0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas2 páginas

Vida y Legado de Rodrigo Riera

El Maestro Rodrigo Riera nació en Venezuela en 1923. Tuvo una primera formación autodidacta con la guitarra antes de estudiar música formalmente en Caracas y posteriormente en España e Italia, donde fue discípulo de reconocidos maestros. En los años 70 regresó a Venezuela para dedicarse a la enseñanza musical, formando a numerosos estudiantes. Riera fue un destacado intérprete y compositor de guitarra reconocido internacionalmente.

Cargado por

Andrsn kldrn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas2 páginas

Vida y Legado de Rodrigo Riera

El Maestro Rodrigo Riera nació en Venezuela en 1923. Tuvo una primera formación autodidacta con la guitarra antes de estudiar música formalmente en Caracas y posteriormente en España e Italia, donde fue discípulo de reconocidos maestros. En los años 70 regresó a Venezuela para dedicarse a la enseñanza musical, formando a numerosos estudiantes. Riera fue un destacado intérprete y compositor de guitarra reconocido internacionalmente.

Cargado por

Andrsn kldrn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Rodrigo Riera

Naci el 19 de septiembre de 1.923, en Barrio Nuevo de la


ciudad de Carora, Edo. Lara (Venezuela) y muri el 9 de
agosto de 1.999 en Barquisimeto. En sus inicios fue un
autodidacta de formacin autodidacta, demostrando sus dotes
con la guitarra a pesar de no tener estudios en la misma.
Siendo en el
1 945 cundo viaja a Caracas para iniciar su
formacin en la Escuela Superior de Msica de Caracas, dnde
conoce a otro guitarrista venezolano, el maestro Alirio Daz.
Luego estudia en la Escuela Jos ngel Lamas, bajo la
direccin del maestro Ral Borges. Despus viaja a Espaa, y
al ao siguiente, egresa del Real Conservatorio Superior de
Msica y Declamacin de Madrid, dnde tuvo como maestro a
Regino Sainz de la Maza.
Tambin estudia durante 7 aos en Italia en la Ctedra de
Siena, con el maestro Andrs Segovia, realizando estudios de
cmara con Ricardo Bengolla. En los aos 50 su talento
comienza a ser reconocido al dar conciertos en
Madrid,
Nueva York, Pars y otras ciudades.
Regresa a Venezuela en los aos 70 se estable en
Barquisimeto inicia su labor de pedagogo, enseando a una
gran cantidad de jvenes msicos. Gracias a su gran trabajo
obtuvo
muchos
reconocimientos
como
intrprete
y
compositor.
Entre sus piezas ms reconocidas tenemos:
Preludio criollo, Elorac, Nana, Choro y el cuarteto de piezas
Monotona, Melancola, Nostalgia y Valse a Nando Riera.
Acerca de la guitarra coment: "es como un
mujer...muchas caricias hacen dao. Hay que saber dosificar y
entender que una mujer es la parte sensible del hombre. Y no
creo que exista un hombre que no haya llorado nunca por una

dama. Eso es falso. A m lo que me hace llorar es la guitarra y


con eso estoy diciendo la mujer".

El Maestro Riera naci en el ao 1923, en la ciudad de


Carora, Edo. Lara (Venezuela). Tuvo una primera formacin
autodidacta hasta que se traslad a Caracas, ingresando en la
Escuela Superior de Msica de Caracas, donde conoce a otro
insigne guitarrista venezolano, el maestro Alirio Daz.

Luego estudia en la Escuela Jos ngel Lamas, bajo la


tutela del maestro Ral Borges. Posteriormente viaja a Europa,
siendo discpulo de Regino Sainz de la Maza, y de Andrs
Segovia. Ya su talento se estaba haciendo conocer a nivel
internacional, efectuando conciertos en diversas ciudades.

En los aos '70 retorna a Venezuela, establecindose en


Barquisimeto, efectuando una labor pedaggica de
incalculable valor.
Acerca de la guitarra coment: "es como un
mujer...muchas caricias hacen dao. Hay que saber dosificar y
entender que una mujer es la parte sensible del hombre. Y no
creo que exista un hombre que no haya llorado nunca por una
dama. Eso es falso. A m lo que me hace llorar es la guitarra y
con eso estoy diciendo la mujer".

También podría gustarte