PROYECTO DE
TOPOGRAFIA II
LEVANTAMIENTO DEL RIO
PIRAI (PORONGO)
GRUPO: CIVILACHOS
INTEGRANTES:
FERNANDEZ PAZ FERNANDO
213080702
GUERRERO ARREDONDO MARCO
213086174
JUCHANI CARMONA GRECIA
213010054
TORRES YUMACALE DILA NATHALIA
213053799
1- INTRODUCCION:
Nivelacin indirecta
Cules son los distintos tipos de nivelacin directa?
La nivelacin directa permite medir ya sea la altura de los puntos,
como la diferencia de nivel entre diversos puntos mediante un
nivel y una mira graduada Existen dos tipos de nivelacin directa:
La nivelacin diferencial; y
La nivelacin de perfiles.
Cuando se lleva a cabo una nivelacin directa, se determina la
diferencia de nivel de puntos que estn a una cierta distancia unos
de otros La nivelacin directa ms sencilla consiste en medir slo
dos puntos, A y B, a partir de una estacin central, EN. Pero
tambin puede ser necesario determinar la diferencia de nivel
entre:
Varios puntos A, B,... E, observados desde una sola estacin de
nivelacin, EN; o
Varios puntos A,... F, observados desde una serie de estaciones
de nivelacin, EN1,... EN6, por ejemplo.
Cuando se lleva a cabo una nivelacin de perfil, se determina el
nivel o cota de puntos situados a intervalos regulares a lo largo de
una lnea conocida, tal como el eje de un canal de alimentacin de
agua o el eje longitudinal de un valle. Este tipo de nivelacin
permite determinar la altura de diferentes puntos de un perfil
transversal
Tambin se puede usar la nivelacin directa para determinar las
alturas necesarias para el trazado de curvas de nivel y lneas de
pendiente constante en cuyo caso se combina la nivelacin
diferencial y la nivelacin de perfiles.
Nivelacin diferencial
2- OBJETIVO:
Trazar una ruta alternativa entre los puntos extremos del rio
en otras palabras crear un pre diseo del puente
Elaborar un proyecto especificando el tipo de levantamiento
realizado para el pre diseo del puente
Los puntos a levantar tienen que ser especificados de
acuerdo al croquis realizado
Se realizara con previa detencin cada punto
3-FUNDAMENTO TEORICO:
PERFILES:
Una de las aplicaciones ms usuales e importantes de la nivelacin
geomtrica, es la obtencin de perfiles del terreno, a lo largo de una
obra de ingeniera o en una direccin dada. Las obras hidrulicas
como canales y acueductos, las vas de comunicacin y transporte,
ya sean caminos, carreteras y/o calles, avenidas, e incluso vas
frreas, estn formadas por una serie de trazos rectos y otra serie de
trazos en curvas generalmente circulares acedadas a los trazos
rectos. Generalmente la seccin transversal de las obras
mencionadas, tiene un eje de simetra, o bien, un eje de referencia
que no varia de tipo a lo largo del trazado. A su vez,se llama eje
longitudinal del trazado, a la lnea formada por la proyeccin
horizontal de la sucesin de todos los ejes de simetra o referencia de
la seccin transversal, entendiendo que cualquier trazo de camino,
va frrea, canal o acueducto, es recto cuando su eje longitudinal lo
es.Ahora bien si consideramos el eje longitudinal de un trazado
como una directriz y adems consideramos una recta vertical que se
traslada apoyandose en esa directriz, por lo tanto, el perfil
longitudinal es la interseccin del terreno con un cilindro vertical
que contenga al eje longitudinal del trazado.
Para nivelar carreteras y vas frreas ya construidas, se toman como
estaciones los hitos numerados, ya sean kilmetros, hectmetros,
etc., que hay en sus bordes. Para sealar los puntos de estacin
donde no lo estn, se emplean estacas fuertes con la cabeza
redondeada, clavos o tornillos fijos a la misma estaca. A dems de
estos puntos principales, se marcan con estacas aquellos otros
intermedios en que all cambio de pendiente. En los perfiles de gran
longitud, se fijan a distancias convenientes seales permanentes.
A continuacin se ver un ejemplo de nivelacin de un perfil
longitudinal con puntos secundarios y/o intermedios; y
posteriormente su tabla de datos o registro de campo
correspondiente.
Podemos agregar que los clculos variaran un poco al leer los
complementarios aritmticos en los puntos intermedios y en la
nivelada de frente, pues bastara sumar para obtener tanto el
horizonte o altura instrumental como las altitudes o cotas de terreno.
Cuando se toman muchos puntos intermedios, es mejor observar los
puntos de paso y luego los intermedios; al terminar se debe hacer
una lectura de comprobacin al ultimo punto de mira frontal.
Tambin es conveniente para comprobar dos estaciones
consecutivas, determinar dos veces un mismo punto de
comprobacin.
Estos clculos, en cuanto se refieren a los puntos de paso o de
cambio de estacin y a los de comprobacin, se hacen, de ordinario,
en el campo, segn el registro ilustrado, y despus se calculan en
gabinete, primero, los horizontes sucesivos y las altitudes de los
puntos de paso; despus se harn las sumas de comprobacin, para
finalizar con el calculo de altitud de todos los puntos intermedios.
Para los puntos de paso se aproxima el calculo al milmetro y para
CURVAS DE NIVEL
Una curva de nivel es aquella lnea
que en un mapa une todos los puntos
que tienen igualdad de condiciones y
de altura. Las curvas de nivel suelen
imprimirse en los mapas en color siena
para el terreno y en azul para los
glaciares y las profundidades marinas.
La impresin
del relieve suele acentuarse dando un
sombreado que simule las sombras que producira el relieve con una
iluminacin procedente del Norte o del Noroeste. En los mapas
murales, las superficies comprendidas entre dos curvas de nivel
convenidas se imprimen con determinadas tintas convencionales
(tintas hipsomtricas). Por ejemplo: verde oscuro para las
depresiones situadas por debajo del nivel del mar, verdes cada vez
ms claros para las altitudes medias, y sienas cada vez ms intensos
para las grandes altitudes, reservando el rojo o violeta para las
mayores cumbres de la tierra.1
En Geodesia, es cada una de las curvas de nivel que materializa una
seccin horizontal de relieve representado. La equidistancia,
diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, es constante y su
valor depende de la escala del mapa y de la importancia del relieve.
TRAZADO DE LOS PERFILES:
Una vez calculada las altitudes de todos los puntos, ordinariamente
referidas a un nivel convenientemente elegido, se toman aquellas en
papel milimtrico o papel especial para perfiles. cundo hay que
dibujar un perfil longitudinal con otros transversales, se toma la
misma escala para representar las altitudes de ambos perfiles. En
todos los pases hay instrucciones oficiales sobre escalas, dibujos,
etc., segn los distintos servicios, a las cuales hay que atenerse en el
trazado de los perfiles.
PERFILES TRANSVERSALES:
Hay que considerara a los perfiles transversales, que son la
interseccin del terreno, con un plano vertical normal al eje
longitudinal del terreno, o sea los perfiles transversales son
perpendiculares al perfil longitudinal; por lo general estos perfiles
transversales se toman frente a cada una de las estacas que indican el
trazado y se levantan a escala mayor que los longitudinales, ya que
el objetivo principal de estos perfiles es obtener frente a cada estaca
la forma ms exacta posible de la seccin transversal de la obra y
especial importancia en el estudio de caminos y canales. Los perfiles
se sealan primero con jalones y despus con miras o cinta mtrica,
y con un nivel se hace su levantamiento.
Cuando los perfiles transversales son muy uniformes, se deben
levantar de igual manera que los perfiles longitudinales, anotandose
las altitudes y distancias ledas en un registro similar al empleado y
visado anteriormente en los perfiles longitudinales. Todas las
lecturas deben por lo general, aproximarse al centmetro. Pero
cuando los perfiles transversales son muy irregulares ( caminos,
arroyos, hitos, linderos, etc.,), se dibujan todos los detalles en un
croquis, sobre el cual se anotan todas las medidas y lecturas hechas
durante el levantamiento.
El perfil transversal se dibuja de modo que la izquierda y la derecha
sean las del perfil longitudinal, suponiendo que se recorre este en el
sentido de su numeracin ascendente, como en la figura.
Tambin se pueden numerar los puntos de los perfiles transversales,
y en el croquis se anotan solamente estos puntos y las medidas
planimtricas ( distancias horizontales ), anotando las lecturas de
nivelacin en el registro de campo, idntico al de los perfiles
longitudinales.
Referente a la ilustracin anterior, se puede agregar que estn todas
las medidas aproximadas al decmetro solamente, pero es mejor
aproximar las alturas al centmetro, mientras que para las distancias
horizontales basta en general con el decmetro. El nivel se coloca en
un punto previa mente determinado, del perfil longitudinal y se
asegura la observacin leyendo la altura de un punto de
comprobacin bien elegido o la de otro punto del mismo perfil
longitudinal; tambin puede estacionarse el nivel en un punto de un
itinerario de nivelacin que pase cerca del perfil que se trata de
levantar.
Una vez calculadas las curvas verticales, estamos en condiciones de
calcular los volmenes, de material y su desplazamiento. Si
contamos con el perfil y contamos tambin con las secciones
transversales correspondientes a todos y cada uno de los
cadenamientos, como lo que a continuacin se ilustra.
Estamos en condiciones de determinar el volumen de corte y
terrapln. Si enlistamos los volmenes correspondientes a cada
seccin transversal, tanto corte como terrapln y en una tercera
columna los valores acumulados, podremos graficar una curva de
volmenes contra cadenamientos, a la que se le denomina curvas de
masa rea de corte transversal para el clculo volumtrico de la
seccin transversal correspondiente:
4-EQUIPO:
ESTACA
COMBO
FLEXOMETRO
PRISMA
ESTACION TOTAL
G.P.S
BASTON DE PLOMADA Y
PRISMA
51)
PROCEDIMIENTO:
Se reconoce el terreno y se define donde ser el punto de
estacin siendo este el que permite visar la mayor cantidad de
puntos
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
Estacionamos el instrumento en el punto ES1 y obtenemos las
coordenadas de este punto con el GPS.
Anotamos las coordenadas del BM 1+000, las cuales las
proporcionaron el equipo de GPS.
Con los datos ES1 y BM 1+000 se procede a programar la
estacin con orientacin por coordenadas.
Una vez configurada la estacin se procede al visado de puntos
Se empieza visando la progresiva y luego los puntos de las
secciones transversales
Terminado el trabajo de campo se descargan los datos de la
estacin en archivo de bloc de notas el cual tendr el numero
del puntos y sus coordenadas ENZ respectivamente.
Con la ayuda del software AUTOCAD CIVIL 3D se importan
estos puntos y se crea una superficie donde se muestran las
curvas de nivel del terreno.
6-REGISTRO DE CAMPO:
-Croquis
7.-Datos
PUNTO
NORTE
ESTE
ALTURA
1
468255.129
8023046.815
452.031
2
468314.446
8023094.488
452.000
3
468401.315
8023146.743
452.088
468205.681
8023005.558
468144.226
8022953.422
468212.252
8023076.251
468222.196
8023086.309
468285.914
8023125.861
468347.044
8023177.834
452.435
452.455
452.322
451.924
452.048
451.869
10
468157.937
8023037.931
11
468119.832
8023011.628
12
468180.966
8023115.337
13
468192.089
8023125.051
14
468249.668
8023174.147
15
468315.267
8023202.703
16
468148.363
8023086.321
17
468114.009
8023056.145
18
468149.565
8023154.119
19
468159.521
8023159.385
20
468227.549
8023194.661
21
468305.855
8023233.038
22
468118.408
8023138.525
23
468065.738
8023103.336
24
468119.236
8023194.177
25
468122.277
8023197.574
26
468142.832
8023217.986
27
468154.525
8023229.825
28
468177.879
8023253.328
452.008
452.362
452.151
452.053
451.876
451.940
451.877
452.042
452.024
451.891
451.653
451.595
451.706
451.947
451.790
451.732
451.724
451.639
451.566
29
468214.073
8023289.121
30
468267.776
8023332.615
31
468093.801
8023167.671
32
468079.929
8023153.916
33
468059.163
8023133.030
34
468050.615
8023126.729
35
468124.184
8023247.376
36
468144.964
8023253.294
37
468175.479
8023259.732
38
468232.416
8023275.833
39
468279.485
8023288.760
40
468071.050
8023230.456
41
468048.645
8023222.983
42
468035.611
8023217.710
43
468022.929
8023210.949
44
468085.063
8023278.447
45
468133.226
8023312.269
46
468163.050
8023331.873
47
468205.689
8023353.394
48
468243.363
8023379.746
49
468044.832
8023250.622
50
468033.993
8023242.682
51
468016.477
8023231.165
52
468012.997
8023228.418
451.646
453.811
451.674
452.094
451.827
452.433
451.944
451.579
451.549
451.465
451.396
451.468
451.547
451.516
451.728
451.698
451.706
451.419
451.558
452.209
451.459
451.378
451.494
452.224
53
468076.240
8023327.750
54
468122.755
8023361.973
55
468168.369
8023373.846
56
468220.464
8023403.988
57
468056.730
8023311.915
58
468028.101
8023287.236
59
468018.094
8023278.789
60
468009.063
8023275.285
61
468046.415
8023368.089
62
468031.201
8023357.036
63
468011.715
8023343.008
64
468001.935
8023335.475
65
467993.169
8023329.706
66
468106.882
8023409.273
67
468170.211
8023427.917
68
468200.009
8023449.733
69
468022.310
8023411.699
70
468011.108
8023407.027
71
467977.825
8023395.019
72
468146.399
8023449.318
73
468163.252
8023456.399
74
468182.257
8023464.949
75
468003.736
8023457.180
76
467992.596
8023455.569
77
467961.401
8023450.127
451.651
451.508
451.212
451.811
451.592
451.323
451.327
451.412
451.205
451.214
451.115
451.137
451.145
451.301
451.232
452.294
451.142
450.976
450.764
451.190
451.532
452.257
450.882
450.898
450.423
78
468117.340
8023471.930
79
468160.364
8023475.243
80
468196.851
8023485.406
451.009
451.421
452.279
9-INFORME FOTOGRAFICO:
10.-OBSERVACIONES:
Se present un retraso al momento de partir al lugar de trabajo, por
lo cual contamos con poco tiempo para realizar el levantamiento,
esto ocasiono que redujramos la practica de 4 km a 1.5 km.
El grupo Civilachos contaba con un equipo gps porttil garmien,
lo cual facilito la obtencin de coordenadas del punto de estacin,
por consecuencia no se precis calcular las coordenadas de un punto
auxiliar al momento de estacionar
11.-CONCLUSION:
Se realizo con xito el levantamiento plani-altimetrico del tramo 2
del rio.
Con la obtencin de coordenadas se llevo a cabo el trabajo de
gabinete, en el cual se realizo el respectivo plano a escala con curvas
de nivel a intervalos de 1m.