CICLO DE NMINA Y
PERSONAL
NMINA:
Todo ente pblico o privado
para alcanzar sus objetivos,
requiere de fuerza de trabajo,
a la cual se le retribuye su
esfuerzo y dedicacin con un
salario por tanto la nmina
constituye dentro de la
estructura de gastos, una
partida bien significativa.
CALCULO DE LA NMINA:
El calculo de la nmina total es
funcin del departamento de
nmina. Para facilitar su
calculo se puede utilizar un
documento o libro auxiliar
que contenga por lo menos la
siguiente informacin:
Nmero de la tarjeta del reloj
asignada al trabajador.
Nmero del seguro social
obligatorio
Clase de trabajo que realiza el
empleado.
Apellidos y nombres.
Nmero de la cdula de identidad.
Horas de la jornada.
Horas realmente trabajadas.
Tarifa por hora.
Salario diario, bonificaciones,
deducciones, observaciones, y
firmas autorizadas.
Salario normal
Es la remuneracin devengada por
el trabajador en forma regular y
permanente por la prestacin del
servicio. Quedan por lo tanto
excluidos del mismo, las
percepciones de carcter
accidental, las derivadas de la
prestacin de antigedad y las
percepciones que no tienen
carcter salarial.( art. 133
pargrafo segundo L.O.T)
Beneficios que no tienen
carcter remunerativo:
El reintegro de gastos mdicos,
farmacuticos y odontolgicos.
La provisin de ropa de trabajo,
El suministro de tiles escolares y de
juguetes.
El otorgamiento de becas o pago de
cursos de capacitacin o de
especializacin.
El pago de gastos funerarios.
El servicio de comedor, provisin de
comidas y de guarderas infantiles.
Viticos cuando se deba rendir cuentas
(art. 133 pargrafo 3 L.O.T)
Fundamentacin Legal
Constitucin de la republica bolivariana
de Venezuela.
Ley orgnica del trabajo.
Reglamento de la ley orgnica del
trabajo.
Ley del seguro social obligatorio y su
reglamento.
Subsistema de paro forzoso y de
capacitacin laboral.
Ley del subsistema de vivienda y
poltica habitacional.
Ley del I.N.C.E.
Ley de I.S.L.R.
OBLIGACIONES LEGALES,
CONTRACTUALES Y
VOLUNTARIAS
Legales: Seguro social obligatorio,
paro forzoso, poltica habitacional,
I.N.C.E, impuesto sobre la renta.
Contractuales: Caja de ahorro, cuota
sindical, entre otras.
Voluntarias: Descuentos por
prstamos, aportes a colegio de
profesionales y otros de similar
naturaleza.
TARIFAS DE COTIZACIONES
S.S.O: Para cotizar al seguro las
empresas se agrupan en tres
categoras:
Riesgo bajo (9%), Medio (10%), y alto
(11%), por parte de la empresa y 4%
el trabajador, pero cuando los
beneficios se reciben parcialmente
no importa el riesgo, se cotiza bajo
una sola tasa 4% el patrono y el 2%
el trabajador. Slo para cubrir las
prestaciones por invalidez o
incapacidad parcial, vejez, muerte y
la asignacin por nupcias,
independientemente del riesgo.
Seguro de paro forzoso:
Ofrece proteccin temporal a lo
obreros y empleados tanto en el
sector pblico como del privado,que
terminen su relacin laboral por
cualquier causa a excepcin del
retiro voluntario.La cotizacin es de
2.20% del salario utilizado para el
clculo de las cotizaciones del
seguro social. El patrono aporta el
1.70% y el trabajador el 0.50% el
limite del salario para cotizar es
equivalente a 5 salarios mnimos.
Ahorro Habitacional:
El decreto ley regula las bases de la
poltica habitacional para que el
Estado estimule, movilice y apoye
las acciones del sector pblico y
privado, a fin de satisfacer las
necesidades de vivienda en el pas,
el nico requisito que se exige para
optar al programa es no devengar
ingresos mensuales superiores a
110 U.T, el aporte de los empleados
es del 1% de su remuneracin
mensual y el 2% para los patronos
del monto erogado.
I.N.C.E
De acuerdo a la Ley del I.N.C.E, los
patronos y trabajadores estn
obligados a contribuir como
aportantes al instituto de la manera
siguiente:
Empresas con 5 trabajadores 2% de
los sueldos (todos).
El aporte de los trabajadores ser
del 0.50% de las utilidades
anuales ( a partir de un
trabajador la empresa retiene)
Registros contables:
Pago de la nmina.
-xGastos por sueldos
xxx
Gastos por horas extras
xxx
Gasto por bono compensatorio xxx
Retenciones ISLR
Retencin de S.S.O
Retencin de S.P.F
Retencin de Fondo.A
Adelantos de sueldos
Prstamos a empleados
Efectivo en bancos
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
Registro de gastos relacionados con
la nomina por cuenta de la empresa
-xGastos de S.S.O
xxx
Gastos de seguro de paro forzoso xxx
Aportes patronales
xxx
Otorgamiento de un prstamo a
empleados
-xPrstamos por cobrar a empleados xxx
Efectivo en bancos
xxx
Terminacin de la relacin laboral
-xPrestaciones sociales
xxx
Gastos de utilidad
xxx
Gastos de vacaciones
xxx
Apartado de prestaciones sociales xxx
Gastos acumulados
xxx
Prstamos a empleados
Anticipo dados a empleados
Retenciones laborales
Efectivo en bancos
xxx
xxx
xxx
xxx
Pago de retenciones y aportes laborales
-xAportes patronales
Retenciones laborales
Efectivo en bancos
xxx
xxx
xxx
Pagos de retencin y aportes laborales
-xAportes patronales
Retencin laborales
xxx
xxx
xxx
Otorgamiento de anticipo a cuenta de
prestaciones sociales
-xEfectivo en bancos
Anticipo sobre prestaciones sociales xxx
Efectivo en bancos
xxx
Registro de la acumulaciones de
prestaciones sociales
-xPrestaciones sociales, gastos xxx
Prestaciones sociales por hogar
xxx
Registro de la acumulaciones de
utilidades
-xGastos de utilidades
xxx
Utilidades acumuladas por pagar xxx
Pagos de las utilidades
-xGastos de utilidades por pagar xxx
Gastos de utilidades o
xxx
Gastos de utilidades
xxx
Retencin del I.N.C.E
xxx
Efectivo en bancos
xxx