UNIVERSIDAD
NACIONAL
AUTNOMA DE
MXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES ZARAGOZA
LABORATORIO DE QUMICA
ANALTICA
Practica 1: Mezcla de cidos
Asesora: Q.F.B. Martha Silvia Garca
Rosas
Alumno: Juan Antonio Mota Cordero
Grupo: 2305
Resumen
Se prepararon soluciones a 0.1 molar de los cidos (oxlico, lctico, actico y ctrico),
despus se calibro el potencimetro con las soluciones buffer, posteriormente se midi
el pH de los cuatro cidos (oxlico, lctico, actico y ctrico) con el potencimetro ya
calibrado, al terminar se mezclaron el acido oxlico y el acido actico, se realizo otra
mezcla del acido lctico con acido actico y acido ctrico, al tener las mezclas de cidos
se midi el pH de cada mezcla con el potencimetro.
Marco terico
La fuerza de un cido se puede medir por su grado de disociacin al transferir un
protn al agua, produciendo el ion hidronio, H3O+. De igual modo, la fuerza de una
base vendr dada por su grado de aceptacin de un protn del agua.
Se llaman cidos fuertes a aquellos que se disocian completamente con el agua de
manera que no quedan molculas de soluto sin disociar. A los cidos dbiles se les
llama asi porque reaccionan de manera incompleta y contienen cantidades
considerables
tanto
de
cido
original
su
base
conjugada.
Puede establecerse una escala apropiada de cido-base segn la cantidad de H3O+
formada en disoluciones acuosas de cidos, o de la cantidad de OH- en disoluciones
acuosas de bases. En el primer caso tendremos una escala pH, y en el segundo una
escala pOH. El valor de pH es igual al logaritmo negativo de la concentracin de ion
hidronio y el de pOH al de la concentracin de ion hidroxilo en una disolucin acuosa:
pH = -log [H3O+]
pOH = -log [OH-]
Resultados
Acido
Actico
Lctico
Oxlico
Ctrico
pH Terico
2.91
2.43
1.28
2.04
Mezcla de cidos
Acido actico + acido oxlico
Acido actico + acido ctrico + acido lctico
pH experimental
2.60
2.90
1.50
2.10
pH Terico
1.43
2.25
pH experimental
1.70
2.28
Anlisis de resultados
Comparando el pH terico y experimental de cada acido se observa que son mnimas
las diferencias, mientras que en las mezclas de cidos los pH tanto tericos como
experimentales se observa lo mismo una mnima diferencia, dando como resultado
valores ms altos en los datos experimentales. Estos resultados se deben a que el
potencimetro no es muy exacto.
Conclusiones
A pesar de la poca diferencia entre los valores tericos y experimentales, se logro
comprobar la hiptesis, ya que el acido predominante en el pH es el acido ms fuerte.
Adems por mi parte aprend a usar el potencimetro ya que nunca lo haba usado.
Bibliografa
Daniel C. Harris, Anlisis qumico cuantitativo, Editorial Reverte, 3 a Edicin,
Espaa, 2007.
Brown Theodore I. y cols, Qumica la ciencia central, Editorial Person
Educacion, 9a edicin, Mxico, 2004.
Raymond Chang, Qumica, Editorial McGraw Hill, 10 a edicin, Mxico, 2010.
Ronald J. Gillespie, Qumica, volumen 2, Editorial Reverte, 3 a edicin, Espaa,
1994.