0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Entre Vista

Este documento describe la historia de una mujer indígena que logró convertirse en gerente de una cooperativa a pesar de la discriminación. Comenzó trabajando como empleada doméstica y estudió para obtener un título universitario. Ahora fomenta la igualdad de género en su trabajo y es un ejemplo de superación para otras mujeres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Entre Vista

Este documento describe la historia de una mujer indígena que logró convertirse en gerente de una cooperativa a pesar de la discriminación. Comenzó trabajando como empleada doméstica y estudió para obtener un título universitario. Ahora fomenta la igualdad de género en su trabajo y es un ejemplo de superación para otras mujeres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS


CARRERA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA

MATERIA:

Equidad de Genero

CICLO:

Quinto

FECHA:

17/06/2015

GRUPO:

TEMA:
Mujer indgena emprendedora.

INTEGRANTES:
Leonardo Aloma
Cesar Tipan
Jairo Chicaisa
Carlos Medina
Daniel Logroo
Edgar Pullotasig
Latacunga Ecuador
2015

OBJETIVO GENERAL:
Conocer el sacrificio que debe pasar una mujer indgena para sobresalir ante la
sociedad y dejar de ser sumisa por el sistema en que vivimos lo cual conlleva la
lucha diaria acompaada de por deseos de superacin
OBJETIVOS ESPECFICOS:

Resaltar los factores importantes de la mujer indgena encuestada lo cual


ha facilitado su superacin diaria.

Compartir ancdotas para esclarecer de forma veras su proceso de


superacin enfocada en valores.

DESARROLLO
MUJER INDGENA EMPRENDEDORA
INTRODUCCION
Una vez determinado el lugar y la persona idnea que nos pueda ayudar con una
entrevista acerca de una mujer indgena emprendedora nos trasladamos a la
ciudad de salcedo en busca de la misma. Esta mujer es gerente de la cooperativa
de ahorro y crdito Nuevo Amanecer, la cual nos recibi calurosamente y estuvo
de acuerdo con brindarnos su tiempo para la realizacin de la respectiva
entrevista.
A la seorita gerente se le supo manifestar que la encuesta es un trabajo
educativo en el cual vamos a indagar sobre una mujer indgena que se ha
superado ante la sociedad, antes de iniciar la entrevista se le dio a conocer el
banco de preguntas que se detalla a continuacin:

Qu nivel de estudio posee?


Como fue su proceso para llega a la institucin en la cual labora?
A tenido usted algn tipo de discriminacin por el hecho de ser mujer y
ocupar un cargo importante?

Cul fue su fuente de inspiracin para luchar por la gerencia de la

institucin financiera?
Ve usted viable que toda institucin ya sea pblica o privada de cualquier

ndole fomente la equidad de gnero?


Cul sera su mensaje para las mujeres que deseen superarse?
En sus palabras que es para usted equidad de genere?
Ctenos una resea de la diferencia del sistema antiguo y actual con
respecto a la equidad de gnero?

ANALISIS
La seorita gerente es una ex estudiante de la Universidad Tcnica de Cotopaxi
en la cual obtuvo su ttulo de licenciada en secretariado gerencial y nos da a
conocer lo duro que es para el gnero femenino superarse en la sociedad actual,
nos demuestra que siendo ella una persona indgena y orgullosa de sus races
nunca dio brazo a torcer en su lucha diaria para lograr cumplir sus metas. La
situacin de la licenciada comenz desde muy abajo siendo una empleada
domstica labor en la cual ella palpo en carne propia la discriminacin a la mujer
por parte de su jefe es decir el dueo de casa donde ella ejerca esa profesin
llevando consigo esa indignacin de la gente que se cree superior ante la
sociedad se plante una meta la cual era de fomentar trabajo a la sociedad y estar
a cargo de una institucin.
Con el pasar del tiempo la licencia tuvo la oportunidad de trabajar en una empresa
estatal petrolera Petroecuador en la cual forjo sus conocimientos impartidos por
la institucin en la cual obtuvo su licenciatura enfocada siempre en valores ticos y
morales, despus logro su anhelo de ser gerente de una cooperativa de ahorro y
crdito Nuevo Amanecer, este puesto lo gano por un concurso de mrito y
oposicin en la cual compiti y se destac ante muchos hombre que al igual
aplicaron a este puesto.
En el transcurso de la entrevista nos supo manifestar que en los inicios de su
puesto como gerente le fue difcil ya los cuenta ahorristas no asimilaban el hecho
de tener una mujer indgena en tal puesto de trabajo pero con el tiempo la gente

se fue acostumbrando ya que ello fomento de que las mujeres tienen los mismos
derechos que los hombres. En la institucin donde la licenciada labora fomenta la
inclusin de la mujer en el campo laboral sin tener ningn tipo de discriminacin al
contrario ella como gerente fomenta la superacin diaria a los que estn a su
cargo., una de las cosas que nos supo manifestar en que en la actualidad todava
tenemos esos estereotipos de que lo hombres son superiores a las mujeres y se
ve reflejado en las instituciones con clculos personales que ella nos manifiesta
del 75% de igualdad de gneros en el mbito laboral.
En sus palabras ella nos comenta que la constitucin de la repblica as como
ampara a la mujer deber amparar de la misma forma al hombre ya que de ah se
comenzara con una igualdad de gnero en la sociedad, ella como mujer se siente
orgullosa de ser indgena y nos demuestra que jamas debemos olvidar de donde
somos. En sus palabras ella nos supo manifestar que le agradece mucho a la
Universidad Tcnica de Cotopaxi por abrirle las puertas para obtener su ttulo de
licenciada, ya que gracias a eso y su esfuerzo a logrado cumplir sus metas.
Nos supo comentar que ella aplica el slogan de la Universidad Tcnica de
Cotopaxi en la es:
La vinculacin de la universidad con el pueblo.
Ella como profesional nos dice que ahora su meta es la vinculacin del profesional
UTECINO al servicio de la COMUNIDAD.
Esta experiencia nos ha servido de mucho para aprender a valorar el esfuerzo que
realizar las mujeres para tener un lugar en la sociedad que en muchos casos no
son agradecidos ya que por ellos la sociedad camina derecho.

CONCLUSIONES:

Plantearse una meta y tratar en lo posible de cumplirla ya que as

demostramos los deseos de superacin.


Las ancdotas comentadas en este trabajo sirvan de injcapie para las
personas en especial a las mujeres de que todo se puede lograr si uno se
esfuerza y siempre demostrando valores en todo lo que se realice.

RECOMENDACIONES

Exigir al estado programas donde su temtica principal sea cero tolerancia

a la discriminacin tnica
Dar a conocer es las instituciones pblicas y privadas todo los concerniente
a derechos de gnero y amparos que tenemos los ciudadanos.

También podría gustarte