0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas14 páginas

Protocolo RS232

Características principales del protocolo RS-232 Este resumen te permite conocer las caracterísiticas físicas y lógicas de las transmision en serie.

Cargado por

Marina Aceves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas14 páginas

Protocolo RS232

Características principales del protocolo RS-232 Este resumen te permite conocer las caracterísiticas físicas y lógicas de las transmision en serie.

Cargado por

Marina Aceves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PUEBLA ORGANO PUBLICO DESCENTRALIZADO DEL ESTADO DE PUEBLA INGENIERIA MECATRONICA Redes Industriales Dra. Rita Marina Aceves Pérez Documento: Protocolo RS 232 PRESENTAN: Eduardo Flores Romero José Joel Tob6n Cortés GRUPO: MA FECHA: 20/08/2015 Contenido Antecedentes del RS23: Descripcién del estandai Caracteristicas eléctricas .. Caracteristicas mecanicas ... Métodos de transmisién en serie. Protocolo RS232 Transmisién asinerona .. Bit de inicio Reglas de transmisién asincrona Transmisién sincrona. Detectar errores en la comunica jn Generadores y detectores de paridad.. Bit de paridad.. Conelusiones. Bibliografia: Antecedentes del RS232 En 1969, el EIA (Electronic Industries Association) junto con el Bell Laboratories y otros fabricantes establecieron un estandar para la interfaz DTE (Data Terminal Equipment) y DCE (Data Communications Equipment) ya que cada fabricante usaba una interfaz distinta para establecer las comunicaciones, lo que requeria el uso de convertidores de voltaje, la adquisicién de cables y conectores especiales." EI objetivo de este esténdar fue simplificar la interconexién de equipos fabricados por diferentes firmas, llegando a ser el RS232-C (Recommended Standard number 232, revision C from the Electronic Industry Association). Siendo adoptado por la mayor parte de fabricantes de terminales y equipamiento. En 1980 la creciente industria de las PC encontré el estandar RS232-C barato y apropiado para conectar periféricos a la PC. El RS232-C llego a ser rapidamente un estandar para conectar a la PC: impresoras, cintas de backup, terminales y otras PC's. Descripcion del estandar El estandar RS232-C describe una interfaz entre un DTE y un DCE que emplea un intercambio en serie de datos binarios. Definiendo caracteristicas eléctricas, mecanicas, funcionales de la interfaz y modos de conexién comunes. Las caracteristicas eléctricas incluyen parametros tales como niveles de voltaje e impedancia del cable. La seccién mecanica describe los pines. " Universidad de las Américas, Puebla. “Apéndice B: Estandar RS232". P.118 ? Idem, * Universidad de las Américas, Puebla. “Apéndice B: Estandar RS232". P.119 Caracteristicas eléctricas Sefales de datos 0 T Emisor Sa lOvoltios | -5a-15 voltios Receptor 3a 15voltios [-3 a -15 voltios Sefiales de control “OF” “On” Emisor 5 a-15voltios [5a 15 voltios Receptor -3.a-15voltios [3a 15 voltios Tabla 1 y 2: Niveles de voltaje descritos en el estandar. Los niveles de voltaje compensan las pérdidas de voltaje a través del cable. Las sefiales son atenuadas y distorsionadas a lo largo del cable. Este efecto es debido en gran parte a la capacidad el cable. En el estandar la capacidad maxima es de 2500 pf. La capacidad de un metro de cable es normalmente de 130 pf. Por lo tanto, la longitud maxima del cable es limitada a unos 15 metros.* Caracteristicas mecanicas En el estandar no se hace referencia al tipo de conector que debe usarse. Sin embargo los conectores mas comunes son el DB-25 (25 pines) y el DB-9 (9 pines). El conector hembra debe estar asociado con el DCE y el macho con el DTE.° Figura 1: Diagrama de conectores DB -25 y DB -9 Idem. ® Universidad de las Américas, Puebla. “Apéndice B: Estandar RS232". P.3 DB25 | DBO] Nombre ] EIA | CCITT ] DTE- Nombre formal Pin_| Pin DCE 1 FG__| AA | 107 Protective Ground 2 [3 TD BA_|_103 Transmitted Data 3 [2 RD | BB | 104 Received Data 4_[7_|aAts_| CA | 105 Request To Send 5 | 8 | cts | cea | 106 Clear To Send 6 | 6 | DsR_| cc | 107 Data Set Ready 7_[5 sG_ | AB_|_102 Signal Ground [i | pep | cr | 109 | <-- | Data Carrier Detect 9 +P 10 -P Ti No asignado 12 ‘SDCD_[ SCF [122 | ~<-- | Secondary Data Carrier 13 scTs [sce | 121 | <-- | Secondary Clear To Send 14 ‘STD_| SBA | 118 | --> | Secondary Transmitted 15 TC DB_|_114_|_<--_| Transmission Signal 16 SRD_| SBB_| 115 | <-- | Secondary Received Data 17 RC_| DD | 115 | --> | Receiver Signal Element Timing 18 No asignado 19 SATS [SCA | 120 ‘Secondary Request To Send 20 [4 | Dir | cD | 1082 Data Terminal Ready 21 sa_| ca _|_ 10 Signal Quality Detector 22 | 9 RI CE | 125 Ring Indicator 23 CHICT | TT1/172 Data Signal Rate Selector 24 DA | 113 | <--_| Transmitter Signal 25 No asignado Tabla 3: Relacion de sefiales correspondientes a cada Pin.® Métodos de transmision en serie Existen dos métodos de transmisién en serie que detectan errores de bit. El primero es la comunicacién sincrona. Donde el emisor y el receptor son sincronizados usando una sefial de reloj que indica el tiempo entre cada bit Controlando esta sefial, el receptor puede determinar si se ha perdido o se ha aiiadido un bit. Un aspecto a tener en cuenta en este tipo de comunicacién es que si alguno de los extremos de la comunicacién pierde la sefial de reloj, la comunicacién finaliza. En la comunicacién asincrona consiste en afiadir marcadores dentro del fiujo de bits para seguir la pista a cada bit de datos. Si se introduce un bit de ® Universidad de las Américas, Puebla. “Apéndice B: Estandar RS232”. P.4 comienzo de un bloque de bits, la posicién de cada bit puede ser determinada temporizando los bits en periodos regulares. Enviando bits de comienzo al principio de cada bloque de bits, los dos extremos no tienen que estar sincronizados por una seiial de reloj. El unico factor importante es que receptor y emisor tengan configurada la misma velocidad en el puerto. Los datos se dividen en bloques de 5 a 8 bits llamados palabras. EI bit menos significativo de la palabra se envia primero y el mas significative al ultimo. En la comunicacién, el emisor codifica cada palabra aiiadiendo al principio de esta un bit de comienzo y uno o dos bits de parada al final. Algunas veces se afiade un bit de paridad entre el ultimo bit de la palabra y el bit de parada para comprobar la integridad de los datos.? Protocolo RS232 Dentro de las caracteristicas del protocolo, destaca ser un protocolo de comunicacién serial asincrono, donde se vuelve necesario el cuidar la sincronizacién del envio para evitar pérdidas de informacién o fallos en la comunicacién. Otra de sus caracteristicas principales es ser un protocolo punto a punto, esto es, que solamente permite la comunicacién de un dispositive con respecto a otro. El protocolo puede trabajarse de manera asincrona o sincrona y tipos de canal simplex, half duplex o full duplex. En un canal simplex los datos siempre viajarén en una direccién. En un canal half duplex, los datos pueden viajar en una u otra direccién, pero sdlo durante un determinado periodo de tiempo; luego la linea debe ser conmutada antes que los datos puedan viajar en la otra direccién. En un canal full duplex, los datos pueden viajar en ambos sentidos simultaneamente.® Este protocolo fue desarrollado para la comunicacién serial de dispositivos sencillos, ampliamente utilizado debido a la facilidad de comunicacién y las ventajas en coste que representa la comunicacién serial. ” Universidad de las Américas, Puebla. "Apéndice B: Estandar RS232". P.122 ® Angel Arturo Ramirez Suarez. “Comunicacion por protocolo RS232°. P. 3 Los estados légicos son definidos por los siguientes niveles de voltaje: LR Figura 2: Especificaciones de voltaje del circuito RS 232.° El esténdar considera uno légico a todo valor de voltaje entre -3 y -15 volts, y un cero légico a aquellos valores entre 3 y 15 volts positivos, con una zona de transicién (zona de operacién prohibida) de 3 a -3 volts. La interfaz se utiliza a una raz6n de menos de 20 Kbps para una distancia no mayor a 15 metros. El protocolo RS-232 normal en el conector tipo DB-9 es el siguiente: Pn ct Carr) 2 Raced Ot OD) pn Tare Oa (0) Ot Tord Ray OTR) Pas Gai (G30) Pn Dn Set Rey 5) oT Regt S(T) Pn CT Sa (S) Rg car) Figura 3: Conector del circuito RS 232 con indicacién de cada uno de sus pines." * ARC Electronics. “RS232 Data Interface” +© Angel Arturo Ramirez Suarez. “Comunicacién por protocolo RS232". P. 5 + DTR (Data Terminal Ready): Indica que el emisor esta preparado + DSR (Data Set Ready): Indica que receptor esta preparado * CTS (Clear To Send): Listo para transmitir + RTS (Request To Send): Peticién de envio + TXD (Transmit Data): Por donde se transmiten los datos + XD (Recieve Data): Por donde se reciven los datos + DCD (Data Carry Detect): Indica deteccién de portadora De esta forma: + DTR-DSR: Indica disponibilidad de equipo + CTS-RTS: Indica disponibilidad de canal"" Transmisi6n asincrona En este método no existe una linea de reloj comuin que establezca la duracién de un bit, permitiendo al caracter poder ser enviado en cualquier momento. Esto permite que cada dispositive tenga su propio reloj y que previamente se haya establecido en ambos dispositivos la velocidad de transmisién de datos. La frecuencia con que el reloj muestrea la linea de comunicacién es mucho mayor que la cadencia con que llegan los datos. La gran rapidez con que el reloj muestrea la linea, permite al dispositivo receptor detectar una transmisién de 1 a 0 © de 0 a1 muy rapidamente, y mantener asi la mejor sincronizacién entre los dispositivos emisor y receptor. El tiempo por bit en una linea en que se transfiere la informacién a 2400 bps es de unos 416 microsegundos (1 seg/2400). Una frecuencia de muestreo de 2400 veces por segundo nos permitira muestrear el principio o el final del bit. En ambos casos detectaremos el bit, sin embargo, no es extrafio que la sefial cambie ligeramente, y permanezca la linea con una duracién un poco mas larga o mas corta de lo normal. Por todo ello, una frecuencia de muestreo lenta no seria capaz de detectar el cambio de estado de la sefial a su debido tiempo, y esto daria lugar a que la estacién terminal no recibiera los bits correctamente. "PC encyclopedia. “Definition of: RS-232" Bit de inicio En la transmisién asincrona un caracter a transmitir es delimitado con un indicador de inicio y fin de caracter. La forma estandar para delimitar un caracter es a través de un bit de inicio y un bit de parada. Durante el intervalo de tiempo en que no son transferidos caracteres, el canal debe poser un "1" Igico. Al bit de parada se le asigna también un "1". Al bit de inicio del caracter a transmitir se le asigna un "0". Un cambio de nivel de "1" a "0" légico le indicara al receptor que un nuevo caracter sera transmitido. huevo Caracter t + ft de Inia “e ft de Parade Figura 4: Formato de transmisién asincrona. Reglas de transmisi6n asincrona * Cuando no se envian datos por la linea, ésta se mantiene en estado alto (1). * Cuando se desea transmitir un cardcter, se envia primero un bit de inicio que pone la linea ha estado bajo (0) durante el tiempo de un bit. + Durante a transmisién, si la linea esta a nivel bajo, se envia un 0 y si estaa nivel alto se envia un 1. * Si se envian todos los bits de! mensaje a transmitir con los intervalos que marca el reloj de transmisién. Por convenio se transmiten entre 5 y 8 bits. * Se envia primero el bit menos significativo, siendo el mas significative el Ultimo en enviarse. + Elultimo bit del mensaje envia el bit (0 los bits) del final que hace que la linea se ponga a 1 por lo menos durante el tiempo minimo de un bit. Estos bits pueden ser un bit de paridad para detectar errores y el bit o bits de stop, que indican el fin de la transmisién de un caracter. Transmisi6n sincrona Este método de comunicacién es mas eficiente que el modo asinerono con respecto a la velocidad de transmisién. Esto se debe porque no existe ningtin tipo de informacién adicional entre los caracteres que se van a transmitir. Oats [SNC [ERACTER ERRACTER | JeaneTEH| SE] Reo) IIIT III Tinie Figura 5: Transmisién sincrona Cuando se transmite de manera sincrona lo primero que se envia es un octeto de sincronismo ("sync"). El octeto de sincronismo realiza la misma funcién que el bit de inicio en la transmisién asinerona, indicando al receptor que va a ser enviado un mensaje. Este cardcter, ademas, utiliza la sefial local de reloj para determinar cuando y con qué frecuencia sera muestreada la sefial, es decir, permite sincronizar los relojes de los dispositivos transmisor y receptor. La mayoria de los dispositivos de comunicacién llevan a cabo una re sincronizacién contra posibles desviaciones del reloj, cada uno 0 dos segundos, insertando para ello caracteres del tipo "sync" periddicamente dentro del mensaje. En ocasiones son definidos dos caracteres de sincronismo, ello puede ser necesario por cualquier motivo el cardcter "sync" original se desvirtuara, el siguiente permitira la re inicializaci6n del receptor. En segundo lugar, puede ocurrir que el equipo receptor necesite un tiempo adicional para adaptarse a la sefial entrante. Cuando se transmite de forma sincrona, es necesario mantener el sincronismo entre el transmisor y el receptor cuando no se envian caracteres, para ello son insertados caracteres de sincronismo de manera automatica por el dispositivo que realiza la comunicacién. datos sineronizacién, [<_< __»/4 —oreceet —_p| [sync[Cari[car2 [carn|sync[sync|sync[sync [cari [cara] Figura 6: Insercién automatica de caracteres de sincronismo. 10 El receptoritransmisor sincrono debe indicar ademas cuando el sincronismo ha sido logrado por parte del receptor. Detectar errores en la comunicacién Cuando se envian datos pueden producirse errores, por ruidos inducidos en las lineas de transmisién de datos. Es necesario comprobar la integridad de los datos transmitidos mediante algin método que permita determina si se ha producido un error. Si al transmitirse un mensaje se determina que se ha producido un error, el receptor solicita de nuevo el mensaje al emisor. Se pueden detectar errores de acuerdo a la forma de transmisién 1. Transmisién asincrona: + Paridad. * Sobre escritura. * Error de encuadre. 2. Transmision sinerona: + Paridad. * Sobre escritura. Generadores y detectores de paridad Un error solamente suele afectar a un bit, uno de los métodos mas comunes para detectar errores es el control de la paridad. El control de paridad consiste en afiadir un bit, denominado de paridad, a los datos que se envian o escriben. La paridad puede ser par o impar.'2 "2 Dispositivos Légicos Microprogramables. ‘La comunicacion serie’ 1 Bit de paridad Consiste en afiadir un bit, denominado bit de paridad, que indique si el numero de los bits de valor 1 en los datos precedentes es par o impar. Los bits de paridad conforman el método de deteccién de errores mas simple. Si un solo bit cambiara por error en la transmisién, el mensaje cambiara de paridad y el error se puede detectar. Este método detecta los errores, pero no los corrige. En el caso de la paridad par, se cuentan el nimero de unos. Si el total es impar, el bit de paridad se establece en uno y por tanto la suma del total anterior con este bit de paridad, daria par. Si el conteo de bits uno es par, entonces el bit de paridad (par) se deja en 0. En el caso de la paridad impar, la situacién es la contraria. Se suman los bits cuyo valor es uno, si da un ntimero impar de bits, entonces el bit de paridad es cero. Y si la suma de los bits cuyo valor es uno es par, entonces el bit de paridad se establece en uno, haciendo impar la cuenta total de bits uno.'3 7bits de | _ byte con bit de paridad datos par impar looo0000 _|o0000000 _foo000001 1010001 [10100011 _ {10100010 101001 |rto10010 |r 1010014 paviitt fasttsaia—frttitt10 Tabla 4: Bits de paridad. "= Cédigos Binarios de Representacién de Datos. M. en C. Erika Vilches. P. 3 12 Conclusiones El protocolo RS232 describe la interfaz entre un DTE y un DCE, permitiendo un intercambio en serie de datos binarios. Su gran factibilidad de comunicacién y las ventajas en costos en conectores tipo DB-9, Io convirtieron en un estandar tal y como lo conocemos hoy en dia. Cabe mencionar que en este protocolo, los errores de transmisién siempre existiran, pero al tener métodos de transmisién y herramientas de deteccién de errores, lo mantienen vigente. Estas herramientas difieren dependiendo el método de transmisién del protocolo, siendo de forma asincrona o sincrona, dependiendo de las caracteristicas requeridas para la comunicacién. 13 Bibliografias [1]Dogan Ibrahim. (30 de agosto 2011). RS232 Serial Output. En Advanced PIC Microcontroller Projects in C (560). Oxfors USA: Elsevier. [2]PC — enciclopedia - Definition of: RS-232. Visto por tiltima vez: 2015/18/08. http:/www.pemag.com/encyclopedia/term/50661 /rs-232 [3] Adai Bujeda Ateca, Guayasén Gonzalez Santiago. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.RS232.PDF. [4]ESPElectronicDesign - Protocolo RS232C. Visto por ultima vez: 2015/18/08. http:/www.espelectronicdesign.com/Protocolos/protocolo_ RS232.php [5] Angel Arturo Ramirez Suarez. (02 de Junio 2013).Comunicacién por protocolo RS 232. PDF. [6lingeniatic — RS 232. Visto por ultima vez: 2015/18/08. http!/ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/tecnologias/item/581 -rs-232 [7IARC Electronics - RS232 Data Interface. Visto por ultima vez: 2015/18/08. httpy/www.arcelect.com/rs232.htm [8]Universidad de las Américas, Puebla. Apéndice B: Estandar RS232. PDF. [9]Dispositivos Légicos Microprogramables — La comunicacién serie. Visto por tiltima vez: 2015/18/08. http:/perso.wanadoo.es/pictob/comserie.htm [10]Cédigos Binarios de Representacién de Datos. M. en C. Erika Vilches. PDF. 14

También podría gustarte