DISEO DE MINAS
(PARTE 3 DISEO DE MINAS A TAJO ABIERTO)
Minera a Tajo Abierto
Generalmente aplicado a yacimientos
de baja ley y superficiales
Ritmo de produccin >20,000 tpd
Moderadamente selectivo ya que
posee la facilidad de vaciar el estril
en botaderos
Desafos en el diseo
Manejo de la razn estril/mineral y su
evolucin en el tiempo
Ubicacin de las rampas de acceso y
produccin
Diseo de las flotas de equipos
Estabilidad de las paredes del rajo
Conceptos Bsicos
Excavacin superficial, cuyo objetivo es la extraccin de mineral.
Consideraciones:
Modelo de Bloques a utilizar (calidad de los recursos minerales).
Modelo de costos (mejor estimacin de los costos de largo plazo).
Precio de Largo plazo de los minerales que sern explotados.
Parmetros de diseo (ngulo de talud, recuperacin metalrgica, etc).
Restricciones Medio Ambientales.
Modelo geomecnico
El modelo
Dominio II
NO
NO
geomecnico debe
contener:
Dominio I
PLANAR SLIDE
PLANAR SLIDE
DD 185
DD 155
Ld = 6 m.
NO
Ld = 5.4 m.
Berma Minimo= 4 m.
Berma Minimo= 4m.
PLANAR SLIDE
DD 233
DD 128
Modelo tri dimensional
NO
Ld = 6 m.
Tipos de rocas
PLANAR SLIDE
Berma Minimo= 4 m.
Ld = 5 m.
Berma Minimo= 4 m.
NO
DD 68
PLANAR SLIDE
NO
Dominios estructurales
Dominio III
PLANAR SLIDE
DD 30
ngulos permitidos
NO
PLANAR SLIDE
NO
PLANAR SLIDE
Ld = 6 m.
Berma Minimo= 4 m.
DD 320
Dominio IV
DD 352
DD 278
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
Seccin tipo de un Tajo
Rampa
Rampa
Esquema General de la Planificacin Minera en
Tajo
Evaluacin de
Recursos
Definicin de Mineral
Ley de Corte marginal
Consideraciones
Geotcnicas y
geomtricas
Pit Anidados o Lersch
and Grossman con
Multi Cut offs
Valorizacin
Secuenciamiento
Programa de
Produccin
Diseo minero de Tajo abierto
MODELO
DE COSTOS
SONDAJES
ESTUDIO
GEOMECNICO
MODELO
GEOLGICO
TOPOGRAFA
LEYES:
Lcorte
Lmedia
MODELO
DE BLOQUE
EQUIPOS
PLANIFICACIN
MINERA
DISEO MINERO
E
f e
Modelo de Bloques:
Estudio Geolgico / Geofsico / u otros
Definicin de campaa de Sondajes
Interpretacin Geolgica
Modelos Geoestadsticos
Modelo de Bloques que representa el los recursos
minerales del yacimientos Geoestadsticos
Modelo de Bloque
Se debe caracterizar cada Bloque con sus
leyes, caracteristicas geomecnicas, costos de
extraccin, costos de proceso, etc.
Con toda la informacin necesaria y definida
en los trminos de referencia, de valoriza
cada bloque individualmente.
Modelo de Costos
Se debe crear el modelo de costos
que representa la extraccin y
proceso del bloque:
Costos Mina
Costos Planta
Costos de Fundicin y Refinacin
Costos Generales
Otros que representen la extraccin
del costos del Bloque
Qu unidades utilizo para los costos Mina / Planta / F&R / GG?
Topogrfia de inicio
Se definir la topografa con la cual se iniciara el proyecto en estudio,
esto es muy importante sobre todo en aquellos proyectos donde el
yacimiento se encuentra en operacin:
Ejemplo:
Trminos de Referencia
Parmetros de diseo
Entre los principales parmetros de diseo, podemos mencionar:
ngulos de talud.
Recuperacin metalrgica.
Sub productos
TPH en Planta (Dureza por tipo roca)
etc
Ejemplo ngulos de talud:
Zona 2
52
Zona 3
55
Zona 1
50
Zona 1
49
Zona 4
47
DETERMINACIN DE LEY DE CORTE CRTICA
UNIDAD DE
MATERIAL
LEY
SONDAJES
RAJO
TOPOGRAFA
TESTIGOS
MODELO
DE BLOQUE
CUERPOS
MINERALIZADOS
DETERMINACIN DE LEY DE CORTE CRTICA
* Ley de corte crtica o marginalista es aquella ley mnima que al
enviarla a planta de tratamiento no se produce un beneficio
econmico ni tampoco una prdida es decir los ingresos por la venta
del producto de este bloque es igual a los costos de extraerlo y
procesarlo.
UNIDAD DE
MATERIAL
Ley de corte crtica
Ley =
cc.
B=0
I=C
( Costos de Operacin, Recuperacin, Precio del Cobre )
- Costos Mina ( US$/Ton Material )
- Costos Planta ( US$/Ton Mineral )
- Costos Fundicin / Refinacin ( US$ / lb)
DISEO DE MINA A RAJO ABIERTO
DETERMINACIN DE LEY DE CORTE CRTICA
Ley =
cc.
( Costos de Operacin, Recuperacin, Precio del Cobre )
UM(Ton)* Ley (%)*Rec(%) *Pcu US$ * 2204,6(lb) = UM(Ton)*CM US$ + UM*CP US$ + UM*Ley (%)*Rec(%)*CFR US$
cc
100
lb
1 (Ton)
Ton
Ton
cc
100
lb
100
100
Ley (%)*Rec(%) * 2204,6(lb)
cc
100
(Ton)
100
Ley
cc
P-C
Cu
CM
FR
US$
Ton
CM
US$
Ton
US$
Ton
CP
2204,6(lb) * Rec (%) *
(Ton)
100
P-C
Cu
FR
CP
US$
Ton
* 100
* 2204, (lb
1 Ton
EJEMPLO DE APLICACIN
CATEGORA I
CATEGORA II
1) Costo Directo Mina
Costo de Perforacin
0,04
US$/Ton Mat
1) Costo Tratamiento del Mineral:
Costo de Tronadura
0,07
US$/Ton Mat
Costo de Carguo
Costo Procesamiento de Mineral: 4,40 US$/Ton Min
0,11
US$/Ton Mat
Costo de Transporte
0,28
US$/Ton Mat
2) Costo Gerencia General:
Costo de Servicios
0,18
US$/Ton Mat
Costo Administracin Central: 0,90 US$/Ton Min
Costo de Administracin Mina
0,21
US$/Ton Mat
PP.RR - RR.HH - ADM.- S.M - etc..
TOTAL COSTO DIRECTO MINA
0,89
2) Depreciacin Equipos Mineros
0,50
US$/Ton Mat
TOTAL COSTOS CATEGORA II = 5,30 US$/Ton Min
US$/Ton Mat
TOTAL COSTOS CATEGORA I = 1,39 US$/Ton Mat
CATEGORA III
1) Costo:Transporte - Puerto- Crditos - Seguros
Tratamiento por fusin y/o Refino, etc.
TOTAL COSTOS CATEGORA III = 0,38 US$/lb Cu
DATOS:
A) Recuperacin Metalrgica:
B) Precio del Metal
Ley de
Corte =
Crtica %
90 %
1,10 US$/lb Cu
(Categora I + Categora II) X 100
= 0,47%
2204.6 X RM/100(PRECIO - CATEGORA III)
Programa de extraccin
Mtodo de razn estril mineral descendente
A medida que cada banco de mineral es extrado, todo el material
estril en dicho banco es extrado hasta el lmite del pit
Ventaja, espacio de trabajo operativo
Desventaja, costos operativos son mximos en los primeros aos
de operacin debido al gran volumen de estril
Programa de extraccin
Mtodo de razn estril mineral ascendente
La extraccin de estril se realiza de tal forma hasta alcanzar el mineral.
Ventaja, beneficio neto mximo en los primeros aos reduciendo riesgo en
inversin
Desventaja, falta de espacio de trabajo operacional debido a que los
bancos son estrechos.
Programa de extraccin
Mtodo de pendientes de trabajo
La extraccin inicial de estril son muy bajas, a medida que se
incrementa la profundidad de la extraccin esta va aumentando.
Ventaja, se dispone de acceso a todos los bancos de la mina
Programa de extraccin
Secuencia de extraccin en fases
Yacimientos de gran tamao, cuyos volmenes de estriles iniciales son
bajos y se mantienen bajos hasta el termino de la vida de la mina.
Ventajas
Razn estril mineral bajas en los primeros aos.
Flexibilidad en el diseo de pit final.
Equipos trabajan a capacidad mxima.
Permite retiros programados hacia el termino de la mina.
El rea de trabajo operativo no es excesivamente grande.
Valorizacion econmica
Ingresos pueden ser calculados de:
Tonelajes
Leyes
Recuperaciones
Precio del producto
Costos pueden ser calculados de:
Costos de minera
Costos de procesamiento
Costos de metalurgia
Costos generales
Costos de extraccin
Perforacin
Voladura
Carguo
Transporte
Mantenimiento de vas
Botaderos
Bombeo de aguas
Costos generales de la mina
Amortizacin y depreciacin
Costos de concentracin
Movimiento desde stockpile
Molienda
Flotacin
Espesadores
Filtracin
Secadores
Costos generales de la planta de concentracin
Amortizacin y depreciacin
Costos de fundicin y refinacin
Transporte del concentrado
Costos generales de fundicin y refinera
Amortizacin y depreciacin
Perdidas de la fundicin y refinera
Transporte del cobre blister
Crditos y cargos de la fundicin
Valorizacin de Bloques
Nomenclatura
Cm, costo mina $/t
Cp, costo planta $/t
Cfr, costo de refinacin y fundicin $/t
R, recuperacin del proceso minero y metalrgico
Lm, ley media
P, precio
RF, factor de utilidad =(P-Cfr)*R*f, f=22.04 para cobre
Valoracin de Bloques
%Cu
Formulacin
0.3
0.3
0.15
0.3
0.15
7
0.3
4
1
0.3
0.15
0.1
1
0.15
0.3
-5
-6
-7
3
-6
-5
Utilidad = Ingreso - Costos
Marginal por bloque
$/t
-5
Cm+Cp
RF
8
11
($/t)
($/t/%Cu)
-5
-6
-5
-6
69
-5
36
3
Relacin Estril Mineral
La relacin estril/mineral
debe ser incorporada en la
valoracin de un
determinado cono
Dependiendo de los
parmetros econmicos esta
relacin permitir ms o
menos estril
Equilibrio
Ingreso=Costos
RF*Lm*M=((1+E/M)*Cm+Cp)*M
Lm=((1+E/M)*Cm+Cp)/RF
E
M
Equilibrio Marginal Para un Cono
Lm
Flota o es
econmico
E
M
Cm/RF
(Cm+Cp)/RF
No Flota o no es
econmico
E/M
Lm=((1+E/M)*Cm+Cp)/RF
Tajo Final
Seccin XX - Cuerpo Masivo
X
Topografa
Material Explotable
Limites del Rajo
Inventario
de Mineral Econmico
Mtodos de Clculo de Pit Final
Manual
Obtencin de la razn
estril mineral permitida
por el modelo
econmico
Comparar la razn
estril mineral de la
columna a extraer con la
permitida, incorporando
las densidades.
-10 -10 -10 -10 -10 10 -10
-20 -20 40 -20 -20
70 10 -30
Estril
Mineral
Mtodos de Clculo de Pit Final
Cono flotante (Iterativo)
Extraer un bloque de mineral
requiere extraer los bloques
que se encuentran
inmediatamente sobre l.
Se aplica un cono, movindolo
de izquierda a derecha en cada
nivel.
Si el valor es positivo se sacan
los bloques.
Problemas
Superposicin de conos.
Tamao inicial del cono
-10 -10 -10 -10 -10 10 -10
-20 -20 40 -20 -20
70 10 -30
Mtodos de optimizacin
Generalmente tienden a optimizar el Van del proyecto
Cada bloque debe tener un valor econmico
Mtodo de Clculo de Pit Final
Lerch and Grossman
(optimizante)
Busca maximizar el beneficio
Gij
El modelo de bloques debe tener
una altura similar a la altura del
banco, y se debe valorizar
econmicamente cada bloque.
1
2
3
Vij
1
2
3
Mij
1
2
3
Donde Mij representa el beneficio
obtenido para extraer una sola
columna de bloques con el
bloque ij en su base.
1
0.3
2
0.3
0.15
3
0.3
0.15
7
4
0.3
4
1
5
0.3
0.15
0.1
6
1
0.15
7
0.3
1
-5
2
-5
-6
3
-5
-6
69
4
-5
36
3
5
-5
-6
-7
6
3
-6
7
-5
1
-5
-5
-5
2
-5
-11
-11
3
-5
-11
58
4
-5
31
34
5
-5
-11
-18
6
3
-3
-3
7
-5
-5
-5
Construccin Matriz de Beneficios Acumulados
Pij, se calcula adhiriendo una fila con 0s de modo de usarlo como
condicin de borde.
Pij representa el beneficio obtenido al extraer el pit representado
por el nodo (i,j)
Pij
1
2
3
1
0
-5
-5
-5
2
0
-5
-16
-16
3
0
-5
-16
42
4
0
-5
74
77
5
0
69
65
59
6
0
72
65
62
7
0
67
67
61
Adherir Fila en blanco
Partir con el valor mayor y devolverse
Limite final operativo
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
CASO PRCTICO
40
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
41
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
42
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
43
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
44
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
45
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
46
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
47
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
48
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
49
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
50
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
51
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
52
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
53
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
54
Universidad Nacional de Piura Dpto. de Ingeniera de
Minas
55
FIN