Mejores Prcticas
QU ES
LA VENTA
CONSULTIVA?
Un nuevo enfoque comercial
basado en el proceso de compra del cliente
Por Julio Rodrguez Daz
ivimos una situacin econmica
compleja donde cada da se reduce ms la
capacidad de nuestros clientes para poder
afrontar grandes decisiones de compra. En
un entorno tan competitivo como el que
sufrimos, el mtodo tradicional de ventas
(donde el comercial presenta magistralmente
los productos o servicios de la empresa, detalla
las caractersticas de la solucin propuesta,
supera las objeciones que se le plantean
y utiliza agresivas tcnicas para lograr el
cierre) est demostrado ser eficaz solo para
compras pequeas en las que el cliente no est
dispuesto a invertir tiempo, el desembolso no
es significativo y las consecuencias de una
decisin errnea no tienen mayor impacto para
su negocio. No obstante, en este tipo de venta
conocida como transaccional, la estrategia
comercial adecuada, en lugar de apoyarse en
costosos vendedores que simplemente expliquen
los productos o servicios, debera orientarse al
desarrollo de nuevos canales que, aportando
el mismo valor al cliente, resulten mucho ms
econmicos para el negocio, mxime hoy que
la informtica y las telecomunicaciones nos
permiten sustituir elementos fsicos por otros
de naturaleza virtual, siempre ms baratos
y ms giles.
La realidad es que con los medios de los que
se dispone hoy en da, los compradores tienen
un conocimiento cada vez ms profundo de
los problemas a los que se enfrentan, de sus
necesidades y de las soluciones potenciales que
existen en el mercado. En un contexto cada vez
ms competitivo, donde los clientes son ms
exigentes, y en el que los competidores estn
resulta necesario buscar un nuevo enfoque de
venta que nos permita posicionarnos mejor. Este
nuevo enfoque consultivo nos ha de permitir
acompaar al cliente a lo largo de todo su proceso
de compra, convertirnos en sus asesores de
Esta nueva aproximacin a los clientes, conocida
con el nombre de venta consultiva, se
fundamenta en la idea de que los comerciales
han de dejar de ser simples portadores de
bonitos catlogos de productos o servicios, para
transformarse en autnticos asesores que aporten
valor al cliente en las distintas fases del proceso
de compra. Para ello, es preciso adoptar un nuevo
enfoque ante la venta, cambiar la perspectiva
comercial tradicional y aprender a ponerse desde
el principio en el lugar del comprador.
Qu es el valor?
que se logra tras un esfuerzo supera el costo del
mismo. En trminos comerciales, y a lo largo
del ciclo de compra, el vendedor consultivo
aporta valor a sus prospectos cuando, a cambio
del tiempo que les dedica durante la venta,
los potenciales clientes consiguen analizar,
profundizar y descubrir sus necesidades,
alternativas que les ofrece el mercado, son
capaces de valorar con mayor profundidad
los riesgos asociados a cada posible solucin y
para su negocio. Una pregunta hipottica
cuya respuesta nos podra revelar si nuestros
vendedores aportan o no valor al proceso
de compra de nuestros clientes es: estaran
dispuestos nuestros compradores a pagar por
las reuniones comerciales que estamos teniendo
!
indicador de que nuestro esfuerzo consultivo est
bien encaminado.
La clave del nuevo enfoque:
explorar las necesidades
del cliente.
"
#
pueden aportar mayor valor a un cliente
!
$
necesidades. Cuando trabajamos con un cliente
tenemos tendencia a centrarnos en las personas
o reas que mejor conocemos. Sin embargo, es
preciso tener en cuenta que pueden existir otras
!
ofrecemos, abriendo as nuevas oportunidades y
%$
sobre los diferentes departamentos de su negocio.
Reunir todo esto crea una herramienta efectiva
llamada la cadena de valor.
La cadena de valor ayuda al comercial a entender
mejor el negocio del cliente. Puede que el
comercial no tenga tiempo para investigar todos
los departamentos de una empresa; ser preciso,
entonces, seleccionar aquellos que a priori
&
capacidades que ofrece nuestra compaa. El
cada departamento del cliente pretende lograr, es
decir, sus objetivos. De esta manera, podremos
centrarnos en aquellos aspectos que ms les
preocupan de modo que cuando presentemos los
'
apoyndonos en aquellos argumentos que ms les
pueden interesar.
gestion.com.do ABR . JUN 2015
14
15
Tres son los tipos de objetivos que nos interesan conocer
por departamento y que nos permitirn profundizar en sus
necesidades. El primero es aquel por el que se valora a cada uno de
ellos, los llamados indicadores clave de rendimiento o KPI
(Key Performance Indicators). El segundo tipo de objetivos que
oportunidades actuales que el
cliente pueda tener debido a cambios de su entorno, de su empresa,
de los clientes o de los competidores. El tercer grupo de objetivos
est relacionado con los retos actuales que tienen que afrontar.
Llegar a conocer y comprender estos tres grupos de objetivos se
puede lograr hablando con el mismo cliente, con otros expertos del
sector, o a travs de otras fuentes como internet, informes anuales,
congresos, estudios...
Una vez elaborado el borrador de la cadena de valor, deberamos
tratar de contrastarlo con los distintos interlocutores del cliente.
De hecho, la creacin de una cadena de valor con el mismo
cliente puede ser un paso muy positivo que demuestra que nos
preocupamos por entender su negocio. Tambin, podemos pedir
si alguno de ellos est resultando ms difcil de lograr que
otros. Conocer la cadena de valor de su negocio nos permite
competidores en el proceso de compra. Esta herramienta nos
permitir ampliar nuestra visin de las funciones del cliente lo
que nos facilitar descubrir nuevas oportunidades de negocio
y nos ayudar a entender las verdaderas preocupaciones de los
responsables de los departamentos con quienes a priori tenemos
ms posibilidades de lograr un acuerdo.
comprador en la que expresa preocupacin o deseo y que puede
ser satisfecha por nuestro producto o servicio. Nuestro principal
'
*
o descontento o aquellos deseos que nuestro prospecto
+
cual el vendedor acta como un consultor experto a lo largo
del proceso de compra del cliente, realizando las preguntas
adecuadas que le ayuden a determinar esas necesidades.
Una vez recogida esta informacin, apoyaremos nuestros
!
que le puede aportar nuestra solucin, evitando enunciar
simples caractersticas fciles de olvidar por el cliente.
Las necesidades pueden ser de dos tipos: implcitas o explicitas.
Las necesidades implcitas son enunciados donde el cliente
-
ser frases del tipo: esto no funciona, no estoy contento, estoy
insatisfecho con Las necesidades explcitas son aquellas
deseos que le gustara lograr. Suelen ser frases que comienzan
por verbos como: necesito, quiero, me gustara Estos trminos
son seales claras de necesidades no cubiertas. En las compras
de gran tamao donde el riesgo y la inversin es importante,
cuantas ms necesidades implcitas y explicitas cubra nuestra
solucin mayores posibilidades de xito tendremos.
El ciclo de compra
y los diferentes
interlocutores
El enfoque consultivo trata de aportar
valor a medida que el cliente avanza a
travs de las cuatro fases en las que se
divide el ciclo de compra:
En la fase del
conocimiento de
necesidades. Ayudando al
cliente a reconocer la necesidad
de cambiar de producto, sus
procesos actuales o, incluso, a
cambiar de proveedor actual.
En la de evaluacin de
alternativas. Apoyando
a valorar objetivamente
las diferentes soluciones
a su problema frente a las
alternativas que le ofrecen otros
competidores.
En la de disminucin
del riesgo. Facilitndole
potenciales asociados a cualquiera
de las soluciones que hemos
&
informacin y argumentos que
le permitan tomar la decisin
acertada.
En la posterior
obtencin de
resultados. Mediante el
cumplimiento de los compromisos
adquiridos y poniendo en marcha
la ejecucin de la solucin a la
que nos hemos comprometido.
Es preciso tener en cuenta que en el
proceso de compra que requiere un
apoyo consultivo, a diferencia del
transaccional, suelen intervenir ms
de una persona o departamento en la
funcin de comprador. Es necesario
aproximacin diferente para cada
uno de estos interlocutores y saber
descubrir las necesidades particulares
!
Tres son
los perfiles
que suelen
intervenir
en un
proceso de
compra que
requiere
un enfoque
de venta
consultiva:
A nivel individual, ayudando a los
profesionales que intervienen a
alcanzar sus objetivos personales, a
reducir la presin, la prdida de tiempo
o la frustracin.
A nivel poltico, facilitando las
relaciones entre departamentos o
ayudando a que los decisores mejoren
la relacin con sus jefes.
A nivel tctico, contribuyendo a
la eficiencia de los procesos, de los
sistemas, al rendimiento de sus
operaciones o de la produccin.
A nivel estratgico, mejorando la posicin
competitiva de la empresa o aportndole
ventajas respecto a sus competidores.
1
El centro de
recepcin o
punto de acceso
al cliente, quien
puede no ser
el destinatario
de nuestro
servicio y quien
realiza la labor
de prescriptor
dentro de su
organizacin.
2
El centro o
departamento de
insatisfaccin,
que suele ser a
quien ms valor
tctico le podra
aportar nuestra
solucin, el que
tiene el problema,
el usuario final de
nuestro producto o
servicio.
3
El centro de poder,
que suele ser el
rea o la persona
quien finalmente
toma la decisin
de compra. A
este tipo de
interlocutores les
interesa sobre
todo el impacto
en el negocio,
los costos y
los aspectos
estratgicos de
nuestra solucin.
Ser necesario, por tanto, conocer quin es quin en cada caso, para
!
la aportacin de valor de nuestra solucin. Esta aportacin se da a
diferentes niveles para cada uno de los interlocutores mencionados:
Vender versus asesorar.
Productos y servicios versus
soluciones.
La principal aportacin de la metodologa que
proponemos para el desarrollo de un enfoque
comercial consultivo, se encuentra en una nueva
perspectiva de la venta centrada en el cliente.
'
adoptar el punto de vista del comprador, en lugar
del tradicional que se basa en el proceso de venta
del vendedor. Las empresas y las personas pasan
por distintas fases cuando tienen que tomar una
decisin de compra, y es ms probable que vean
al vendedor como un recurso valioso, que pueda
%
y apoyar dicho proceso en vez de centrarse solo
en su inters por vender. Cuanto antes y ms
intensamente se involucre el vendedor en el ciclo
de compra del comprador, ms posibilidades
tendr de que lo consideren un asesor de
+
&
!
'
&
Vender consultivamente es preguntar, escuchar
/
enfoque metodolgico aportaremos a nuestro
equipo comercial las habilidades, herramientas
y los conocimientos necesarios para que, a partir
de ahora, nuestra empresa, en lugar de ofrecer
caractersticas genricas de una cartera de
productos o servicios, presente soluciones que
!
Lea, comparta y descargue en www.gestion.com.do
es especialista internacional
en venta consultiva y autor del libro Mentoring para
emprendedores. Gua prctica.