0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas14 páginas

Determinación de Reactancia Sincrónica Xs

Este documento describe dos pruebas para determinar la reactancia sincrónica (Xs) de una máquina síncrona: la prueba de circuito abierto y la prueba de cortocircuito. En la prueba de circuito abierto, se mide el voltaje y las pérdidas con varios niveles de excitación. En la prueba de cortocircuito, se mide la corriente con varios niveles de excitación. Las características obtenidas de ambas pruebas se grafican juntas para determinar la X

Cargado por

NoeNavarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas14 páginas

Determinación de Reactancia Sincrónica Xs

Este documento describe dos pruebas para determinar la reactancia sincrónica (Xs) de una máquina síncrona: la prueba de circuito abierto y la prueba de cortocircuito. En la prueba de circuito abierto, se mide el voltaje y las pérdidas con varios niveles de excitación. En la prueba de cortocircuito, se mide la corriente con varios niveles de excitación. Las características obtenidas de ambas pruebas se grafican juntas para determinar la X

Cargado por

NoeNavarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

DETERMINACION DE LA REACTANCIA SINCRONICA (Xs)

Como hemos podido apreciar a lo largo de los desarrollos de los temas anteriores,
un parmetro muy usado en todas las expresiones es la reactancia sincrnica Xs.
Por ello, es importante sealar procedimientos para obtenerla experimentalmente.
Este procedimiento conta de dos pruebas: corto circuito y circuito abierto.

- Prueba de vaco y prdidas rotacionales


La mquina sincrnica se conduce a velocidad sincrnica con sus terminales en
circuito abierto (sin carga). La excitacin se hace cero, de manera que tenemos lo
siguiente:

La potencia suministrada a la mquina es la de las prdidas de friccin y


ventilacin:

1 s = Pfv + Pnoc = P
Pnoc = 0
friccin y
ventilacin

RV

prdidas rotacionales de vaco

Luego ponemos excitacin a la mquina (If 0), de esta manera cuantificamos


Pfv + Pnoc (prdidas de ncleo en circuito abierto) = P RV

2 s = P

RV

= Pfv + Pnoc

No cuantifica prdidas por dispersin (Ia = 0A).

Se obtendra la siguiente grfica:

La grfica anterior tiene como absisa a Eaf para condiciones de circuito abierto.
Pero si le ponemos materia gris al asunto vemos que realmente lo que importa en
la grfica es la magnitud del flujo total dentro de la mquina R, por lo que Eaf
se puede sustituir por ER para condiciones de carga.
Como conclusin diramos que las prdidas dependen de B RP:
Con la condicin anterior de If 0: Variamos el valor de If y observamos lo que
ocurre con Eaf. Obtendremos la siguiente grfica.

La lnea de entrehierro es la grfica que obtendramos si ncleo = (caso


ideal).
- Prueba de corto circuito.
Para realizar esta prueba, las lneas de voltaje de salida se ponen en cortocircuito
y se le colocan ampermetros para cuantificar su corriente.

CIRCUITO EQUIVALENTE POR FASE:

Hacemos variaciones a la excitacin (If) y tabulamos:

If

Ia

Pf=Pfv+SCLL+P R

Pfo

If1

Ia1

Pf1

If2

Ia2

Pf2

If3

Ia3

Pf3

SCLL: prdidas de carga en cortocircuito

Graficando Ia vs. If obtenemos la caracterstica de cortocircuito (scc).

Por qu no hay efectos de saturacin en esta grfica? Se puede responder esta


pregunta analizando el circuito equivalente por fase.

Ia =

Xs >> RA Eaf = Ia(RA + jXs) jXalIa + jXAIa ER = jXalIa

La prueba requiere corrientes de lnea iguales a dos veces la nominal. Xal ha


resultado ser tpicamente de .015pu para la mayora de las mquinas. De esto, el
voltaje ER es:

ER = j(0.15pu)(2pu) = 0.3jpu

ER = 0.3l = 4.44f KwNPH(0.3 R)

Para la prueba el flujo R es el 30% de Rpico no hay saturacin.

Como paso siguiente juntemos las dos caractersticas en una misma grfica.

R: encadenamientos de flujo debido a af + as


af = LafIf = LAia.

DETERMINEMOS LA REACTANCIA NO SATURADA:

Xs (ag) =

Lnea neutro Xs (ag) =

Ia(sc) =
pendiente de la recta del
entrehierro (constante)

DETERMINEMOS LA REACTANCIA SATURADA:

Xs (sat) =

Ia(sc) =

pendiente de la caracterstica occ


en el punto nominal

En la grfica:

of: corriente If para producir Vnom en circuito abierto.


of": corriente If para producir Inom en cortocircuito.

DEFINAMOS

SCR = Razn de corto circuito

Laa2

SCR =

SCR =

Xssat =

OC =

Xs(sat)pu =

Regresemos a la prueba de cortocircuito para analizar lo siguiente:

Pflecha = Pf = Pfv + SCLL Pf - Pfv = SCLL


potencia en flecha SCLL = 3Ia2RACA + Prdidas de flujo disperso
(prdidas extraas)

Hagamos lo siguiente:

SCLL - 3Ia2RACD = 3Ia2(RACA - RACD) + Prdidas extraas de dispersin


prdidas extraas totales

REGULACION DE VOLTAJE

Para estudiar esto, conectemos nuestro generador sincrnico a un bus infinito:

Tenemos que:
ER VT = 4.44f KwNPH R

R=

BRP = cte.

2BRPl r cte. = VT = 4.44f KwNPH

2BRPl r

= HR = cte. B = H BRP = HR =

= cte.

GRAFICAMENTE:

f=

f=

2Bfpl r

f = kIf

f=

Bfp =

Poniendo todo en parmetros externos de la mquina:

Para un punto de operacin dado, si desconecto la mquina del bus, tendr


regulacin o variacin de voltajes.

%Reg =

100%

Vnom VTCARGA

Grficamente sera as:


Eaf calculada = jXsIa + VT

El voltaje Eaf vara sin mover If. (regulacin de voltaje)

Del circuito equivalente obtenemos Eaf calculada:

Eafcalc = jXsIa + VT

donde If" =

m: pendiente de la recta para R = cte.

Determinamos If" = IfEafcalc m =

as queda determinado el punto X.

Si por alguna razn desconectamos la mquina del bus infinito, la condicin


de R=cte. desaparece y nos quedamos trabajando en la caracterstica de circuito
abierto (punto Y), por lo que para una excitacin constante, podemos tener
variaciones en el voltaje Eaf, siendo esto, la regulacin de voltaje.

También podría gustarte