NIC Y NOC EN EL
CUIDADO
enfermera/o
Lic. Enf. Amelia Ins Faustino
Eufracio
Enf. Especialista en Emergencia y
Desastres
QU NECESITA
ENFERMERA HOY?
Definir
La aportacin
El alcance
de suque
realiza
como profesin
trabajo
a la mejora de la salud
de la poblacin
Cmo mostrar y demostrar la
aportacin de nuestra profesin a la
sociedad?
Determinar la
efectividad de
los mismos
Medir y
Establecer
Resultados
obtenidos en
el individuo,
familia y
comunidad
Medir la
calidad
Estimar los
costos
generados.
A TRAVEZ
DE:
CONJUNTO MNIMO DE
BANCO DE DATOS DE
ENFERMERA
ESTABLECIENDO UN
LENGUAJE COMN PARA
LA PRACTICA DE
ENFERMERA
TAXONOMIA DE
ENFERMERIA
NANDA NIC Y NOC
N.O .C
Nursing Outcomes
Classification
=
Clasificacin de resultados
de Enfermera ( CRE)
RESULTADO
ENFERMERO
Un estado, conducta o
percepcin de un individuo,
familia o comunidad, medido
a lo largo de un continuo en
respuesta a intervenciones de
enfermera".
(Johnson y Maas, 2000).
RESULTADO NOC: Estado del paciente en un momento
concreto
INTERV
ENCION
DE
ENFERM
ERIA
Antes
Despus
NOC
:
Su desarrollo comenz en 1991 desde la
Universidad de Iowa por un amplio equipo de
investigacin, siendo sus 3 principales
componentes:
Sue Moorhead, Marion Johnson y Meridean
Maas.
Se actualiza peridicamente.
Se ha internacionalizado permitiendo la
presentacin de nuevos resultados o la
revisin de los existentes desde cualquier
parte del mundo.
Contiene actualmente 385 resultados
enfermeros
de
los
pacientes
individuales, cuidadores familiares,
familia
y
sociedad
que
son
representativos
de
todas
las
situaciones y especialidades clnicas
TAXONOMIA CRE
Dominios
Clase
Salud funcional.
Salud fisiolgica.
Salud sicolgica.
Conocimiento y
conducta en salud.
Salud percibida.
Salud familiar.
Salud comunitaria
Actualmente
existen 29 clases.
Las
nuevas
clases
identificadas son
Funcin Sensitiva
y
Respuesta
Teraputica
DESARROLLO DE LOS RESULTADOS DE
ENFERMERA
AYDELOTTE (1960) cambios en las
caractersticas fsicas y de conducta de los
enfermos
Efectividad de los sistemas de
administracin
de cuidados enfermeros
Calidad de los
cuidados enfermeros
Efecto de las
intervenciones
enfermeros
DESARROLLO DE LOS
RESULTADOS DE ENFERMERA
Esfuerzo
HOVER Y ZIMMER
HORN Y SWAIN
DAUBERT
LALONDE
LANG Y CLINTON
MAREK
(1970)
(1980)
considerable para
categorizar los
resultados.
Evaluacin de la
atencin domiciliaria
Se evala los
cuidados
enfermeros
DESARROLLO DE LOS
RESULTADOS DE ENFERMERA
McCORMICK (1990) Resultados mensurables que
incluye proceso y resultados del paciente.
Principalmente en el mbito de cuidados agudos.
ASOCIACION AMERICANA DE
1990
ENFERMERAS
Informe de programas de cuidados
enfermeros para cuidados agudos
BROWN
Evaluacin de la calidad
NAYLOR
costo de los cuidados para medir la
efectividad.
HOY
Grupo de Informacin de Valoracin de
Resultados
Outcome Assessment Information Set (OASIS)
CENTRO DE INVESTIGACION SANITARIA
DE LAUNIVERSIDAD DE COLORADO
Clasificacin Internacional para la Practica
Enfermera
(International Classificattion for Nursing
Practice (ICNP)
ESTRUCTURA DE LOS
NOC
Cada resultado NOC tiene:
Una etiqueta.
Una definicin.
Una lista de indicadores. (Para
evaluar el estado del paciente en
relacin al resultado).
Una escala de Likert de cinco puntos
para medir el estado del paciente.
Bibliografa
Nivel del dolor (2102)
Etiqueta
Definicin :Intensidad del dolor referido o
manifestado.
Indica
DoresLista de ind
icadores
210201
Dolor
Intenso
1
Sustancia
l
Moderado
3
Ligero
4
Ninguno
5
referido
210202 Porcentaje
corporal
afectado
210203 Frecuencia
del dolor.
210205
Expresion
es orales
del dolor
210206
Expresione
s faciales
Bibliografa
del dolor
Escala 5
de
Medida
1.ELECCIN DEL RESULTADO:
Seleccionar el resultado que
considere ms adecuado en cada
caso, teniendo en cuenta:
PASOS PARA UTILIZAR UN RESULTADO
El diagnstico enfermero y los factores
relacionados o los factores de riesgo del
diagnstico, fundamentalmente
Adems.
Las caractersticas propias de cada
persona:-Caractersticas personales
Factores demogrficos:
Nivel de formacin.
Enfermedades o situaciones
relacionadas con la salud.
Recursos disponibles.
Las preferencias de la persona
2.Eleccin y valoracin de los
indicadores del resultado.
Una vez seleccionado el resultado, se
elegirn los indicadores que servirn
para determinar la puntuacin del
resultado en la escala Likert de
medicin, y se determinar su
puntuacin en su escala de medicin
3. Valoracin del resultado:
Es necesario evaluar el estado del
resultado y calificarlo en la escala de
medida,
Esa medicin basal representa la
situacin de partida del proceso, que
corresponde con el diagnstico de
enfermera.
La medicin inicial sirve para su
comparacin con los estados
posteriores post intervencin
4. Fijacin del
resultado a conseguir
Despus de puntuar al paciente
sobre el resultado seleccionado, se
determinar la puntuacin deseada a
conseguir una vez desarrolladas las
intervenciones enfermeras.
APLICACIN DE RESULTADOS
VALORACION
DIAGNOSTICO ENFERMERO
RESULTADO
CALIFICACION DE INDICADORES
DETERMINAR EL RESULTADO ESPERADO
REEVALUAR RESULTADOS SEGN INTERVALOS
REGISTRAR SI HUBO O NO CAMBIO
N.I.C
Nursing Interventions
Classification
Clasificacin de
Intervenciones
de Enfermera
Es una clasificacin normalizada y
completa de las intervenciones que
realizan
los
profesionales
de
enfermera.
Actualmente
existen
514
intervenciones y mas de 12,000
actividades
TAXONOMIA NIC
CAMPOS
Fisiolgico bsico
Fisiolgico
complejo
Conductual
Seguridad
Familia
Sistema de salud
comunidad
CLASES
Estn agrupadas
en 30 clases.
NIC:
Su desarrollo comenz en1987 de la mano de Joanne
McCloskey y Gloria Bulechek en la Universidad de
Iowa. se invit a 8 personas y se realiz una sesin
de brainstorming de 2 horas.
En el ao 1995, en el College of Nursing de la
University of Iowa se cre el Center for Nursing
Classification para el desarrollo de la NIC y la NOC y
en 2002 se ampli a Center for Nursing Classification
and Clinical Effectiveness
La NIC tuvo 7 aos de subvenciones del National
Institute of Health y el National Institute of Nursing
CARACTERISTICAS
VI
IN
CI
E
S
IA
DI
ESFERA
ESFERA
FISIOLOGICA
FISIOLOGICA
IL
M
FA
DU
O
TRATAMIENTO
DE LAS
ENFERMEDADES
ESFERA
ESFERA
PSICOSOCIAL
PSICOSOCIAL
PREVENCION DE
LAS
ENFERMEDADES
FOMENTO DE
LA SALUD
COMUNIDADES
ENTERAS
ESTRUCTURA DE LOS NIC
Administracin de medicacin
ETIQUETA
2300
DEFINICIO
Preparar, administrar y evaluar la efectividad de los
N
medicamentos prescritos y de libre dispensacin.
ACTIVIDAD
ES
Desarrollar y utilizar un ambiente que mejore la seguridad y la eficacia
de la administracin de medicamentos.
Seguir los cinco principios de la administracin de medicacin.
Verificar la receta o la recta de medicacin antes de administrar el
frmaco.
Observar si existen posibles alergias interacciones y
contraindicaciones respecto de la medicacin.
Preparar los medicamentos utilizando el equipo y tcnicas apropiadas
para la modalidad de administracin de la medicacin.
Ayudar al paciente a tomar la medicacin.
Observar los efectos teraputicos de la medicacin en el paciente.
BIBLIOGRAFIA
Intentos de obtencin de
clasificaciones de Enfermera en la
historia ms reciente
Omaha System:
Quizs la ms antigua, dcada de 1970
Desarrollada por Karen Martin y colaboradores
Realizada para asistencia comunitaria
Tiene diagnsticos, intervenciones y resultados aunque no estn
relacionadas cada una de las 3 partes.
Se realiz un programa informtico basado en esta clasificacin
llamado: Nightingale Tracker
Los investigadores de Iowa han relacionado el esquema de problemas
de esta clasificacin con la NIC y la NOC
Home Health Care Classification (HHCC):
Finales de la dcada de 1980
Desarrollada por Virginia Saba en la Georgetown University
Realizada para asistencia sanitaria domiciliaria
Tiene diagnsticos e intervenciones
Intentos de obtencin de
clasificaciones de Enfermera en la
historia ms reciente
Perioperative Data Set:
Dcada de 1990
Desarrollado por la Association of periOperative Registered Nurses
(AORN)
Realizada para la especialidad de enfermera perioperatoria
Consta de diagnsticos, intervenciones y resultados
Una de sus directoras, Suzanne Beyea, abog por utilizar las
clasificaciones globales y ayudar a ampliarlas
Patient Care Data Set:
Comenz en 1994
Desarrollado por Judy Ozbolt en la University of Virginia y despus
tuvo importantes revisiones en el Vanderbilt University Medical
Center
Se designaban problemas acciones y objetivos
Intentos de obtencin de
clasificaciones de Enfermera en la
historia ms reciente
ACENDIO:
ACENDIO (Asociacin Europea para
Diagnsticos, Intervenciones y Resultados de
Enfermera) , es una organizacin creada en
1995 para promover el desarrollo de un
lenguaje profesional enfermero y proporcionar
una red a travs de Europa para las enfermeras
interesadas en el desarrollo de un lenguaje
comn que describa la prctica enfermera.
Desarrollo de la
Fue pasando por 4 NIC
fases a lo largo del tiempo:
Fase I: Elaboracin de la clasificacin (1987 1992)
Fase II: Elaboracin de la Taxonoma (1990 1995)
Fase III: Prueba y perfeccionamiento clnicos (1993
1997)
Fase IV: Uso y mantenimiento (a partir de 1996)
UTILIZACIN DE LA NIC
ELECCION DE UNA INTERVENCION
RESULTADOS DESEADOS EN EL PACIENTE
FACTORES
CARACTERISTICAS DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
(Factor relacionado
caractersticas definitorias ,
modificar o eliminar el factor de riesgo.
BASE DE INVESTIGACION DE LA INTERVENCION
FACTIBILIDAD DE REALIZAR LA INTERVENCION
ACEPTABILIDAD PARA EL PACIENTE
CAPACIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Importancia de la
Completas
NIC
Basada en
Desarrollo
la investigacin
inductivo basado en la
prctica existente
Refleja la prctica e investigacin
clnica actuales (EBE)
Buena estructura organizativa de uso
sencillo
Lenguaje claro y son significado clnico.
Establece un proceso y estructura de
mejora continua
Importancia de la NIC
Probado en campo.
Accesible a travs del creciente
numero de publicaciones
Relacionados con los diagnsticos de la
NANDA de enfermera, con los
problemas del sistema de Omaha y con
los resultaos CRE.
Reconocimiento en organismos
importantes y de estandarizacin
Desarrollado en el mismos sitio que la
clasificacin de resultados.
Traducido en varios idiomas.
Limpieza ineficaz de va area
Disnea o cianosis
Sonidos
respiratorios
anormales
Verbalizacin de
dificultad para
eliminar
secreciones
Tos
Dolor a la
movilizacin
Dolor
Disfuncin
neuromuscular
Infeccin
respiratoria
Disminucin de la
energa
Deterioro musculo
esqueltico
Deterior
perceptivo
cognitivo
CARACTERISTICAS
DEFINITORIAS
FACTORES
RELACIONADOS
La persona manifiesta
Posibles causas
NOC
Estado
respiratorio:
Permeabilida
d de las vas
respiratorias
Identificable
por
Frecuencia
respiratoria
Movilizacin
del esputo
hacia afuera
Ruidos
respiratorios
patolgicos
INDICADORES
Escala
de
Valora
cin
Gravement
e
compromet
ido
Sustancialm
ente
comprometi
do
Moderadam
ente
comprometi
do
Levemente
comprometi
do
No
comprometi
do
1
Indicadores
Frecuencia
respiratoria
Movilizacin
del esputo
hacia fuera
de las vas
respiratorias
Escala
de
Valoraci
n
Grave
Moderad
o
Leve
Ningun
o
4
2
Indicadores
Ruidos
respiratorios
patolgicos
Sustanci
al
Resultado esperado:
Frecuencia respiratoria
5/5
Movilizacin del esputo
4/5
Ruidos respiratorios patolgicos
5/5
ASPIRACION DE SECRECIONES
Extraccin
de secreciones
de las vas
AYUDA
A LA VENTILACION
areas mediante
la introduccin
de unrespiratorio
Estimulacin
de un esquema
FISIOTERAPIA
RESPIRATORIA
catter
espontaneo,
optimo
, que aumente
el
Ayudar
al paciente
a expulsar
las
intercambio
de oxigenode
y la
dixido
de carbono
ACTIVIDADES:
secreciones
va area
alta y facilitar
en la
los
pulmones.
Determinar
necesidad
de la aspiracin
la expectoracin
y/o aspiracin de la va
oral y/o traqueal
area baja.
AuscultarACTIVIDADES
los sonidosACTIVIDADES
respiratorios antes y
Mantener
una va area permeable
despus de
la aspiracin.
Determinar si existen contraindicaciones al uso
Colocar
al
paciente
de
forma
tal que se alivie la
Informar al paciente de
y familia
sobre
larespiratoria
la fisioterapia
aspiracindisnea
determinar el segmento pulmonar que necesita
en loscon
frecuentes
cambios de posicin. Si
Aspirar laAyudar
nasofaringe
un dispositivo
ser drenado.
procede.
de aspiracin.
Si procede.
Practicar vibracin torcica junto con el
Observar
si
hay de
fatiga
muscular respiratoria.
Anotar el tipo y cantidad
secreciones
drenaje
postural. si procede
e estado respiratorio y
obtenidasControlar peridicamente
Estimular la tos durante y despus del drenaje
oxigenacin.
Enviar lasdesecreciones
para tst de cultivo
postural
Monitorizar
los efectos del cambio de posicin en
y sensibilidad
. Si procede.
Observar la tolerancia del paciente por medio
la oxigenacin: niveles de gases de la sangre
de la SaO2 , ritmo y frecuencia respiratorio,
arterial, saturacin de oxigeno
ritmo y frecuencia cardiaca, y nivel de
tolerancia del paciente.
INTERVENCION DE ENFERMERIA
Una vez llevado a cabo las
intervenciones de enfermera
Y en el momento mas
oportuno la enfermera medir
de nuevo el resultado
EVIDENCIA CUANTIFICADA
DEL IMPACTO SOBRE EL
PACIENTE DE LAS
INTERVENCIONES Y CUIDADOS
DE ENFERMERIA
Evaluacin a travs del
resultado
Frecuencia respiratoria =
2
Movilizacin de esputo =
1
hacia afuera de las vas
respiratorias
Ruidos respiratorios
=1
patolgicos
PRE INTERVENCION
Frecuencia respiratoria = 5
Movilizacin de esputo = 4
hacia afuera de las vas
respiratorias
Ruidos respiratorios
=4
patolgicos
POST INTERVENCION
"La paradoja es que el pblico tiene el
mayor respeto por la enfermera, pero
tiene poca idea de lo que hacen"
Burresh B, Gordon S, 2000
El mundo necesita saber que no slo
hay mdicos y residentes y no slo
hay la medicina" Hay otras
ciencias que constituyen la
asistencia en salud
GRACIA
S