CONSTRUCCIONES II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERA
CIVIL
DEPARTAMENTO ACADMICO DE
INGENIERA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCIONES II
INFORME DE VISITA A OBRA #3
DISEO DE ESTRUCTURAS METALICAS
PARA TECHOS
DOCENTE:
ING. AGUILAR HUERTA RONALD
PRESENTADO POR:
BERMUDEZ MUOZ KENYO
JORGE PUMA RUBEN
MAMANI ESQUIVEL SANDRO
MEDINA PUMA ABDEL
OBREGON GONZALES PAVEL
CONSTRUCCIONES II
OLIVERA ESCOBAR RAUL
CUSCO
I) OBJETIVOS
- Conocer los componentes principales para las estructuras de los techos.
- Observar el tipo de soldadura usada en estas estructuras.
- Definir las pendientes, tipos de apoyos y tipos de alero.
- Conocer el tipo de cargas para considerar en el diseo de la estructura metlica.
II) DESCRIPCION DE LA OBRA VISITADA
CONSTRUCCIONES II
La visita se realiz en la urbanizacin Manuel Prado (Fig. N1). La obra visitada est
ubicada cerca al paradero de Manuel Prado , referencia al lado de la tienda de ropa
de Alejandra Baigorria , la obra consta de un terreno de 300 m2 el trabajo que se
realiza es la construccin de un techo , esto mediante una estructura metlica
apoyada en las columnas y el empleo de coberturas La obra est en un 70% de
avance , en cuanto a la estructura metlica se tiene un especialista , con varios aos
de experiencia .La obra est en responsabilidad del ingeniero Residente y la parte de
seguridad est a cargo de un especialista en seguridad, pero en el momento de la
visita no se encontr.
Figura 1
CONSTRUCCIONES II
III) ESQUEMA DEL FLUJO DE ACTIVIDADES EJECUTADAS (DISEO DE ESTRUCTURAS METALICAS PARA TECHOS)
Obtemer la altura
de las columnas
segun el diseo y
fin de la
estructura.Previa
ejecucion de la
cimentacion
correspondiente
segun planos del
taller.
Crear un
diseo
estructural
metalico con
respecto al
rea a techar.
Considerar las
siguientes
cargas:Fuerza
ejercida por el
viento,peso de
las planchas de
techado,peso de
las viguetas,peso
propio del
tijeral,sobrecarga
adicional con
margen de
seguridad.
Montaje
Descripcion
de la
ejecucion en
fases.
Trazo de
angulos de
corte de cada
tijeral.Medicion
y corte de cada
componente.
Ya tenemos
definidas las
pendientes,l
uz entre
apoyos, tipos
de
alero,distanc
ia entre
tijerales.
Procedemos
a la
ejecucion.
Fabricacion
en el taller:
-plantillajepreparacion,
enderezado y
conformacion
-marcadoarmadopinturaidentificacion
de elementos
Control y
verificacion
de
aplomos,nivel
acion y
alineaciones.
CONSTRUCCIONES II
IV) PANEL FOTOGRAFICO
Se tomaron las siguientes imgenes:
Figura Nro. 1
En la figura Nro. 1 se observa una vista de la cobertura ya colocada, posteriormente
se har la colocacin de la otra mitad, esto por fines de acabado en las soldaduras y
los fierros tensores.
Figura Nro. 2
En la figura nro. 2 se observa las correas y los fierros tensores, este ltimo sirve
para que en caso de sismo reduzca el movimiento de la cobertura, las correas y los
fierros tensores estn soldadas a la estructura metlica que soportara la cobertura , en
este caso la pendiente era el 12 % de la distancia de la luz .
CONSTRUCCIONES II
Figura Nro. 3
En la figura Nro. 3 Se observa el almacenamiento de coberturas y algunos otros
materiales que estn apoyadas en la pared, en la obra no exista mucho orden.
INTEGRANTES DEL GRUPO
V) OBSERVACIONES
La ciudad del Cusco por ser de una zona lluviosa tiene contar con el diseo de
canaletas en la estructura de los techos.
Tambin en la obra visitada se tom en cuenta la pendiente del techo por las lluvias
que se presentan en nuestra ciudad.
En la obra visitada no se contaba con un adecuado orden de materiales, teniendo
desperdicios por toda el rea.
Se encontr cables expuestos que significaban un riesgo para el personal obrero.
CONSTRUCCIONES II
VI) CONCLUSIONES
Los principales componentes de los techos son las estructuras metlicas, la
cobertura y se debe de considerar la pendiente de acuerdo al lugar.
Existen diferentes tipos de soldadura para diferentes casos, y tambin mtodos para
saber si la soldadura fue realizada correctamente.
En cuanto a la pendiente de la cobertura, el encargado de las estructuras, comento
que para triangulares era del 12 % de la luz y para parablicos el 20% esto segn su
experiencia, que es muy importante tener en cuenta las cargas a considerar para
determinar la pendiente tales como vientos, lluvias, peso propio, etc.
Para el diseo de las estructura metlica del techo, se debe considerar la distancia de
la luz, el tipo de cobertura, lugar donde se va estar ubicado los apoyos ,etc.
Concluimos que es muy importante tener en cuenta las cargas a considerar para
determinar la pendiente tales como vientos, lluvias, peso propio, etc.
ANEXOS
Se da a conocer algunas pginas web para tener ms informacin sobre estructuras
metlicas en Per. Son los siguientes:
http://www.construccionesfaniasac.com.pe/estructuras-metalicas-peru.html
http://limacallao.olx.com.pe/estructuras-metalicas-techos-portones-cercosmetalicos-iid-790996061
http://industriasabanto.com/