INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
PROGRAMA ANUAL DE
TRABAJO
2011
AUTORIZA
LIC. ENF. GRACIELA CERVANTES LPEZ
JEFE DE ENFERMERAS
ENF. MERCEDES DAZ SAUCEDO
JEFE DE PISO
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
CONTENIDO
INTRODUCCIN
JUSTIFICACIN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECFICO
METAS
VALORES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERA
ESTRUCTURA ORGNICA DE ENFERMERA
FACTORE CLAVES DEL XITO
SUBPROCESO
ANEXOD
MISIN DEL IMSS
VISIN DEL IMSS
PEPSU
VALORES DEL IMSS
MISION Y VISION DEL DEPARTAMENTO
BASES LEGALES
POLTICAS DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERA
REGLAMENTO DE CONDUCTA INTRAHOSPITALARIA
FUNCIONES DE LA SUBJEFE DE ENFERMERAS
FUNCIONES DE LA JEFE DE PISO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ANECDOTARIO
DIAGNSTICO SITUACIONAL
PROGRAMA EDUCATIVOI ENLACE DE TURNO
PROYECTO DE MEJORA
GUAS DE SUPERVISIN
MISIN DE LA DIRECCIN DE ENFERMERA
VISIN DE LA DIRECCIN DE ENFERMERA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
INTRODUCCIN
Las
acciones
polivalentes,
de
altamente
enfermera
se
flexibles,
con
caracterizan
un
gran
por
ser
contenido
multidisciplinario, se nos pide que desarrollemos el pensamiento
crtico, la capacidad de anlisis, que consideremos los elementos
de la globalizacin que afectan los sistemas de salud.
Se exige adems competencias tcnicas de muy alto nivel
manteniendo una gran sensibilidad para el trato humano de los
individuos
que
se
encuentran
en
situaciones
de
salud
enfermedad.
En este escenario las condiciones de la prctica profesional
tienden a transformarse diariamente por los efectos del desarrollo
tecnolgico, de los sistemas de comunicacin computarizados,
pero tambin por el impacto que los cambios en el panorama
epidemiolgico de fenmenos como el envejecimiento de la
poblacin, la aparicin de nuevas enfermedades. Sin embargo y
ms all de la diversidad y del cambio que enfrentamos las
enfermeras en la atencin a la salud y en la prctica profesional de
la enfermera, los cuidados son la razn de ser de la profesin y
constituyen el motor de nuestro quehacer y por lo tanto nuestro
foco de atencin y objeto de estudio de la enfermera como
disciplina profesional.
La gestin del cuidado exige de la enfermera el ejercicio de
competencias personales y profesionales que le permitan la
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
aplicacin de un juicio profesional en la planificacin, direccin,
control y evaluacin de los cuidados de enfermera, asegurando la
coordinacin y articulacin con un equipo interdisciplinario en los
diferentes grados de complejidad a fin de que estos sean
oportunos, continuos, personalizados seguros y accesibles para el
usuario.
Por lo anterior, el conocimiento y la competencia del
profesional que trabaja en el rea de la salud no son responsables
exclusiva de las instituciones formadoras, las organizaciones
tienen
un
compromiso
permanente
de
capacitacin
sus
trabajadores mediante el desarrollo de programas que guarden
relacin no slo con las polticas de salud del pas, sino con la
misin institucional, las necesidades de los usuarios, el tipo y
complejidad de los servicios que ofrece, de tal manera que
permitan
ofrecer
nuevas
metodologas
de
trabajo,
mejorar
habilidades y destrezas en el manejo de nuevas tecnologas que
contribuyen a mejorar el acto del cuidado, promover valore que
potencien las capacidades humanas, en trminos de dinamizar los
servicios, valorizar al profesional y superar los problemas de la
prctica causando impacto en la calidad.
El contexto actual del acceso a la tecnologa, apunta a la
intervencin a ms de una entidad tecnolgica y cientfica,
definidas y otras emergentes que interactan en la prevencin y
resolucin de los problemas de salud. Por lo tanto, enfermera,
elemento central de la gestin y produccin de procesos propios de
los dems actores del sector salud, en la atencin de los cuidados
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
y problemas de salud, se ubica en un espacio preponderante,
capaz de anticipar a un proceso de desarrollo de informacin y
comunicacin tecnolgica, social. Demogrficos, econmico y
cultural, avanzando en la solucin de las barreras que se
interponen entre los usuario de los servicios sanitarios y entre los
profesionales de la salud y las tecnologas.
La enfermera tiene que resurgir, como profesin, de ah que
sea necesaria la elaboracin de la carpeta gerencial para contar
con un instrumento de trabajo que permita servir como una gua
para el personal de enfermera.
JUSTIFICACIN
Las acciones encaminadas a la supervisin y evaluacin
de los recursos humanos en enfermera son efectuados en
su mayor parte por el jefe de piso.
La supervisin de enfermera favorece y gua la direccin
y
desarrollo
del
personal,
es
de
gran
valor
la
coordinacin integral y sistemtica llevada a cabo en este
proceso, para llevar un control adecuado del recurso
humano, material y fsico, favoreciendo as la calidad del
servicio.
Por
esta
razn
es
necesario
elaborar
un
programa de trabajo, que sirva como gua para impulsar
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
estrategias, que den solucin a los problemas detectados,
en busca de una mejora en la calidad de atencin al
usuario.
OBJETIVO GENERAL
La elaboracin de una carpeta de trabajo con un
programa de actividades obedece a las necesidades
detectadas, en base a un diagnstico situacional. Adems
de ser una gua para proporcionar un instrumento Tcnico
Administrativo
para
organizar,
dirigir,
supervisar,
asesorar y tomar decisiones en cuanto a los recursos
humanos,
tcnicos
materiales,
promoviendo
el
desarrollo del personal de enfermera en beneficio del
paciente, familia y comunidad.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
OBJETIVOS ESPECFICOS
Participar en forma continua con el equipo de salud
realizando
prevencin,
funciones
de
conservacin
ptima
y
calidad
rehabilitacin
para
en
beneficio de la comunidad.
Fomentar las buenas relaciones entre el personal
para que sus funciones se desarrollen dentro de un
ambiente agradable y satisfactorio.
Otorgar al personal las aportaciones posibles para
mejorar la capacidad tcnica y profesional.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
Optimizar la utilizacin de los recursos humanos,
materiales y tcnicos de acuerdo a niveles de
operacin de la unidad.
Procuracin de cuidados especficos a los pacientes
de acuerdo a sus necesidades bio psico sociales,
para reintegrarlo a su ncleo familiar y social, en el
menor tiempo posible.
META DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERA
Que el paciente logre la rehabilitacin de su padecimiento
satisfactoria al 100%, brindando cuidados de enfermera y
medidas de prevencin y adiestramiento integral familiar.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
VALORES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERA
PRUDENCIA
Madre de las virtudes y la conducta de todos los
hbitos buenos. Reflexin adecuada.
RESPONSABILIDAD
Responder al llamado de los
consecuencia de los propios actos
JUSTICIA
otros
asumir
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
La persona ser ms justa cuando capte cules son
los derechos y cules son los deberes propios y de
los dems. Usando inteligencia y voluntad.
INTELIGENCIA
Es donde radica la bsqueda de la verdad.
VOLUNTAD
Donde radica la bsqueda del amor y l bueno
LIBERTAD
Congruencia de las anteriores cuya consecuencia son
los actos justos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERA
DIRECCIN MDICA
Epidemiologa y anlisis de la informacin
Comit de la calidad de la Atencin
Atencin y Orientacin al Derechohabiente
SUBDIRECCIN MDICA FAMILIAR
SUBDIRECCIN MDICA
Coord.
Coord. Clnica. Gine. Obst.
Coord.
COORDINACIN CLNICACoord.
MED.Clnica.
FAM T. Mat.
Clnica
Ciruga
Ciruga Gral.
Trauma
Ortope
Clnica
Pediatra
SUBDIRECCIN ADMINISTRATIVA
Coord. Coord. Clnica
Salud en el Trabajo
Jefe Enf.
Depto. Trabajo Social
Depto Inf. Md. Archivo
Ed. Md. EDepto
Invest.Finan y Sistem
Depto Personal
Depto. Serv. Depto.
Grales.Cons. Y Matto.
Depto. Abast.
Clnica Aux. Diagn.
Nut.
Med. Int.
Diet.
Toco QX Especialidades Med. Interna
Urgen-cias
Lab. Clnico
Imagen-ologa
Med. Fsica y Reah
Aneste-siologa
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
DIRECTOR
FACTORES DEL XITO DEL 4 PISO
SUBDIRECTOR MDICO
Amor
Inteligencia
JEFE DE ENFERMERAS
Iniciativa
Visin
SUBJEFE ENSEANZA
SUBJEFE ENFERMERAS
Preparacin
Personalidad ENF. JEFE DE PISO
Confianza en s mismo
ENF. ESP.PEDIATRA
ENF. ESP. MAT. INFANTIL
ENF. ESP. INTENSIVISTA
Simpata
Energa
Sinceridad
ALUMNOS
POST-TCNICOS ENFERMERA GENERAL
Responsabilidad
Honestidad
ALUMNOS DE CURSOS BSICOS
Amplio criterio
Humanidad
AUXILIAR ENF. GENERAL
Comprensin
Justo
Ordenado
Sentido de superacin
Puntualidad
Cuidadoso
Precavido
Obediente
Discreto
Cumplido
ENF. ESP. SALUD PBLICAENF. ESP.
AUX. ENF. SALUD PBLICA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
SUBPROCESOS
VISIN
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON U.M.F. N 16
El IMSS es la mejor institucin de Seguridad Social en
el pas, porque es sensible a la voz del usuario y
ofrece
servicios
flexibles,
que
satisfacen
las
necesidades de Salud Integral.
Sustenta su operacin en la cultura de la calidad,
trabaja en la mejor continua de sus procesos y
servicios; y garantiza pbicamente el cumplimiento
de sus estndares de servicio al mejor costo
beneficio.
Existe estrecha relacin entre reas operativas y
normativas; se trabaja con normas adecuadas y
tecnologa de punta en un marco de finanzas sanas.
El trabajador del IMSS posee una mstica de servicio
arraigada, est orgullo de trabajar en el instituto y
considera con privilegio contribuir a la Seguridad
Social del pas.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
MISIN
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON U.M.F. N 16
Proporcionar atencin mdica integral a nuestra poblacin
derechohabiente, a travs de la cooperacin del equipo
multidisciplinario, honestidad y lealtad, con el fin de
prevenir, curar y rehabilitar, en beneficio de nuestros
usuarios.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
PLANEACIN ESTRATGICA
ACTIVIDAD
CMO?
CANDO?
QUIN?
Difusin de los criterios de
calidad
profesional
de
enfermera
Establecer programacin en los
espacios de educacin continua
Durante todo el ao
Enfermera Jefe de Piso
Optimizar el recurso humano
Trabajo en equipo establecido por
la reglamentacin institucional EG
y AGE, Motivacin, premios,
estmulos verbales
Durante todo el ao
Enfermera Jefe de Piso
Fomentar
las
buenas
relaciones humanas y la
consolidacin de los valores
Elaboracin de trpticos, plticas
programadas
de
desarrollo
humano dentro de la educacin
continua. Pausas para la salud
Durante todo el ao
Enfermera Jefe de Piso
Difundir
Plticas, manuales a disposicin
Durante todo el ao
Enfermera Jefe de Piso
los
programas
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
subprogramas de la unidad
del personal, dispositivos
evaluacin y supervisin
Implementar un programa
que permita el desarrollo del
fomento del trabajo digno
Elaboracin de un manual que
contenga derechos, deberes y
obligaciones segn la legislacin
de la Ley Federal de Trabajo y el
CCT. Plticas programadas en los
espacios de Educacin continua,
establecer el Banchmarking en el
ofertamiento de servicios
ACTIVIDAD
Programas
sesiones
de
educacin
al
familiar
respecto a la atencin en el
servicio
de
CMO?
Elaborar
programas
interdepartamentales,
calendarizar plticas, elaborar
trpticos informativos
Durante todo el ao
CANDO?
Durante todo el ao
Enfermera Jefe de Piso
QUIN?
Enfermera Jefe de Piso
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
Promocin
intensiva
educacin para la salud
de
Plticas a familiares, personal y
aplicacin de retroalimentacin
Enfermera Jefe de Piso
Establecer como programa
prioritario la cultura de la
calidad
Aplicacin de formatos de autoevaluacin de ndices de calidad,
mejorar el tipo de encuestas de
satisfaccin al usuario interno y
usuario externo
Durante todo el ao
Enfermera Jefe de Piso
Promover y difundir la mejora
continua
Elaboracin de manual de mejora
continua, parmetros obligatorios,
acceso
a
la
informacin,
evaluacin
peridica
con
supervisin estrecha y apegada a
indicadores
durante todo el ao
Enfermera Jefe de Piso
Mejorar los sistemas de
supervisin
en
los
departamento de ropera,
mantenimiento y servicios
bsicos
Guas de supervisin, bitcoras
de mantenimiento al rea, cdulas
de evaluacin de los registros,
apego estrecho al seguimiento del
manual
operativo
de
cada
Enero 2011 y el resto del ao
Enfermera Jefe de Piso
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
actividad
PEPSU DEL SERVICIO DEL 4 PISO
PROVEED
OR
ENTRADA
Asistente
mdica de
admisin
hospitalaria
Expediente
clnico con
indicaciones
de
hospitalizaci
n
PROCESO
AMBIENTAL METODOLGI PERSONAL INTERACCI
ES
CAS
ES
N
25 camas
censables del
oriente y 27
camas del
poniente.
Tomas de
oxgeno y
succin
equipadas.
Aparatos
electromdico
s
Carro rojo en
orden
Recepcin del
paciente
individualizada,
pero no
personalizada
Omisin en la
presentacin
enfermera
paciente a su
ingreso al
paciente su
ingreso al
servicio.
Deficiente
relacin
enfermera
paciente por
falta de
compromiso
del prestador
de servicios.
SALIDA
USUARIO
Pacientes
inconforme
s por falta
de
compromis
o del
prestador
de
servicios.
Pacientes
insatisfecho
s por la
atencin
prestada por
parte del
prestador de
servicios.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA
rea de
ropera en
orden.
Instrumental
en base al
stock.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA UMF N 16
TORREN, COAHUILA