el moho tratando
de ver como esté formado: Las
hifas que forman el micelio y
los cuerpos fructiferos con los
esporangios en diferentes etapas
de maduracién (se distinguen con
facilidad los esporangios madu-
ros por su color obscuro)
* Haz un dibujo de lo que has ob-
servado, nombrando cada uno de
los elementos representados.
3.- Contesta a las siguientes preguntas:
8) Como ha ido creciendo ef moho sobre el trozo de pan?
b) éCémo son las hifas que forman el cuerpo vegetativo 0 micelio?
©) Describe un drgano de reproduccién asexual e indica qué produce ese organo.
4) 2Qué funcién tienen las esporas? gPor qué carecen de flagelos?
EJERCICIO 2
1. Observa detenidamente un musgo,
primero a simple vista y luego con
la lupa binocular.
2.- Basandote en lo que has observado,
dibuja un individuo completo poniendo
nombre a sus distintas partes.3.- Responde a las siguientes preguntas:
a) gCual es la talla del musgo? gPor qué no pueden alcanzar grandes tamarios?
b) EQué color poseen los musgos? 2A qué es debido?. Teniendo en cuanta ese color
Qué tipo de nutricién tendran?.
©) Qué son los anterozoides? z Qué utilidad tienen los flagelos?
EJERCICIO 3
1.- Observa a simple vista un fronde, Miralo atentamente por ambos lados, haz y envés. Mira ahora a la lupa
binocular los soros,
2.- Realiza un dibujo esquematico de un
soro tal como se ve a la lupa binocular.
3.- En determinados ambientes muy favo-
rables, existen helechos que pueden al-
canzar mas de 10 m. de altura. Por qué
puede haber helechos de esa talla?
- Observa el colar def helecho. Podemos facilmente deducir a qué es debido: ZA qué se debe? i Qué tipo de
autricién poseeran?.
~ Indica en qué se parecen y en qué se diferencian los musgos de los helechos.EJERCICIO 4
Completa el siguiente cuadro, el el cual se comparan bacterias, protozoos, algas, hongos, musgos y helechos.
Tipo | Nutricién | Organismo Tejidos Te
celular conductores
Bacterias
Protoozoos|
gas
Fongos
Musgos
Helechos
Procaritico] Autotrofa | Unicelular ‘Con ‘Con
Eucaristico | Heterotrofa) Pluricelular Sin Sin
Ambas | Falso pluric.
También podría gustarte
LECHUGA
Aún no hay calificaciones
LECHUGA
26 páginas
PRÁCTICAS
Aún no hay calificaciones
PRÁCTICAS
33 páginas
Remolacha
Aún no hay calificaciones
Remolacha
15 páginas
Objetivo 1
Aún no hay calificaciones
Objetivo 1
40 páginas
Hongos
Aún no hay calificaciones
Hongos
7 páginas
BIOLOGIA 
Aún no hay calificaciones
BIOLOGIA
7 páginas
Hongos
Aún no hay calificaciones
Hongos
8 páginas
Actividad 05
Aún no hay calificaciones
Actividad 05
6 páginas