1 de 6
Etanol
El etanol es un inhibidor competitivo de la enzima alcohol
deshidrogenasa (ADH) que se utiliza como tratamiento en
caso de intoxicaciones por alcoholes (metanol y etilenglicol) si
no se dispone de fomepizol. La enzima ADH, al metabolizar el
metanol y el etilenglicol, produce metabolitos txicos, que
van a ser los responsables de la toxicidad. En el caso del
metanol, se genera formaldehido y frmico y sus efectos
secundarios se manifiestan a nivel del sistema nervioso
central y a nivel de la retina, provocando defectos visuales,
papiledema y hemorragia cerebral. En el caso del etilenglicol, se genera cido
glicoclico y cido oxlico, que producen toxicidad a nivel renal (cristales
urinarios, fluorescencia urinaria e insuficiencia renal). El etanol, al inhibir la
funcin de la enzima ADH, impide la formacin de estos metabolitos, que son
los responsables de la toxicidad.
USO CLNICO
Intoxicacin por alcoholes (metanol y etilenglicol), si no se dispone de
fomepizol y niveles > 15-20 mg/dL de etilenglicol o de metanol (ingesta > 0,4
ml/Kg). (E: no comercializada, uso como formulacin magistral)*
*Frmula magistral: como todas las frmulas magistrales no existe un
documento legal como la ficha tcnica que recoja las condiciones autorizadas
de uso, por esta razn no es posible indicar su estatus (autorizado, off-label).
Recomendamos consultar resto de secciones de esta ficha donde se describen
las condiciones de uso en la poblacin peditrica.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIN
El etanol puede administrarse por va oral o intravenosa. Sin embargo, la
frecuente intolerancia digestiva de los intoxicados por metanol o etilenglicol,
aconseja su utilizacin por va parenteral. Para la administracin por va oral es
necesario que el paciente est consciente y colabore.
El objetivo es mantener niveles de etanol en sangre de 100-150 mg/dL o 1-1,5
g/L (22 mmol/L).
Es necesario diluir el alcohol etlico absoluto de la siguiente manera:
La informacin disponible en cada una de las fichas del Pediamcum ha sido revisada por el
Comit de Medicamentos de la Asociacin Espaola de Pediatra y se sustenta en la
bibliografa citada. Estas fichas no deben sustituir en ningn caso a las aprobadas para cada
medicamento por la Agencia Espaola del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la
Agencia Europea del Medicamento (EMA).
2 de 6
Preparacin para administracin endovenosa:
10 ml de alcohol absoluto hasta 100 ml de SG5% (0,079 g etanol/mL);
concentracin 10% v/v
Preparacin para administracin va oral:
95 ml de alcohol absoluto hasta 100 ml de zumo o agua (0,75 g etanol/mL);
concentracin 95% v/v
Dosis de carga
- Va iv: 8-10 ml/Kg de la dilucin anteriormente citada (10%v/v), sin exceder
los 200 ml, a pasar en 30-60 minutos
-Va oral, sonda nasogstrica: 0,8-1 ml/Kg de la dilucin anteriormente citada
(95%v/v).
Modificacin de la dosis de carga (si la intoxicacin consiste en etanol Y
metanol o etilenglicol a la vez): la dosis de carga se reduce proporcionalmente
en funcin de los niveles de etanol en sangre, multiplicando la dosis de carga
calculada segn la forma descrita anteriormente por el siguiente factor.
Dosis de carga
100 nivel de etanol en sangre del paciente en mg/dL
100
Dosis de mantenimiento:
No bebedor Bebedor
medio
66 mg/Kg/h 110
mg/Kg/h
0,1 ml/Kg/h 0,15
ml/Kg/h
Dosis etanol por
peso
Va oral Etanol 95%
v/v
(0,75 g etanol/ml)*
Va iv Etanol 10% v/v 0,83
(0,079 gr etanol/ml)*
ml/Kg/h
1,4 mg/Kg/h
Bebedor crnico
154 mg/Kg/h
0,2 ml/Kg/h
2 ml/Kg/h
*Segn la dilucin anteriormente citada.
El tratamiento con el antdoto (etanol o fomepizol) se mantendr hasta que los
niveles sanguneos de metanol o etilenglicol sean menores de 10 mg/dL.
3 de 6
Ajuste de dosis durante la hemodilisis:
Dosis etanol por
peso
Va iv Etanol 10% v/v
(0,079 g etanol/ml)*
No bebedor Bebedor
crnico
169
257 mg/Kg/h
mg/Kg/h
2,13
3,26 ml/Kg/h
ml/Kg/h
*Segn la dilucin anteriormente citada.
Debido a la considerable variabilidad del clearance de etanol entre los
pacientes, se necesita un ajuste de dosis en funcin de los niveles sanguneos
de etanol de cada sujeto.
Parmetros a monitorizar:
Niveles de etanol en sangre (al final de la dosis de carga, horarios hasta la
estabilizacin, y cada 8-12 horas posteriormente); glicemia, electrolitos
(incluyendo magnesio), pH arterial, gasometra sangunea, niveles en sangre
de metanol o etilenglicol. Tambin es necesario monitorizar la frecuencia
cardiaca y la presin arterial.
Rango de referencia:
Sntomas asociados con los niveles de etanol en sangre:
- Nuseas y vmitos: niveles en sangre > 100 mg/dL
- Coma: niveles en sangre > 300 mg/dL
Antdoto para intoxicacin por metanol/etilenglicol: el rango de niveles deseado
ser de 100-150 mg/dL (22-32 mmol/L)
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al etanol; crisis comiciales; coma diabtico.
PRECAUCIONES
-
Los niveles de glucosa deben vigilarse en todo momento, ya que la
hipoglicemia es una complicacin frecuente de la ingestin de etanol en
nios.
Utilizar con precaucin en diabticos, en pacientes con insuficiencia
heptica, pacientes con gota, shock, y tras ciruga craneal.
Tiene efecto sedante, lo que puede causar estupor incrementando el
riesgo de broncoaspiracin y otras complicaciones.
4 de 6
Puede comportar riesgos en determinados pacientes (por ejemplo en
pacientes con sangrado digestivo alto o primer trimestre de embarazo).
El etanol es difcil de dosificar y los niveles apropiados son difciles de
mantener. Por ello precisa una monitorizacin muy frecuente de niveles
(cada hora) y generalmente se requieren ajustes de la dosis a infundir.
Su administracin iv requiere va central por la hiperosmolaridad del
producto.
Suele ser preciso el ingreso del paciente en Unidades de Cuidados
Intensivos.
Antes de suspender la perfusin de etanol se comprobar que el
metanol en sangre es menor de 10 mg/dL y el paciente mantiene un
exceso de base por encima de los -5 mmol/L, sin ayuda de bicarbonato.
El etanol pasa libremente a la leche materna hasta un nivel
aproximadamente equivalente a los niveles en suero materno.
No administrar etanol simultneamente con hemates, debido a la
posibilidad de pseudoaglutinacin y hemlisis.
El etanol es un lquido inflamable y debe mantenerse a temperatura
ambiente y lejos de cualquier fuente de calor.
EFECTOS SECUNDARIOS
-
Cardiovascular: flushing, hipotensin
Sistema nervioso central: agitacin, depresin sistema nervioso central,
coma, desorientacin, somnolencia, encefalopata, cefalea, sedacin,
convulsiones (raro), vrtigo
Endocrino-metablico: hipoglicemia
Gastrointestinal: irritacin gstrica, nuseas, vmitos
Genitourinario: retencin urinaria
Renal: poliuria
Local: flebitis
Miscelanea: intoxicacin
INTERACCIONES FARMACOLGICAS
El alcohol etlico puede potenciar los efectos txico/adversos de los siguientes
frmacos:
-
Acitretina
Agomelatina
Azelastina
Bromocriptina
Buprenorfina
Brupropion
Clobazam
Cicloserina
Didanosina
5 de 6
Doxilamina
Etionamida
Fendimetrazina
Fentermina
Fenitona
Gabapentina
Inhibidores de la fosfodiesterasa 5
Inhibidores selectivos de la recaptacin de serotonina
Inhibidores de la recaptacin de serotonina/norepinefrina
Isotretinoina
Levomilnacipran
Lomitapide
Metformina
Metadona
Metilfenidato
Metirosina
Mirtazapina
Nifedipino
Oxacarbazepina
Oxibato de sodio
Paraldehdo
Perampanel
Pramipexol
Propanolol
Ropinirol
Rotigotina
Sulpirida
Tapentadol
Tiazidas
Topiramato
Trabectedina
Treprostinil
Trospium
Vareniclina
Los siguientes frmacos pueden potenciar los efectos txico/adversos del
alcohol:
- Amisulpirida
- Bromocriptina
- Bupropion
- Cannabis
- Cloranfenicol
- Disulfiram
- Efavirenz
- Estiripentol
- Griseofulvina
- Ketoconazol (sistmico)
- Metronidazol (sistmico y tpico)
6 de 6
Nabilone
Perampanel
Sulfonilureas
Tacrlimus (tpico)
Tetrahidrocannabinol
Tinidazol
Verapamilo
DATOS FARMACUTICOS
Alcohol absoluto para inyeccin. Frmula magistral alcohol absoluto (etanol
100%), que contiene 0,79 g de etanol/mL. No lleva excipientes.
PRESENTACIN (Nombre comercial)
No existen preparados comerciales. Se prepara en frmula magistral.
BIBLIOGRAF A
Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage
Handbook. 18th ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH):
Lexi Comp; 2010.
Sangiago Mintegui. Manual de Intoxicaciones en Pediatra. 3 Edicin. Grupo
de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Espaola de Urgencias de
Pediatra. Madrid: Ed. Ergon 2012.
Cuidados Intensivos Peditricos. 3 Edicin. F. Ruza. Ediciones Norma-Capitel.
UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham,
MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 27 de
Julio 2014]. Disponible en: www.uptodate.com
Aberg JA et al. Infectious Diseases Handbook. Lexi-Comps. 6th Edition. 2006.
Sugerencia para citar esta ficha:
Comit de Medicamentos de la Asociacin Espaola de Pediatra. Pediamcum. Edicin
2012. Etanol. Disponible en: http://www.pediamecum.es. Consultado en (fecha de la
consulta).