UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Modulo # _8_
I.
Datos Generales
Nombre de la Asignatura: Contabilidad General
Unidades valorativas: 4
Cdigo: CCE-0801
Duracin del Mdulo: 10 das
Objetivos Especficos:
1. Contabilizar las compras y ventas
de inventarios usando un sistema de
inventarios peridico
2. Contabilizar los descuentos, bonificaciones y devoluciones sobre las ventas y
sobre compras, usando un mtodo de registro de inventarios peridico
3. Contabilizar los fletes sobre
compras usando un mtodo de registro de
inventarios peridico
4. Determinar el costo de los bienes vendidos usando un sistema de inventarios
peridico.
5. Ajustar y cerrar las cuentas de una empresa comercial usando un mtodo de
registro de inventario peridico.
6. Preparar estados financieros usando un sistema de inventarios peridico.
Competencias a alcanzar:
1. Realiza asientos contables de una empresa comercial registrndolo bajo el
mtodo de registro peridico.
2. Calcula el costo de los bienes vendidos usando el mtodo de registro de
inventarios peridico.
3. Prepara estados financieros usando el mtodo de registro de inventarios peridico
Descripcin Breve de Actividades:
1. Hacer lectura del contenido del mdulo VIII, es importante para que en el futuro
entienda el mtodo de registro de inventarios peridico, y las partidas de cierre
de una empresa comercial.
2. Participar en Foro, este foro se har una vez que se haya ledo el mdulo IV.
Debe de tener 2 participaciones propias que colaboren a sus compaeros a
comprender el concepto de ajustes. Luego debe comentar a 2 compaer@s para
ayudar a un mejor entendimiento.
3. Elaboracin de tarea tipo prctico en excell
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Descripcin Breve del Foro:
TOMANDO DECISIONES SOBRE REGISTRO DE INVENTARIOS
Disponible para sus que usted realice 2 participaciones y sus 2 comentarios a
compaeros(as) hasta el 11 de Abril del 2015
En este foro se requiere que primero lea el contenido del mdulo VIII para que
pueda comprender y hacer participaciones acertadas y de acuerdo a lo tratado en
dicho mdulo. Luego debe tener 2 participaciones propias, leer las participaciones
de sus compaer@s y comentar a 2 compaer@s, no se valdr que indique estoy de
acuerdo con lo que dijo, sino porqu est de acuerdo.
Se requiere
Si usted es el (la) dueo(a) de una empresa que se dedica a la compra y venta de
productos para la construccin, desde clavos, tornillos, cemento, varillas de hierro,
materiales de electricidad, materiales de fontanera, pisos, todo lo relacionado a
techos.- Las operaciones han crecido tanto que usted ya no puede encargarse de
comprar, facturar, cobrar, registrar, informar, y tomar decisiones, y por lo tanto
tendra que contratar a personal para que le ayude en las operaciones de la
empresa.
Antes de todo usted necesita establecer algunos aspectos importantes para el
manejo del inventario y que le puedan servir de control interno en los mismos,
como:
1. Mtodo de registro de las transacciones de inventarios(perpetuo, visto en
mdulo VII o peridico visto en mdulo VIII), debe argumentar porqu
escogera dicho mtodo.
2. Enumere y describa solo 4 controles internos que le ayudaran a usted a
asegurarse que las cifras que le reporten en los estados financieros fueran
reales, confiables y razonables.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Descripcin Breve de Tareas:
TAREA 1 Individual
En un solo archivo de excell, se le solicita que desarrolle los 2 ejercicios que se le
presentan
continuacin,
subirlo
la
plataforma
con
su
nombre_Apellido_Tarea_Individual. Si es necesario, en el archivo hacer una hoja
por cada ejercicio
La tarea deber entregarse el 01 de Abril del 2015 en el cono de tarea
Ejercicio No. 1
Operaciones de comercial MAS Y MAS
durante el mes de Marzo del ao
actual, considerar el Impuesto sobre ventas
Marzo 3 Se compr inventario a crdito por L. 20,000 con trmino de 1/10 y
neto/30
Marzo 4
Se pag la factura de un flete de L. 800 sobre la mercedaria comprada.
Marzo 6
Se devolvi L.3,000 del inventario que se compr el 3 de Marzo, por
encontrarse defectuoso.
Marzo
Se vendi mercadera al crdito por L.10,000 la cual tiene un costo de
12
L.6,800, bajo condicin 2/10, n/30
Marzo
Se vendi inventario en L. 5,000 con costo de L.2,800. La venta fue al
16
contado
Marzo
Se recibi bienes devueltos por los clientes de la venta del 16 de Marzo,
18
por L. 400; la cual tiene un costo de L. 180
Marzo
Se Pag al proveedor por los bienes comprados el 3 de Marzo.
22
Marzo
El cliente nos pag en efectivo el total de la cuenta por venta del 12 de
24
Marzo.
Se requiere
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
1. Registrar en el libro diario las transacciones anteriores, utilizando el mtodo de
registro perpetuo y debe de calcular el Impuesto Sobre Ventas
2. Registrar en libro mayor (cuentas T).
3. Registrar en el libro diario las transacciones anteriores, utilizando el mtodo de
registro peridico, calcular el impuesto sobre ventas en cada transaccin
4. Registrar en el libro mayor (Cuentas T)
5. Hacer un resumen de al menos 1 prrafo de 10 lneas, en donde estipule las
diferencias encontradas de registrar las mismas transacciones con el mtodo
perpetuo que con el perodico, e indicar cual es el mtodo que le permite
establecer un control interno a sus inventarios
Ejercicio No. 2
La empresa Comercial La Econmica, le ha solicitado a usted que le elabore el
Estado de Resultados de su empresa para lo que le entrega a usted los saldos de
varias cuentas que contiene los movimientos del 1 de Enero al 31 de Diciembre
del 2013 para que usted las utilice. Las cuentas que le proporciona son las
siguientes:
Cuentas
Saldos (Valores en Lempiras)
Gastos de Ventas
L. 121,635
Costo de Ventas
L. 1,973,270
Ingresos por Ventas
L.2,901,654
Gastos de Administracin
L. 356,115
Devoluciones sobre ventas
L.16,872
SE LE PIDE:
1. Elabore el Estado de Resultados de etapas mltiples para esta empresa. Tome
en cuenta que este Estado de Resultados debe de contener las 3 partes de
cualquier estado financieros: encabezado, cuerpo y pi
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Ejercicio 3:
A continuacin se le presentan el saldo de las cuentas relacionadas con las compras
de mercadera de comercial GOL S de R; durante el mes de enero del ao actual
Compras
Inventario inicial
Fletes
Devoluciones y bonificaciones sobre compras
Inventario final
Descuento sobre compras
Se requiere:
L
L
L
L
L
L
400,000
120,000
1,500
5,700
50,000
25,800
1. Determinar el costo de los bienes vendidos, tome como ejemplo la figura 8-2
en la pgina 10 del mdulo 8.
Tarea 2 Grupal:
En un solo archivo de excell, se le solicita que desarrolle el ejercicio que se le
presenta
continuacin,
subirlo
la
plataforma
con
su
nombre_Tarea_mdulo_VII. En el archivo debe de consignar el nombre de cada
integrante que trabaj en cada paso, deber subir un solo archivo por grupo
Esta tarea deber presentarla y subirla al cono de Tareas el 15 de Abril del 2015
En la empresa Comercial La Econmica ocurrieron las siguientes
durante Marzo de 2014:
Marzo 2
Marzo
3
Marzo
5
Marzo
6
Marzo 8
Marzo 10
Marzo
Marzo
Marzo
11
12
18
transacciones
Se constituy la empresa Comercial La Econmica con capital que aportaron
los seores: Agustn Perdomo L.25,000 y Eunice de Perdomo L.25,000, el
cual se deposit en cuenta bancaria a nombre de la empresa
Se Compr a crdito L.3,000 de inventarios con trminos de 2/10, n/30.
La empresa compr mobiliario por L.12,000 por lo que se emiti cheque
Devolvi L.500 de mercancas defectuosas que se compraron el 3 de Marzo.
Pag una factura de fletes de L.90 sobre la compra del 3 de Marzo
Vendi inventario a crdito en L.4,600. Los trminos de pago fueron de
2/15, n/30. Estos bienes costaron L.2,500 a la empresa comercial.
Se adquiri seguro para el inventario, por el que se pag una prima de
L.3,000 que cubre 1 ao
Se pag la cantidad adeudada sobre una compra a crdito el 3 de Marzo,
menos la devolucin y el descuento.
Se concedi una bonificacin sobre ventas deL.300 por la venta de 10 de
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Marzo
Marzo
25
31
Marzo.
Se recibi efectivo del cliente del 10 de la venta del Mayo como pago total
de su deuda, menos la bonificacin y el descuento
Se pagaron sueldos por L.18,000
Datos para Ajustes
1. Como dato adicional se realiz conteo fsico del inventario, el cual arroja un total de L.8,600.
2. Al 31 de marzo calcular la depreciacin y el seguro gastado.
Se requiere
1. Registrar en el diario las transacciones de Marzo de Empresa Comercial La
Econmica
2. Elaborar Balance de Comprobacin al 31 de Marzo del 2014
3. Registrar las partidas de ajustes al 31 de Marzo del 2014
4. Elaborar Balance de Comprobacin Ajustado al 31 de Marzo del 2014
5. Elaborar partidas de cierre al 31 de Marzo del 2014
6. Elaborar Estado de Resultados al 31 de Marzo del 2014
7. Elaborar Balance General al 31 de Marzo del 2014
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Desarrollo de Contenido
INTRODUCCIN
En el mdulo VII vimos que existen 2 mtodos para registrar las transacciones de
inventarios, y registramos estas transacciones con el mtodo de registro perpetuo.
En este mdulo se explican dos temas importantes en la contabilidad para empresas
comerciales:
1. El primer tema trata sobre la contabilizacin de la mercadera en un sistema de
inventario peridico. La particularidad de este sistema es que, las cuentas como:
compras, los descuentos sobre compras, las devoluciones y las bonificaciones
sobre compras, y los costos de transporte se registran en cuentas separadas. En
este sistema no se efecta ningn asiento contable sobre el costo de los bienes
vendidos despus de un asiento de ventas. Por tanto el costo de los bienes
vendidos se determina en forma distinta al de un sistema perpetuo.
2. El segundo tema trata sobre la contabilizacin de ajustes y cierre de cuentas
para una empresa comercial. Ajustar y cerrar las cuentas de una empresa
comercial ajusta y cierra cuentas de la misma forma que lo hace una entidad de
servicios. El nico asiento distinto a una empresa de servicios es el ajuste a la
cuenta de inventario, sea este por un faltante o un sobrante.
Desarrollo de Contenidos
El sistema de inventarios peridicos se usa por lo general para bienes
relativamente poco costosos. Una tienda de artculos de consumo bsico, que en
general no dispone de cajas registradora con escner ptico, no lleva un registro
corriente de cada pieza de pan ni de cada llavero que vende. En cambio, el negocio
cuenta su inventario en forma peridica para determinar las cantidades disponibles.
Los restaurantes y las pequeas tiendas al menudeo (detallistas) tambin usan el
sistema peridico.
Contabilidad de mercancas en un sistema de inventarios peridico
Algunas de las empresas ms pequeas encuentran muy costoso invertir en un
sistema de inventarios perpetuos. Estos negocios usan un sistema peridico.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Registro de compras y de descuentos sobre compras
Los siguientes asientos registran la compra y el pago a cuenta dentro del periodo de
descuento.
Junio 3: Una empresa comercial compr mercadera al crdito por valor de L.700,
con condiciones 3/15 y neto/30.
Junio 15: La empresa comercial pag la factura de junio 03
Como observar; la empresa comercial recibi los bienes el 3 de junio y pago
dentro del periodo de descuento. El descuento lo ganaba hasta el 18 de Junio.
LIBRO DIARIO
Fecha
03-jun
Descripcin
Asiento # 1
Ref.
Debe
Compras
Impuesto sobre ventas
Cuentas por Pagar
Para registrar la compra de mercadera al crdito
para su venta.
Haber
700
105
805
Nota: Si recuerda en el mdulo VII se registr la compra con un cargo a
Inventarios, y un dbito a Cuentas por Pagar, en este caso cada transaccin de
inventario se usar la cuenta de la transaccin.
Registros de las devoluciones y bonificaciones sobre compras
Suponga que antes del pago, la empresa comercial devolvi a su comprador bienes
con un costo de L.100 y que tambin recibi de proveedor una bonificacin sobre
compras de L.10. La empresa comercial registrara dichas transacciones como sigue:
Durante el perodo, la empresa registra el costo de todo el inventario comprado en
la cuenta Compras. El saldo de la cuenta Compras es una cantidad bruta porque no
incluye restas por descuentos, devoluciones ni bonificaciones. Las compras netas
son la parte restante despus de restar las contra-cuentas de Compras:
Compras descuentos sobre compras devoluciones y bonificaciones sobre compras = compras netas
Registro de los costos de transporte
Con el mtodo de registro peridico, los costos de transporte del inventario
comprado se cargan a una cuenta separada de Fletes en el interior.
Junio 3: se cancel L.60 en fletes por la compra de mercadera.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
LIBRO DIARIO
Fecha
03-jun
Descripcin
Asiento # 4
Flete de Mercadera
Efectivo
Para registrar flete de mercadera.
Ref.
Debe
Haber
60
60
Registro de la venta de inventario
El registro de las ventas es ms dinmico en un sistema peridico. Ya que no se
mantiene un registro permanente de inventarios.
Junio 09: Se vendi mercadera al crdito de L.3,000
LIBRO DIARIO
Fecha
09-jun
Descripcin
Asiento # 5
Cuentas por Cobrar
Ingresos por Ventas
Impuesto sobre ventas
Ref.
Debe
Haber
3,450
3000
450
Para registrar venta al crdito de mercadera
En el mtodo de registro peridico, no hay un asiento adicional para restar al
inventario las mercaderas vendidas, ni el costo de la misma. La contabilidad de los
descuentos sobre ventas, as como de las devoluciones y bonificaciones sobre
ventas, es la misma que en un sistema de inventarios perpetuos, excepto en que no
hay asientos para Inventario ni para Costos de los bienes vendidos.
El costo de los bienes vendidos (tambin denominado costo de ventas) es el
gasto individual ms grande de la mayora de las empresas que venden mercaderas,
como como las empresas comerciales, es el costo del inventario que la empresa
vendi a los clientes. En un mtodo de registro peridico, el costo de los bienes
vendidos debe calcularse como se indica en la figura 8-1.
Costo de los bienes vendidos en un sistema de inventarios peridico
La cantidad del costo de los bienes vendidos es el mismo, indistintamente del
sistema de inventarios perpetuo o peridico. Como vimos con el sistema perpetuo, el
costo de los bienes vendidos es simplemente la suma de los montos traspasados a
esa cuenta.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
En el mtodo de registro peridico el costo de los bienes vendidos se calcula de
una forma distinta. Al final de cada perodo, la compaa combina un nmero de
cuentas para calcular el costo de los bienes vendidos en el periodo.
La figura 8-1 muestra cmo hacer el clculo.
figura 8-1
Inventario
inicial
Compras netas
y flete en el
interior
Costo de los bienes disponibles
Inventari
Final
Costos de los
bienes vendidos
A continuacin se presenta el clculo del costo de los bienes vendidos de la empresa
comercial para un determinado perodo:
Costos de los bienes vendidos:
Inventario inicial
Compras
Menos: Descuentos sobre compras
Devoluciones y bonificaciones sobre compras
Compras netas
Ms: Flete en el interior
Costos de los bienes disponibles
Menos: Inventario Final
Costos de los bienes vendidos
L.38,600
L.91,400
(3,000)
(1,200)
87,200
5,200
131,000
(40,200)
L.90,800
El costo de los bienes vendidos se informa como el primer gasto en el estado de
resultados de un comerciante.
La figura 8-2 resume este apndice mostrando el ingreso por ventas netas, el costo
de los bienes vendidos y la utilidad bruta de una empresa comercial, en el estado de
resultados usando un sistema peridico. (Todas las cantidades son supuestas).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Figura 8-2: Estado de resultado de etapas mltiples en un sistema de
inventarios peridicos
EMPRESA COMERCIAL
Estado de Resultados
Del 1 Enero al 31 de diciembre de 2012
Ingresos por ventas
(Menos) Devoluciones y bonificaciones sobre ventas
Descuentos sobre ventas
Ingresos netos por ventas ( ventas netas)
Costos de los bienes vendidos:
Inventario inicial
Compras
L.91,400
(Menos) Descuentos sobre las compras
(3,000)
Devoluciones y bonificaciones sobre compras
(1,200)
Compras netas
Flete en el interior
Costos de los bienes disponibles
Menos inventario final
Costos de los bienes vendidos
Utilidad bruta
L.169,300
(2,000)
(1,400)
(3,400)
L.165,900
L.38,600
87,200
5,200
131,000
(40,200)
90,800
L.75,100
La figura 8-3 tiene como finalidad mostrar una comparacin de los asientos de
diario, para un sistema peridico y para un sistema de inventarios perpetuos,
mostrando tales asientos uno al lado del otro y basndose en las transacciones de la
misma empresa comercial pero un mtodo .
La figura 8-3
METODO DE REGISTRO PERPETUO
METODO DE REGISTRO PERIODICO
Enero 1: Compra de inventarios por L.500 al crdito con trminos 1/10, y n/15
Inventarios
Impuesto sobre Ventas
Cuentas por pagar
500
75
575
Compras
Impuesto sobre ventas
Cuentas por pagar
500
75
575
Enero 4: el comprador devuelve L. 100 de inventarios
Cuentas por pagar
Inventarios
Impuesto sobre Ventas
115
100
15
Cuentas por pagar
Devoluciones sobre compras
Impuesto sobre Ventas
115
100
15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Enero 10: la empresa comercial paga aprovechando las condiciones de compra
Cuentas por pagar
Inventarios (400 *1%)
Efectivo
448
4
444
Cuentas por pagar
Descuento sobre compras (400
*1%)
Efectivo
448
4
444
Enero 12: La empresa comercial paga la factura del flete de L.60 a UPS, por el
embarque del 1 de enero
Inventario
Efectivo
60
60
Gasto de Fletes
Efectivo
60
60
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
AJUSTE Y CIERRE DE CUENTAS EN UNA EMPRESA COMERCIAL
Ajustar y cerrar las cuentas de una empresa comercial se hace de la
misma forma que lo hace una empresa de servicios. Si se usa una hoja de
trabajo, se ingresa la balanza de comprobacin y se completa la hoja de trabajo,
para determinar la utilidad neta o prdida neta.
Ajuste de inventario basado en un conteo fsico
En un mtodo de registro perpetuo, la cuenta de inventarios debera permanecer al
corriente en todo momento (significa que se puede tener el saldo de inventarios en
cualquier momento). Sin embargo, el monto real del inventario disponible en la
bodega quiz difiera de lo que muestran los libros. Puede haber robos, daos y
errores, por tal razn, las empresas realizan un conteo fsico del inventario por lo
menos una vez al ao.
La poca ms comn para el conteo del inventario es el fin de ao. Posteriormente,
la empresa, ajusta la cuenta inventarios basndose en conteo fsico.
Para ejemplificar veamos la cuenta de mayor de inventarios de una empresa
comercial muestra un saldo de L.40,500.
Inventarios
Dic. 31 40,500
Sin reducciones del inventario ocasionadas por robos o errores, La empresa debera
tener un inventario fsico en la bodega con un costo de L.40,500. Sin embargo al 31
de diciembre, la emprsa comercial cuenta con el inventario disponible y el costo total
es de tan solo L.40,200.
Saldo de
mayor de
inventario
antes del
ajuste
L 40,500
Menos
Inventario real Igual
disponible
Asiento de
ajuste a
inventarios
L. 40,200
L. 300 Haber
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
La empresa comercial registra este asiento de ajuste por la reduccin del inventario
LIBRO DIARIO
Fecha
31-dic
Descripcin
Asiento # XX
Costo de Bienes Vendidos
Inventarios
Para registrar reduccin de inventarios por
diferencia entre el fsico y el mayor
Ref.
Debe
Haber
300
300
LIBRO DIARIO
Fecha
31-dic
Descripcin
Asiento # XX
Costo de Bienes Inventarios
Vendidos
Inventarios
Esto lleva al inventario a su saldo correcto
Dic.31 saldo
40,500
Ref.
Debe
Haber
#REF!
Dic. 31 ajuste 300
Para registrar venta al crdito de mercadera
Dic. 31 saldo ajustado 40,200
CIERRE DE CUENTAS DE UNA EMPRESA COMERCIAL
La figura 8-4 presenta los asientos de cierre de una empresa comercial para el mes
de diciembre los cuales son similares a los del captulo 4, excepto en lo que se
refiere a las cuentas nuevas. Para esta ilustracin todas las cantidades son
supuestas
Figura 8-4: Asientos de cierre para una empresa comercial: cantidades
supuestas
Asiento No. 1
Dic. 31
Ingresos por ventas
L.169,300
Prdidas y ganancias
L.169.300
Asiento No. 2
Dic. 31
Prdidas y ganancias
L.116,200
Descuentos sobre ventas
1,400
Devoluciones y bonificaciones sobre venta
2,000
Costos de los bienes vendidos
90,800
Gastos por sueldos
10,200
Gasto por renta
8,400
Gasto por Depreciacin
600
Gastos por seguros
1,000
Gastos por intereses
500
Gastos por intereses
1,300
3000
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Dic. 31
Asiento No. 3
Prdidas y ganancias (L.169,300 L.116,200)
L. 53.100
Cuenta, Capital
L.53,100
Prdidas y Ganancias
Cierre 2: L 116,200 Cierre 1: L 169,300
Cierre 3: L 53,100
Saldo L.53,100
Cuenta capital
Saldo
Cierre 3:
Saldo
$ 25,900
$ 53,100
$ 24,900
Paso 1: iguale a cero las cuentas de ingreso usando la cuenta prdidas y
ganancias. Este asiento de cierre transfiere los ingresos totales al lado
acreedor de prdidas y ganancias, L. 169,300
Paso 2: Iguale a cero las cuentas de gastos y las contra cuentas de
ingresos, usando las cuentas prdidas y ganancias este asiento de cierre
transfiere los gastos totales y las contra cuentas de ingresos (cuentas con
saldo deudor) al lado deudor de prdidas y ganancias, L. 116,200
Paso 3: La cuenta prdidas y ganancias mantiene ahora la utilidad neta o la
prdida neta del periodo. Vase la siguiente cuenta T prdidas y ganancias
como ilustracin
Prdidas y ganancias
Asiento de cierre 2: Gastos Asiento de cierre 2: ingresos
prdida neta si el saldo es
utilidad neta si el saldo es acreedor
deudor
En el paso 3, iguale a cero la cuenta prdidas y ganancias usando la cuenta
capital. Este asiento de cierre transfiere el ingreso neto (o la prdida neta) a
la cuenta capital
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
PREPARACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
COMERCIAL
La figura 8-5 muestra los estados financieros de la empresa comercial para Mayo
Estado de resultados: El estado de resultados empieza con ventas, luego se resta
costos de los bienes para obtener utilidad bruta. Luego se presentan restan los
gastos operativos, los cuales son aquellos (aparte de costos de los bienes
vendidos) que ocurren gracias a la principal lnea de negocios de la entidad.
Muchas empresas comerciales reportan gastos operativos, con base a dos categoras
Los gastos por ventas son aquellos que se relacionan con la comercializacin
de los productos de la empresa :salarios por ventas ,comisiones por ventas ,
publicidad ,depreciacin ,renta de tienda, servicios generales sobre el
edificio de la tienda ,impuestos prediales sobre el edificio de la tienda y
gastos por entregas
Los gastos generales o de administracin incluyen aquellos gastos que no
estn relacionados con la comercializacin de los productos de la compaa:
gastos de oficinas, como salarios de los ejecutivos y empleados de oficina:
depreciacin: renta: aparte de la renta de la tienda (por ejemplo, gastos
generales sobre la oficina administrativa): e impuestos prediales sobre el
edificio de las oficinas administrativas.
Utilidad bruta menos ( ) gastos operativos es igual a utilidad operativa o
utilidad proveniente de las operaciones.
La utilidad operativa mide los resultados de las principales actividades
continuas de la entidad (operaciones normales).
La ltima seccin del estado de resultados de la empresa comercial es otros
ingresos y gastos, esta categora reporta los ingresos y los gastos que caen fuera
de las principales operaciones de la empresa comercial. Algunos ejemplos incluyen
los ingresos por intereses, los gastos por intereses, y las ganancias y prdidas sobre
la venta de activos de planta. Estos ejemplos no tienen nada que ver con las
actividades normales de negocios de una empresa comercial consistentes en la
venta mercaderas. Como resultado, se clasifican como otras partidas. La lnea de
fondo del estado de resultados es la utilidad neta:
Utilidad neta =ingresos y ganancias totales gastos y prdidas totales
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Estado de Resultados
Existen 2 formas de preparar el estado de resultados:
El formato de etapas o pasos mltiples
El formato de una sola etapa o un solo paso
Estado de resultados de etapas mltiples
Un estado de resultados de etapas mltiples presenta varios subtotales de
importancia. Adems de utilidad neta (la lnea de fondo), tambin reporta los
subtotales para la utilidad bruta y para la utilidad proveniente de las operaciones.
Hasta este punto del captulo, los estados de resultados que se han presentado son
etapas mltiples. El estado de resultados de etapas mltiples de una empresa
comercial, es el que se presenta a continuacin.
Estado de resultados de una sola etapa
El estado de resultados de una sola etapa es el formato del estado de resultados que
usted aprendi primero en los mdulos I-II-III-IV-V. Agrupa en forma conjunta
todos los ingresos y todos los gastos, sin presentar otros subtotales. Muchas
empresas usan este formato. El formato de una sola etapa distingue claramente los
ingresos de los gastos, y funciona muy bien para las entidades pblicas de servicios
que no tienen que reportar utilidad bruta. En el mdulo VI se vieron las diferencias
de preparar un estado de resultados de una sola etapa y un estado de resultados de
mltiples etapas.
Figura 8-5: Estados financieros: cantidades supuestas
Empresa Comercial
Estado de resultados
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2012
Ingresos por venta
(Menos) Devoluciones y bonificaciones sobre ventas
L.(2,000)
Descuentos sobre ventas
(1,400)
Ingreso neto por ventas ( ventas netas)
Costos de los bienes vendidos
Utilidad bruta
Gastos operativos :
Gastos por sueldos
L.10,200
Gastos por renta
8,400
Gastos por seguros
1,000
Gastos por depreciacin
600
Gastos por suministros
500
Utilidad operativa
Otros ingresos y (gastos):
Gastos por intereses
Utilidad neta
L.169,300
(3,400)
165,900
90,800
75,100
20,700
54,400
(1,300)
L. 53,100
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Figura 8-5: Estado de Resultados de una sola etapa
Vea ahora la diferencia entre presentar un estado de etapas mltiples y un estado de
una sola etapa.
Empresa Comercial
Estado de resultados
Del 1 de Enero al 31de Diciembre de 2011
Ingresos por venta
L.169,300
(Menos) Devoluciones y bonificaciones sobre ventas
L.(2000)
Descuentos sobre ventas
(1,400)
(3,400)
Ingreso neto por ventas( ventas netas)
165,900
Gastos :
Costos de los bienes vendidos
Gastos por sueldos
Gastos por renta
Gastos por intereses
Gastos por seguros
Gastos por depreciacin
Gastos por suministros
Utilidad neta
90,800
10,200
8,400
1,300
1,000
600
500
113,800
L.53,100
Estado de capital contable del propietario: Para una empresa comercial, el
estado del capital contable del propietario se ve exactamente como el de una
compaa de servicios.
Empresa Comercial
Estado del capital contable del propietario
Del 1 de Enero al 31 de diciembre 2012
Cuenta capital , 31de diciembre de 2011
L.25,900
Ms: utilidad neta
53,100
L.79,000
Menos retiros del propietario
(54,100)
Cuenta, capital 31 Diciembre 2012
L.24,900
Balance general: Para una empresa comercial, el balance general es el mismo
que para una compaa de servicios, excepto que los comerciantes tienen un activo
circulante adicional, Inventarios. Las empresas de servicios no tienen inventarios.
Formatos del estado de resultados: de etapas mltiples y de una sola etapa
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Como vimos en mdulos anteriores, el balance general se presenta de dos
formatos:
El formato de reporte (los activos en la parte superior, y el capital contable del
propietario en la parte inferior)
El formato de cuenta (los activos a la izquierda, y los pasivos y el capital
contable del propietario a la derecha).
Activos
Activos circulantes
Efectivo
Cuentas por cobrar
Inventarios
Seguros pagados por adelantados
Suministros
Activos circulantes totales
Activos de panta
Mobiliario y equipo
( - ) depreciacin acumulada
Activos totales
Empresa Comercial
Balance General
Al 31 de diciembre 2012
Pasivos
Pasivos circulantes
2,800 Cuentas por pagar
4,600 Ingresos no devengados
40,200 Sueldos por pagar
200 Pasivos circulantes totales
100 Pasivos a largo plazo
47,900 Documentos por pagar
Pasivos totales
33,200
Capital contable
(3,000)
30,200 Cuenta, capital
78,100 Pasivo y capital contable
39,500
700
400
40,600
12,600
53,200
24,900
78,100
Dos razones financieras para la toma de decisiones
El inventario es el activo ms importante para una empresa comercial. Estas usan
varias tasas para evaluar sus operaciones, entre ellas el porcentaje de utilidad bruta
y la tasa de rotacin del inventario.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
El porcentaje de utilidad bruta
La utilidad bruta (el margen bruto) es igual a las ventas netas menos el costo de los
bienes vendidos. Los comerciantes se esfuerzan por incrementar el porcentaje de
utilidad bruta, el cual se calcula como sigue:
(Valores de la figura 5-8)
Porcentaje de
Utilidad Bruta
L. 75,100
L. 165,900
Rotacin de inventario:
Los propietarios y administradores se preocupan por vender el inventario
rpidamente, ya que el inventario no genera utilidad hasta que se venda, los
inventarios que se vendan con rapidez tiene menos probabilidad que se vuelvan
obsoletos.
La rotacin de inventarios mide la rapidez con que se vende el inventario.
(Valores de la figura 5-8)
Rotacin
de
Inventarios
L. 90,800
(L.38,600+L.40,200)/2
Lineamientos para la toma decisiones
Decisin
En que difiere una empresa comercial a
una de servicio?
En que difieren los estados financieros
de una empresa comercial a una
empresa de servicios?
En que difiere el estado de capital
contable de una empresa comercial a
una empresa de servicio?
Lineamiento
Una empresa comercial compra y
vende mercadera. Mientras que una
empresa de servicio, lo que
proporciona es un servicio.
La empresa comercial posee
inventarios y la empresa de servicios
no los tiene.
No difiere en nada
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
CONTABILIDAD GENERAL
Bibliografa
1. Contabilidad, octava edicin, Horngren-Harrison-Oliver, Pearson
2. Contabilidad, la base para decisiones gerenciales, undcima edicin, Meigs-WilliamsHaka-Bettner, Mc Graw Hill
3. NIIFs para PYMES